Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales  diagnósticas
EL Modelo de prueba inicial para establecer niveles de competencia
curricular con criterios para la detección de necesidades individuales de
cada alumno debe ejecutarse de acuerdo al siguiente procedimiento:
PASOS:

1. Seleccionar las necesidades a detectar en forma secuencial de
   acuerdo a un temario seleccionado, por ejemplo: en el área de Lengua
   y literatura.
•   Significado global del texto
•   Idea principal
•   Ideas secundarias, argumentos
•   Finalidad, situación
•   Usos sociales
•   Coherencia, cohesión y adecuación
•   Análisis medios (Actitud crítica y Aprendizaje)
•   Ortografía, acentuación
•   Partes de la oración
•   Elementos de relación
•   Gramática
•   Gusto por la lectura

                          Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
PASOS:
    2. Establecer los niveles de competencia curricular en función de las
       necesidades a detectar
                                  MATRIZ N° 1
                      NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR
                                   Niveles




                                                             Comprensión




                                                                                                                 Integración/
                                                                                                                 autoestima
                                                                                                    Motivación
                                                 Conceptos




                                                                                        Expresión
                                                                           Ortografía




                                                                                                    Refuerzo
                                                                                                    interés
   Indicadores
   Significado global del texto                              X
   Idea principal                                            X
   Ideas secundarias, argumentos                             X
   Finalidad, situación                                      X
   Usos sociales                                             X
   Coherencia, cohesión y adecuación                                                    X
   Análisis medios (actitud crítica y                                                   X
   aprendizaje)
   Ortografía, acentuación                                                 X
   Partes de la oración                         X
   Elementos de relación                        X
   Gramática (Sujeto y Predicado,               X
   complementos)
   Gusto por la lectura                                                                             X            X


                        Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
3. Elaborar la matriz de doble entrada de la prueba inicial para la detección de necesidades

                                        MATRIZ N° 2
                       MATRIZ DE DOBLE ENTRADA DE LA PRUEBA INICIAL
          Contenidos                              Estrategias cognoscitivas                Total
                                   Conocimiento    Comprensión     Aplicación   Análisis
Significado global del texto                                                       1        1
Idea principal                                                                     1        1
Idea secundarias, argumentos                                                       1        1
Finalidad, situación                                                               1        1
Usos sociales                            1                                                  1
Coherencia, cohesión                                                               1        1
Análisis medios: actitud crítica                                                 2 (1)      2
y aprendizaje
Ortografía y acentuación                                 1                                  1
Partes de la oración                                     1                                  1
Elementos de la relación                                 1                                  1
Gramática (Sujeto y predicado,                           1                                  1
complementos)
Gusto por la lectura                                                               1        1
Total                                    1               4                         8        13
Total seleccionado                       1               4                         7        12
                               Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
4. Elaborar la matriz de estructuración de la prueba inicial para la detección de necesidades

                                 MATRIZ N° 3
                ESTRUCTURACIÓN DE UNA PRUEBA INICIAL (ESCRITA)
                       6 GRADO II ETAPA EDUC. BÁSICA
  Contenidos                           Estrategias cognoscitivas                       Total

                   Conocimiento        Comprensión        Aplicación      Análisis

Total                     1                   4                -             7          12
seleccionado

Tipo de           Opción múltiple       Verdadero y            -         Desarrollo     12
reactivo                                   Falso

% tipo de               8.34               33.33               -           58.33        100
reactivo

Total puntaje        8.34% x 5=         33.33% x 5=            -          58.33% x     5 ptos
por tipo de          0.4166ptos         1.6665 ptos                          5=
reactivo                                                                 2.9165ptos
Valor de cada      0.4166 ptos/1       1.6665 ptos /           -         2.9165ptos/   5 ptos
respuesta           RC= 0,4166         4 RC= 0,4166                         7RC=
correcta               ptos.                                             0.4166ptos.

                              Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
5.     Elaborar la matriz de estimación del N° de ítems y puntaje de la prueba
                                                 MATRIZ 4
                                ESTIMACIÓN DE ITEMS Y VALORES DE LA PRUEBA
                                                     VALORES      Nº DE ITEMS     ESCALA DE     TOTAL
CONTENIDO                                                                           VALOR      PUNTAJE

Significado global del texto                             D             1          0 – 0.4166    0.4166

Idea principal                                           D             2          0 – 0.4166    0.4166

Idea secundarias, argumentos                             D             3          0 – 0.4166    0.4166

Finalidad, situación                                     D             4          0 – 0.4166    0.4166

Usos sociales                                            OM       5 (a,b,c) (1)   0 – 0.4166    0.4166

Coherencia, cohesión                                     D             6          0 – 0.4166    0.4166

Análisis medios: actitud crítica y aprendizaje           D             7          0 – 0.4166    0.4166

Ortografía y acentuación                                 VF          8 (22)       0 – 0.0450     0.99

Partes de la oración                                     VF          9 (10)       0 – 0.0450     0.45

Elementos de la relación                                 VF          10 (1)       0 – 0.0450    0.0450

Gramática (Sujeto y predicado, complementos)             VF          11 (4)       0 – 0.0450     0.18

Gusto por la lectura                                     D             12         0 – 0.4166    0.4166

Total                                                                  12             -           5

                                     Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
6. Diseñar la estructura final de la prueba en función de las
   necesidades identificadas

        ESTRUCTURA DE LA PRUEBA EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES
                            IDENTIFICADAS
    Estructura de la prueba     Preguntas   Ítems de   Ítems de      Ítems de     Ítems de
                                             opción    Verdadero   Completación   Desarrollo
Necesidades y deficiencias                  múltiple   y Falso
Significado global del texto       1                                                  X
Idea principal                     2                                                  X
Ideas secundarias, argumentos      3                                                  X
Finalidad, situación               4                                                  X
Usos sociales                      5           X
Coherencia, cohesión y             6                                                  X
adecuación
Análisis medios:
Actitud crítica                     7                                                 X
Ortografía y acentuación            8                      X
Partes de la oración                9                      X
Elementos de relación              10                      X
Gramática                          11                      X
Gusto por la lectura               12                                                 X




                        Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
7.     Elaborar el cuerpo principal de preguntas y respuestas de la prueba


                                    TEXTO
     "Todos los paises europeos hicierón su revolucion industrial con la
     mecanizacion de la industria textil; asi sucedio en Inglaterra y en
     los paises del Continente, y entré otros España. Tambien esta
     sucediendo en asia, africa y america del sur. Ello se debe no solo a
     la mayor simplisidad (por lo menos hasta un cierto grado de
     especializacion y calidad) de la tecnica textil recpecto de otras
     tecnicas industriales, sino al hecho de que el necesario consumo
     de tejidos supone siempre un fuerte insentivo para que el Estado
     proteja a las industrias nacientes, ya que se sabe positivamente
     que han de contar al menos con un amplio mercado
     interior.” Ramon Tamames, estructura economica de españa.

     Preguntas                            Respuestas
     1.Pon un título que te parezca       La estructura económica de
       adecuado al texto                  España
     2. ¿Con qué empezó la                La mecanización de la industria
       revolución industrial?             textil
                      Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
Preguntas                                                      Respuestas
3. ¿Cuáles fueron las dos causas por la que empezó así?        a la mayor simplicidad de la técnica textil y al fuerte
                                                               consumo de tejidos
4. ¿Qué crees que pretende el autor con este texto?            Entender como se inicio la revolución industrial en los
                                                               países europeos
5) Adjudica el texto a uno de los siguientes autores:          a) Un profesor.
a) Un profesor……………O
b) Un periodista………… O
c) Un vendedor de ropa.. O
6. Reflexiona y redacta un texto de tres (3) líneas sobre el   Abierta para interpretación y desarrollo personal
   tema de la industria textil y la moda.
7. Describe un anuncio de ropa juvenil y justifica por qué     Ídem
   comprarías lo que intenta vender.
8. Corrige los errores de acentuación y ortografía que         Países, hicieron, revolución, mecanización, así, sucedió,
   encuentres en el texto..                                    países, también, Asia, África, América del Sur,
                                                               simplicidad, especialización, técnica, respecto, técnicas,
                                                               incentivos, Ramón, Estructura Económica de España
9. Anota dos nombres, dos adjetivos, dos pronombres,           Ramón, España; especialización y calidad; ello y los; el y
   dos artículos y dos verbos de entre las palabras del        los; hicieron y supone;
   texto
10. ¿A qué palabra o idea se refiere el adverbio "Ello"?       Falso, no hay justificación
  Justifícalo
11. Señala el sujeto y el predicado en la siguiente oración.   Sujeto: los países europeos
  Señala también los complementos.                             Predicado: hicieron su revolución industrial
  Todos los países europeos hicieron su revolución             Complementos: todos, con la mecanización de la
  industrial con la mecanización de la industria textil        industria textil
12. Da tu opinión sobre el último libro que hayas leído.       Abierta para interpretación y desarrollo personal


                                    Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
8.




                                           Alumnos
                                                                              Necesidades




                                               Significado global del texto

                                               Idea principal

                                               Ideas secundarias,
                                               argumentos
                                               Finalidad, situación

                                               Usos sociales

                                               Coherencia, cohesión y
                                               adecuación
                                               Análisis medios
                                                                                                                                  Elaborar la matriz de resultados por alumnos




Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
                                                                                            RESULTADO DE UN DIAGNÓSTICO INICIAL




                                               Ortografía, acentuación

                                               Partes de la oración

                                               Elementos de relación

                                               Gramática

                                               Gusto por la lectura
9.        Definición de la Escala y Criterios de Evaluación

Escala     Alfabética    para     la                  I ETAPA - II ETAPA
Interpretación de los Resultados del           NIVEL DE              EXPRESIÓN
Rendimiento Estudiantil en la I-II              LOGRO               CUALITATIVA
Etapa de Educ. básica                          (puntos)
A   El alumno alcanzó todas las                 4,01 a 5           EXCELENTE      A
    competencias y en algunos casos
    superó las expectativas previstas.
B   El alumno alcanzó la mayoría de             3.01 a 4             BUENO        B
    las competencias previstas para la
    sesión de clase.
C   El alumno alcanzó casi la mayoría           2,01 a 3            REGULAR       C
    de las competencias previstas
    para la sesión de clase.
D   El alumno alcanzó algunas de las            1,01 a 2           DEFICIENTE     D
    competencias del grado pero
    requiere   de     un   proceso    de
    nivelación al inicio de La sesión de
    clase para alcanzar las restantes.
E   El alumno no logró adquirir las             0,01 a 1         MUY DEFICIENTE   E
    competencias mínimas requeridas


                      Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
10.        Diseño de la prueba inicial




      Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
E.N.B "Maestre de Calatrava".
6° Grado Sección: A
Docente:
               PRUEBA INICIAL ESCRITA PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES INDIVIDUALES
AREA: LENGUA Y LITERATURA
Apellidos y Nombres:                                                  Nº de lista:
                                               INSTRUCCIONES
1.Lea cuidadosamente el texto indicado y cada pregunta de la prueba
2.Responda la que considere correcta
3.En caso de duda consulte al docente
4.La prueba debe responderse en 20 minutos máximo


                                                  TEXTO

  "Todos los paises europeos hisieron su revolucion industrial con la mecanizacion de la industria
  textil; asi sucedio en Inglaterra y en los paises del Continente, y entre otros España. Tambien
  esta sucediendo en asia, africa y america del sur. Ello se debe no solo a la mayor simplisidad
  (por lo menos hasta un cierto grado de especializacion y calidad) de la tecnica textil recpecto de
  otras tecnicas industriales, sino al hecho de que el necesario consumo de tegidos supone
  siempre un fuerte incentivo para que el Estado protega a las industrias nacientes, ya que se sabe
  positivamente que han de contar al menos con un amplio mercado interior.” ramon Tamames,
  ectructura economica de españa.



                                   Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
Preguntas y respuestas:

1. Pon un título que te parezca adecuado al texto............................................................................................................

2. ¿Con qué empezó la revolución industrial?                                     .................................................... ........................................................

3. ¿Cuáles fueron las dos causas por la que empezó así:

a)...........................................................................................................................................................................................
b)...........................................................................................................................................................................................

4. ¿Qué crees que pretende el autor con este texto?
...............................................................................................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5) Adjudica el texto a uno de los siguientes autores:
a) Un profesor………………………..….O
b) Un periodista………………………… O
c) Un vendedor de ropa..……………… O

6. Reflexiona y redacta un texto de tres (3) líneas sobre el tema de la industria textil y la moda.
 …………………………………………………………………………………………….………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. Describe un anuncio de ropa juvenil y justifica por qué comprarías lo que intenta vender.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. Corrige los errores de acentuación y ortografía que encuentres en el texto..


                                                     Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
9. Anota dos nombres, dos adjetivos, dos pronombres, dos artículos y dos verbos de entre las palabras del
texto.
        Nombres                               Adjetivos                           Pronombres                                Artículos                                Verbos




10. ¿A qué palabra o idea se refiere el pronombre "Ello"? Justifícalo.
............................................................................................................................................................................................

11. Señala el sujeto y el predicado en la siguiente oración. Señala también los complementos.

Todos los países europeos hicieron su revolución industrial con la mecanización de la industria textil

12. Da tu opinión sobre el último libro que hayas leído.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
……

Firma del alumno:                                                                                         Fecha:
Evaluado por:                                                                                             Firma:




                                                     Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa

Más contenido relacionado

PDF
Diseño de una Prueba Final Escrita
PPTX
DOCX
Taxonomia de bloom
PDF
Plan De Asignatura Calculo Diferencial 2009 01
PPTX
Propósito y contenidos de aprendizaje
DOCX
Planeción càlculo diferecial e integral
PPT
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
DOC
Diseño instruccional
Diseño de una Prueba Final Escrita
Taxonomia de bloom
Plan De Asignatura Calculo Diferencial 2009 01
Propósito y contenidos de aprendizaje
Planeción càlculo diferecial e integral
Pruebas por-competencias-1234724040712427-1
Diseño instruccional

La actualidad más candente (20)

DOC
Diseño instruccional
DOC
Diseño instruccional
DOC
Diseño instruccional
PDF
Procedimiento para Elaborar un Test de Entrada
PPTX
Sustentación competencias
DOCX
Matriz para nombramiento 2011
PPSX
Cómo elaborar preguntas tipo saber
PDF
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado tercero lenguaje y matemáticas
PDF
Estrategias
PPTX
Prueba de base estructurada (1)
PDF
54486113 tipos-de-items
DOCX
Planeacióncalculointegral
DOCX
Reactivos de evaluacion
PPT
8. Matematicas Fisica Propuesta 2008
PPTX
Pruebas estructuradas
PPT
PDF
Aprendizaje Significativo
PPT
7.p clase 7 evaluación
PPTX
Como elaborar preguntas tipo iccfes
PPT
MATEMATICA FANNY PITA CHAPILLIQUEN
Diseño instruccional
Diseño instruccional
Diseño instruccional
Procedimiento para Elaborar un Test de Entrada
Sustentación competencias
Matriz para nombramiento 2011
Cómo elaborar preguntas tipo saber
Prueba saber 2012 qué evalúa al grado tercero lenguaje y matemáticas
Estrategias
Prueba de base estructurada (1)
54486113 tipos-de-items
Planeacióncalculointegral
Reactivos de evaluacion
8. Matematicas Fisica Propuesta 2008
Pruebas estructuradas
Aprendizaje Significativo
7.p clase 7 evaluación
Como elaborar preguntas tipo iccfes
MATEMATICA FANNY PITA CHAPILLIQUEN
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La investigación una via de aprendizaje colaborativo
PDF
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
PDF
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
PDF
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
PPS
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
DOCX
Examen de diagnostico de Español
PPTX
El ambito industrial
PPTX
Frankbarreto examen de lapso
PPT
Plan De EvaluacióN
PDF
Actividad Geografía 1er Año
DOC
Planificación. 2° lapso
PPT
Mapas conceptuales digitales
PPTX
Modeloaddie 1
PDF
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
PPT
Modelo addie
DOCX
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
PPTX
Modelo addie
PPS
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Jerrold Kemp a una sesión d...
PDF
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
PDF
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
La investigación una via de aprendizaje colaborativo
Guía para facilitar el planteamiento del Marco Teorico
Utilización de organizadores gráficos en la formulación del problema de inves...
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
Examen de diagnostico de Español
El ambito industrial
Frankbarreto examen de lapso
Plan De EvaluacióN
Actividad Geografía 1er Año
Planificación. 2° lapso
Mapas conceptuales digitales
Modeloaddie 1
Importancia de los objetos de aprendizaje en la educacion virtual
Modelo addie
Modelo de Plan de Evaluación de Primaria
Modelo addie
Aplicación del modelo de diseño instruccional de Jerrold Kemp a una sesión d...
Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Sumativa
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Publicidad

Similar a Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas (20)

PPTX
Present acion diapositivas computacion
PPTX
Present acion diapositivas compu
PPTX
Present acion diapositivas compu
PPTX
Expresión oral y escrita en la era digital
DOCX
7. habilidad verbal plan de clase 2012
DOC
24 Junio Insumos Prog. Nuevos
DOC
24 Junio Insumos Prog. Nuevos
PPT
Estandares
DOCX
Lista de cotejo hipótesis
PDF
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
PDF
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
DOC
Programa tlrafbg. completo
PDF
Coloquio mide27
PPT
Power point clase demostrativa
PPT
Estandares
PDF
Tutoria 2 cipas
KEY
Presentación bcn
PPT
Características de la prueba ENLACE 2008-2009
PDF
Formato de planeación por competencias
XLSX
I.e. colegio loyola luzma
Present acion diapositivas computacion
Present acion diapositivas compu
Present acion diapositivas compu
Expresión oral y escrita en la era digital
7. habilidad verbal plan de clase 2012
24 Junio Insumos Prog. Nuevos
24 Junio Insumos Prog. Nuevos
Estandares
Lista de cotejo hipótesis
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
Programa tlrafbg. completo
Coloquio mide27
Power point clase demostrativa
Estandares
Tutoria 2 cipas
Presentación bcn
Características de la prueba ENLACE 2008-2009
Formato de planeación por competencias
I.e. colegio loyola luzma

Más de MARCO OSCAR NIETO MESA (20)

PDF
Guía para elaborar el marco metodológico
PDF
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
PDF
Taxonomias en el campo educacional
PDF
Evaluación de Unidades Didácticas
PDF
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
PDF
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
PDF
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
PPT
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
PDF
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
PDF
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
PDF
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
PDF
Proyectos de Aprendizaje, P.A
PPT
Proyectos de Aprendizaje P.A.
PPTX
Bloque Académico Fatla
PPT
Presentación Final Fase Planificar First Group A 17 07 2009
PPTX
Ponencia: El Estudiante del Siglo Xxi
PDF
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
PDF
Instrumentos de Evaluación formativa
PDF
Evaluacion Formativa
PPT
Tema 3 GuíA De DiseñO Instruccional De Una SesióN De Clase
Guía para elaborar el marco metodológico
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Taxonomias en el campo educacional
Evaluación de Unidades Didácticas
Gerencia Educativa y las Tecnologías de Información y Comunicación TIC
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Tema 01 Parte 02 Aprendizaje Basado en Proyectos y su Planificación
Aspectos Conceptuales y Generales de la Planificación de los Procesos de Ense...
Proyectos de Aprendizaje, P.A
Proyectos de Aprendizaje P.A.
Bloque Académico Fatla
Presentación Final Fase Planificar First Group A 17 07 2009
Ponencia: El Estudiante del Siglo Xxi
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Instrumentos de Evaluación formativa
Evaluacion Formativa
Tema 3 GuíA De DiseñO Instruccional De Una SesióN De Clase

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Procedimiento para la elaboración de pruebas iniciales diagnósticas

  • 2. EL Modelo de prueba inicial para establecer niveles de competencia curricular con criterios para la detección de necesidades individuales de cada alumno debe ejecutarse de acuerdo al siguiente procedimiento: PASOS: 1. Seleccionar las necesidades a detectar en forma secuencial de acuerdo a un temario seleccionado, por ejemplo: en el área de Lengua y literatura. • Significado global del texto • Idea principal • Ideas secundarias, argumentos • Finalidad, situación • Usos sociales • Coherencia, cohesión y adecuación • Análisis medios (Actitud crítica y Aprendizaje) • Ortografía, acentuación • Partes de la oración • Elementos de relación • Gramática • Gusto por la lectura Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 3. PASOS: 2. Establecer los niveles de competencia curricular en función de las necesidades a detectar MATRIZ N° 1 NIVELES DE COMPETENCIA CURRICULAR Niveles Comprensión Integración/ autoestima Motivación Conceptos Expresión Ortografía Refuerzo interés Indicadores Significado global del texto X Idea principal X Ideas secundarias, argumentos X Finalidad, situación X Usos sociales X Coherencia, cohesión y adecuación X Análisis medios (actitud crítica y X aprendizaje) Ortografía, acentuación X Partes de la oración X Elementos de relación X Gramática (Sujeto y Predicado, X complementos) Gusto por la lectura X X Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 4. 3. Elaborar la matriz de doble entrada de la prueba inicial para la detección de necesidades MATRIZ N° 2 MATRIZ DE DOBLE ENTRADA DE LA PRUEBA INICIAL Contenidos Estrategias cognoscitivas Total Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Significado global del texto 1 1 Idea principal 1 1 Idea secundarias, argumentos 1 1 Finalidad, situación 1 1 Usos sociales 1 1 Coherencia, cohesión 1 1 Análisis medios: actitud crítica 2 (1) 2 y aprendizaje Ortografía y acentuación 1 1 Partes de la oración 1 1 Elementos de la relación 1 1 Gramática (Sujeto y predicado, 1 1 complementos) Gusto por la lectura 1 1 Total 1 4 8 13 Total seleccionado 1 4 7 12 Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 5. 4. Elaborar la matriz de estructuración de la prueba inicial para la detección de necesidades MATRIZ N° 3 ESTRUCTURACIÓN DE UNA PRUEBA INICIAL (ESCRITA) 6 GRADO II ETAPA EDUC. BÁSICA Contenidos Estrategias cognoscitivas Total Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Total 1 4 - 7 12 seleccionado Tipo de Opción múltiple Verdadero y - Desarrollo 12 reactivo Falso % tipo de 8.34 33.33 - 58.33 100 reactivo Total puntaje 8.34% x 5= 33.33% x 5= - 58.33% x 5 ptos por tipo de 0.4166ptos 1.6665 ptos 5= reactivo 2.9165ptos Valor de cada 0.4166 ptos/1 1.6665 ptos / - 2.9165ptos/ 5 ptos respuesta RC= 0,4166 4 RC= 0,4166 7RC= correcta ptos. 0.4166ptos. Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 6. 5. Elaborar la matriz de estimación del N° de ítems y puntaje de la prueba MATRIZ 4 ESTIMACIÓN DE ITEMS Y VALORES DE LA PRUEBA VALORES Nº DE ITEMS ESCALA DE TOTAL CONTENIDO VALOR PUNTAJE Significado global del texto D 1 0 – 0.4166 0.4166 Idea principal D 2 0 – 0.4166 0.4166 Idea secundarias, argumentos D 3 0 – 0.4166 0.4166 Finalidad, situación D 4 0 – 0.4166 0.4166 Usos sociales OM 5 (a,b,c) (1) 0 – 0.4166 0.4166 Coherencia, cohesión D 6 0 – 0.4166 0.4166 Análisis medios: actitud crítica y aprendizaje D 7 0 – 0.4166 0.4166 Ortografía y acentuación VF 8 (22) 0 – 0.0450 0.99 Partes de la oración VF 9 (10) 0 – 0.0450 0.45 Elementos de la relación VF 10 (1) 0 – 0.0450 0.0450 Gramática (Sujeto y predicado, complementos) VF 11 (4) 0 – 0.0450 0.18 Gusto por la lectura D 12 0 – 0.4166 0.4166 Total 12 - 5 Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 7. 6. Diseñar la estructura final de la prueba en función de las necesidades identificadas ESTRUCTURA DE LA PRUEBA EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES IDENTIFICADAS Estructura de la prueba Preguntas Ítems de Ítems de Ítems de Ítems de opción Verdadero Completación Desarrollo Necesidades y deficiencias múltiple y Falso Significado global del texto 1 X Idea principal 2 X Ideas secundarias, argumentos 3 X Finalidad, situación 4 X Usos sociales 5 X Coherencia, cohesión y 6 X adecuación Análisis medios: Actitud crítica 7 X Ortografía y acentuación 8 X Partes de la oración 9 X Elementos de relación 10 X Gramática 11 X Gusto por la lectura 12 X Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 8. 7. Elaborar el cuerpo principal de preguntas y respuestas de la prueba TEXTO "Todos los paises europeos hicierón su revolucion industrial con la mecanizacion de la industria textil; asi sucedio en Inglaterra y en los paises del Continente, y entré otros España. Tambien esta sucediendo en asia, africa y america del sur. Ello se debe no solo a la mayor simplisidad (por lo menos hasta un cierto grado de especializacion y calidad) de la tecnica textil recpecto de otras tecnicas industriales, sino al hecho de que el necesario consumo de tejidos supone siempre un fuerte insentivo para que el Estado proteja a las industrias nacientes, ya que se sabe positivamente que han de contar al menos con un amplio mercado interior.” Ramon Tamames, estructura economica de españa. Preguntas Respuestas 1.Pon un título que te parezca La estructura económica de adecuado al texto España 2. ¿Con qué empezó la La mecanización de la industria revolución industrial? textil Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 9. Preguntas Respuestas 3. ¿Cuáles fueron las dos causas por la que empezó así? a la mayor simplicidad de la técnica textil y al fuerte consumo de tejidos 4. ¿Qué crees que pretende el autor con este texto? Entender como se inicio la revolución industrial en los países europeos 5) Adjudica el texto a uno de los siguientes autores: a) Un profesor. a) Un profesor……………O b) Un periodista………… O c) Un vendedor de ropa.. O 6. Reflexiona y redacta un texto de tres (3) líneas sobre el Abierta para interpretación y desarrollo personal tema de la industria textil y la moda. 7. Describe un anuncio de ropa juvenil y justifica por qué Ídem comprarías lo que intenta vender. 8. Corrige los errores de acentuación y ortografía que Países, hicieron, revolución, mecanización, así, sucedió, encuentres en el texto.. países, también, Asia, África, América del Sur, simplicidad, especialización, técnica, respecto, técnicas, incentivos, Ramón, Estructura Económica de España 9. Anota dos nombres, dos adjetivos, dos pronombres, Ramón, España; especialización y calidad; ello y los; el y dos artículos y dos verbos de entre las palabras del los; hicieron y supone; texto 10. ¿A qué palabra o idea se refiere el adverbio "Ello"? Falso, no hay justificación Justifícalo 11. Señala el sujeto y el predicado en la siguiente oración. Sujeto: los países europeos Señala también los complementos. Predicado: hicieron su revolución industrial Todos los países europeos hicieron su revolución Complementos: todos, con la mecanización de la industrial con la mecanización de la industria textil industria textil 12. Da tu opinión sobre el último libro que hayas leído. Abierta para interpretación y desarrollo personal Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 10. 8. Alumnos Necesidades Significado global del texto Idea principal Ideas secundarias, argumentos Finalidad, situación Usos sociales Coherencia, cohesión y adecuación Análisis medios Elaborar la matriz de resultados por alumnos Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa RESULTADO DE UN DIAGNÓSTICO INICIAL Ortografía, acentuación Partes de la oración Elementos de relación Gramática Gusto por la lectura
  • 11. 9. Definición de la Escala y Criterios de Evaluación Escala Alfabética para la I ETAPA - II ETAPA Interpretación de los Resultados del NIVEL DE EXPRESIÓN Rendimiento Estudiantil en la I-II LOGRO CUALITATIVA Etapa de Educ. básica (puntos) A El alumno alcanzó todas las 4,01 a 5 EXCELENTE A competencias y en algunos casos superó las expectativas previstas. B El alumno alcanzó la mayoría de 3.01 a 4 BUENO B las competencias previstas para la sesión de clase. C El alumno alcanzó casi la mayoría 2,01 a 3 REGULAR C de las competencias previstas para la sesión de clase. D El alumno alcanzó algunas de las 1,01 a 2 DEFICIENTE D competencias del grado pero requiere de un proceso de nivelación al inicio de La sesión de clase para alcanzar las restantes. E El alumno no logró adquirir las 0,01 a 1 MUY DEFICIENTE E competencias mínimas requeridas Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 12. 10. Diseño de la prueba inicial Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 13. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA E.N.B "Maestre de Calatrava". 6° Grado Sección: A Docente: PRUEBA INICIAL ESCRITA PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES INDIVIDUALES AREA: LENGUA Y LITERATURA Apellidos y Nombres: Nº de lista: INSTRUCCIONES 1.Lea cuidadosamente el texto indicado y cada pregunta de la prueba 2.Responda la que considere correcta 3.En caso de duda consulte al docente 4.La prueba debe responderse en 20 minutos máximo TEXTO "Todos los paises europeos hisieron su revolucion industrial con la mecanizacion de la industria textil; asi sucedio en Inglaterra y en los paises del Continente, y entre otros España. Tambien esta sucediendo en asia, africa y america del sur. Ello se debe no solo a la mayor simplisidad (por lo menos hasta un cierto grado de especializacion y calidad) de la tecnica textil recpecto de otras tecnicas industriales, sino al hecho de que el necesario consumo de tegidos supone siempre un fuerte incentivo para que el Estado protega a las industrias nacientes, ya que se sabe positivamente que han de contar al menos con un amplio mercado interior.” ramon Tamames, ectructura economica de españa. Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 14. Preguntas y respuestas: 1. Pon un título que te parezca adecuado al texto............................................................................................................ 2. ¿Con qué empezó la revolución industrial? .................................................... ........................................................ 3. ¿Cuáles fueron las dos causas por la que empezó así: a)........................................................................................................................................................................................... b)........................................................................................................................................................................................... 4. ¿Qué crees que pretende el autor con este texto? ............................................................................................................................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 5) Adjudica el texto a uno de los siguientes autores: a) Un profesor………………………..….O b) Un periodista………………………… O c) Un vendedor de ropa..……………… O 6. Reflexiona y redacta un texto de tres (3) líneas sobre el tema de la industria textil y la moda. …………………………………………………………………………………………….……………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 7. Describe un anuncio de ropa juvenil y justifica por qué comprarías lo que intenta vender. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… 8. Corrige los errores de acentuación y ortografía que encuentres en el texto.. Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa
  • 15. 9. Anota dos nombres, dos adjetivos, dos pronombres, dos artículos y dos verbos de entre las palabras del texto. Nombres Adjetivos Pronombres Artículos Verbos 10. ¿A qué palabra o idea se refiere el pronombre "Ello"? Justifícalo. ............................................................................................................................................................................................ 11. Señala el sujeto y el predicado en la siguiente oración. Señala también los complementos. Todos los países europeos hicieron su revolución industrial con la mecanización de la industria textil 12. Da tu opinión sobre el último libro que hayas leído. …………………………………………………………………………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… …… Firma del alumno: Fecha: Evaluado por: Firma: Autor: Prof. MSc. Marco Oscar Nieto Mesa