ALBERTO ARANDA SHAW. IES NICOLÁS SALMERÓN (ALMERÍA). 3º ESO
ESPAÑA ESTÁ SITUADA EN EL HEMISFERIO NORTE. AL OESTE DEL MERIDIANO DE GREENWICH 
AL SUROSTE DEL CONTINENTE EUROPEO. 
NORTE: MAR 
CANTÁBRICO 
Y FRANCIA 
LÍMITES 
DE 
ESPAÑA 
ESTE: MAR 
MEDITERRA 
NEO 
SUR: MAR 
MEDITERRÁ 
NEO Y 
OCÉANO 
ATLÁNTICO 
OESTE: 
PORTUGAL Y 
EL OCÉANO 
ATLANTICO 
COMPOSICIÓN DE ESPAÑA 
-- PENÍNSULA IBÉRICA. 
-- INSULAR: BALEARES Y CANARIAS 
--CIUDADES AUTÓNOMAS: CEUTA Y MELILLA
Tema 2.  El medio físico de España
LA MESETA: TIERRAS ELEVADAS Y LLANAS. EN SU INTERIOR DOS SITEMAS MONTAÑOSOS 
SISTEMA CENTRAL 
VARIAS SIERRAS COMO SOMOSIERRA, 
GUADARRAMA O GREDOS 
PICO MÁS ALTO: ALMANZOR (2592M) 
MONTES DE TOLEDO 
CUMBRES Y SIERRAS SUAVES. 
SIERRA IMPORTANTE: GUADALUPE. 
PICO MÁS ALTO: LAS VILLUERCAS (1601 M)
MACIZO 
GALAICO-LEONÉS 
CORDILLERA 
CANTÁBRICA 
SISTEMA IBÉRICO 
SIERRA MORENA
PROVINCIAS DE GALICIA, ZAMORA Y LEÓN 
ES UNA PROLONGACIÓN DE LA MESETA 
SIERRAS SUAVES Y REDONDEADAS 
MUY IRREGULAR CON BLOQUES ALTOS Y BAJOS 
SIERRAS MÁS IMPORTANTES: SEGUNDERA Y CABRERA 
PICO MÁS ELEVADO: TELENO (2188 M)
SITUADA AL NORTE PENINSULAR. DISCURRE PARALELA AL MAR CANTÁBRICO. 
PROVINCIAS: LUGO, ASTURIAS, LEÓN, BURGOS, PALENCIA, CANTABRIA , PAÍS VASCO, 
NAVARRA Y LA RIOJA 
SUS MÁXIMAS ALTITUDES SE DAN EN LOS PICOS DE EUROPA. TORRE CERREDO (2648 M)
PROVINCIAS DE BURGOS, SORIA, LA RIOJA, ZARAGOZA, 
TERUEL, CUENCA, CASTELLÓN Y VALENCIA. 
CORDILLERA DE MONTAÑAS DE ALTITUD MEDIA 
EN ELLA NACEN LOS RÍOS DUERO, TAJO, JÚCAR, TURIA Y 
CABRIEL. 
ESTÁ CONSTITUIDO POR UNA SERIE DE SIERRAS: 
DE LA DEMANDA, ALBARRACÍN, JAVALAMBRE 
PICOS DE URBIÓN, SERRANÍA DE CUENCA,ETC. 
PICO MÁS ALTO: MONCAYO (2313 MTS)
SE EXTIENDE POR EL SUR DE CASTILLA Y LA MANCHA Y EL NORTE DE ANDALUCÍA. 
SIERRA MORENA ES UN DESPRENDIMIENTO DE LA MESETA 
SIERRA MORENA ES UN ESCALÓN ENTRE LA MESETA Y EL SUR 
SUS SIERRAS MÁS IMPORTANTES SON: 
MADRONA, PEDROCHES Y ARACENA. 
SIERRAS DE POCA ALTURA. PICOMÁS ALTO: 
BAÑUELA (1323 MTS)
DEPRESIÓN DEL 
EBRO 
DEPRESIÓN DEL 
GUADALQUIVIR
SIGUE EL RECORRIDO DEL RÍO EBRO POR LAS COMUNIDADES DE CANTABRIA, 
CASTILLA-LEÓN, P. VASCO, LA RIOJA, NAVARRA, ARAGÓN, CATALUÑA Y COM.VALENCIANA. 
ES UNA ZONA ÁRIDA Y SECA, YA QUE ESTA ENCERRADA ENTRE MONTAÑAS. 
200 METROS DE ALTITUD 
EN SU DESEMBOCADURA ESTÁ EL DELTA DEL EBRO: ESPACIO PROTEGIDO. 
GRAN DIVERSIDAD DE FLORA POR SU GRAN LONGITUD.
RECORRE GRAN PARTE DE ANDALUCÍA: JAÉN, CÓRDOBA, SEVILLA, CÁDIZ Y HUELVA. 
SUS SUELOS SON MUY FÉRTILES,ESPECIALMENTE CERCA DEL RÍO 
ALTITUD MEDIA: 100 METROS. 
PEQUEÑAS HUERTAS, OLIVARES, VIÑEDOS. 
EN SU DESEMBOCADURA: MARISMAS
MONTES VASCOS 
PIRINEOS 
CORDILLERA 
COSTERO-CATALANA 
CORDILLERAS BÉTICAS
SE EXTIENDE ENTRE LA CORDILLERA CANTÁBRICA 
Y LOS PIRINEOS 
SIERRAS ABRUPTAS PERO POCO ELEVADAS 
SIERRA MÁS IMPORTANTE: ARALAR 
PICO MÁS ALTO: AITZGORRI (1551 M)
LOCALIZADA EN EL EXTREMO NORORIENTAL DE LA PENÍNSULA. COMUNICA CON EUROPA 
SE DIVIDE EN DOS ZONAS: 
--ZONA AXIAL: MÁS ABRUPTA Y ALTA 
-- PREPIRINEOS: RELIEVE SUAVE Y REDONDEADO 
SIERRAS MÁS IMPORTANTES: MONTE PERDIDO Y MONTES MALDITOS 
PICO MÁS ALTO: ANETO (3304 M)
SITUADA EN LA ZONA NORORIENTAL, PARALELA AL MEDITERRÁNEO. 
SE DIVIDE EN DOS ZONAS: 
--CORDILLERA LITORAL (COSTA) 
-- CORDILLERA PRELITORAL (INTERIOR) 
SIERRAS MÁS IMPORTANTES: GARRAF, MONTSENY Y MONTSERRAT. 
PICO MÁS ALTO: TURO DE LE HOME (1712 M)
SE EXTIENDE POR EL SUR PENINSULAR: ANDALUCÍA. 
SE DIVIDE EN TRES ZONAS: 
--CORDILLERA PENIBÉTICA: SIERRA NEVADA (MULHACEN-3479 M) 
-- CORDILLERA SUBBÉTICA: SIERRAS DE CAZORLA, UBRIQUE Y GRAZALEMA (LA SAGRA) 
-- DEPRESIÓN INTRABÉTICA: HOYA DE RONDA, ANTEQUERA, GUADIX Y BAZA
Tema 2.  El medio físico de España
5 ISLAS: 
-- MALLORCA 
-- MENORCA 
-- IBIZA 
-- FORMENTERA 
-- CABRERA 
MENORCA PROCEDE DE LA 
CORDILLERA COST-CATALANA 
LAS DEMÁS, DE LAS CORDILLERAS 
BÉTICAS 
SIERRA MÁS IMPORTANTE: TRAMUNTANA (MALLORCA) 
PICO MÁS ELEVADO: PUIG MAJOR (1445 M)
7 ISLAS: 
-- LANZAROTE 
-- FUERTEVENTURA 
-- GRAN CANARIA 
--TENERIFE 
-- LA PALMA 
-- EL HIERRO 
-- LA GOMERA 
RELIEVE VOLCÁNICO 
PICO MÁS ALTO DE ESPAÑA 
TEIDE(3715 M)
PRÁCTICA: REPRESENTACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE RÍOS SEGÚN SU CLIMA Y RELIEVE, LO CUÁL CONDICIONA SU 
CAUDAL, SU RÉGIMEN Y SU FUERZA EROSIVA. 
PODEMOS DIVIDIRLOS SEGÚN ESTO EN TRES VERTIENTES: 
VERTIENTE 
ATLÁNTICA 
VERTIENTE 
CANTÁBRICA 
VERTIENTE 
MEDITERRÁNEA
VERTIENTE CANTÁBRICA 
 DESEMBOCADURA: MAR CANTÁBRICA 
 LONGITUD: CORTOS (NACEN EN MONTAÑAS CERCANAS). 
 CAUDAL: MUY CAUDALOSOS (MUCHAS PRECIPITACIONES) 
 RÉGIMEN: REGULAR TODO EL AÑO (LLUEVE MUCHO) 
 GRAN FUERZA EROSIVA (DEBIDO AL RELIEVE) 
 RÍOS MÁS IMPORTANTES: NAVÍA, NARCEA, NALÓN, SELLA, NERVIÓN Y BIDASOA.
VERTIENTE ATLÁNTICA 
 DESEMBOCADURA: OCÉANO 
ATLÁNTICO 
 LONGITUD: CORTOS (GALLEGOS), 
LARGOS (LOS DEMÁS) 
 CAUDAL: MUY CAUDALOSOS 
(GALLEGOS), CAUDAL MEDIO 
(LOS DEMÁS) 
 RÉGIMEN: REGULAR TODO EL 
AÑO (GALLEGOS), IRREGULAR Y 
ESTIAJE (LOS DEMÁS) 
 GRAN FUERZA EROSIVA 
(GALLEGOS) POCA FUERZA 
EROSIVA (LOS DEMÁS 
 RÍOS MÁS IMPORTANTES: MIÑO, 
SIL Y TAMBRE (GALLEGOS); 
DUERO, TAJO, GUADIANA Y 
GUADALQUIVIR
VERTIENTE MEDITERRÁNEA 
 DESEMBOCADURA: MAR 
MEDITERRÁNEO 
 LONGITUD: CORTOS 
 CAUDAL: POCO CAUDALOSOS 
 RÉGIMEN: IRREGULAR, ESTIAJE Y 
FUERTES CRECIDAS 
 GRAN FUERZA EROSIVA 
 RÍOS MÁS IMPORTANTES: TER, 
LLOBREGAT, TURIA, JÚCAR, 
SEGURA, GUADALHORCE Y 
ALMANZORA.
1 2 3 
1.- NAVÍA 
2.- NARCEA 
3.- NALÓN 
4.- NERVIÓN 
5.- BIDASOA 
6.- MIÑO 
7.- TAMBRE 
8.- DUERO 
9.- TAJO 
10.- GUADIANA 
11.- GUADALQUIVIR 
12.- TER 
13.- LLOBREGAT 
14.- EBRO 
15.-JÚCAR 
16.- SEGURA 
17.- ALMANZORA 
18.- GUADALHORECE 
4 5 
7 
6 
11 
10 
9 
8 13 
12 
14 
18 
17 
15 
16 
REALIZA UN EJERCICIO EN EL QUE DIGAS DÓNDE NACE Y DESEMBOCA 
EXACTAMENTE, SU LONGITUD EN KM2, PROVINCIAS QUE ATRAVIESA, 
TIPO DE RÉGIMEN Y CAUDAL Y DOS AFLUENTES SI LOS TUVIERA.
TIPOS DE 
LAGOS 
ENDÓGENOS 
TECTÓNICOS 
VOLCÁNICOS 
EXÓGENOS 
GLACIARES 
KÁRSTICOS 
ARREICOS 
EÓLICOS 
LITORALES 
MIXTOS
LAGO TECTÓNICO 
LAGO VOLCÁNICO
LAGO GLACIAR 
LAGO KÁRSTICO 
LAGO EÓLICO 
LAGO ARREICO LAGO LITORAL
Tema 2.  El medio físico de España
LOCALIZACIÓN: NORTE PENINSULAR 
TEMPERATURAS: SUAVES (13-15º) 
POCA AMPLITUD TÉRMICA 
PRECIPITACIONES: ABUNDANTES Y REGULARES 
+ DE 800 MM DE MEDIA 
+ DE 150 DÍAS DE LLUVIA 
VEGETACIÓN 
-- BOSQUE CADICIFOLIO 
-- LANDAS 
-- `PRADERAS
VEGETACIÓN 
-- BOSQUE PERENNE 
-- MATORRALES 
-- PLANTAS XERÓFILAS 
LOCALIZACIÓN: COSTA MEDITERRÁNEA ATLÁNTICA ANDALUZA 
PRECIPITACIONES: 
ESCASAS E IRREGULARES 
ENTRE 300 Y 800 MM DE MEDIA 
+ PRECIPITACIONES EN OTOÑO E INVIERNO 
TEMPERATURAS: 
VERANOS CALUROSOS (+ 22º) 
INVIERNOS SUAVES (10º) 
GRAN AMPLITUD TÉRMICA
LOCALIZACIÓN: INTERIOR PENINSULAR 
PRECIPITACIONES 
ESCASAS E IRREGULARES 
ENTRE 300 Y 800 MM DE MEDIA 
+ PRECIPITACIONES EN OTOÑO E INVIERNO 
VEGETACIÓN 
-- BOSQUE PERENNE 
-- MATORRALES 
-- PLANTAS XERÓFILAS 
TEMPERATURAS 
VERANOS FRESCOS E INVIERNOS FRÍOS (NORTE) 
VERANOS CALUROSOS E INVIERNOS SUAVES (SUR) 
GRAN AMPLITUD TÉRMICA
VEGETACIÓN 
-- SE ESCALONAN EN 
PISOS. 
-- PINOS Y ABETOS 
LOCALIZACIÓN: CORDILLERAS Y SIERRAS DE MAYOR ALTITUD 
PRECIPITACIONES 
ABUNDANTES 
+ 1000 MM DE MEDIA 
EN FORMA DE NIEVE EN INVIERNO 
TEMPERATURAS 
VERANOS FRESCOS (22º) 
INVIERNOS FRÍOS (-0º) 
GRAN AMPLITUD TÉRMICA
VEGETACIÓN 
-- PALMITO 
-- PALMERA 
-- PLANTAS XERÓFILAS 
LOCALIZACIÓN: ALMERÍA, MURCIA, ALBACETE Y TERUEL 
PRECIPITACIONES 
ESCASAS E IRREGULARES 
- 300 MM DE MEDIA 
TEMPERATURAS 
ELEVADAS TODO EL AÑO 
TEMPERATURA MEDIA: +18º 
POCA AMPLITUD TÉRMICA
-- PLANTAS XERÓFILAS 
-- BOSQUES DE LAURISILVA 
LOCALIZACIÓN: ARCHIPIÉLAGO CANARIO 
PRECIPITACIONES 
ESCASAS E IRREGULARES 
ENTRE 150 Y 300 MM DE MEDIA 
MAYORES EN INVIERNO Y LAS ZONAS ALTAS 
VEGETACIÓN 
TEMPERATURAS 
ELEVADAS TODO EL AÑO 
TEMPERATURA MEDIA: 20º 
POCA AMPLITUD TÉRMICA
BOSQUE CADICIFOLIO 
BOSQUE PERENNIFOLIO 
BOSQUE DE LAURISILVA 
PRADERA
MATORRALES 
LANDAS 
VEGETACIÓN EN PISOS- ALTA MONTAÑA PLANTAS DESÉRTICAS

Más contenido relacionado

PPT
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
PPTX
Las aguas 1º eso
PPTX
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
PDF
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
PPT
Espacios naturales protegidos de España
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
PPTX
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
PPSX
T.3 La población
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Las aguas 1º eso
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Espacios naturales protegidos de España
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
T.3 La población

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 2. el medio fisico de España
PPTX
1.4. unitats morfoestructurals
PPT
Relief of spain
PDF
GEO2BACH tema 3 hidrografia
PPTX
Tema 2 - El relieve terrestre
PPS
Europa
PPTX
Climas de europa
PDF
1º ESO. Tema 2. El relieve
PPTX
Tema 4 - Tiempo y clina
PPTX
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
PPT
Sociales 3ESO Geografia Fisica
PPT
El medio físico de españa
PDF
Guión comentario climogramas
PPT
Comentario del Mapa Topográfico
PPTX
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
PDF
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
PPT
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PPT
MEDI FÍSIC D'ESPANYA I CATALUNYA PPT
PPTX
Tema 3 - Las aguas
PPTX
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
Tema 2. el medio fisico de España
1.4. unitats morfoestructurals
Relief of spain
GEO2BACH tema 3 hidrografia
Tema 2 - El relieve terrestre
Europa
Climas de europa
1º ESO. Tema 2. El relieve
Tema 4 - Tiempo y clina
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
Sociales 3ESO Geografia Fisica
El medio físico de españa
Guión comentario climogramas
Comentario del Mapa Topográfico
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
MEDI FÍSIC D'ESPANYA I CATALUNYA PPT
Tema 3 - Las aguas
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
Publicidad

Similar a Tema 2. El medio físico de España (20)

PPTX
Geografía de España. 1º ESO
PPT
España física.power point
PPT
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
PPT
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
PDF
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
PPT
Tema 1. los paisajes de españa.
PPS
Geografía de españa 2
PDF
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
PPT
Geografía de españa
PPTX
El medio físico de España.pptx
PPT
Lapennsulaibricalasislasbalearesylasislascanarias powerpoint-130320150229-php...
PPTX
Tema 2. El medio fisico de España
PDF
Presentacion
PPTX
Relieve y rios de españa
PPT
6 andrés. relieve de españa y de c lm
PPTX
MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA para estudiantes.
PPTX
Los paisajes de España.pptx
PPT
Geografía física de europa
PPTX
Temas 1 y 2 España física y política
ODP
Tema 2 geografía 3 eso
Geografía de España. 1º ESO
España física.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
Tema 1. los paisajes de españa.
Geografía de españa 2
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Geografía de españa
El medio físico de España.pptx
Lapennsulaibricalasislasbalearesylasislascanarias powerpoint-130320150229-php...
Tema 2. El medio fisico de España
Presentacion
Relieve y rios de españa
6 andrés. relieve de españa y de c lm
MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA para estudiantes.
Los paisajes de España.pptx
Geografía física de europa
Temas 1 y 2 España física y política
Tema 2 geografía 3 eso
Publicidad

Más de aarasha013 (20)

PPTX
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
PPTX
LOS REINOS CRISTIANOS
PPTX
AL ANDALUS
PPTX
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
PPTX
LA EUROPA FEUDAL
PPTX
EL ISLAM
PPTX
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
PPTX
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
PPTX
LA ANTIGUA GRECIA
PPTX
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
PPTX
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
PPTX
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
PPTX
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
ODP
PROYECTO POCTEFEX
PPTX
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
PPTX
LA PREHISTORIA
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
PPTX
EL CLIMA DESÉRTICO
PPTX
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
PPTX
TIEMPO Y CLIMA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LOS REINOS CRISTIANOS
AL ANDALUS
DE LA PREHISTORIA AL FIN DEL REINO VISIGODO
LA EUROPA FEUDAL
EL ISLAM
LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
LA ANTIGUA GRECIA
LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
ANÁLISIS CONTABLE Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
PROYECTO POCTEFEX
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y LAS CUENTAS ANUALES
LA PREHISTORIA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
EL CLIMA DESÉRTICO
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
TIEMPO Y CLIMA

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor

Tema 2. El medio físico de España

  • 1. ALBERTO ARANDA SHAW. IES NICOLÁS SALMERÓN (ALMERÍA). 3º ESO
  • 2. ESPAÑA ESTÁ SITUADA EN EL HEMISFERIO NORTE. AL OESTE DEL MERIDIANO DE GREENWICH AL SUROSTE DEL CONTINENTE EUROPEO. NORTE: MAR CANTÁBRICO Y FRANCIA LÍMITES DE ESPAÑA ESTE: MAR MEDITERRA NEO SUR: MAR MEDITERRÁ NEO Y OCÉANO ATLÁNTICO OESTE: PORTUGAL Y EL OCÉANO ATLANTICO COMPOSICIÓN DE ESPAÑA -- PENÍNSULA IBÉRICA. -- INSULAR: BALEARES Y CANARIAS --CIUDADES AUTÓNOMAS: CEUTA Y MELILLA
  • 4. LA MESETA: TIERRAS ELEVADAS Y LLANAS. EN SU INTERIOR DOS SITEMAS MONTAÑOSOS SISTEMA CENTRAL VARIAS SIERRAS COMO SOMOSIERRA, GUADARRAMA O GREDOS PICO MÁS ALTO: ALMANZOR (2592M) MONTES DE TOLEDO CUMBRES Y SIERRAS SUAVES. SIERRA IMPORTANTE: GUADALUPE. PICO MÁS ALTO: LAS VILLUERCAS (1601 M)
  • 5. MACIZO GALAICO-LEONÉS CORDILLERA CANTÁBRICA SISTEMA IBÉRICO SIERRA MORENA
  • 6. PROVINCIAS DE GALICIA, ZAMORA Y LEÓN ES UNA PROLONGACIÓN DE LA MESETA SIERRAS SUAVES Y REDONDEADAS MUY IRREGULAR CON BLOQUES ALTOS Y BAJOS SIERRAS MÁS IMPORTANTES: SEGUNDERA Y CABRERA PICO MÁS ELEVADO: TELENO (2188 M)
  • 7. SITUADA AL NORTE PENINSULAR. DISCURRE PARALELA AL MAR CANTÁBRICO. PROVINCIAS: LUGO, ASTURIAS, LEÓN, BURGOS, PALENCIA, CANTABRIA , PAÍS VASCO, NAVARRA Y LA RIOJA SUS MÁXIMAS ALTITUDES SE DAN EN LOS PICOS DE EUROPA. TORRE CERREDO (2648 M)
  • 8. PROVINCIAS DE BURGOS, SORIA, LA RIOJA, ZARAGOZA, TERUEL, CUENCA, CASTELLÓN Y VALENCIA. CORDILLERA DE MONTAÑAS DE ALTITUD MEDIA EN ELLA NACEN LOS RÍOS DUERO, TAJO, JÚCAR, TURIA Y CABRIEL. ESTÁ CONSTITUIDO POR UNA SERIE DE SIERRAS: DE LA DEMANDA, ALBARRACÍN, JAVALAMBRE PICOS DE URBIÓN, SERRANÍA DE CUENCA,ETC. PICO MÁS ALTO: MONCAYO (2313 MTS)
  • 9. SE EXTIENDE POR EL SUR DE CASTILLA Y LA MANCHA Y EL NORTE DE ANDALUCÍA. SIERRA MORENA ES UN DESPRENDIMIENTO DE LA MESETA SIERRA MORENA ES UN ESCALÓN ENTRE LA MESETA Y EL SUR SUS SIERRAS MÁS IMPORTANTES SON: MADRONA, PEDROCHES Y ARACENA. SIERRAS DE POCA ALTURA. PICOMÁS ALTO: BAÑUELA (1323 MTS)
  • 10. DEPRESIÓN DEL EBRO DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR
  • 11. SIGUE EL RECORRIDO DEL RÍO EBRO POR LAS COMUNIDADES DE CANTABRIA, CASTILLA-LEÓN, P. VASCO, LA RIOJA, NAVARRA, ARAGÓN, CATALUÑA Y COM.VALENCIANA. ES UNA ZONA ÁRIDA Y SECA, YA QUE ESTA ENCERRADA ENTRE MONTAÑAS. 200 METROS DE ALTITUD EN SU DESEMBOCADURA ESTÁ EL DELTA DEL EBRO: ESPACIO PROTEGIDO. GRAN DIVERSIDAD DE FLORA POR SU GRAN LONGITUD.
  • 12. RECORRE GRAN PARTE DE ANDALUCÍA: JAÉN, CÓRDOBA, SEVILLA, CÁDIZ Y HUELVA. SUS SUELOS SON MUY FÉRTILES,ESPECIALMENTE CERCA DEL RÍO ALTITUD MEDIA: 100 METROS. PEQUEÑAS HUERTAS, OLIVARES, VIÑEDOS. EN SU DESEMBOCADURA: MARISMAS
  • 13. MONTES VASCOS PIRINEOS CORDILLERA COSTERO-CATALANA CORDILLERAS BÉTICAS
  • 14. SE EXTIENDE ENTRE LA CORDILLERA CANTÁBRICA Y LOS PIRINEOS SIERRAS ABRUPTAS PERO POCO ELEVADAS SIERRA MÁS IMPORTANTE: ARALAR PICO MÁS ALTO: AITZGORRI (1551 M)
  • 15. LOCALIZADA EN EL EXTREMO NORORIENTAL DE LA PENÍNSULA. COMUNICA CON EUROPA SE DIVIDE EN DOS ZONAS: --ZONA AXIAL: MÁS ABRUPTA Y ALTA -- PREPIRINEOS: RELIEVE SUAVE Y REDONDEADO SIERRAS MÁS IMPORTANTES: MONTE PERDIDO Y MONTES MALDITOS PICO MÁS ALTO: ANETO (3304 M)
  • 16. SITUADA EN LA ZONA NORORIENTAL, PARALELA AL MEDITERRÁNEO. SE DIVIDE EN DOS ZONAS: --CORDILLERA LITORAL (COSTA) -- CORDILLERA PRELITORAL (INTERIOR) SIERRAS MÁS IMPORTANTES: GARRAF, MONTSENY Y MONTSERRAT. PICO MÁS ALTO: TURO DE LE HOME (1712 M)
  • 17. SE EXTIENDE POR EL SUR PENINSULAR: ANDALUCÍA. SE DIVIDE EN TRES ZONAS: --CORDILLERA PENIBÉTICA: SIERRA NEVADA (MULHACEN-3479 M) -- CORDILLERA SUBBÉTICA: SIERRAS DE CAZORLA, UBRIQUE Y GRAZALEMA (LA SAGRA) -- DEPRESIÓN INTRABÉTICA: HOYA DE RONDA, ANTEQUERA, GUADIX Y BAZA
  • 19. 5 ISLAS: -- MALLORCA -- MENORCA -- IBIZA -- FORMENTERA -- CABRERA MENORCA PROCEDE DE LA CORDILLERA COST-CATALANA LAS DEMÁS, DE LAS CORDILLERAS BÉTICAS SIERRA MÁS IMPORTANTE: TRAMUNTANA (MALLORCA) PICO MÁS ELEVADO: PUIG MAJOR (1445 M)
  • 20. 7 ISLAS: -- LANZAROTE -- FUERTEVENTURA -- GRAN CANARIA --TENERIFE -- LA PALMA -- EL HIERRO -- LA GOMERA RELIEVE VOLCÁNICO PICO MÁS ALTO DE ESPAÑA TEIDE(3715 M)
  • 21. PRÁCTICA: REPRESENTACIÓN DE UN PERFIL TOPOGRÁFICO
  • 22. EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE RÍOS SEGÚN SU CLIMA Y RELIEVE, LO CUÁL CONDICIONA SU CAUDAL, SU RÉGIMEN Y SU FUERZA EROSIVA. PODEMOS DIVIDIRLOS SEGÚN ESTO EN TRES VERTIENTES: VERTIENTE ATLÁNTICA VERTIENTE CANTÁBRICA VERTIENTE MEDITERRÁNEA
  • 23. VERTIENTE CANTÁBRICA  DESEMBOCADURA: MAR CANTÁBRICA  LONGITUD: CORTOS (NACEN EN MONTAÑAS CERCANAS).  CAUDAL: MUY CAUDALOSOS (MUCHAS PRECIPITACIONES)  RÉGIMEN: REGULAR TODO EL AÑO (LLUEVE MUCHO)  GRAN FUERZA EROSIVA (DEBIDO AL RELIEVE)  RÍOS MÁS IMPORTANTES: NAVÍA, NARCEA, NALÓN, SELLA, NERVIÓN Y BIDASOA.
  • 24. VERTIENTE ATLÁNTICA  DESEMBOCADURA: OCÉANO ATLÁNTICO  LONGITUD: CORTOS (GALLEGOS), LARGOS (LOS DEMÁS)  CAUDAL: MUY CAUDALOSOS (GALLEGOS), CAUDAL MEDIO (LOS DEMÁS)  RÉGIMEN: REGULAR TODO EL AÑO (GALLEGOS), IRREGULAR Y ESTIAJE (LOS DEMÁS)  GRAN FUERZA EROSIVA (GALLEGOS) POCA FUERZA EROSIVA (LOS DEMÁS  RÍOS MÁS IMPORTANTES: MIÑO, SIL Y TAMBRE (GALLEGOS); DUERO, TAJO, GUADIANA Y GUADALQUIVIR
  • 25. VERTIENTE MEDITERRÁNEA  DESEMBOCADURA: MAR MEDITERRÁNEO  LONGITUD: CORTOS  CAUDAL: POCO CAUDALOSOS  RÉGIMEN: IRREGULAR, ESTIAJE Y FUERTES CRECIDAS  GRAN FUERZA EROSIVA  RÍOS MÁS IMPORTANTES: TER, LLOBREGAT, TURIA, JÚCAR, SEGURA, GUADALHORCE Y ALMANZORA.
  • 26. 1 2 3 1.- NAVÍA 2.- NARCEA 3.- NALÓN 4.- NERVIÓN 5.- BIDASOA 6.- MIÑO 7.- TAMBRE 8.- DUERO 9.- TAJO 10.- GUADIANA 11.- GUADALQUIVIR 12.- TER 13.- LLOBREGAT 14.- EBRO 15.-JÚCAR 16.- SEGURA 17.- ALMANZORA 18.- GUADALHORECE 4 5 7 6 11 10 9 8 13 12 14 18 17 15 16 REALIZA UN EJERCICIO EN EL QUE DIGAS DÓNDE NACE Y DESEMBOCA EXACTAMENTE, SU LONGITUD EN KM2, PROVINCIAS QUE ATRAVIESA, TIPO DE RÉGIMEN Y CAUDAL Y DOS AFLUENTES SI LOS TUVIERA.
  • 27. TIPOS DE LAGOS ENDÓGENOS TECTÓNICOS VOLCÁNICOS EXÓGENOS GLACIARES KÁRSTICOS ARREICOS EÓLICOS LITORALES MIXTOS
  • 28. LAGO TECTÓNICO LAGO VOLCÁNICO
  • 29. LAGO GLACIAR LAGO KÁRSTICO LAGO EÓLICO LAGO ARREICO LAGO LITORAL
  • 31. LOCALIZACIÓN: NORTE PENINSULAR TEMPERATURAS: SUAVES (13-15º) POCA AMPLITUD TÉRMICA PRECIPITACIONES: ABUNDANTES Y REGULARES + DE 800 MM DE MEDIA + DE 150 DÍAS DE LLUVIA VEGETACIÓN -- BOSQUE CADICIFOLIO -- LANDAS -- `PRADERAS
  • 32. VEGETACIÓN -- BOSQUE PERENNE -- MATORRALES -- PLANTAS XERÓFILAS LOCALIZACIÓN: COSTA MEDITERRÁNEA ATLÁNTICA ANDALUZA PRECIPITACIONES: ESCASAS E IRREGULARES ENTRE 300 Y 800 MM DE MEDIA + PRECIPITACIONES EN OTOÑO E INVIERNO TEMPERATURAS: VERANOS CALUROSOS (+ 22º) INVIERNOS SUAVES (10º) GRAN AMPLITUD TÉRMICA
  • 33. LOCALIZACIÓN: INTERIOR PENINSULAR PRECIPITACIONES ESCASAS E IRREGULARES ENTRE 300 Y 800 MM DE MEDIA + PRECIPITACIONES EN OTOÑO E INVIERNO VEGETACIÓN -- BOSQUE PERENNE -- MATORRALES -- PLANTAS XERÓFILAS TEMPERATURAS VERANOS FRESCOS E INVIERNOS FRÍOS (NORTE) VERANOS CALUROSOS E INVIERNOS SUAVES (SUR) GRAN AMPLITUD TÉRMICA
  • 34. VEGETACIÓN -- SE ESCALONAN EN PISOS. -- PINOS Y ABETOS LOCALIZACIÓN: CORDILLERAS Y SIERRAS DE MAYOR ALTITUD PRECIPITACIONES ABUNDANTES + 1000 MM DE MEDIA EN FORMA DE NIEVE EN INVIERNO TEMPERATURAS VERANOS FRESCOS (22º) INVIERNOS FRÍOS (-0º) GRAN AMPLITUD TÉRMICA
  • 35. VEGETACIÓN -- PALMITO -- PALMERA -- PLANTAS XERÓFILAS LOCALIZACIÓN: ALMERÍA, MURCIA, ALBACETE Y TERUEL PRECIPITACIONES ESCASAS E IRREGULARES - 300 MM DE MEDIA TEMPERATURAS ELEVADAS TODO EL AÑO TEMPERATURA MEDIA: +18º POCA AMPLITUD TÉRMICA
  • 36. -- PLANTAS XERÓFILAS -- BOSQUES DE LAURISILVA LOCALIZACIÓN: ARCHIPIÉLAGO CANARIO PRECIPITACIONES ESCASAS E IRREGULARES ENTRE 150 Y 300 MM DE MEDIA MAYORES EN INVIERNO Y LAS ZONAS ALTAS VEGETACIÓN TEMPERATURAS ELEVADAS TODO EL AÑO TEMPERATURA MEDIA: 20º POCA AMPLITUD TÉRMICA
  • 37. BOSQUE CADICIFOLIO BOSQUE PERENNIFOLIO BOSQUE DE LAURISILVA PRADERA
  • 38. MATORRALES LANDAS VEGETACIÓN EN PISOS- ALTA MONTAÑA PLANTAS DESÉRTICAS