SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
José Ángel y Ángel .
 Los planos son representaciones
geográficas que indican o marcan
ubicaciones de una localidad. Su
realización, junto a la de los mapas, es
uno de los objetivos de la cartografía.
 Las marcas de orientación: Son las líneas
que permiten situar el plano respecto al
entorno que reproduce. Indican los puntos
cardinales, a través de la rosa de los
vientos o mediante una flecha dónde
indica el norte.
 Los símbolos o signos convencionales: Son
los dibujos, los números, los textos y los
colores que se emplean en los planos.
 La leyenda: Es la zona del plano que
explica los símbolos o signos
convencionales.
 La escala: Informa de cuántas veces se
ha reducido la realidad en el plano.
 La toponimia: Conjunto de nombres de
lugares, calles… que aparecen en el
plano.
 Hay diferentes clases de planos:
El plano ortogonal: Se emplea en ciudades,
cuyo trazado de las calles se realiza en
ángulos rectos.
El plano lineal: Se emplea en localidades de
forma alargada, asociadas a una carretera.
El plano radiocéntrico: Se emplea en
avenidas circulares o calles
radiocéntricas.
El plano irregular: Sirve para representar
localidades, muchas de ellas pueblos,
sus manzanas pueden tener formas y
tamaños diferentes.
 Es la representación de un territorio
extenso de la superficie o incluso de
toda la superficie terrestre, vista desde
arriba y realizado a escala. Nos
proporciona información geográfica de
un territorio y de lo que podemos
encontrar en él.
 Mapa Físico: Representa el relieve de
una zona, o un conjunto de regiones,
con calles, ríos, montañas…
 Mapa Políticos: Representan como se
dividen los países, las ciudades o las
localidades entre si.
 Mapas Temáticos: Representan información
sobre un tema en concreto.
 TIPOS DE MAPAS TEMATICOS:
Mapas climáticos: Informan sobre la
temperatura, precipitaciones o lluvias.
Mapa de comunicaciones: Informan sobre
las distintas vías de comunicación
carreteras, ferrocarriles, aeropuertos…
Mapas demográficos: Informan sobre las
características demográficas de una
población, como la cantidad de
habitantes que hay en una región o
país.
Mapas geológicos: Informan sobre las
rocas, minerales, manantiales… que hay
en una zona.
Mapa histórico: Representan los hechos
ocurridos en la historia.
Mapa de actividad económica:
Informan a que se dedica la población
de un lugar.
Mapas topográficos: Muestran los
detalles de la superficie (Irregularidades
del terreno).
 La escala de un mapa es la relación que
existe entre una longitud medida sobre el
mapa y la longitud correspondiente en la
realidad. Es decir, la escala nos indica
cuantas veces es menor la representación
en el mapa que en la realidad.
 TIPOS DE ESCALA:
Escala gráfica: Se indica mediante una
pequeña barra o recta dividida en
segmentos.
Escala numérica: Se indica mediante una
expresión que señala cuantas veces se ha
reducido la medida real.
 Para estudiar la superficie de la Tierra
usamos.
Globo terráqueos: Giran sobre un eje
inclinado, simulando la rotación de la tierra.
Mapa mundis: O planisferio, son
representaciones en un plano de la
superficie terrestre.
Dos polos: Norte y Sur ( los que imaginamos
pasa el eje terrestre ).
El ecuador: Divide en dos mitades :
-Hemisferio norte y Hemisferio sur.
 Partiendo de los polos y del ecuador, se
pueden dibujar otras líneas imaginarias
que nos sirven para localizar puntos de
la superficie terrestre.
 Los paralelos. Son circunferencias
paralelas al ecuador, que marcan la
latitud, o distancia al ecuador, de un
punto de la tierra. Latitud norte y latitud
sur.
 Los meridianos. Son semicircunferencias
iguales dibujadas en los globos
terráqueos de polo a polo. El meridiano
que pasa por Greenwich es el meridiano
cero. Indica la longitud.
 Cualquier lugar de la superficie terrestre
puede identificarse a partir de sus
coordenadas geográficas, formadas por
el cruce de un meridiano y un paralelo.

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 2 de Sociales
PPT
Power sociales ii
PPTX
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
RTF
Tema 2 las formas de representacion de la tierra
PPT
Qué Son Los Mapasf2003
PPTX
Tema 2 formas de representación de la tierra
PPTX
Que son los mapas
PPT
Tipos de mapas
Tema 2 de Sociales
Power sociales ii
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tema 2 las formas de representacion de la tierra
Qué Son Los Mapasf2003
Tema 2 formas de representación de la tierra
Que son los mapas
Tipos de mapas

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
PPT
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
PPTX
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
PPT
Cómo se representa la Tierra Laura Vercher
PPTX
Tema 2 - La representacion de la Tierra
PPT
Los mapas
PPT
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
PPT
Tipos de mapas
PDF
Mapas y Escalas
PPTX
Reprecentaciones geograficas de la tierra
RTF
PPTX
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
PDF
2daa sesion cartografia
PPTX
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Tema 2: La forma de representación de la Tierra
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
Tema 2 de sociales: La representaccion de la Tierra
Cómo se representa la Tierra Laura Vercher
Tema 2 - La representacion de la Tierra
Los mapas
Tipos de Mapas - Ciencias de La Tierra
Tipos de mapas
Mapas y Escalas
Reprecentaciones geograficas de la tierra
UNIT 1 SOCIAL SCIENCES
2daa sesion cartografia
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Publicidad

Similar a Tema 2 de sociales (20)

PPTX
Tema 2 formas de representación de la tierra
PPTX
Tema 2 la representacion de la tierra
PPT
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
DOCX
T. 2 los mapas+activ.
PPT
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
PPTX
Tema 2 la representacion de la tierra
PPTX
Que son los mapas
PPTX
PRESENTACIÓN DE LOS MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS
PPT
Tema 1: la representación de la Tierra
PPTX
taller #3 pitti yohelis
PPT
los mapas.ppt
PPTX
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
PPTX
1. Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
PDF
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
PPTX
Semana del 28 de nov. geo.
PPTX
Semana del 28 de nov. geo.
PDF
El espacio geográfico
PDF
El planeta tierra
PPTX
CARTOGRAFIA.pptx
Tema 2 formas de representación de la tierra
Tema 2 la representacion de la tierra
Powersocialesii 141118063757-conversion-gate01
T. 2 los mapas+activ.
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
Tema 2 la representacion de la tierra
Que son los mapas
PRESENTACIÓN DE LOS MAPAS, TIPOS Y ELEMENTOS
Tema 1: la representación de la Tierra
taller #3 pitti yohelis
los mapas.ppt
MAPAS. TIPOS Y ELEMENTOS
1. Elementos y tipos de representación del espacio geográfico
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
El espacio geográfico
El planeta tierra
CARTOGRAFIA.pptx
Publicidad

Más de angelayusodefensa9 (20)

PPTX
PPTX
Matter and materials unit 5
PPTX
Lengua tema 8
PPTX
Nuestra historia reciente
PPTX
Health, it´s good for all
PPTX
The human body and reproduction
PPTX
Sociales tema 2
PPTX
Naturales unit 2
PPTX
Tema 1 sociales
PPTX
The human body and interaction
PPTX
La tierra en el universo
PPTX
Power edad moderna
PPTX
La edad media power
PPTX
Naturales tema 8
PPTX
España y la unión europea
PPTX
Matter and forces unit 7
PPTX
Matter and forces natural science unit 7
PPTX
La organización en españa
PPTX
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERE
PPTX
Naturales tema 6 BIOSPHEERE
Matter and materials unit 5
Lengua tema 8
Nuestra historia reciente
Health, it´s good for all
The human body and reproduction
Sociales tema 2
Naturales unit 2
Tema 1 sociales
The human body and interaction
La tierra en el universo
Power edad moderna
La edad media power
Naturales tema 8
España y la unión europea
Matter and forces unit 7
Matter and forces natural science unit 7
La organización en españa
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERE
Naturales tema 6 BIOSPHEERE

Último (20)

PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Ciencia moderna. origen y características.
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación

Tema 2 de sociales

  • 1. REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA José Ángel y Ángel .
  • 2.  Los planos son representaciones geográficas que indican o marcan ubicaciones de una localidad. Su realización, junto a la de los mapas, es uno de los objetivos de la cartografía.
  • 3.  Las marcas de orientación: Son las líneas que permiten situar el plano respecto al entorno que reproduce. Indican los puntos cardinales, a través de la rosa de los vientos o mediante una flecha dónde indica el norte.  Los símbolos o signos convencionales: Son los dibujos, los números, los textos y los colores que se emplean en los planos.  La leyenda: Es la zona del plano que explica los símbolos o signos convencionales.
  • 4.  La escala: Informa de cuántas veces se ha reducido la realidad en el plano.  La toponimia: Conjunto de nombres de lugares, calles… que aparecen en el plano.
  • 5.  Hay diferentes clases de planos: El plano ortogonal: Se emplea en ciudades, cuyo trazado de las calles se realiza en ángulos rectos. El plano lineal: Se emplea en localidades de forma alargada, asociadas a una carretera.
  • 6. El plano radiocéntrico: Se emplea en avenidas circulares o calles radiocéntricas. El plano irregular: Sirve para representar localidades, muchas de ellas pueblos, sus manzanas pueden tener formas y tamaños diferentes.
  • 7.  Es la representación de un territorio extenso de la superficie o incluso de toda la superficie terrestre, vista desde arriba y realizado a escala. Nos proporciona información geográfica de un territorio y de lo que podemos encontrar en él.
  • 8.  Mapa Físico: Representa el relieve de una zona, o un conjunto de regiones, con calles, ríos, montañas…  Mapa Políticos: Representan como se dividen los países, las ciudades o las localidades entre si.
  • 9.  Mapas Temáticos: Representan información sobre un tema en concreto.  TIPOS DE MAPAS TEMATICOS: Mapas climáticos: Informan sobre la temperatura, precipitaciones o lluvias. Mapa de comunicaciones: Informan sobre las distintas vías de comunicación carreteras, ferrocarriles, aeropuertos…
  • 10. Mapas demográficos: Informan sobre las características demográficas de una población, como la cantidad de habitantes que hay en una región o país. Mapas geológicos: Informan sobre las rocas, minerales, manantiales… que hay en una zona. Mapa histórico: Representan los hechos ocurridos en la historia.
  • 11. Mapa de actividad económica: Informan a que se dedica la población de un lugar. Mapas topográficos: Muestran los detalles de la superficie (Irregularidades del terreno).
  • 12.  La escala de un mapa es la relación que existe entre una longitud medida sobre el mapa y la longitud correspondiente en la realidad. Es decir, la escala nos indica cuantas veces es menor la representación en el mapa que en la realidad.  TIPOS DE ESCALA: Escala gráfica: Se indica mediante una pequeña barra o recta dividida en segmentos. Escala numérica: Se indica mediante una expresión que señala cuantas veces se ha reducido la medida real.
  • 13.  Para estudiar la superficie de la Tierra usamos. Globo terráqueos: Giran sobre un eje inclinado, simulando la rotación de la tierra. Mapa mundis: O planisferio, son representaciones en un plano de la superficie terrestre. Dos polos: Norte y Sur ( los que imaginamos pasa el eje terrestre ). El ecuador: Divide en dos mitades : -Hemisferio norte y Hemisferio sur.
  • 14.  Partiendo de los polos y del ecuador, se pueden dibujar otras líneas imaginarias que nos sirven para localizar puntos de la superficie terrestre.  Los paralelos. Son circunferencias paralelas al ecuador, que marcan la latitud, o distancia al ecuador, de un punto de la tierra. Latitud norte y latitud sur.
  • 15.  Los meridianos. Son semicircunferencias iguales dibujadas en los globos terráqueos de polo a polo. El meridiano que pasa por Greenwich es el meridiano cero. Indica la longitud.  Cualquier lugar de la superficie terrestre puede identificarse a partir de sus coordenadas geográficas, formadas por el cruce de un meridiano y un paralelo.