DIARIO 25/10/2011 LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ANDALUCES Nuevas Tecnologías de la Educación 3º de Magisterio Lengua Extranjera 2011/2012 Carmen García Mora José María Pichardo Pérez Sara Ruíz Maireles
INDICE Portada………………………………………………………………………………………………………1 Índice…………………………………………………………………………………………………………2 ¿Qué son las TICS?..................................................................................................3 Antecedentes………………………………………………………………………………………………4 Plan Alhambra Zahara XXI Fases Implantación TICS……………………………………………………………………………..6 Averroes……………………………………………………………………..7 Comienzo  Objetivos Fines Fases de Implantación Recursos Críticas Decreto 72/2003 & Plan And@red.....................................18 Decreto 72/2003 Plan And@red Centros TIC (dentro del Plan And@red)................................25 Plan Escuela TIC 2.0 Comienzo  ¿Qué pretende? Objetivos Balance ……………………………………………………………………………………………………28 Conclusiones……………………………………………………………………………………………29 Mapa Conceptual……………………………………………………………………………………..30 Bibliografía………………………………………………………………………………………………31
¿Qué son las TICs? APLICADAS A LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN
ANTECEDENTES TICs PROFESORADO ALUMANDO
ANTECEDENTES TICs DEPARTAMENTOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
FASES IMPLANTACIÓN TICs
FASE 1: AVERROES  BARTIC PASEN SENECA HELVIA
AVERROES  Educar al alumnado para la sociedad de la información, y el uso de las TICs como recurso de aprendizaje Usar esta plataforma para la difusión de ideas, y formación e innovación a distancia del profesorado Integrar a los centros y a la administración para agilizar trámites, mejorando la comunicación Contribuir a la superación de barreras, diferencias y desigualdades, permitiendo la comunicación y el acceso a la información de todos los ciudadanos en igualdad de condiciones Reforzar la dimensión europea de la educación, contribuyendo a un mejor conocimiento y al establecimiento de relaciones entre las comunidades educativas de diferentes regiones de Europa con intereses comunes. OBJETIVOS
AVERROES  Ofrecer un nuevo recurso educativo tanto a alumnos como a profesores Instar a que el profesor adhiera las N.N.T.T. en su docencia, adecuando su enseñanza a la sociedad actual Garantizar que todos puedan acceder a las TICs sin discriminación Alfabetizar a la población adulta Establecer accesos públicos a internet en todos los municipios a través de las escuelas Adaptar la educación a la sociedad del conocimiento FINES
AVERROES  FASES DE IMPLANTACIÓN Un ordenador con capacidad multimedia, impresora, software educativo y conexión a Internet, para los centros de educación primaria Internet en las casas de profesores Compra de ordenadores Producción de materiales educativos 1999 Implantación total en todos los centros de Andalucía
AVERROES
AVERROES
AVERROES
AVERROES
AVERROES
AVERROES  Huelva= implantación TICs en centros de la sierra, el Andévalo y la Cuenca Minera (2001) E-LEARNING Y eEUROPE Similitud a nivel europeo Acelerar la evolución del sistema de  educación y llegar así a la Sociedad del Conocimiento Que todas las escuelas dispongan de Internet y recursos multimedias AVERROES
AVERROES  Falta de concreción en acciones educativas en formación para el uso de  portales telemáticos  Excesivo carácter técnico Indefinición de Objetivos Falta de personal técnico y de apoyo en los centros CRITICAS
FASE 2: DECRETO 72/2003 y AND@RED Se crea
DECRETO 72/2003 FACILITAR MAYOR CALIDAD DE VIDA CIUDADANA Y MAYOR EQUILIBRIO SOCIAL Y TERRITORIAL PLAN EDUCATIVO DE IMPULSO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
DECRETO 72/2003
[email_address] [email_address] Aplicación práctica del Decreto 72/2003
[email_address] AND@RED=SOFTWARE LIBRE pero ¿qué es un software? Soporte lógico de un sistema informático S. COMERCIAL S.LIBRE FREEWARE S. PROPIETARIO SHAREWARE S. SEMILIBRE aquél que vende una empresa para obtener beneficios aquél que puede ser  distribuido, modificado y usado (2 tipos: sin copyright o con copyleft) aquél que puede ser distribuido, modificado o usado por usuarios individuales, entidad educativa o sin ánimo de lucro (no comercialización)  aquél cuya distribución, modificación o uso están prohibidos o restringidos  aquél que puede ser distribuido pero no puede ser modificado  (TRIAL DE PROGRAMAS COMPLETOS)  aquél que permite su redistribución pero no puede ser modificado (SPOTIFY)
[email_address] SOFTWARE LIBRE aquél que puede ser  distribuido, modificado y usado (2 tipos: sin copyright o con copyleft)
AND@RED    CENTROS TIC 2003 Implantación progresiva de los Centros TIC  dentro del Plan And@red CENTROS TIC CENTROS DIG en las últimas convocatorias  se unifican  El rincón del ordenador Trabajo simultáneo en el aula Grupos de Trabajo Integración de las TICs a la  práctica docente Integración de las TICs a la  gestión  del Centro
FASE 3: PLAN ESCUELA TIC 2.0 2009 PLAN AND@RED-CENTROS TIC PLAN ESCUELA TIC 2.0 Dotar a los estudiantes de portátiles e incorporar los recursos tecnológicos en el aula Entrega alumnos 5º “ultraportátiles” Internet Pizarras Digitales NI VEL  ESTATAL  Y  CCAA derogación creación
PLAN ESCUELA TIC 2.0 ¿QUÉ  P R E T E N D E ? La calidad de igualdad de la Educación Desarrollo de las áreas rurales o lugares con baja conectividad
PLAN ESCUELA TIC 2.0 OBJETIVOS Formación del profesor Hardware en los colegios Mejora infraestructuras requiere
BALANCE SITUACIÓN ACTUAL ¿Por qué a pesar del aumento de las TICs no hay una evolución de la metodología? Balanskat y otros 2006 Aumento del equipamiento, la conectividad, formación docente y producción de contenidos digitales Uso metodología tradicional Adecuadas a metodología tradicional Impacto de las TICs en los métodos de enseñanza = bajos Modificar la metodología aplicada a la práctica docente Profesor tutorizar y guiar el proceso de aprendizaje pero solución TICs PRACTICA DOCENTE SOLUCION
CONCLUSIONES
AVERROES 1996 Red telemática LAS TICS EN LOS CENTROS ANDALUCES Interconexión de los Centros Innovación educativa Introducción en Sociedad del Conocimiento recursos Red Aula = TICS en zona desfavorecida ANDARED 2003 Acceso TICS a la Comunidad Educativa Integrar práctica docente + TICS Rincón Ordenador Grupos de Trabajo Trabajo Simultáneo en toda el aula objetivos Tipos Ventaja S. libre = Solidaridad, cooperación igualdad PLAN ESCUELA TIC 2.0 2010 objetivos Requiere: Mejora estructuras Formación Profesorado Hardware en los centros interviene BALANCE Educar a sociedad y TICS para aprender Usar para difusión, formación e innovación a distancia Facilitar trámites burocráticos en los centros y consulta de información Igualdad al acceso de la información Reforzar la dimensión europea de la educación SÉNECA    sistema informático HELVIA    plataforma centros Andalucía BARTIC    base recursos digitales para la Gestión Académica  PASEN    portal que facilita la comunicación entre padres, alumnos y docentes C.G.A.    centro de gestión avanzada de centros TICS Facilitar la incorporación Sociedad Conocimiento Equilibrio Social y calidad de vida Adaptar educación a las demandas sociales Garantizar = acceso a TICS Creando redes entre los centros Acercar TICS  a los centros Potenciar investigación Medidas formación docente Uso software libre S. comercial S. libre S. semilibre S. propietario Freeware Shareware Conseguir que las TICS sean herramientas  didácticas habituales Profundizar la calidad de la Educación y en igualdad de oportunidades Mejorar las prácticas educativas para  desarrollar más prácticas el alumnado Modernizar las aulas: pizarras digitales y portátiles Formación del profesor  Alumnado Aulas digitales Conexión a Internet Familias Ventajas Calidad Educación e igualdad de oportunidades Tic recurso habitual Mayor desarrollo competencias alumno Adaptar a necesidades sociales Inconvenientes: Tics usados como complementos Usados con prácticas tradicionales Impacto TICS en los métodos de enseñanza = bajos
BIBLIOGRAFÍA Cabero, J.  (2003),  “Las Andaduras de Andalucía en las TICS aplicadas a la enseñanza” ; XXI, Revista de Educación, 5, pg. 27-50, Universidad de Sevilla (ISSN: 1575-0345) Duarte, A. & Núñez L.; (2010),  “Las TICS en los centros educativos andaluces” (PowerPoint);  Universidad de Huelva Duarte, A. & Guzmán, M.; (2009),  “Las TICS en los centros educativos andaluces, Planes y Programas” ;  Tecnologías de la Información y Comunicación para la Innovación Educativa; Universidad de Huelva

TEMA 2: Las TIC en los centros educativos andaluces

  • 1.
    DIARIO 25/10/2011 LASTIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ANDALUCES Nuevas Tecnologías de la Educación 3º de Magisterio Lengua Extranjera 2011/2012 Carmen García Mora José María Pichardo Pérez Sara Ruíz Maireles
  • 2.
    INDICE Portada………………………………………………………………………………………………………1 Índice…………………………………………………………………………………………………………2¿Qué son las TICS?..................................................................................................3 Antecedentes………………………………………………………………………………………………4 Plan Alhambra Zahara XXI Fases Implantación TICS……………………………………………………………………………..6 Averroes……………………………………………………………………..7 Comienzo Objetivos Fines Fases de Implantación Recursos Críticas Decreto 72/2003 & Plan [email protected] Decreto 72/2003 Plan And@red Centros TIC (dentro del Plan And@red)................................25 Plan Escuela TIC 2.0 Comienzo ¿Qué pretende? Objetivos Balance ……………………………………………………………………………………………………28 Conclusiones……………………………………………………………………………………………29 Mapa Conceptual……………………………………………………………………………………..30 Bibliografía………………………………………………………………………………………………31
  • 3.
    ¿Qué son lasTICs? APLICADAS A LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN
  • 4.
  • 5.
    ANTECEDENTES TICs DEPARTAMENTOSDE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 6.
  • 7.
    FASE 1: AVERROES BARTIC PASEN SENECA HELVIA
  • 8.
    AVERROES Educaral alumnado para la sociedad de la información, y el uso de las TICs como recurso de aprendizaje Usar esta plataforma para la difusión de ideas, y formación e innovación a distancia del profesorado Integrar a los centros y a la administración para agilizar trámites, mejorando la comunicación Contribuir a la superación de barreras, diferencias y desigualdades, permitiendo la comunicación y el acceso a la información de todos los ciudadanos en igualdad de condiciones Reforzar la dimensión europea de la educación, contribuyendo a un mejor conocimiento y al establecimiento de relaciones entre las comunidades educativas de diferentes regiones de Europa con intereses comunes. OBJETIVOS
  • 9.
    AVERROES Ofrecerun nuevo recurso educativo tanto a alumnos como a profesores Instar a que el profesor adhiera las N.N.T.T. en su docencia, adecuando su enseñanza a la sociedad actual Garantizar que todos puedan acceder a las TICs sin discriminación Alfabetizar a la población adulta Establecer accesos públicos a internet en todos los municipios a través de las escuelas Adaptar la educación a la sociedad del conocimiento FINES
  • 10.
    AVERROES FASESDE IMPLANTACIÓN Un ordenador con capacidad multimedia, impresora, software educativo y conexión a Internet, para los centros de educación primaria Internet en las casas de profesores Compra de ordenadores Producción de materiales educativos 1999 Implantación total en todos los centros de Andalucía
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    AVERROES Huelva=implantación TICs en centros de la sierra, el Andévalo y la Cuenca Minera (2001) E-LEARNING Y eEUROPE Similitud a nivel europeo Acelerar la evolución del sistema de educación y llegar así a la Sociedad del Conocimiento Que todas las escuelas dispongan de Internet y recursos multimedias AVERROES
  • 17.
    AVERROES Faltade concreción en acciones educativas en formación para el uso de portales telemáticos Excesivo carácter técnico Indefinición de Objetivos Falta de personal técnico y de apoyo en los centros CRITICAS
  • 18.
    FASE 2: DECRETO72/2003 y AND@RED Se crea
  • 19.
    DECRETO 72/2003 FACILITARMAYOR CALIDAD DE VIDA CIUDADANA Y MAYOR EQUILIBRIO SOCIAL Y TERRITORIAL PLAN EDUCATIVO DE IMPULSO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 20.
  • 21.
    [email_address] [email_address] Aplicaciónpráctica del Decreto 72/2003
  • 22.
    [email_address] AND@RED=SOFTWARE LIBREpero ¿qué es un software? Soporte lógico de un sistema informático S. COMERCIAL S.LIBRE FREEWARE S. PROPIETARIO SHAREWARE S. SEMILIBRE aquél que vende una empresa para obtener beneficios aquél que puede ser distribuido, modificado y usado (2 tipos: sin copyright o con copyleft) aquél que puede ser distribuido, modificado o usado por usuarios individuales, entidad educativa o sin ánimo de lucro (no comercialización) aquél cuya distribución, modificación o uso están prohibidos o restringidos aquél que puede ser distribuido pero no puede ser modificado (TRIAL DE PROGRAMAS COMPLETOS) aquél que permite su redistribución pero no puede ser modificado (SPOTIFY)
  • 23.
    [email_address] SOFTWARE LIBREaquél que puede ser distribuido, modificado y usado (2 tipos: sin copyright o con copyleft)
  • 24.
    AND@RED  CENTROS TIC 2003 Implantación progresiva de los Centros TIC dentro del Plan And@red CENTROS TIC CENTROS DIG en las últimas convocatorias se unifican El rincón del ordenador Trabajo simultáneo en el aula Grupos de Trabajo Integración de las TICs a la práctica docente Integración de las TICs a la gestión del Centro
  • 25.
    FASE 3: PLANESCUELA TIC 2.0 2009 PLAN AND@RED-CENTROS TIC PLAN ESCUELA TIC 2.0 Dotar a los estudiantes de portátiles e incorporar los recursos tecnológicos en el aula Entrega alumnos 5º “ultraportátiles” Internet Pizarras Digitales NI VEL ESTATAL Y CCAA derogación creación
  • 26.
    PLAN ESCUELA TIC2.0 ¿QUÉ P R E T E N D E ? La calidad de igualdad de la Educación Desarrollo de las áreas rurales o lugares con baja conectividad
  • 27.
    PLAN ESCUELA TIC2.0 OBJETIVOS Formación del profesor Hardware en los colegios Mejora infraestructuras requiere
  • 28.
    BALANCE SITUACIÓN ACTUAL¿Por qué a pesar del aumento de las TICs no hay una evolución de la metodología? Balanskat y otros 2006 Aumento del equipamiento, la conectividad, formación docente y producción de contenidos digitales Uso metodología tradicional Adecuadas a metodología tradicional Impacto de las TICs en los métodos de enseñanza = bajos Modificar la metodología aplicada a la práctica docente Profesor tutorizar y guiar el proceso de aprendizaje pero solución TICs PRACTICA DOCENTE SOLUCION
  • 29.
  • 30.
    AVERROES 1996 Redtelemática LAS TICS EN LOS CENTROS ANDALUCES Interconexión de los Centros Innovación educativa Introducción en Sociedad del Conocimiento recursos Red Aula = TICS en zona desfavorecida ANDARED 2003 Acceso TICS a la Comunidad Educativa Integrar práctica docente + TICS Rincón Ordenador Grupos de Trabajo Trabajo Simultáneo en toda el aula objetivos Tipos Ventaja S. libre = Solidaridad, cooperación igualdad PLAN ESCUELA TIC 2.0 2010 objetivos Requiere: Mejora estructuras Formación Profesorado Hardware en los centros interviene BALANCE Educar a sociedad y TICS para aprender Usar para difusión, formación e innovación a distancia Facilitar trámites burocráticos en los centros y consulta de información Igualdad al acceso de la información Reforzar la dimensión europea de la educación SÉNECA  sistema informático HELVIA  plataforma centros Andalucía BARTIC  base recursos digitales para la Gestión Académica PASEN  portal que facilita la comunicación entre padres, alumnos y docentes C.G.A.  centro de gestión avanzada de centros TICS Facilitar la incorporación Sociedad Conocimiento Equilibrio Social y calidad de vida Adaptar educación a las demandas sociales Garantizar = acceso a TICS Creando redes entre los centros Acercar TICS a los centros Potenciar investigación Medidas formación docente Uso software libre S. comercial S. libre S. semilibre S. propietario Freeware Shareware Conseguir que las TICS sean herramientas didácticas habituales Profundizar la calidad de la Educación y en igualdad de oportunidades Mejorar las prácticas educativas para desarrollar más prácticas el alumnado Modernizar las aulas: pizarras digitales y portátiles Formación del profesor Alumnado Aulas digitales Conexión a Internet Familias Ventajas Calidad Educación e igualdad de oportunidades Tic recurso habitual Mayor desarrollo competencias alumno Adaptar a necesidades sociales Inconvenientes: Tics usados como complementos Usados con prácticas tradicionales Impacto TICS en los métodos de enseñanza = bajos
  • 31.
    BIBLIOGRAFÍA Cabero, J. (2003), “Las Andaduras de Andalucía en las TICS aplicadas a la enseñanza” ; XXI, Revista de Educación, 5, pg. 27-50, Universidad de Sevilla (ISSN: 1575-0345) Duarte, A. & Núñez L.; (2010), “Las TICS en los centros educativos andaluces” (PowerPoint); Universidad de Huelva Duarte, A. & Guzmán, M.; (2009), “Las TICS en los centros educativos andaluces, Planes y Programas” ; Tecnologías de la Información y Comunicación para la Innovación Educativa; Universidad de Huelva