12
Lo más leído
19
Lo más leído
22
Lo más leído
Introducción a la
Fisiopatología y
Razonamiento clínico
Dra. Jimena Aguilar Escobar
Medico internista
Fisiopatologia
• La Fisiopatología es la ciencia que se encarga del
estudio del curso anómalo de los procesos
vitales. Explica el origen y el significado de sus
manifestaciones.
• Su objetivo es el estudio de las alteraciones de los
procesos fisiológicos.
Salud
• Es el completo bienestar físico, mental y social, y no
sólo la ausencia de enfermedad.
• Oscila entre unos límites
amplios que son diferentes
para cada individuo.
Organizacion Mundial de la Salud, 1948
Determinantes de salud
• Lograr vidas libres de enfermedad prevenible,
discapacidad, lesion y muerte subita.
• Lograr la equidad en salud y eliminar las
disparidades.
• Promover la buena salud para todos.
• Promover conductas saludables durante toda la
vida.
The Departament of health and Human Services de Estados
Unidos “Healthy people 2020”
Mecanismos de compensacion
• El organismo tiene capacidad de adaptación y de
desarrollo de mecanismos compensadores a
cambios ambientales, variaciones anatómicas y
fisiológicas alterantes (Ej.: Hipertrofia, ↑frecuencia
cardiaca, ↑filtración glomerular, ↑ gasto cardiaco. )
Incremento
frecuencia cardiaca
Hipertrofia ventricular
Nefrona
Enfermedad
• “Padecimiento agudo o cronico que se adquiere
o con el que nace, produciendo disfuncion
fisiologica en uno o mas sistemas”
• “Factores etiologicos”, son las causas de
enfermedad.
• Biologicos; virus, bacterias.
• Fuerzas fisicas; traumatismos, quemaduras,
radiacion.
• Sustancias quimicas; venenos, alcohol.
• Herencia genetica.
• Excesos y deficits nutricionales.
Etiologia
“La mayoria de las enfermedades son multifactoriales”
Patogenesis
• Secuencia de aconecimientos celulares y
tisulares que suceden desde el momento
del contacto inicial con un factor etiologico
hasta la expresion ultima de la
enfermedad
Morfologia e histologia
• “Cambios morfologicos” comprenden los cambios
macroscopicos y microscopicos caracteristicos de
una enfemerdad.
• “La histologia” estudia la celula y la matriz
extracelular de los tejidos corporales.
• La “Patologia diagnostica” evolucionada utiliza
herramientass inmunitarias y biologia celular.
Curso clinico de la enfermedad
• Es un modo de vivir anómalo ante una alteración
del organismo que puede:
 Hacer imposible la vida (enfermedad letal)
 Entorpecer la vida temporalmente (enfermedad
curable)
 Causar una limitación definitiva (enfermedad
incurable)
Se manifiesta por un agente causal patógeno que
origina una reacción orgánica.
Curso clinico de la enfermedad
• Leyes vitales permanecen inmutables.
• Unidad.- El organismo reacciona como un todo.
• Espontaneidad.- Capacidad de reaccionar
espontáneamente ante un agente causal patógeno
determinado.
• Finalidad biológica.- Esta no es conservar la vida,
sino perpetuar la especie.
Patocronia
1. FASE DE COMIENZO1. FASE DE COMIENZO: Es el periodo de latencia.
Abarca desde que el agente causal patógeno actúa
hasta que la enfermedad se exterioriza.
•Se manifiestan los pródromos o síntomas
prodrómicos, que son un conjunto de fenómenos de
carácter inespecífico que preceden a la aparición
clínica de la enfermedad.
Patocronia
• 2. FASE CLÍNICA2. FASE CLÍNICA: El individuo se manifiesta
enfermo, apareciendo los síntomas
patognomónicos. Según su evolución, puede ser:
Continua.- Sin interrupción de síntomas.
Fluctuante.- Con remisiones de los síntomas.
Intermitente.- Con aparición y desaparición
periódicamente.
Recurrente.- Con aparición y desaparición de sin un
periodo constante.
Patocronia
• Fase clínicaFase clínica típica
cuando las
manifestaciones son
propias de la enfermedad.
• Fase clínica atípica, las
manifestaciones no son
propias de la enfermedad.
TÍPICA ATÍPICA
Infiltrados alveolar.
Leucocitosis.
Hay consolidación
en Rx.
No hay infiltracion
alveolar
Ausencia de
leucocitosis.
Falta de
condensación Rx.
Patocronia
• Durante esta fase pueden aparecer
complicacionescomplicaciones (se desarrolla una segunda
enfermedad a partir de una enfermedad que ya
se estaba manifestando con anterioridad.
• También puede producirse metástasis
(aparición de un nuevo foco morboso de la
misma naturaleza que el primitivo, pero distante
del tejido afectado).
Patocronia
• 3. FASE DE TERMINACIÓN3. FASE DE TERMINACIÓN:
- Terminación favorable.
Declinación – Curación clínica – Convalecencia –
Curación completa
- Terminación desfavorable.
Síndrome agónico – Muerte – Metagonia (todas las
células mueren).
Patocronia
• Diagnóstico: Consiste en determinar la
naturaleza de la enfermedad mediante dos
fuentes de información (síntomas y signos).
• Síntomas.- Son los trastornos subjetivos
experimentados por el enfermo.
• Signos.- Son los trastornos objetivos
observables en el enfermo.
Patocronia
• Diagnóstico directo.- Se realiza cuando el
síndrome es claro y definido.
• Diagnóstico diferencial.- Se obtiene por
comparación. Al comparar el cuadro clínico
real con los teóricos de enfermedades
conocidas.
• Diagnostico presuntivo.- Es un diagnóstico
hipotético, orientador.
Diagnostico definitivo.- Es el diagnostico
final tiene apoyo diagnostico.
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
• El razonamiento clínico (RC) es el proceso
cognitivo que le permite al médico elaborar un
diagnóstico, tomar decisiones respecto del
estudio y tratamiento, elaborar un pronóstico,
y resolver el problema de salud del paciente.
Rev Med Chile 2013; 141: 823-830 .Departamento de Medicina, Facultad de
Ciencias Médicas Universidad de Santiago de Chile (USACH).
“Reconocimiento de patrón”
• La estrategia por “reconocimiento de patrón” o
raciocinio no analítico, se precipita de forma
automática en el médico examinador, por la
similitud que el caso presente tiene con casos
previamente conocidos.
Rev Med Chile 2013; 141: 823-830 .Departamento de Medicina, Facultad de
Ciencias Médicas Universidad de Santiago de Chile (USACH).
“Guion de enfermedad”
• El guión de enfermedad es la estructura
cognitiva que tiene el clínico para almacenar y
ordenar la información clínica relevante, que se
enriquece con cada nuevo caso clínico que
presente igual patología.
Rev Med Chile 2013; 141: 823-830 .Departamento de Medicina, Facultad de
Ciencias Médicas Universidad de Santiago de Chile (USACH).
• La estructura del guión está constituida por
los factores predisponentes y las
manifestaciones clínicas.
• Combinación de hechos semiológicos tanto
anamnésicos como del examen físico cuya
identificación en un nuevo paciente sugieren
en el clínico, el diagnóstico de su condición
patológica.
Guion de enfermedad
Rev Med Chile 2013; 141: 823-830 .Departamento de Medicina, Facultad de
Ciencias Médicas Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico
1. Cual es el dagnostico del paciente?
2. Cuales son las causas mas probables de este
sindrome?
3. Cual es la explicacion fisiopatologica del sindrome?
4. Cuales son los examenes que solicitaria y que
encontraria?
VIDEO
CIRROSIS
HEPATICA
Estadio final
hepatopia
crónica
Reemplazo tej.
Funcional por
fibroso
Fibrosis
difusa
Nódulos
anormales
Bandas
constrictoras
Alteración
flujo
Canales
vasculares
Vías hepáticas
Obstrucción
Canal biliar
Efecto. Dest.
Estasis biliar
Perdida
hepatocitos
INSUFICIENCIAINSUFICIENCIA
HEPÁTICAHEPÁTICA
PERDIDA
PESO
DEBILIDADDEBILIDAD
ICTERICIAICTERICIA
Hipertensión
portal
Esplenomegalia
Ascitis
Derivaciones
porto
sistémicas
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
Encefalopatía
causas
Alcohol
Virus
Drogas
Cardiopatías
Bibliografia
• Grossman S, Porth C. Fisiopatologia alteraciones de
la salud 9.a edicion.
• Montalvo G, Herskovic P. Aprendizaje del
razonamiento clínico por reconocimiento de patrón,
en seminarios de casos clínicos prototipos, por
estudiantes de tercer año de medicina. Rev Med
Chile 2013; 141: 823-830
Gracias por su atencion

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a la fisiopatología
PDF
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
PPTX
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
PDF
Conceptos generales de fisiopatología
PDF
Fisiopatologia
PPTX
Fisiopatologia gastrointestinal
PPTX
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
PPTX
Introduccion y generalidades de la patologia
Introducción a la fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
Introduccion a la fisiopatologia by MD.Jimena Aguilar E.
Conceptos generales de fisiopatología
Fisiopatologia
Fisiopatologia gastrointestinal
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Introduccion y generalidades de la patologia

La actualidad más candente (20)

PDF
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
PPT
Historia natural de la enfermedad.
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPT
1. introduccion a la fisiopatologia
PPTX
Inflamación
PPTX
PPTX
3. historia clinica.
PDF
Introducción a la patología
PPTX
Proceso de salud enfermedad
PDF
Ruidos pulmonares
PPTX
Examen físico general
PPTX
Inflamación aguda y cronica.
PPTX
Tema 2 semiologia
PPTX
Patología general
PPTX
Conceptos patologia y semiología
PPTX
Ficha de identificacion de la historia clinica
PPTX
Adaptacion Celular
PPTX
Historia natural-de-la-enfermedad
PPT
Semiologia del sistema respiratorio
DOCX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad
1. introduccion a la fisiopatologia
Inflamación
3. historia clinica.
Introducción a la patología
Proceso de salud enfermedad
Ruidos pulmonares
Examen físico general
Inflamación aguda y cronica.
Tema 2 semiologia
Patología general
Conceptos patologia y semiología
Ficha de identificacion de la historia clinica
Adaptacion Celular
Historia natural-de-la-enfermedad
Semiologia del sistema respiratorio
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Fisiopatologia del dolor
PPT
sindromes coronarios
PPT
Principios generales de la fisiopatologia (1)
PPTX
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
PPTX
Trastornos del pericardio est
PPTX
Generalidades fisiopatologia
PPT
Fisiopatología General
PDF
Libro de Fisiopatología
PPT
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
PPTX
Introducción a la fisiopatología
PPT
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
PPT
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
PPTX
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
PPTX
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
PPTX
Radicales libres
PPTX
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
PPT
Radicales libres
PPTX
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
PPTX
Razonamiento clínico
PPT
Estrés Oxidativo
Fisiopatologia del dolor
sindromes coronarios
Principios generales de la fisiopatologia (1)
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
Trastornos del pericardio est
Generalidades fisiopatologia
Fisiopatología General
Libro de Fisiopatología
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
Introducción a la fisiopatología
(2015-4-28)razonamiento clinico(ppt)
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Radicales libres y estrés oxidativo como causa de envejecimiento prematuro
Radicales libres
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Radicales libres
Capitulo10 alteracionesenlaregulaciondelatemperatura Porth
Razonamiento clínico
Estrés Oxidativo
Publicidad

Similar a Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico (20)

PPTX
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
PPT
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
PPTX
Generalidades de la fisiopatologia parte 2 (1).pptx
PDF
INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGIA, resumen
PPTX
FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA.pptx
PDF
INTRODUCCION A FISIOPATOLOGIAA .pptx.pdf
PPTX
SEMANA 2 Generalidades Fisiopatología.pptx
PDF
Patologia semana 1
PPTX
Definiciones y conceptos
PDF
Cap 1 introduccion fisiopatooooooooo.pdf
PPT
Conceptos generales
PPT
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
PPT
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
PDF
3. Historia Clínica
PPTX
Cap 1 introduccion.pptx
PPT
Introducción-a-la-clínica.Explorqacion fisicapptx
PPTX
Presentacionclasefisiopatologia
PPTX
Presentacionclasefisiopatologia
PPTX
Intruccion a fisiopato.pptx
PPTX
Generalidades de Patologia
Tema 1. Introduccion a la fisiopatologia.pptx
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Generalidades de la fisiopatologia parte 2 (1).pptx
INTRODUCCION A LA FISIOPATOLOGIA, resumen
FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA FISIOPATOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A FISIOPATOLOGIAA .pptx.pdf
SEMANA 2 Generalidades Fisiopatología.pptx
Patologia semana 1
Definiciones y conceptos
Cap 1 introduccion fisiopatooooooooo.pdf
Conceptos generales
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
CONCEPTOS GENERALES (1).ppt
3. Historia Clínica
Cap 1 introduccion.pptx
Introducción-a-la-clínica.Explorqacion fisicapptx
Presentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
Intruccion a fisiopato.pptx
Generalidades de Patologia

Más de jimenaaguilar22 (20)

PPTX
Fpt dolor 2020
PPT
Artritis reumatoidea
PPTX
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
PPTX
Enfermedad ulceropeptica 2019
PPTX
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
PPT
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
PPTX
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
PPT
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
PPTX
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
PPTX
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
PPTX
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
PPTX
Sindrome meningeo
PPTX
Anemia y Policitemia
PPT
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
PPTX
Purpuras y hemostasia 2018
PPTX
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
PPTX
Sindromes pancreaticos 2018
PPTX
Enfermedad ulceropeptica 2018
PPTX
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.
Fpt dolor 2020
Artritis reumatoidea
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
Enfermedad ulceropeptica 2019
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Sindromes obstructivos by Md Jimena Aguilar Escobar
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Tema 5. sindromes coronarios by Md. Jimena Aguilar E.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia del dolor by MD.Graciela Cordova, U.M.S.S.Bolivia
Sindrome meningeo
Anemia y Policitemia
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Purpuras y hemostasia 2018
Fisiopatologia de la Nefrolitiasis
Sindromes pancreaticos 2018
Enfermedad ulceropeptica 2018
Trastornos esofagicos 2018, Fisiopatologia.

Último (20)

PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
DOCX
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
Participacion social en Salud Publica.ppt
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
Entregable1_Plantilla_Modelo_LORI (2).docx

Tema 1.introduccion fisiopatologia y razonamiento clinico

  • 1. Introducción a la Fisiopatología y Razonamiento clínico Dra. Jimena Aguilar Escobar Medico internista
  • 2. Fisiopatologia • La Fisiopatología es la ciencia que se encarga del estudio del curso anómalo de los procesos vitales. Explica el origen y el significado de sus manifestaciones. • Su objetivo es el estudio de las alteraciones de los procesos fisiológicos.
  • 3. Salud • Es el completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad. • Oscila entre unos límites amplios que son diferentes para cada individuo. Organizacion Mundial de la Salud, 1948
  • 4. Determinantes de salud • Lograr vidas libres de enfermedad prevenible, discapacidad, lesion y muerte subita. • Lograr la equidad en salud y eliminar las disparidades. • Promover la buena salud para todos. • Promover conductas saludables durante toda la vida. The Departament of health and Human Services de Estados Unidos “Healthy people 2020”
  • 5. Mecanismos de compensacion • El organismo tiene capacidad de adaptación y de desarrollo de mecanismos compensadores a cambios ambientales, variaciones anatómicas y fisiológicas alterantes (Ej.: Hipertrofia, ↑frecuencia cardiaca, ↑filtración glomerular, ↑ gasto cardiaco. )
  • 8. Enfermedad • “Padecimiento agudo o cronico que se adquiere o con el que nace, produciendo disfuncion fisiologica en uno o mas sistemas”
  • 9. • “Factores etiologicos”, son las causas de enfermedad. • Biologicos; virus, bacterias. • Fuerzas fisicas; traumatismos, quemaduras, radiacion. • Sustancias quimicas; venenos, alcohol. • Herencia genetica. • Excesos y deficits nutricionales. Etiologia “La mayoria de las enfermedades son multifactoriales”
  • 10. Patogenesis • Secuencia de aconecimientos celulares y tisulares que suceden desde el momento del contacto inicial con un factor etiologico hasta la expresion ultima de la enfermedad
  • 11. Morfologia e histologia • “Cambios morfologicos” comprenden los cambios macroscopicos y microscopicos caracteristicos de una enfemerdad. • “La histologia” estudia la celula y la matriz extracelular de los tejidos corporales. • La “Patologia diagnostica” evolucionada utiliza herramientass inmunitarias y biologia celular.
  • 12. Curso clinico de la enfermedad • Es un modo de vivir anómalo ante una alteración del organismo que puede:  Hacer imposible la vida (enfermedad letal)  Entorpecer la vida temporalmente (enfermedad curable)  Causar una limitación definitiva (enfermedad incurable) Se manifiesta por un agente causal patógeno que origina una reacción orgánica.
  • 13. Curso clinico de la enfermedad • Leyes vitales permanecen inmutables. • Unidad.- El organismo reacciona como un todo. • Espontaneidad.- Capacidad de reaccionar espontáneamente ante un agente causal patógeno determinado. • Finalidad biológica.- Esta no es conservar la vida, sino perpetuar la especie.
  • 14. Patocronia 1. FASE DE COMIENZO1. FASE DE COMIENZO: Es el periodo de latencia. Abarca desde que el agente causal patógeno actúa hasta que la enfermedad se exterioriza. •Se manifiestan los pródromos o síntomas prodrómicos, que son un conjunto de fenómenos de carácter inespecífico que preceden a la aparición clínica de la enfermedad.
  • 15. Patocronia • 2. FASE CLÍNICA2. FASE CLÍNICA: El individuo se manifiesta enfermo, apareciendo los síntomas patognomónicos. Según su evolución, puede ser: Continua.- Sin interrupción de síntomas. Fluctuante.- Con remisiones de los síntomas. Intermitente.- Con aparición y desaparición periódicamente. Recurrente.- Con aparición y desaparición de sin un periodo constante.
  • 16. Patocronia • Fase clínicaFase clínica típica cuando las manifestaciones son propias de la enfermedad. • Fase clínica atípica, las manifestaciones no son propias de la enfermedad.
  • 17. TÍPICA ATÍPICA Infiltrados alveolar. Leucocitosis. Hay consolidación en Rx. No hay infiltracion alveolar Ausencia de leucocitosis. Falta de condensación Rx.
  • 18. Patocronia • Durante esta fase pueden aparecer complicacionescomplicaciones (se desarrolla una segunda enfermedad a partir de una enfermedad que ya se estaba manifestando con anterioridad. • También puede producirse metástasis (aparición de un nuevo foco morboso de la misma naturaleza que el primitivo, pero distante del tejido afectado).
  • 19. Patocronia • 3. FASE DE TERMINACIÓN3. FASE DE TERMINACIÓN: - Terminación favorable. Declinación – Curación clínica – Convalecencia – Curación completa - Terminación desfavorable. Síndrome agónico – Muerte – Metagonia (todas las células mueren).
  • 20. Patocronia • Diagnóstico: Consiste en determinar la naturaleza de la enfermedad mediante dos fuentes de información (síntomas y signos). • Síntomas.- Son los trastornos subjetivos experimentados por el enfermo. • Signos.- Son los trastornos objetivos observables en el enfermo.
  • 21. Patocronia • Diagnóstico directo.- Se realiza cuando el síndrome es claro y definido. • Diagnóstico diferencial.- Se obtiene por comparación. Al comparar el cuadro clínico real con los teóricos de enfermedades conocidas. • Diagnostico presuntivo.- Es un diagnóstico hipotético, orientador. Diagnostico definitivo.- Es el diagnostico final tiene apoyo diagnostico.
  • 22. Razonamiento clinicoRazonamiento clinico • El razonamiento clínico (RC) es el proceso cognitivo que le permite al médico elaborar un diagnóstico, tomar decisiones respecto del estudio y tratamiento, elaborar un pronóstico, y resolver el problema de salud del paciente. Rev Med Chile 2013; 141: 823-830 .Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Santiago de Chile (USACH).
  • 23. “Reconocimiento de patrón” • La estrategia por “reconocimiento de patrón” o raciocinio no analítico, se precipita de forma automática en el médico examinador, por la similitud que el caso presente tiene con casos previamente conocidos. Rev Med Chile 2013; 141: 823-830 .Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Santiago de Chile (USACH).
  • 24. “Guion de enfermedad” • El guión de enfermedad es la estructura cognitiva que tiene el clínico para almacenar y ordenar la información clínica relevante, que se enriquece con cada nuevo caso clínico que presente igual patología. Rev Med Chile 2013; 141: 823-830 .Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Santiago de Chile (USACH).
  • 25. • La estructura del guión está constituida por los factores predisponentes y las manifestaciones clínicas. • Combinación de hechos semiológicos tanto anamnésicos como del examen físico cuya identificación en un nuevo paciente sugieren en el clínico, el diagnóstico de su condición patológica. Guion de enfermedad Rev Med Chile 2013; 141: 823-830 .Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Santiago de Chile (USACH).
  • 28. 1. Cual es el dagnostico del paciente? 2. Cuales son las causas mas probables de este sindrome? 3. Cual es la explicacion fisiopatologica del sindrome? 4. Cuales son los examenes que solicitaria y que encontraria?
  • 29. VIDEO
  • 30. CIRROSIS HEPATICA Estadio final hepatopia crónica Reemplazo tej. Funcional por fibroso Fibrosis difusa Nódulos anormales Bandas constrictoras Alteración flujo Canales vasculares Vías hepáticas Obstrucción Canal biliar Efecto. Dest. Estasis biliar Perdida hepatocitos INSUFICIENCIAINSUFICIENCIA HEPÁTICAHEPÁTICA PERDIDA PESO DEBILIDADDEBILIDAD ICTERICIAICTERICIA Hipertensión portal Esplenomegalia Ascitis Derivaciones porto sistémicas HEMORRAGIASHEMORRAGIAS Encefalopatía causas Alcohol Virus Drogas Cardiopatías
  • 31. Bibliografia • Grossman S, Porth C. Fisiopatologia alteraciones de la salud 9.a edicion. • Montalvo G, Herskovic P. Aprendizaje del razonamiento clínico por reconocimiento de patrón, en seminarios de casos clínicos prototipos, por estudiantes de tercer año de medicina. Rev Med Chile 2013; 141: 823-830
  • 32. Gracias por su atencion