España 1986-2008
Cambios económicos,
demográficos y en las
relaciones
internacionales
Transformaciones económicas
La transformación de la economía española se inició con las medidas de
ajuste que la Comunidad Económica Europea exigía para aceptar el
ingreso de España como miembro de pleno derecho en sus instituciones.
A partir de 1986, España experimentó un crecimiento económico superior a
la media comunitaria y redujo las grandes distancias económicas que
tradicionalmente la separaban de los países europeos más desarrollados.
El aumento del
empleo
Entre 1996 y 2008, el número de
ocupados se incrementó en casi ocho
millones de personas.
Sin embargo, España nunca se ha
recuperado de la crisis de la industria
posterior a la subida de los precios del
petróleo de los años setenta. La
economía española está fuertemente
terciarizada, es poco competitiva y
depende mucho de dos sectores: el
turismo y la construcción.
El
envejecimiento
de la población
Desde el año 1975 se fue produciendo en España un notable
descenso de la tasa de natalidad y un retraso en la edad de
matrimonio y en la de reproducción, lo que ha supuesto un descenso
de número de hijos por familia.
Paralelamente, se ha producido un incremento de la esperanza de
vida, lo que ha comportado un notable envejecimiento de la población.
La inmigración
El crecimiento natural de la población rozó el 0 ‰ en el
año 1999. Sin embargo, la población española ha
aumentado en los últimos años, llegando casi a los 47
millones en el año 2008.
Esto fue debido a la llegada de un elevado número de
inmigrantes procedentes de Latinoamérica, del Norte de
África y del Este de Europa.
Ingreso en
la OTAN
(1982)
La incorporación de España la Alianza Atlántica fue aprobada por las
Cortes en 1982, con oposición de los partidos de izquierda.
Con la subida la poder del PSOE, estos cambiaron de posición y
defendieron el “sí” en el referendum convocado en 1986 sobre la
permanencia de España en la OTAN, a condición de no integrarse en la
estuctura militar. Sin embargo en 1997, con el ascenso al poder del
Partido Popular, España se integró en la estructura militar también.
Entrada
en la CEE
(1986)
La entrada en la Comunidad Económica Europea (posteriormente Unión
Europea) fue un hecho trascendental que favoreció la integración
española en uno de los mayores circuitos económicos del mundo y su
proyección internacional. Además, durante dos décadas España fue la
mayor beneficiaria de los Fondos Europeos de Cohesión y esto
favoreció mucho su desarrollo, especialmente en infraestructuras.

Más contenido relacionado

PPT
50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue
PPTX
Análisis Peste España
PPTX
El Desempleo
PDF
El sudor de los españoles
PDF
La decada perdida
PPT
Presentación Udima Santos Diez
PPT
El paro laboral en España
PPT
Inmigración espanola
 
50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue
Análisis Peste España
El Desempleo
El sudor de los españoles
La decada perdida
Presentación Udima Santos Diez
El paro laboral en España
Inmigración espanola
 

La actualidad más candente (15)

ODP
Lorena y shanon
PPT
La crisis económica de irlanda
PPT
La crisis económica de irlanda m
PPTX
Otan y cee
PDF
Madrid - Final
ODP
JOSÉ TOMÁS
PPTX
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
DOC
Euro memorandum 2010_2011 castellano
PPT
PDF
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
PDF
Diego de la cruz capitalismo a la sueca i cómo salir de la crisis bajando i...
PPT
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
PDF
Textos tema 13
PDF
Cataluña secesión. relacion con el mundo
PPTX
La union europea
Lorena y shanon
La crisis económica de irlanda
La crisis económica de irlanda m
Otan y cee
Madrid - Final
JOSÉ TOMÁS
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
Euro memorandum 2010_2011 castellano
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Diego de la cruz capitalismo a la sueca i cómo salir de la crisis bajando i...
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
Textos tema 13
Cataluña secesión. relacion con el mundo
La union europea
Publicidad

Similar a Tema 14 presentacion (20)

PPT
La PoblacióN EspañOla1.1
PDF
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
PDF
España en europa y el mundo
PDF
España en europa y el mundo
PPT
La transición socioeconómica de España. Desde la autarquía a situación actual...
PDF
12.2 Las etapas políticas de la democracia
PDF
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
PPTX
La españa democratica
PPTX
Población de andalucía
DOCX
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
PPT
HistoriadeespaýA[1][1]. LaespaýAdenuestrosdýAs
PPTX
España y sus problemas migratorios
PPTX
España y sus problemas migratorios
DOCX
8 La OTAN y la CEE (Resumen PAU)
PPT
La población de España
PDF
Esp an a. spain. deysi
PDF
Esp an a. spain. deysi
PDF
Esp an a. spain. deysi
PPTX
Población de espanya i catalunya
La PoblacióN EspañOla1.1
Tema 2. españa en europa y en el mundo. andalucia en europa notas de apoyo ...
España en europa y el mundo
España en europa y el mundo
La transición socioeconómica de España. Desde la autarquía a situación actual...
12.2 Las etapas políticas de la democracia
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
La españa democratica
Población de andalucía
Bloque 12: Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Eu...
HistoriadeespaýA[1][1]. LaespaýAdenuestrosdýAs
España y sus problemas migratorios
España y sus problemas migratorios
8 La OTAN y la CEE (Resumen PAU)
La población de España
Esp an a. spain. deysi
Esp an a. spain. deysi
Esp an a. spain. deysi
Población de espanya i catalunya
Publicidad

Más de Veredillas (20)

PPT
Glosario tema 2.
DOC
Test las revolouciones liberales
PPTX
Periodo de entreguerras
DOC
Actividades sobre la Marsellesa
PPT
Cuaderno de quejas rf
PPTX
Tema 5 comparación marxismo y anarquismo
PPTX
Tema 05 los ciclos demográficos
PPTX
Compararción marxismo y anarquismo
PPTX
La revolución agraria
PPTX
Innovaciones técnicas de la revolución industrial
PPTX
El triunfo del capitalismo
PPTX
Glosario tema 5
PPT
Tema 7 el movimiento sufragista
PPTX
Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...
PPTX
Tema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiavii
PPT
1 arquitectura modernista
PPT
Tema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xix
PPT
Tema 6 el congo belga
PPTX
Historia de los sindicatos en españa
PPTX
Historia de los sindicatos en españa
Glosario tema 2.
Test las revolouciones liberales
Periodo de entreguerras
Actividades sobre la Marsellesa
Cuaderno de quejas rf
Tema 5 comparación marxismo y anarquismo
Tema 05 los ciclos demográficos
Compararción marxismo y anarquismo
La revolución agraria
Innovaciones técnicas de la revolución industrial
El triunfo del capitalismo
Glosario tema 5
Tema 7 el movimiento sufragista
Tema 7 comentario de texto discurso de sir edward grey ante la cámara de los ...
Tema 6 comentario de texto discursos del jefe samoano tuiavii
1 arquitectura modernista
Tema 6 arquitectura en la segunda mitad del siglo xix
Tema 6 el congo belga
Historia de los sindicatos en españa
Historia de los sindicatos en españa

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor

Tema 14 presentacion

  • 1. España 1986-2008 Cambios económicos, demográficos y en las relaciones internacionales
  • 2. Transformaciones económicas La transformación de la economía española se inició con las medidas de ajuste que la Comunidad Económica Europea exigía para aceptar el ingreso de España como miembro de pleno derecho en sus instituciones. A partir de 1986, España experimentó un crecimiento económico superior a la media comunitaria y redujo las grandes distancias económicas que tradicionalmente la separaban de los países europeos más desarrollados.
  • 3. El aumento del empleo Entre 1996 y 2008, el número de ocupados se incrementó en casi ocho millones de personas. Sin embargo, España nunca se ha recuperado de la crisis de la industria posterior a la subida de los precios del petróleo de los años setenta. La economía española está fuertemente terciarizada, es poco competitiva y depende mucho de dos sectores: el turismo y la construcción.
  • 4. El envejecimiento de la población Desde el año 1975 se fue produciendo en España un notable descenso de la tasa de natalidad y un retraso en la edad de matrimonio y en la de reproducción, lo que ha supuesto un descenso de número de hijos por familia. Paralelamente, se ha producido un incremento de la esperanza de vida, lo que ha comportado un notable envejecimiento de la población.
  • 5. La inmigración El crecimiento natural de la población rozó el 0 ‰ en el año 1999. Sin embargo, la población española ha aumentado en los últimos años, llegando casi a los 47 millones en el año 2008. Esto fue debido a la llegada de un elevado número de inmigrantes procedentes de Latinoamérica, del Norte de África y del Este de Europa.
  • 6. Ingreso en la OTAN (1982) La incorporación de España la Alianza Atlántica fue aprobada por las Cortes en 1982, con oposición de los partidos de izquierda. Con la subida la poder del PSOE, estos cambiaron de posición y defendieron el “sí” en el referendum convocado en 1986 sobre la permanencia de España en la OTAN, a condición de no integrarse en la estuctura militar. Sin embargo en 1997, con el ascenso al poder del Partido Popular, España se integró en la estructura militar también.
  • 7. Entrada en la CEE (1986) La entrada en la Comunidad Económica Europea (posteriormente Unión Europea) fue un hecho trascendental que favoreció la integración española en uno de los mayores circuitos económicos del mundo y su proyección internacional. Además, durante dos décadas España fue la mayor beneficiaria de los Fondos Europeos de Cohesión y esto favoreció mucho su desarrollo, especialmente en infraestructuras.