Tema 2 El mensaje electoral http :// www.elpais.com /videos/internacional/Anuncios/ pelicula /candidatos/radicalmente/opuestos/ elpvid /20081021elpepuint_1/Ves/
Tres preguntas ¿Por qué quiere el candidato que lo elijan? ¿Por qué quiere usted ser presidente? ¿Por qué representa una mejor opción? ¿Qué políticas va a llevar a cabo
¿Qué es el mensaje? ¿Qué significa MENSAJE?  -No es discurso, no son palabras, es algo más complejo. -Incluye palabras, colores, gestos, comportamientos, siempre con componente estratégico, que definen una interpretación de la realidad.  -En política en general, y en campañas electorales en concreto, asistimos a una constante lucha por hacer prioritario nuestro mensaje, es decir, por “colocar” nuestra interpretación de lo ocurrido antes que nadie. -El mensaje queda definido en una o dos “líneas fuerza” que deben impregnar todas nuestras actuaciones.
COMPONENTES DEL MENSAJE ELECTORAL:  El partido respalda la participación en la campaña PARTIDISTA PROGRAMÁTICO PERSONAL Oferta electoral específica que se hace a los votantes El candidato será quien haga visible al partido y al programa
1. La imagen del partido Una institución que respalda al candidato. Lo define una ideología. Marca política clave y permanente Está compuesto de: Una trayectoria histórica Una organización Elementos simbólicos (logo, bandera, himno)
El peso del partido a la hora de votar la identificación partidaria de largo plazo es el factor con mayor peso en la decisión, en las últimas décadas ha crecido el segmento de población que no se siente comprometido con ningún partido
 
La imagen del programa Es la oferta de soluciones ante problemas Tono de futuro y promesa ISSUES : cuestiones problemáticas, tienen carácter coyuntural, según el contexto y la actualidad. Temas de una campaña. Carácter conflictivo. Agendas enfrentadas ¿Cuáles son los issues de la campaña de Obama? ¿Y los de McCain? El terrorismo, la inmigración… http :// www.elpais.com /especial/elecciones-generales/ analisis - debate.html
La imagen del candidato Encarna las propuestas y la ideología Pone forma personal a ideas abstractas Componentes: Características biográficas:  vida, cultura, creencias Personales:  talante, simpatía, serenidad, madurez, integridad Profesionales:  curriculum, experiencia Ideología:  convicciones, concepción del país… Habilidades comunicativas:  telegenia, oratoria
Factores que condicionan el mensaje Personalización de la política Desequilibrio entre el candidato y las ideas, entre lo personal y lo institucional Relación entre el votante y el partido según los sistemas políticos y electorales Características del votante: indecisos, fieles, cambiantes El mensaje debe ser una combinación equilibrada de los tres elementos que lo componen, de manera que el resultado final sea coherente
Elaboración del mensaje -Elegir un mensaje que se convierta en  punto fuerte  de la campaña electoral (“propuesta única de venta”)  1 tema -Mantener la fidelidad a un único mensaje de campaña, reducir los temas de debate. -El mensaje debe estar apoyado con buenos  argumentos.   -Debe tener sustento y fondo, no ser un discurso hueco. -Debe ser directo, conciso, y sobre todo, sencillo.  -Debe ser transmisible a través de acciones (apariciones públicas, medias concretas) y de comunicación (logos, eslóganes, notas de prensa, discursos)  -Se debe poder traducir a palabras clave (unidad de España, Constitución, responsabilidad, solidaridad,..) que permitan captar mejor la atención ciudadana en momentos de mucha saturación informativa. Claro y fácil de entender………………..constantemente reiterado
Quién determina los temas El auditorio (sus preocupaciones) El contexto (tiempo y lugar) Los medios El candidato y los partidos
Elecciones generales 2008
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de la UNIVERSIDAD DE NAVARRA
La economía, tema clave de la campaña  La economía será previsiblemente uno de los grandes temas de la campaña electoral. El PP utilizará el paro -que subió un 5,27% en 2007- y la inflación -que cerró el año con una tasa anual del 4,3%- como arma arrojadiza contra el Ejecutivo. Por su parte, el PSOE responderá con los datos económicos y los logros en materia social conseguidos en su mandato. Para el ministro de Economía, Pedro Solbes, "ha sido la legislatura del superávit". Precisamente, algunos estrategas recomendaron al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, adelantar las elecciones al otoño de 2007 para evitar el impacto negativo de un empeoramiento de la economía, pero el líder del Ejecutivo prefirió agotar la legislatura. ADN.es
ENCUESTAS RAJOY SUPERA A ZAPATERO POR LA MÍNIMA COMO GESTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA El líder del PP, Mariano Rajoy, se impone con una mínima ventaja como posible gestor de la situación económica sobre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según se desprende de la macroencuesta elaborada por Sigma Dos para  EL MUNDO . Así las cosas, Rajoy como gestor económico obtiene la confianza del 40,1% de los encuestados, frente al 39,7% que confía más en Zapatero. También como gestor de la política antiterrorista Rajoy sale mejor parado al confiar en él 41,2% de los españoles. No obstante, políticas sociales, infraestructuras, política exterior, política autonómica y educación, los encuestados preferirían que fueran gestionadas por el líder socialista, que se impone holgadamente sobre el líder del PP.
LA PRENSA "La situación económica se está deteriorando mucho más rápidamente de lo que preveía nuestro optimista Gobierno cuando elaboró los Presupuestos de 2008". "Lejos de mostrar inquietud o de demostrar que es consciente de la gravedad del problema, el Ejecutivo restó importancia ayer a los pésimos indicadores". A pocos días de la disolución de las Cortes, "está claro que la economía se va a convertir en uno de los grandes temas de la campaña electoral para las generales del 9 de marzo".  EL MUNDO 3. Editorial
LA PRENSA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO ESTÁ EN CRISIS  La confianza de los españoles en la economía ha sufrido un claro descenso, pero este dato debe ser matizado: la economía española no está en crisis. "El aumento de la desconfianza viene dado por un entorno internacional menos favorable y por la ralentización de la construcción y de la creación de empleo". "Habrá que estar muy vigilantes con la inflación, control que compete al Gobierno, en la seguridad de que la economía española es capaz de sortear los nubarrones que llegan de fuera".  LA VANGUARDIA 20. Editorial
¿Cuál es el papel de los asesores? LA PERSPECTIVA, EL FRAMING Seleccionar aspectos de los temas y la realidad para que se vean de forma beneficiosa para nuestro candidato Interpretar y valorar los temas. Influyen en el conocimiento que la gente tiene de los problemas, su relevancia y soluciones Convierten los defectos en activos, ven lo negativo como positivo, minimizan la controversia Ponen los temas en una perspectiva positiva para el partido
¿De donde surgen los temas? Mensajes de/sobre el candidato (opiniones, propuestas, vida personal) Mensajes desde el auditorio (problemas, preocupaciones, los temas del bolsillo –bienestar, seguridad-) contexto encuestas
¿Cómo se enmarcan los temas? VALORES GESTIÓN POSICIÓN
Posición Concretar temas en temas concretos Tomar posiciones ante temas escogiendo entre sí/no Polariza a los candidatos Obliga al candidato a ser claro y comprometerse Falso posicionamiento: se dicen cosas generales sin concretar detalles
Valores Carga positiva de un concepto y un candidato Crear mensajes asociados a valores e identificar al contrario con conceptos negativos Valores compartidos: empleo, seguridad, paz, progreso… Ideas negativas: corrupción, extremismo, atraso Los valores compartidos crean divergencias cuando tienen que concretarse en posiciones concretas Suelen ser el elemento esencial de la visión del candidato, el eje de sus propuestas: metas, dirección , ideales, un marco general que da sentido a las posiciones concretas.
“ como presidente puedo ayudar a mejorar las vidas de toda nuestra gente y hacer recuperar la esperanza en el sueño americano”
Gestión Transmitir que la elección es un referendum para evaluar al gobernante Se hace un juicio retrospectivo para premiar o castigar Es el éxito o el fracaso del gobierno lo que más cuenta el día de la votación Convencer a los votantes de la percepción de que el país va por el camino correcto Influye: indicadores económicos, índices de popularidad Recordar lo que han hecho o advertir de la necesidad de cambio
Gestión 1984: “Vota por el presidente Reagan. Por una razón: su liderazgo funciona”. El votante tiene más en cuenta el estado de la economía que las causas políticas Son las percepciones y no la realidad lo que cuenta a efectos electorales La importancia de la experiencia y los símbolos del poder: fuerza, autoridad y experiencia. Look presidencial: ventajas retóricas y de imagen
CAMBIO es el tema de la oposición  Más que las ideas, la persona es el cambio Error riesgo incertidumbre miedo
ELABORACIÓN DEL MENSAJE ELECTORAL http :// www.e - dazibao.com /criterio/especial/ Ciudadanoslacancion.mp3    Los ejes centrales del programa electoral de Ciutadans (2004) fueron: "superar la obsesión identitaria que ahoga el dinamismo de la sociedad catalana"  corregir la "distorsiones engendradas por el nacionalismo" y  3. rechazar la "imposición" del catalán como lengua "única" del sistema de enseñanza.  La canción: una versión del Ritmo del Garaje, de Loquillo y Sabino Mendez
 
¿qué impacto tienen los temas de campaña sobre los votantes? los mapas cognitivos de los votantes cambian en respuesta a la campaña se intentará responder a las expectativas del electorado a través de la correcta selección de los temas Cuanto más indecisos y menos fieles son los votantes más importancia tiene la discusión política en torno a temas de actualidad y el juicio que a partir de ello merezca cada candidato. Si antes se apuntaba a los votantes según su afiliación partidaria, hoy ésta es sólo uno de los criterios
Preguntas de examen ¿Qué es una agenda de temas de campaña y cómo se maneja? ¿Cómo intervienen los medios de comunicación de masas en la construcción de la agenda de temas de campaña? ¿qué impacto tienen los temas de campaña sobre los votantes?
Comunicar el mensaje Mítines Ruedas de prensa Anuncios Debates Vallas correos temas imprevistos
Técnicas de comunicación El logo y el eslogan Organización de eventos Debates electorales Mítines Publicidad electoral Vallas Anuncios de prensa y radio Anuncios en tv internet
Logo y eslogan Son herramientas simplificadoras del mensaje que expresan la idea con la que se quiere asociar al partido. Existen diferencias entre el logo y el eslogan: -LOGO: imagen permanente y tiene carácter gráfico. -ESLOGAN: imagen circunstancial y tiene carácter textual. Un buen eslogan es el que llega al lector porque es breve y conciso, impacta, se entiende, se retiene, se recuerda, se asocia con el partido y asocia al partido con ciertas ideas y valores.
eslogan
 
Motivos para creer sustituirá al actual lema de precampaña La mirada positiva. Con este nuevo lema, el partido pretende mostrar que en esta fase de la precampaña se centrará en explicar sus propuestas electoales y argumentar que, éstas, sumadas al hecho de que el Gobierno ha cumplido su palabra estos cuatro años, son motivo suficiente para renovar la confianza al PSOE.
Motivos para creer El PSOE rompe con la tradición del eslogan y fotografía únicos.  La campaña socialista tiene un total de 13 eslóganes, albergados bajo el lema genérico "motivos para creer".   tienen en común la foto de Zapatero (la mayor parte de las veces sonriente y en todos los casos sin corbata, en un tono desenfadado) y el lema "Motivos para creer".  El objetivo es diversificar, abarcar más y ser menos monótono  “ Motivos para creer”, contrapuesto a los “motivos para temer” que, según los socialistas, se desprenden de la campaña que está realizando el PP. El positivismo frente a la negatividad y los sentimientos catastrofistas  en 3.500 vallas, 8.000 cabinas y 3.000 marquesinas
Motivos para creer Diseñada por la agencia de publicidad  Sra. Rushmore , responsable entre otros anuncios del mítico  Papá, ¿por qué somos del Atleti?,  la campaña retrata al candidato socialista como un modelo publicitario "cercano", y que inspira confianza.
Motivos para creer Según ha explicado Blanco, todas estas frases reflejan el espíritu positivo y optimista con el que el PSOE afronta la campaña electoral. Una actitud "basada en la confianza en la capacidad de la sociedad española para avanzar y progresar", "siempre dispuesta a plantearse objetivos", frente a un  Mariano Rajoy , que "sólo transmite motivos para temer" con su discurso "temeroso y atemorizador, nacido de la indigestión de la derrota, provocador de malestares, y anunciador de catástrofes y desastres". "Esa ficción oscura de España y esa actitud crispada y crispadora tiene un nombre: Mariano Rajoy", insistió Blanco.  la "positividad" de Zapatero "está mucho más cerca de la realidad de España y del sentimiento de la mayoría de la sociedad" que la "negatividad" de Rajoy. De hecho afirmó que una actitud positiva es más "útil" para afrontar el futuro, y mientras Zapatero "habla desde la realidad de la España de hoy, desde el progreso realmente conseguido y pensando en la España de la segunda década del siglo XXI", Rajoy "sólo piensa en una cosa: que todo vuelva a ser como en 2003".  "la involución ideológica del PP hacia el integrismo radical es preocupante". "Por eso pensar en un Gobierno de Rajoy con  Acebes , con  Pizarro  dirigiendo las cuentas públicas, con  Lamela  como ministro de Sanidad y con  Aznar  moviendo los hilos desde la oscuridad, produce auténticos escalofríos", aseveró.
"Por todo lo que merece la pena",  "Comprometidos con la Igualdad",  "Vivimos juntos, decidimos juntos",  "No es lo mismo",  "Porque lo estamos consiguiendo",  "Somos más",  "Soñar con los pies en la tierra",  "Por todo lo logrado";  "Por el pleno empleo",  "Porque no está todo hecho",  "La octava potencia económica, la primera en derechos sociales",  "Ahora que avanzamos, por qué retroceder"  "Podemos llegar tan lejos como queramos".  la campaña
Un eslogan que choca con los hechos o que desafía el sentido común y la percepción de la gente es blanco fácil de la parodia.
la contracampaña http :// www.libertaddigital.com /suplementos/ albums /reportajes/ contraz _060208/
Con cabeza y con corazón "sin provocación, ni insultos ni crispación"  una campaña "en positivo" con la presencia de propuestas  el lema de precampaña:"Las ideas claras".  la campaña está dirigida por Antoni Solá, experto en dirigir campañas populistas en América Latina: ‘Mano dura, cabeza y corazón’ una imagen "amable y cercana" de su líder
Con cabeza y corazón dos ejes:  el primero se centra en el candidato, mientras que el segundo se basa en el ataque a la gestión del Gobierno en la legislatura que termina  un Rajoy  "sincero, cercano, íntimo y con las ideas claras",   un Rajoy más desenfadado y positivo. Responde así a la publicidad del PSOE en la que  se le  caracteriziba  como un cenizo.   el mensaje  aborda exclusivamente el ámbito económico.  En tono coloquial, Rajoy explica que se centrará en los sueldos, los precios y las pensiones, mientras la cámara se preocupa por captar el primer plano y el enfoque directo a sus ojos en pos de esa cercanía
Con cabeza y corazón En la parte 'ofensiva', el PP ha elaborado una "parodia" de la legislatura de Zapatero. "Pretende reflejarse en clave de humor lo alejado que ha estado de los ciudadanos", ha dicho Elorriaga. En el spot, que comenzará a emitirse el viernes, se ve a una familia a la que le están quitando los muebles de su casa mientras una voz en off de Zapatero argumenta que no hay crisis y España está mejor que nunca.
eslogan Para elaborar un buen eslogan.... Hay que conocer las fortalezas y debilidades del propio partido y el candidato.  Hay que conocer la historia del país y el contexto electoral específico. Ej.  Vamos a más  (PP, 2000);  Necesitamos un gobierno tan bueno como su gente  (Carter en 1976). Hay que utilizar recursos estilísticos que faciliten su impacto, sobre todo la brevedad: Quero un Brasil decente, quero Lula presidente I like Ike
eslogan Asociado a valores positivos aunque abstractos: futuro, progreso, patriotismo… People first, Morning in América Cántala otra vez,  Obama
Yes we can, un discurso hecho canción Fue el credo escrito en los documentos fundacionales que marcaron el destino de una nación… Sí que podemos. Fue susurrado por esclavos y abolicionistas mientras portaban una antorcha hacia la libertad… Sí que podemos. Fue cantado por los inmigrantes que partían de orillas distantes, y por los pioneros que se aventuraron hacia el oeste luchando contra una naturaleza hostil. Sí que podemos. Fue el grito de los trabajadores que se organizaron, de las mujeres que lucharon por su voto, del Presidente que eligió la Luna como nuestra siguiente frontera, del Rey que nos llevó hasta la cima y señaló la Tierra Prometida. ‘ Sí que podemos’, a la justicia y la igualdad ‘ Sí que podemos’ a la oportunidad y la prosperidad ‘ Sí que podemos’ curar este país.  ‘ Sí que podemos’ reparar este mundo. Sabemos que la batalla que nos espera será larga, pero recordad siempre que no importan los obstáculos que surjan en nuestro camino, nada puede  detener el poder de millones de voces pidiendo un cambio. Un coro de cínicos nos ha dicho que no podemos hacerlo. Sólo conseguirán ser más ruidosos y disonantes. Se nos ha pedido que nos detuviéramos a examinar la realidad. Se nos ha advertido del peligro de ofrecerle a este país una esperanza falsa. http://www.youtube.com/watch?v=FSR9nvsOOko
eslogan Asociado a valores  pragmáticos o útiles para el elector: eficacia, servicio público.. -relacionados con  issues  de la campaña: corrupción, economía.. -que adulen al votante:  “tú puedes cambiar el destino del país” -que movilicen al votante: “atrévete a luchar, atrévete a ganar” Liderazgo, experiencia, cambio, confianza, patriotismo
eslogan EVOLUCIÓN ESLOGAN PSOE-RM • Eslogan 83:  “Por tu tierra. Vota PSOE. Un buen gobierno en la Región. Por el pueblo. Vota PSOE. Un buen gobierno en tu ayuntamiento”. • Eslogan 87:  “Por las cosas bien hechas.  Vota  PSOE.” • Eslogan 91:  “En tu Región. Vota PSOE. Decisión de progreso. En tu...Vota PSOE. Decisión de progreso” • Eslogan 95:  “Precisamente ahora, vota PSOE” • Eslogan 99: “ Ramón Ortiz. Contigo. Vota PSOE” • Eslogan 03:  "Un presidente para todos y todas“, “Otra forma  ser, otra forma de gobernar” • Eslogan 07:  “Yo también pienso que la política es algo más”
eventos “ Son hechos o eventos, planificados o generados por los equipos de campaña, que están expresamente destinados a ser reproducidos por los medios de comunicación, cuyo principal objetivo es ganar visibilidad en el espacio público, aumentando la exposición pública y la cobertura que recibe el candidato”  (García Beaudous y otros, 2005:115). Ejemplos: inauguraciones, primeras piedras, aparición del candidato en lugares públicos, declaraciones (a la entrada o a la salida), narraciones biográficas (“un día de campaña con el candidato”), publicación de encuestas, etc. Merece la pena prestar atención especial a los siguientes eventos: Encuentros directos con el votante Debates electorales
Encuentros directos con el votante Encuentros con líderes de opinión: grupos pequeños, con sectores de la población influyentes (empresarios, actores, intelectuales, etc.)
Encuentros con el votante Meetings : encuentros del candidato planificados por el partido para acercarse a los votantes en unos foros buscados (colegios, instituciones sociales o culturales) en los que emite un discurso o una intenciones electorales. Walkabouts : el candidato acude a lugares públicos (mercados, plazas, calle) de forma “espontánea” para mostrar su preocupación por los problemas de la calle. No hay control sobre reacciones adversas. Canvassing : visita del candidato puerta a puerta para hablar de la opción electoral, normalmente en contextos locales.
Mítines Rallies  (mítines en España): encuentros multitudinarios del candidato con los votantes, normalmente afiliados y militantes. La escenografía en este tipo de eventos es crucial (tarima, atril, colores, música pegadiza, fotografía, juego de luces, etc.) Suelen asistir también personajes públicos, gente del espectáculo o famosos definidos políticamente. El tono del discurso del candidato es triunfalista y de autoalabanza, con una vestimenta informal (está entre los suyos), y relajado (sonrisa, humor, aplausos, autoafirmación) La conexión de los medios (el mitin para la televisión) es clave. ¿Interés noticiable?
 
 
Debates Enfrentamiento dialéctico entre los candidatos, que se interpreta como una puesta a prueba de la capacidad dialéctica, resolutiva, de reacción al ataque del adversario, control del discurso, etc. Es el evento que puede hacer cambiar el resultado electoral, y el evento electoral más seguido en los países que se celebra. Es más propio de países presidencialistas, donde las campañas se construyen en torno a la figura del candidato.
Debates José María Aznar y Felipe González quisieron enfrentarse en las elecciones españolas de 1993 porque la distancia era reducida. Aznar se negó a hacerlo en 1996 y en 2000. En estas dos últimas ocasiones los sondeos le situaban muy por delante del Partido Socialista. González lo dijo muy claro en 1996, cuando perdió las elecciones: “Nos ha faltado un mes de campaña o un debate”. Mariano Rajoy se negó a enfrentarse en 2004 a José Luis Rodríguez Zapatero, porque partía con ventaja. Él mismo reconoció luego que fue un error. ¿Habrá debate en las elecciones de 2008?
Tres Debates Obama-McCain Comisión para los Debates Presidenciales, un grupo no partidista que se creó en 1987  Debate 1: Universidad de Misisipi, en torno a la política exterior y la seguridad nacional. Debate 2: Universidad de Belmont. Preguntas del público y de votantes a través de Internet  Debate 3: Universidad Hofstra, sobre política doméstica y economía
Publicidad electoral DEF:  “Todo mensaje que está bajo el control de su fuente y que se usa para promover candidatos políticos, partidos, cuestiones políticas y/o ideas a través de los canales masivos”  (Kaid, 2004) -control del mensaje por parte de la fuente (partido), sin pasar por el filtro de los medios. -a través del uso de canales masivos para la distribución del mensaje (caarteles, vallas, coreo, prena, radio, tv, internet, etc.)
Tipos de publicidad en tv Fórmulas más utilizadas en spots televisivos: busto parlante: sólo se le ve la cabeza y habla directamente a la cámara. biográfico: recopila los datos de su pasado histórico más positivos para configurar una imagen positiva. cinema verité: escenas reales mientras trabaja o en su intimidad docudrama: actores profesionales representan escenas de la vida cotidiana de ciudadanos.  testimonio hombre de la calle sobre los logros del partido o candidato testimonio personalidades públicas o  celebrities Toma de posición presenta una política del pgroama o una posición del candidato respecto a algún tema de campaña
Tipos de publicidad Según el objetivo del anuncio: -anuncio negativo o de ataque (compara ofertas electorales, acusa al contrincante, critica algún tema) -anuncio de refuerzo: busca generar credibilidad y respeto hacia el candidato, subrayando sus fortalezas y virtudes. Según el contenido del anuncio: -anuncio de  issue :  hace referencia a los problemas/temas en juego, son más racionales y argumentativos -anuncio de imagen: apela a los rasgos del candidato, son más emocionales
Vallas y carteles Ofrecen la posibilidad de exhibir un mismo mensaje de modo permanente durante toda la campaña. Tienen el inconveniente que no permiten mucha carga de significado. Son concisas, atractivas y se pueden captar en un golpe de vista. Se utilizan como reclamo de recuerdo del eslogan del partido, del nombre y de la cara del candidato. Aunque no es aconsejable su cambio, hay partidos que prefieren ir variando sus vallas. Involucran a los militantes (“pegada de carteles”)
 
 
 
Mailing y marketing directo MAILING: -son las cartas a los votantes pidiendo el voto, en las que se muestra que su voto es decisivo. -Ventajas: permite segmentar el mensaje y se pueden enviar mensajes largos y más racionales (p.e. que incluya ventajas) -Inconvenientes: poco eficaz porque su consumo no está asegurado, salvo que se diseñe de forma atractiva (sin sobres, con frases o fotos de inicio llamativas, etc.) mejor para conseguir fondos. MARKETING DIRECTO/ MERCHANDISING: -Son productos del partido (chapas, pins, bolígrafos, camisetas, banderas, forras, etc.) que buscan dar visibilidad y colorido al partido durante la campaña. Sirven para crear ambiente de triunfo, sobre todo entre los votantes fieles.
Talk shows Programas de entretenimiento de entrevistas o de humor El candidato habla directamente al electorado Diálogos sobre política al margen de la cobertura diaria de los periódicos
Town hall meetings Foros de debate en los que el político responde a las preguntas de los ciudadanos Punto de encuentro directo entre políticos y ciudadanos El político evita así a los periodistas Hacen que los candidatos están más expuestos a los votantes, aumentan la información y el conocimiento de los temas, animan al electorado a implicarse en la política, aumentan su participación e interés La improvisación El riesgo La naturalidad
MySpace, YouTube, el blog  La  casa  web  de Llamazares   El candidato responde , el  presidenciable  responde con voz e imagen a las preguntas de los internautas más de 70 vídeos de respuesta  vídeos guerrilla   SecondLife  Objetivos: “atraer, acercar el mensaje y el candidato a los ciudadanos, innovar e incluso hacer sonreír”. garantizarse una “alta repercusión mediática”. electores de izquierdas pero descontentos con el PSOE, los de los nacionalistas moderados y los de los jóvenes, más abstencionistas  GASPI
Nuevos medios Sms http :// www.canalpda.com / index.php?q = img_assist / popup /2682
Nota de prensa audiovisual Nota de prensa audiovisual, la primera semejante enviada por un partido político en España. En ella se contienen informaciones, audios y vídeos sobre el 37 Congreso Federal del PSOE.  Elaborada por la Oficina de Prensa Federal http:// cde.bluevista.es /1O486b6255691fe848. cde
Desde el espacio Los astronautas Michael Fincke y Greg Chamitoff votarán en las elecciones presidenciales estadounidenses del martes de la próxima semana desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Desde allí han enviado un  vídeo difundido por la NASA  en el que animan a los norteamericanos a ejercer su derecho a votar. "Si nosotros podemos hacerlo, tú también".
Spot electoral El anuncio comercial, la ficción, el documental o reportaje periodístico, el  videoclip , la propaganda militante, la parodia, el  humor  o el espectáculo deportivo o  musical   enorme importancia gracias a su capacidad para concentrar un mensaje repetidamente  una manifestación extrema de la visualización de los programas electorales, en busca, fundamentalmente, de un nicho en el imaginario político-comercial de los votantes  busca por encima de todo la creación de una marca o logo que perdure durante la campaña  exposición de las principales ideas de un partido  duras alusiones a los contrincantes  agresivo, teatral y de gran impacto mediático  directos, de corta duración, altamente logotípicos y profusos en metáforas visuales estereotipadas
Vídeo electoral Los conceptos suelen vertebrarse mediante los siguientes ejes: -confianza/desconfianza/corrupción/honestidad -futuro/pasado/cambio -eficiencia/ineficiencia/curriculum -patriotismo/identidad/familia/migración -servicios públicos/impuestos/bienestar -seguridad/inseguridad/miedo/esperanza/justicia http :// www.youtube.com / watch?v = rye3jm5mWbY http://www.youtube.com/watch?v=OPMB0SROjto 30 minuts: http://www.youtube.com/watch?v=QMeg50sVRSA&feature=related Educación para la ciudadanía: http :// www.adn.es / politica /20071004/NWS-0945-video- doberman - pijo.html http://www.20minutos.es/noticia/286792/0/parodia/video/psoe/
Vídeo electoral Blanco, julio 2006"la traición al espíritu de Ermua" : http://www.youtube.com/watch?v=XS6xlL6VXV4 Vídeo 11-M http://www.youtube.com/watch?v=we5FOEh7LAI Aznar y ETA http:// www.youtube.com / watch?v = 7cxqR3ujgG8 Vídeos políticos, desde el  dóberman  hasta el  pijo Medellín http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=14878 New Reds http://www.youtube.com/watch?v=bdkehWBoh2E http://www.youtube.com/watch?v=Yf72c_QzhKw En EE UU, por ejemplo,  cada precandidato cuenta con su propio espacio en  YouTube
El doberman POLÉMICO VIDEO ELECTORAL DEL PSOE El primer video de los tres que cubrirán los espacios gratuitos del PSOE  en Televisión Española durante la campaña electoral, ha levantado ampollas entre los dirigentes del Partido Popular por presentar, de forma maniquea, una "España en positivo" que se identifica con el partido en el Gobierno y en el que todo son imágenes maravillosas de felicidad, amor, alegría y otra España en negativo que es la que se empeñan, según explica una voz en off, en ver el Partido Popular y la que de hecho nos llegará si Aznar alcanza el poder. El minuto cuarenta y siete segundos que dura el video se divide en seis partes: tres negativas rodadas en blanco y negro, con ruidos estridentes como música de fondo; y tres positivas intercaladas con las anteriores rodadas en color y con una agradable música pop como soporte sonoro. Hasta ahí todo normal pero los problemas, las críticas y la indignación de las fuerzas de oposición llegan cuando lo que se ve en las partes negativas son identificaciones claras del PP con el dictador Franco, con sirenas, con imágenes de desolación, bombas atómicas, paisajes desérticos, con un doberman agresivo con fauces abiertas y cuando se observan unas manos manejando una marioneta de gran parecido físico con José María Aznar (que de hecho es mostrado en el video en el plano anterior con una imagen distorsionada). Las reacciones de condena desde el Partido Popular  no se han hecho esperar, así José María Aznar asegura que nunca se había caído tan bajo en la reciente historia de la Democracia Española y el vicepresidente general Mariano Rajoy, en una carta remitida al Secretario General del PSOE Cipriá Ciscar, y en la que solicita la retirada inmediata del video, afirma que es una monstruosa agresión que conculca normas legales vigentes sobre la violencia en las televisiones públicas. Rajoy recuerda también que "nos resultaría muy fácil emplear en nuestra propaganda, sin deformación alguna, la voz y la imagen de Felipe González poniendo la mano en el fuego por Mariano Rubio, abrazando efusivamente a Luis Roldán o asociándolo a las víctimas del GAL". Por su parte Cipriá Ciscar envió una carta el domingo a Rajoy diciendo que el fin del video es mostrar a los ciudadanos la forma irresponsable en que el Partido Popular ha desarrollado su labor de oposición desde 1993.  http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/02/19/nacional/87889.html
Mensajes audiovisuales http://www.elpais.com/articulo/espana/GUERRA/CONVIVENCIA/elpepuesp/20070510elpepinac_6/Tes Isabel Coixet http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=85023 PP: 230 vídeos en Youtube; Zesar http://www.youtube.com/profile?user=partidopopular Himno http://paginas.pp.es/15congreso/PP/himnos/version_generica.mp3
blogs el cuaderno de Pepe Blanco

Más contenido relacionado

PDF
140 tips de Marketing Político
PPTX
La estadistica
DOCX
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
PPT
Ejercicio 01 AnáLisis De La Propaganda PolíTica
PDF
Presentación Rafael Reyes Arce Congreso PRORP 2009
PPSX
Connotado denotado proyecto 3º 2014
PPTX
Qué es el lenguaje visual
PPT
Pasien asuh lentera
140 tips de Marketing Político
La estadistica
La participación activa de las mujeres en el siglo xx y xxi
Ejercicio 01 AnáLisis De La Propaganda PolíTica
Presentación Rafael Reyes Arce Congreso PRORP 2009
Connotado denotado proyecto 3º 2014
Qué es el lenguaje visual
Pasien asuh lentera

Destacado (20)

PDF
Micro labo ii final 2011 ii
PPT
Community Media 2.0:
PDF
Memoria ram
PPTX
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2U
PDF
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
PDF
Memoria final programa de sanacion 2015
PDF
Ellas también juegan
ODP
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
PPT
Isi Publi3
PDF
3058.boletin9
PDF
Programa Semanas de la Ciencia 2014
PPT
Oferta Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
PDF
Business strategy charme the dry shampoo
PDF
Smau Milano 2014 - Giulio Salvadori
PPS
Fabula estructura organizacional
PDF
MJE Profile
PDF
Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina
PDF
Presentacion Interactiva G&D Promociones
PPT
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
PPT
Anestesia inhalatoria final 07 11-14
Micro labo ii final 2011 ii
Community Media 2.0:
Memoria ram
Вебинар по Advantech boxPC для IPC2U
Press release: ista acquire Brunata Varmemåler Service AS in Bergen
Memoria final programa de sanacion 2015
Ellas también juegan
WP Sandbox Presentation WordCamp Toronto 2011
Isi Publi3
3058.boletin9
Programa Semanas de la Ciencia 2014
Oferta Educativa del CEPER LA ARBOLEDA PERDIDA DE EL PUERTO DE SANTA MARIA
Business strategy charme the dry shampoo
Smau Milano 2014 - Giulio Salvadori
Fabula estructura organizacional
MJE Profile
Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina
Presentacion Interactiva G&D Promociones
PRESENTATION: Extracting future revenue from Broadband services whilst taking...
Anestesia inhalatoria final 07 11-14
Publicidad

Similar a Tema 2 (II) El Mensaje Electoral (20)

PPTX
Marqueting politico
PPTX
Marketing Político.pptx
PPT
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
PPTX
TT Webinar: Marketing Político.
PPTX
MARKETING POLITICO
PPTX
Expo mkt politico y electoral
PPTX
Unidad 3 Implementación de una campaña política
PPT
Campaña Local
PPT
Marketing político
PPTX
Marketing político esteban
PPTX
Marketing político Esteban Zambrano
DOCX
Estrategias politicas + informacion politica
PPTX
Estrategia y Plan de Campaña
PPTX
Presentación @ossoreina Seminario de Comunicacion Política Salta 2014
PPTX
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
PDF
25 imagen política lo que es lo que se ve
PDF
02 el politico como comunicador g. bahena
PPTX
Campañas políticas
PDF
Introducción al Marketing Electoral
PPTX
Introduccion al MP
Marqueting politico
Marketing Político.pptx
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
TT Webinar: Marketing Político.
MARKETING POLITICO
Expo mkt politico y electoral
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Campaña Local
Marketing político
Marketing político esteban
Marketing político Esteban Zambrano
Estrategias politicas + informacion politica
Estrategia y Plan de Campaña
Presentación @ossoreina Seminario de Comunicacion Política Salta 2014
Campañas electorales y su estrategia (slideshare)
25 imagen política lo que es lo que se ve
02 el politico como comunicador g. bahena
Campañas políticas
Introducción al Marketing Electoral
Introduccion al MP
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Tema 2 (II) El Mensaje Electoral

  • 1. Tema 2 El mensaje electoral http :// www.elpais.com /videos/internacional/Anuncios/ pelicula /candidatos/radicalmente/opuestos/ elpvid /20081021elpepuint_1/Ves/
  • 2. Tres preguntas ¿Por qué quiere el candidato que lo elijan? ¿Por qué quiere usted ser presidente? ¿Por qué representa una mejor opción? ¿Qué políticas va a llevar a cabo
  • 3. ¿Qué es el mensaje? ¿Qué significa MENSAJE? -No es discurso, no son palabras, es algo más complejo. -Incluye palabras, colores, gestos, comportamientos, siempre con componente estratégico, que definen una interpretación de la realidad. -En política en general, y en campañas electorales en concreto, asistimos a una constante lucha por hacer prioritario nuestro mensaje, es decir, por “colocar” nuestra interpretación de lo ocurrido antes que nadie. -El mensaje queda definido en una o dos “líneas fuerza” que deben impregnar todas nuestras actuaciones.
  • 4. COMPONENTES DEL MENSAJE ELECTORAL: El partido respalda la participación en la campaña PARTIDISTA PROGRAMÁTICO PERSONAL Oferta electoral específica que se hace a los votantes El candidato será quien haga visible al partido y al programa
  • 5. 1. La imagen del partido Una institución que respalda al candidato. Lo define una ideología. Marca política clave y permanente Está compuesto de: Una trayectoria histórica Una organización Elementos simbólicos (logo, bandera, himno)
  • 6. El peso del partido a la hora de votar la identificación partidaria de largo plazo es el factor con mayor peso en la decisión, en las últimas décadas ha crecido el segmento de población que no se siente comprometido con ningún partido
  • 7.  
  • 8. La imagen del programa Es la oferta de soluciones ante problemas Tono de futuro y promesa ISSUES : cuestiones problemáticas, tienen carácter coyuntural, según el contexto y la actualidad. Temas de una campaña. Carácter conflictivo. Agendas enfrentadas ¿Cuáles son los issues de la campaña de Obama? ¿Y los de McCain? El terrorismo, la inmigración… http :// www.elpais.com /especial/elecciones-generales/ analisis - debate.html
  • 9. La imagen del candidato Encarna las propuestas y la ideología Pone forma personal a ideas abstractas Componentes: Características biográficas: vida, cultura, creencias Personales: talante, simpatía, serenidad, madurez, integridad Profesionales: curriculum, experiencia Ideología: convicciones, concepción del país… Habilidades comunicativas: telegenia, oratoria
  • 10. Factores que condicionan el mensaje Personalización de la política Desequilibrio entre el candidato y las ideas, entre lo personal y lo institucional Relación entre el votante y el partido según los sistemas políticos y electorales Características del votante: indecisos, fieles, cambiantes El mensaje debe ser una combinación equilibrada de los tres elementos que lo componen, de manera que el resultado final sea coherente
  • 11. Elaboración del mensaje -Elegir un mensaje que se convierta en punto fuerte de la campaña electoral (“propuesta única de venta”) 1 tema -Mantener la fidelidad a un único mensaje de campaña, reducir los temas de debate. -El mensaje debe estar apoyado con buenos argumentos. -Debe tener sustento y fondo, no ser un discurso hueco. -Debe ser directo, conciso, y sobre todo, sencillo. -Debe ser transmisible a través de acciones (apariciones públicas, medias concretas) y de comunicación (logos, eslóganes, notas de prensa, discursos) -Se debe poder traducir a palabras clave (unidad de España, Constitución, responsabilidad, solidaridad,..) que permitan captar mejor la atención ciudadana en momentos de mucha saturación informativa. Claro y fácil de entender………………..constantemente reiterado
  • 12. Quién determina los temas El auditorio (sus preocupaciones) El contexto (tiempo y lugar) Los medios El candidato y los partidos
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Informe de la UNIVERSIDAD DE NAVARRA
  • 24. La economía, tema clave de la campaña  La economía será previsiblemente uno de los grandes temas de la campaña electoral. El PP utilizará el paro -que subió un 5,27% en 2007- y la inflación -que cerró el año con una tasa anual del 4,3%- como arma arrojadiza contra el Ejecutivo. Por su parte, el PSOE responderá con los datos económicos y los logros en materia social conseguidos en su mandato. Para el ministro de Economía, Pedro Solbes, "ha sido la legislatura del superávit". Precisamente, algunos estrategas recomendaron al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, adelantar las elecciones al otoño de 2007 para evitar el impacto negativo de un empeoramiento de la economía, pero el líder del Ejecutivo prefirió agotar la legislatura. ADN.es
  • 25. ENCUESTAS RAJOY SUPERA A ZAPATERO POR LA MÍNIMA COMO GESTOR DE LA CRISIS ECONÓMICA El líder del PP, Mariano Rajoy, se impone con una mínima ventaja como posible gestor de la situación económica sobre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, según se desprende de la macroencuesta elaborada por Sigma Dos para EL MUNDO . Así las cosas, Rajoy como gestor económico obtiene la confianza del 40,1% de los encuestados, frente al 39,7% que confía más en Zapatero. También como gestor de la política antiterrorista Rajoy sale mejor parado al confiar en él 41,2% de los españoles. No obstante, políticas sociales, infraestructuras, política exterior, política autonómica y educación, los encuestados preferirían que fueran gestionadas por el líder socialista, que se impone holgadamente sobre el líder del PP.
  • 26. LA PRENSA "La situación económica se está deteriorando mucho más rápidamente de lo que preveía nuestro optimista Gobierno cuando elaboró los Presupuestos de 2008". "Lejos de mostrar inquietud o de demostrar que es consciente de la gravedad del problema, el Ejecutivo restó importancia ayer a los pésimos indicadores". A pocos días de la disolución de las Cortes, "está claro que la economía se va a convertir en uno de los grandes temas de la campaña electoral para las generales del 9 de marzo". EL MUNDO 3. Editorial
  • 27. LA PRENSA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO ESTÁ EN CRISIS La confianza de los españoles en la economía ha sufrido un claro descenso, pero este dato debe ser matizado: la economía española no está en crisis. "El aumento de la desconfianza viene dado por un entorno internacional menos favorable y por la ralentización de la construcción y de la creación de empleo". "Habrá que estar muy vigilantes con la inflación, control que compete al Gobierno, en la seguridad de que la economía española es capaz de sortear los nubarrones que llegan de fuera". LA VANGUARDIA 20. Editorial
  • 28. ¿Cuál es el papel de los asesores? LA PERSPECTIVA, EL FRAMING Seleccionar aspectos de los temas y la realidad para que se vean de forma beneficiosa para nuestro candidato Interpretar y valorar los temas. Influyen en el conocimiento que la gente tiene de los problemas, su relevancia y soluciones Convierten los defectos en activos, ven lo negativo como positivo, minimizan la controversia Ponen los temas en una perspectiva positiva para el partido
  • 29. ¿De donde surgen los temas? Mensajes de/sobre el candidato (opiniones, propuestas, vida personal) Mensajes desde el auditorio (problemas, preocupaciones, los temas del bolsillo –bienestar, seguridad-) contexto encuestas
  • 30. ¿Cómo se enmarcan los temas? VALORES GESTIÓN POSICIÓN
  • 31. Posición Concretar temas en temas concretos Tomar posiciones ante temas escogiendo entre sí/no Polariza a los candidatos Obliga al candidato a ser claro y comprometerse Falso posicionamiento: se dicen cosas generales sin concretar detalles
  • 32. Valores Carga positiva de un concepto y un candidato Crear mensajes asociados a valores e identificar al contrario con conceptos negativos Valores compartidos: empleo, seguridad, paz, progreso… Ideas negativas: corrupción, extremismo, atraso Los valores compartidos crean divergencias cuando tienen que concretarse en posiciones concretas Suelen ser el elemento esencial de la visión del candidato, el eje de sus propuestas: metas, dirección , ideales, un marco general que da sentido a las posiciones concretas.
  • 33. “ como presidente puedo ayudar a mejorar las vidas de toda nuestra gente y hacer recuperar la esperanza en el sueño americano”
  • 34. Gestión Transmitir que la elección es un referendum para evaluar al gobernante Se hace un juicio retrospectivo para premiar o castigar Es el éxito o el fracaso del gobierno lo que más cuenta el día de la votación Convencer a los votantes de la percepción de que el país va por el camino correcto Influye: indicadores económicos, índices de popularidad Recordar lo que han hecho o advertir de la necesidad de cambio
  • 35. Gestión 1984: “Vota por el presidente Reagan. Por una razón: su liderazgo funciona”. El votante tiene más en cuenta el estado de la economía que las causas políticas Son las percepciones y no la realidad lo que cuenta a efectos electorales La importancia de la experiencia y los símbolos del poder: fuerza, autoridad y experiencia. Look presidencial: ventajas retóricas y de imagen
  • 36. CAMBIO es el tema de la oposición Más que las ideas, la persona es el cambio Error riesgo incertidumbre miedo
  • 37. ELABORACIÓN DEL MENSAJE ELECTORAL http :// www.e - dazibao.com /criterio/especial/ Ciudadanoslacancion.mp3 Los ejes centrales del programa electoral de Ciutadans (2004) fueron: "superar la obsesión identitaria que ahoga el dinamismo de la sociedad catalana" corregir la "distorsiones engendradas por el nacionalismo" y 3. rechazar la "imposición" del catalán como lengua "única" del sistema de enseñanza. La canción: una versión del Ritmo del Garaje, de Loquillo y Sabino Mendez
  • 38.  
  • 39. ¿qué impacto tienen los temas de campaña sobre los votantes? los mapas cognitivos de los votantes cambian en respuesta a la campaña se intentará responder a las expectativas del electorado a través de la correcta selección de los temas Cuanto más indecisos y menos fieles son los votantes más importancia tiene la discusión política en torno a temas de actualidad y el juicio que a partir de ello merezca cada candidato. Si antes se apuntaba a los votantes según su afiliación partidaria, hoy ésta es sólo uno de los criterios
  • 40. Preguntas de examen ¿Qué es una agenda de temas de campaña y cómo se maneja? ¿Cómo intervienen los medios de comunicación de masas en la construcción de la agenda de temas de campaña? ¿qué impacto tienen los temas de campaña sobre los votantes?
  • 41. Comunicar el mensaje Mítines Ruedas de prensa Anuncios Debates Vallas correos temas imprevistos
  • 42. Técnicas de comunicación El logo y el eslogan Organización de eventos Debates electorales Mítines Publicidad electoral Vallas Anuncios de prensa y radio Anuncios en tv internet
  • 43. Logo y eslogan Son herramientas simplificadoras del mensaje que expresan la idea con la que se quiere asociar al partido. Existen diferencias entre el logo y el eslogan: -LOGO: imagen permanente y tiene carácter gráfico. -ESLOGAN: imagen circunstancial y tiene carácter textual. Un buen eslogan es el que llega al lector porque es breve y conciso, impacta, se entiende, se retiene, se recuerda, se asocia con el partido y asocia al partido con ciertas ideas y valores.
  • 45.  
  • 46. Motivos para creer sustituirá al actual lema de precampaña La mirada positiva. Con este nuevo lema, el partido pretende mostrar que en esta fase de la precampaña se centrará en explicar sus propuestas electoales y argumentar que, éstas, sumadas al hecho de que el Gobierno ha cumplido su palabra estos cuatro años, son motivo suficiente para renovar la confianza al PSOE.
  • 47. Motivos para creer El PSOE rompe con la tradición del eslogan y fotografía únicos. La campaña socialista tiene un total de 13 eslóganes, albergados bajo el lema genérico "motivos para creer". tienen en común la foto de Zapatero (la mayor parte de las veces sonriente y en todos los casos sin corbata, en un tono desenfadado) y el lema "Motivos para creer". El objetivo es diversificar, abarcar más y ser menos monótono “ Motivos para creer”, contrapuesto a los “motivos para temer” que, según los socialistas, se desprenden de la campaña que está realizando el PP. El positivismo frente a la negatividad y los sentimientos catastrofistas en 3.500 vallas, 8.000 cabinas y 3.000 marquesinas
  • 48. Motivos para creer Diseñada por la agencia de publicidad Sra. Rushmore , responsable entre otros anuncios del mítico Papá, ¿por qué somos del Atleti?, la campaña retrata al candidato socialista como un modelo publicitario "cercano", y que inspira confianza.
  • 49. Motivos para creer Según ha explicado Blanco, todas estas frases reflejan el espíritu positivo y optimista con el que el PSOE afronta la campaña electoral. Una actitud "basada en la confianza en la capacidad de la sociedad española para avanzar y progresar", "siempre dispuesta a plantearse objetivos", frente a un Mariano Rajoy , que "sólo transmite motivos para temer" con su discurso "temeroso y atemorizador, nacido de la indigestión de la derrota, provocador de malestares, y anunciador de catástrofes y desastres". "Esa ficción oscura de España y esa actitud crispada y crispadora tiene un nombre: Mariano Rajoy", insistió Blanco. la "positividad" de Zapatero "está mucho más cerca de la realidad de España y del sentimiento de la mayoría de la sociedad" que la "negatividad" de Rajoy. De hecho afirmó que una actitud positiva es más "útil" para afrontar el futuro, y mientras Zapatero "habla desde la realidad de la España de hoy, desde el progreso realmente conseguido y pensando en la España de la segunda década del siglo XXI", Rajoy "sólo piensa en una cosa: que todo vuelva a ser como en 2003". "la involución ideológica del PP hacia el integrismo radical es preocupante". "Por eso pensar en un Gobierno de Rajoy con Acebes , con Pizarro dirigiendo las cuentas públicas, con Lamela como ministro de Sanidad y con Aznar moviendo los hilos desde la oscuridad, produce auténticos escalofríos", aseveró.
  • 50. "Por todo lo que merece la pena", "Comprometidos con la Igualdad", "Vivimos juntos, decidimos juntos", "No es lo mismo", "Porque lo estamos consiguiendo", "Somos más", "Soñar con los pies en la tierra", "Por todo lo logrado"; "Por el pleno empleo", "Porque no está todo hecho", "La octava potencia económica, la primera en derechos sociales", "Ahora que avanzamos, por qué retroceder" "Podemos llegar tan lejos como queramos". la campaña
  • 51. Un eslogan que choca con los hechos o que desafía el sentido común y la percepción de la gente es blanco fácil de la parodia.
  • 52. la contracampaña http :// www.libertaddigital.com /suplementos/ albums /reportajes/ contraz _060208/
  • 53. Con cabeza y con corazón "sin provocación, ni insultos ni crispación" una campaña "en positivo" con la presencia de propuestas el lema de precampaña:"Las ideas claras". la campaña está dirigida por Antoni Solá, experto en dirigir campañas populistas en América Latina: ‘Mano dura, cabeza y corazón’ una imagen "amable y cercana" de su líder
  • 54. Con cabeza y corazón dos ejes: el primero se centra en el candidato, mientras que el segundo se basa en el ataque a la gestión del Gobierno en la legislatura que termina un Rajoy "sincero, cercano, íntimo y con las ideas claras", un Rajoy más desenfadado y positivo. Responde así a la publicidad del PSOE en la que se le caracteriziba como un cenizo. el mensaje aborda exclusivamente el ámbito económico. En tono coloquial, Rajoy explica que se centrará en los sueldos, los precios y las pensiones, mientras la cámara se preocupa por captar el primer plano y el enfoque directo a sus ojos en pos de esa cercanía
  • 55. Con cabeza y corazón En la parte 'ofensiva', el PP ha elaborado una "parodia" de la legislatura de Zapatero. "Pretende reflejarse en clave de humor lo alejado que ha estado de los ciudadanos", ha dicho Elorriaga. En el spot, que comenzará a emitirse el viernes, se ve a una familia a la que le están quitando los muebles de su casa mientras una voz en off de Zapatero argumenta que no hay crisis y España está mejor que nunca.
  • 56. eslogan Para elaborar un buen eslogan.... Hay que conocer las fortalezas y debilidades del propio partido y el candidato. Hay que conocer la historia del país y el contexto electoral específico. Ej. Vamos a más (PP, 2000); Necesitamos un gobierno tan bueno como su gente (Carter en 1976). Hay que utilizar recursos estilísticos que faciliten su impacto, sobre todo la brevedad: Quero un Brasil decente, quero Lula presidente I like Ike
  • 57. eslogan Asociado a valores positivos aunque abstractos: futuro, progreso, patriotismo… People first, Morning in América Cántala otra vez, Obama
  • 58. Yes we can, un discurso hecho canción Fue el credo escrito en los documentos fundacionales que marcaron el destino de una nación… Sí que podemos. Fue susurrado por esclavos y abolicionistas mientras portaban una antorcha hacia la libertad… Sí que podemos. Fue cantado por los inmigrantes que partían de orillas distantes, y por los pioneros que se aventuraron hacia el oeste luchando contra una naturaleza hostil. Sí que podemos. Fue el grito de los trabajadores que se organizaron, de las mujeres que lucharon por su voto, del Presidente que eligió la Luna como nuestra siguiente frontera, del Rey que nos llevó hasta la cima y señaló la Tierra Prometida. ‘ Sí que podemos’, a la justicia y la igualdad ‘ Sí que podemos’ a la oportunidad y la prosperidad ‘ Sí que podemos’ curar este país. ‘ Sí que podemos’ reparar este mundo. Sabemos que la batalla que nos espera será larga, pero recordad siempre que no importan los obstáculos que surjan en nuestro camino, nada puede  detener el poder de millones de voces pidiendo un cambio. Un coro de cínicos nos ha dicho que no podemos hacerlo. Sólo conseguirán ser más ruidosos y disonantes. Se nos ha pedido que nos detuviéramos a examinar la realidad. Se nos ha advertido del peligro de ofrecerle a este país una esperanza falsa. http://www.youtube.com/watch?v=FSR9nvsOOko
  • 59. eslogan Asociado a valores pragmáticos o útiles para el elector: eficacia, servicio público.. -relacionados con issues de la campaña: corrupción, economía.. -que adulen al votante: “tú puedes cambiar el destino del país” -que movilicen al votante: “atrévete a luchar, atrévete a ganar” Liderazgo, experiencia, cambio, confianza, patriotismo
  • 60. eslogan EVOLUCIÓN ESLOGAN PSOE-RM • Eslogan 83: “Por tu tierra. Vota PSOE. Un buen gobierno en la Región. Por el pueblo. Vota PSOE. Un buen gobierno en tu ayuntamiento”. • Eslogan 87: “Por las cosas bien hechas. Vota PSOE.” • Eslogan 91: “En tu Región. Vota PSOE. Decisión de progreso. En tu...Vota PSOE. Decisión de progreso” • Eslogan 95: “Precisamente ahora, vota PSOE” • Eslogan 99: “ Ramón Ortiz. Contigo. Vota PSOE” • Eslogan 03: "Un presidente para todos y todas“, “Otra forma ser, otra forma de gobernar” • Eslogan 07: “Yo también pienso que la política es algo más”
  • 61. eventos “ Son hechos o eventos, planificados o generados por los equipos de campaña, que están expresamente destinados a ser reproducidos por los medios de comunicación, cuyo principal objetivo es ganar visibilidad en el espacio público, aumentando la exposición pública y la cobertura que recibe el candidato” (García Beaudous y otros, 2005:115). Ejemplos: inauguraciones, primeras piedras, aparición del candidato en lugares públicos, declaraciones (a la entrada o a la salida), narraciones biográficas (“un día de campaña con el candidato”), publicación de encuestas, etc. Merece la pena prestar atención especial a los siguientes eventos: Encuentros directos con el votante Debates electorales
  • 62. Encuentros directos con el votante Encuentros con líderes de opinión: grupos pequeños, con sectores de la población influyentes (empresarios, actores, intelectuales, etc.)
  • 63. Encuentros con el votante Meetings : encuentros del candidato planificados por el partido para acercarse a los votantes en unos foros buscados (colegios, instituciones sociales o culturales) en los que emite un discurso o una intenciones electorales. Walkabouts : el candidato acude a lugares públicos (mercados, plazas, calle) de forma “espontánea” para mostrar su preocupación por los problemas de la calle. No hay control sobre reacciones adversas. Canvassing : visita del candidato puerta a puerta para hablar de la opción electoral, normalmente en contextos locales.
  • 64. Mítines Rallies (mítines en España): encuentros multitudinarios del candidato con los votantes, normalmente afiliados y militantes. La escenografía en este tipo de eventos es crucial (tarima, atril, colores, música pegadiza, fotografía, juego de luces, etc.) Suelen asistir también personajes públicos, gente del espectáculo o famosos definidos políticamente. El tono del discurso del candidato es triunfalista y de autoalabanza, con una vestimenta informal (está entre los suyos), y relajado (sonrisa, humor, aplausos, autoafirmación) La conexión de los medios (el mitin para la televisión) es clave. ¿Interés noticiable?
  • 65.  
  • 66.  
  • 67. Debates Enfrentamiento dialéctico entre los candidatos, que se interpreta como una puesta a prueba de la capacidad dialéctica, resolutiva, de reacción al ataque del adversario, control del discurso, etc. Es el evento que puede hacer cambiar el resultado electoral, y el evento electoral más seguido en los países que se celebra. Es más propio de países presidencialistas, donde las campañas se construyen en torno a la figura del candidato.
  • 68. Debates José María Aznar y Felipe González quisieron enfrentarse en las elecciones españolas de 1993 porque la distancia era reducida. Aznar se negó a hacerlo en 1996 y en 2000. En estas dos últimas ocasiones los sondeos le situaban muy por delante del Partido Socialista. González lo dijo muy claro en 1996, cuando perdió las elecciones: “Nos ha faltado un mes de campaña o un debate”. Mariano Rajoy se negó a enfrentarse en 2004 a José Luis Rodríguez Zapatero, porque partía con ventaja. Él mismo reconoció luego que fue un error. ¿Habrá debate en las elecciones de 2008?
  • 69. Tres Debates Obama-McCain Comisión para los Debates Presidenciales, un grupo no partidista que se creó en 1987 Debate 1: Universidad de Misisipi, en torno a la política exterior y la seguridad nacional. Debate 2: Universidad de Belmont. Preguntas del público y de votantes a través de Internet Debate 3: Universidad Hofstra, sobre política doméstica y economía
  • 70. Publicidad electoral DEF: “Todo mensaje que está bajo el control de su fuente y que se usa para promover candidatos políticos, partidos, cuestiones políticas y/o ideas a través de los canales masivos” (Kaid, 2004) -control del mensaje por parte de la fuente (partido), sin pasar por el filtro de los medios. -a través del uso de canales masivos para la distribución del mensaje (caarteles, vallas, coreo, prena, radio, tv, internet, etc.)
  • 71. Tipos de publicidad en tv Fórmulas más utilizadas en spots televisivos: busto parlante: sólo se le ve la cabeza y habla directamente a la cámara. biográfico: recopila los datos de su pasado histórico más positivos para configurar una imagen positiva. cinema verité: escenas reales mientras trabaja o en su intimidad docudrama: actores profesionales representan escenas de la vida cotidiana de ciudadanos. testimonio hombre de la calle sobre los logros del partido o candidato testimonio personalidades públicas o celebrities Toma de posición presenta una política del pgroama o una posición del candidato respecto a algún tema de campaña
  • 72. Tipos de publicidad Según el objetivo del anuncio: -anuncio negativo o de ataque (compara ofertas electorales, acusa al contrincante, critica algún tema) -anuncio de refuerzo: busca generar credibilidad y respeto hacia el candidato, subrayando sus fortalezas y virtudes. Según el contenido del anuncio: -anuncio de issue : hace referencia a los problemas/temas en juego, son más racionales y argumentativos -anuncio de imagen: apela a los rasgos del candidato, son más emocionales
  • 73. Vallas y carteles Ofrecen la posibilidad de exhibir un mismo mensaje de modo permanente durante toda la campaña. Tienen el inconveniente que no permiten mucha carga de significado. Son concisas, atractivas y se pueden captar en un golpe de vista. Se utilizan como reclamo de recuerdo del eslogan del partido, del nombre y de la cara del candidato. Aunque no es aconsejable su cambio, hay partidos que prefieren ir variando sus vallas. Involucran a los militantes (“pegada de carteles”)
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77. Mailing y marketing directo MAILING: -son las cartas a los votantes pidiendo el voto, en las que se muestra que su voto es decisivo. -Ventajas: permite segmentar el mensaje y se pueden enviar mensajes largos y más racionales (p.e. que incluya ventajas) -Inconvenientes: poco eficaz porque su consumo no está asegurado, salvo que se diseñe de forma atractiva (sin sobres, con frases o fotos de inicio llamativas, etc.) mejor para conseguir fondos. MARKETING DIRECTO/ MERCHANDISING: -Son productos del partido (chapas, pins, bolígrafos, camisetas, banderas, forras, etc.) que buscan dar visibilidad y colorido al partido durante la campaña. Sirven para crear ambiente de triunfo, sobre todo entre los votantes fieles.
  • 78. Talk shows Programas de entretenimiento de entrevistas o de humor El candidato habla directamente al electorado Diálogos sobre política al margen de la cobertura diaria de los periódicos
  • 79. Town hall meetings Foros de debate en los que el político responde a las preguntas de los ciudadanos Punto de encuentro directo entre políticos y ciudadanos El político evita así a los periodistas Hacen que los candidatos están más expuestos a los votantes, aumentan la información y el conocimiento de los temas, animan al electorado a implicarse en la política, aumentan su participación e interés La improvisación El riesgo La naturalidad
  • 80. MySpace, YouTube, el blog La casa web de Llamazares El candidato responde , el presidenciable responde con voz e imagen a las preguntas de los internautas más de 70 vídeos de respuesta vídeos guerrilla SecondLife Objetivos: “atraer, acercar el mensaje y el candidato a los ciudadanos, innovar e incluso hacer sonreír”. garantizarse una “alta repercusión mediática”. electores de izquierdas pero descontentos con el PSOE, los de los nacionalistas moderados y los de los jóvenes, más abstencionistas GASPI
  • 81. Nuevos medios Sms http :// www.canalpda.com / index.php?q = img_assist / popup /2682
  • 82. Nota de prensa audiovisual Nota de prensa audiovisual, la primera semejante enviada por un partido político en España. En ella se contienen informaciones, audios y vídeos sobre el 37 Congreso Federal del PSOE. Elaborada por la Oficina de Prensa Federal http:// cde.bluevista.es /1O486b6255691fe848. cde
  • 83. Desde el espacio Los astronautas Michael Fincke y Greg Chamitoff votarán en las elecciones presidenciales estadounidenses del martes de la próxima semana desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Desde allí han enviado un vídeo difundido por la NASA en el que animan a los norteamericanos a ejercer su derecho a votar. "Si nosotros podemos hacerlo, tú también".
  • 84. Spot electoral El anuncio comercial, la ficción, el documental o reportaje periodístico, el videoclip , la propaganda militante, la parodia, el humor o el espectáculo deportivo o musical enorme importancia gracias a su capacidad para concentrar un mensaje repetidamente una manifestación extrema de la visualización de los programas electorales, en busca, fundamentalmente, de un nicho en el imaginario político-comercial de los votantes busca por encima de todo la creación de una marca o logo que perdure durante la campaña exposición de las principales ideas de un partido duras alusiones a los contrincantes agresivo, teatral y de gran impacto mediático directos, de corta duración, altamente logotípicos y profusos en metáforas visuales estereotipadas
  • 85. Vídeo electoral Los conceptos suelen vertebrarse mediante los siguientes ejes: -confianza/desconfianza/corrupción/honestidad -futuro/pasado/cambio -eficiencia/ineficiencia/curriculum -patriotismo/identidad/familia/migración -servicios públicos/impuestos/bienestar -seguridad/inseguridad/miedo/esperanza/justicia http :// www.youtube.com / watch?v = rye3jm5mWbY http://www.youtube.com/watch?v=OPMB0SROjto 30 minuts: http://www.youtube.com/watch?v=QMeg50sVRSA&feature=related Educación para la ciudadanía: http :// www.adn.es / politica /20071004/NWS-0945-video- doberman - pijo.html http://www.20minutos.es/noticia/286792/0/parodia/video/psoe/
  • 86. Vídeo electoral Blanco, julio 2006"la traición al espíritu de Ermua" : http://www.youtube.com/watch?v=XS6xlL6VXV4 Vídeo 11-M http://www.youtube.com/watch?v=we5FOEh7LAI Aznar y ETA http:// www.youtube.com / watch?v = 7cxqR3ujgG8 Vídeos políticos, desde el dóberman hasta el pijo Medellín http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=14878 New Reds http://www.youtube.com/watch?v=bdkehWBoh2E http://www.youtube.com/watch?v=Yf72c_QzhKw En EE UU, por ejemplo, cada precandidato cuenta con su propio espacio en YouTube
  • 87. El doberman POLÉMICO VIDEO ELECTORAL DEL PSOE El primer video de los tres que cubrirán los espacios gratuitos del PSOE en Televisión Española durante la campaña electoral, ha levantado ampollas entre los dirigentes del Partido Popular por presentar, de forma maniquea, una "España en positivo" que se identifica con el partido en el Gobierno y en el que todo son imágenes maravillosas de felicidad, amor, alegría y otra España en negativo que es la que se empeñan, según explica una voz en off, en ver el Partido Popular y la que de hecho nos llegará si Aznar alcanza el poder. El minuto cuarenta y siete segundos que dura el video se divide en seis partes: tres negativas rodadas en blanco y negro, con ruidos estridentes como música de fondo; y tres positivas intercaladas con las anteriores rodadas en color y con una agradable música pop como soporte sonoro. Hasta ahí todo normal pero los problemas, las críticas y la indignación de las fuerzas de oposición llegan cuando lo que se ve en las partes negativas son identificaciones claras del PP con el dictador Franco, con sirenas, con imágenes de desolación, bombas atómicas, paisajes desérticos, con un doberman agresivo con fauces abiertas y cuando se observan unas manos manejando una marioneta de gran parecido físico con José María Aznar (que de hecho es mostrado en el video en el plano anterior con una imagen distorsionada). Las reacciones de condena desde el Partido Popular no se han hecho esperar, así José María Aznar asegura que nunca se había caído tan bajo en la reciente historia de la Democracia Española y el vicepresidente general Mariano Rajoy, en una carta remitida al Secretario General del PSOE Cipriá Ciscar, y en la que solicita la retirada inmediata del video, afirma que es una monstruosa agresión que conculca normas legales vigentes sobre la violencia en las televisiones públicas. Rajoy recuerda también que "nos resultaría muy fácil emplear en nuestra propaganda, sin deformación alguna, la voz y la imagen de Felipe González poniendo la mano en el fuego por Mariano Rubio, abrazando efusivamente a Luis Roldán o asociándolo a las víctimas del GAL". Por su parte Cipriá Ciscar envió una carta el domingo a Rajoy diciendo que el fin del video es mostrar a los ciudadanos la forma irresponsable en que el Partido Popular ha desarrollado su labor de oposición desde 1993. http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1996/02/19/nacional/87889.html
  • 88. Mensajes audiovisuales http://www.elpais.com/articulo/espana/GUERRA/CONVIVENCIA/elpepuesp/20070510elpepinac_6/Tes Isabel Coixet http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=85023 PP: 230 vídeos en Youtube; Zesar http://www.youtube.com/profile?user=partidopopular Himno http://paginas.pp.es/15congreso/PP/himnos/version_generica.mp3
  • 89. blogs el cuaderno de Pepe Blanco