SlideShare una empresa de Scribd logo
24
Lo más leído
31
Lo más leído
34
Lo más leído
DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS Y
DESARROLLO DE UNA
PROPUESTA
Ing. Erick Mita Arancibia
TEMA Nº 2
OBJETIVOS DEL TEMA
Objetivo Particular
Instructivo Educativo
Definir el problema de investigación de
mercados tomando en cuenta procesos,
tareas, contexto y componentes
metodológicos.
Facilitar la comprensión, análisis y descripción
del proceso de definición del problema de
investigación de mercados y desarrollo de una
propuesta
Contenido
Conocimientos Habilidades
 Importancia de la definición del problema
 Proceso de la definición del problema y
desarrollo del enfoque
 Tareas implicadas en el proceso de
definición del problema y desarrollo del
enfoque
 El contexto del problema
 Problema de decisión gerencial y el
problema de la investigación de
mercados
 Componentes metodológicos
Después de estudiar este capítulo, los
estudiantes podrán:
 Describir el proceso y las tareas que
comprende la definición del problema y
desarrollo de una propuesta
 Analizar el contexto que influye en la
definición del problema de investigación
 Formular problemas de decisión gerencial y
de investigación de mercados
Ing.ErickMitaA.
1. NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DE
MARKETING
Los gerentes de marketing
deben tener la certeza
completa de una situación
de negocios.
En el caso de decisiones
rutinarias, el análisis de
datos secundarios
proporciona información
para ayudar a resolver
problemas habituales, es
decir, el problema ya está
definido.
Cuando se atraviesa una
situación totalmente
ambigua para la toma de
decisiones. La naturaleza
del problema a ser
resuelto es incierta, los
objetivos son vagos y las
alternativas difíciles de
definir; en este caso, es
una situación más difícil
para tomar decisiones.
Ing.ErickMitaA.
Los gerentes de marketing conocen los objetivos que
desean lograr, pero a menudo se sienten inseguros
respecto a los detalles del problema debido a que es
necesario contar con mayor información.
De todas las tareas de IM ninguna es mas crucial
para la satisfacción de las necesidades de información
que una definición correcta del problema de
investigación.
Una definición inadecuada hará que el proyecto de
investigación fracase.
En investigación de mercados un problema se puede
definir como sigue:
• “Enunciado amplio del problema general e
identificación de los componentes específicos
del problema de investigación de mercado”
Ing.ErickMitaA.
2. IMPORTANCIA DE LA DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA
El proceso de investigación cuantitativo y formal no
debe iniciar hasta que el problema se defina con
claridad.
De todas las tareas de IM, ninguna es más
importante, que una definición correcta del
problema de investigación.
Una definición inadecuada hace que los proyectos
de investigación fracasen. “La respuesta correcta a
la pregunta equivocada puede ser inútil por
completo y, de hecho, puede incluso ser
perjudicial”. (Zikmund, 1998:106)
Ing.ErickMitaA.
3. PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y
DESARROLLO DE UN ENFOQUE
TAREAS IMPLICADAS
DISCUSIÓN CON
TOMADORES DE
DECISIONES
ENTREVISTAS CON
EXPERTOS
ANALISIS DE
DATOS
SECUNDARIOS
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
CONTEXTO DEL PROBLEMA
ETAPA 1
ETAPA 2
ETAPA 3
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
ENFOQUE
PROBLEMA DE
DECISIÓN GERENCIAL
PROBLEMA DE INV. DE
MERCADOS
MARCO
TEÓRICO
OBJETIVO
MODELOS
ANALÍTICOS
PREGUNTAS DE
INV. DE
MERCADOS
HIPÓTESIS ESPECIFICACIÓN
DE LA INF.
NECESARIA
Ing.ErickMitaA.
3.1 TAREAS IMPLICADAS
DISCUSIÓN O ANÁLISIS
CON PERSONAS QUE
TOMAN DECISIONES
Los directivos deben entender las
posibilidades y limitaciones de la
investigación. La investigación ofrece
información pertinente para decidir,
pero no brinda soluciones, tales
requieren del juicio de la dirección. Se
deben realizar auditorias del problema.
Ing.ErickMitaA.
Síntomas
Problemas (causas)
ENTREVISTAS CON
EXPERTOS
Expertos del sector, conocedores de la
empresa y de la industria, se encuentran
dentro y fuera de la empresa, su función es
ayudar a definir el problema de investigación
más que llegar a una definición.
ANÁLISIS DE DATOS
SECUNDARIOS
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Los datos primarios no deben recopilarse
hasta que se hayan analizado por completo
los datos secundarios disponibles.
La investigación cualitativa no es
estructurada, es exploratoria, basada en
muestras pequeñas y puede emplear grupos
focales, entrevistas a profundidad y técnicas
proyectivas.
Ing.ErickMitaA.
3.2 CONTEXTO DEL PROBLEMA
Información
histórica y
pronósticos
Recursos y
restricciones de la
empresa
Objetivos del
tomador de
decisiones
Comportamiento
del comprador
Entorno legal y
económico
Capacidades
tecnológicas y de
marketing de la
empresa
Ing.ErickMitaA.
Decisiones para alcanzar objetivos,
problema de decisión tiene 2 objetivos,
1) Metas de al empresa y
2) Objetivos personales del decisor
Pronósticos de venta, participación en
el mercado, rentabilidad, estilo de vida,
ayudan a comprender el problema.
Ventas disminuyen en la empresa
y no en el sector, problemas distintos.
Encuadrar el proyecto en base al
presupuesto, limitar a principales
mercados, en vez de todo el país.
Si vale la pena emprender un proyecto,
Vale la pena hacerlo bien
Ing.ErickMitaA.
INFORMACIÓN
HISTÓRICA Y
PRONÓSTICOS
RECURSOS Y
RESTRICCIONES
OBJETIVOS
1) Número y ubicación de compradores
y no compradores,
2) Características demográficas y psicográficas
3) Hábitos de Compra y consumo
4)Comportamiento de consumo de medios
5) Sensibilidad al precio
6) Tiendas Preferidas y preferencia del comprador.
Abarca políticas públicas, leyes, dependencias
gubernamentales y grupos de Presión que influyen
y regulan a diversas organizaciones e individuos
de la sociedad.
Ing.ErickMitaA.
CONDUCTA DE
COMPRA
ENTORNO
LEGAL
Comprende el poder de compra, ingreso neto,
ingreso disponible, precios, ahorros, disponibi-
lidad de crédito, y condiciones económicas
generales.
Las capacidades tecnológicas y de marketing
de una empresa influyen de manera importante
en los programas y las estrategias de
marketing que puedan iniciarse.
Ing.ErickMitaA.
ENTORNO
ECONÓMICO
CAPACIDADES
TECNOLÓGICAS Y
DE MARKETING
3.3 PROBLEMA DE DECISIÓN GERENCIAL Y EL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (IM)
PROBLEMA DE DECISION
GERENCIAL
Problema que enfrenta quién toma
las decisiones y se pregunta que
tiene que hacer.
PROBLEMA DE INV. DE
MERCADOS
Problema que consiste en
determinar que información se
necesita y como puede ser
obtenida de manera mas asequible.
Ing.ErickMitaA.
DIFERENCIAS ENTRE PROBLEMA DE DECISIÓN GERENCIAL Y
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Ing.ErickMitaA.
PROBLEMA DE DECISION
GERENCIAL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
Quien decide pregunta que tiene que
hacer
Tiende a la acción
Se enfoca en los síntomas
Pregunta que información se necesita
y cómo se debe obtener.
Se inclina a la información
Se centra en las causas
Ejemplos de Problemas de Decisión Gerencial
y Problemas de Investigación de Mercados
PROBLEMADE DECISION
GERENCIAL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
¿SE DEBEN INTRODUCIR NUEVOS
PRODUCTOS?
DETERMINAR LAS PREFERENCIAS DE
LOS CONSUMIDORES Y LAS
INTENCIONES DE COMPRA DE LOS
NUEVOS PRODUCTOS PROPUESTOS
¿SE DEBE CAMBIAR LA CAMPAÑA
PUBLICITARIA?
DETERMINAR LA EFICACIA DE LA
CAMPAÑA PUBLICITARIA ACTUAL
¿SE DEBE AUMENTAR EL PRECIO DE
LA MARCA?
DETERMINAR LA ELASTITICAD
PRECIO DE LA DEMENDA Y EL
EFECTO EN LAS VENTAS Y
UTILIDADES DE DIFERENTES CAMBIOS
EN ESTE.
Ing.ErickMitaA.
REGLAS PARA LA
DEFINICIÓN DE
PROBLEMAS DE I.M.
Debe permitir que el
Investigador recolecte la
información necesaria para
aclarar el problema de
decisión gerencial.
Debe guiar al investigador en
el avance del proyecto.
ERRORES COMUNES EN LA
DEFINICIÓN DE
PROBLEMAS:
Trabajar con un enunciado
demasiado amplio, y por lo
tanto vago del problema.
Trabajar con planteamientos
demasiado estrechos que
evitan se tomen en cuenta
cursos de acción poco obvios o
innovadores.
Ing.ErickMitaA.
Ing.ErickMitaA.
La probabilidad de cometer
cualquiera de los errores al
definir el problema se reduce
planteando el problema de
investigación de mercados
en términos amplios y
generales, e identificando
sus componentes
específicos.
El problema de IM, se debe
plantear en primer lugar
como un enunciado general
que posteriormente dará
lugar a componentes
específicos.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
ENUNCIADO O PLANTEAMIENTO
GENERAL
COMPONENTES ESPECÍFICOS
COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3
Ing.ErickMitaA.
Ejemplo: SUPERMERCADO POMPEYA
PROBLEMA DE DECISION
GERENCIAL
• ¿QUÉ DEBE HACERSE
PARA INCREMENTAR EL
NÚMERO DE CLIENTES
DEL SUPERMERCADO
POMPEYA?
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS
• DETERMINAR LAS
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DEL
SUPERMERCADO
POMPEYA, COMPARADAS
CON LOS PRINCIPALES
COMPETIDORES , ASÍ
COMO LO FACTORES
QUE INFLUYEN EN LA
CLIENTELA DE LA TIENDA
Ing.ErickMitaA.
PIM:
DETERMINAR LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DEL
SUPERMERCADO POMPEYA,
COMPARADAS CON LOS
PRINCIPALES COMPETIDORES ,
ASÍ COMO LO FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA CLIENTELA DE
LA TIENDA
CRITERIOS DE ELECCIÓN DE UN SUPERMERCADO
Y EVALUACIÓN DE LAS FAMILIAS A
SUPERMERCADO POMPEYA EN FUNCION A LOS
DICHOS CRITERIOS
TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
PREFERIDOS POR CATEGORIAS DE PRODUCTOS
PERFIL DEMOGRAFICO Y PSICOGRAFICO DE LOS
CLIENTES DE SUPERMERCADO POMPEYA
PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE
SUPERMERCADO POMPEYA Y DE LA
COMPETENCIA
COMPONENTES ESPECIFICOS
Ing.ErickMitaA.
3.3.2 COMPONENTES METODOLÓGICOS O
COMPONENTES DEL ENFOQUE
Ing.ErickMitaA.
MARCO TEÓRICO
OBJETIVO
MODELOS
ANALÍTICOS
PREGUNTAS
DE
INVESTIGACIÓN
HIPOTESIS
ESPECIF.
DE LA
INFORMACION
NECESARIA
Marco teórico objetivo
• El investigador debe
apoyarse en la teoría para:
Marco
teórico
objetivo
Ing.ErickMitaA.
 Determinar que variables va a
estudiar.
 Cómo se operacionalizarán,
cómo se miden.
 El tipo de diseño a seguir.
 La determinación de los
procedimientos de muestreo.
 Interpretar resultados.
Modelos Analíticos
Se clasifican en:
•Modelos verbales.- las variables y sus
relaciones se explican por escrito.
•Modelos gráficos.- las variables se
representan en esquemas visuales y
•Modelos matemáticos.- muestran
de manera explícita las relaciones entre
variables en forma de ecuación
• Conjunto de variables y sus
interrelaciones, tienen por objeto
representar, en todo o en parte,
algún sistema o proceso real.
Modelos
Analíticos
•Ejemplos:
Lo primero es que el consumidor se dé
cuenta de la existencia del supermercado.
El consumidor conoce la tienda por medio
de su evaluación en términos que incluyen
criterios de selección. En base a esta
evaluación, el consumidor se forma un
grado de preferencia por la tienda. Si su
preferencia excede cierto nivel de punto de
entrada, el consumidor se convertirá en
cliente de la tienda
Modelo Verbal
Ing.ErickMitaA.
Modelo Gráfico
Conciencia
Comprensión/Evaluación
Preferencia
Cliente
Modelo Matemático
n
y = ao + aixi
i = 1
y= grado de preferencia
ao, ai = parámetros a estimar
estadísticamente
xi = factores que afectan la clientela
de una tienda y que constituyen su
criterio de selección
Ing.ErickMitaA.
Preguntas de investigación
Ing.ErickMitaA.
Son perfeccionados de los componentes específicos del
problema.
Cada componente se puede descomponer en partes
menores o preguntas de investigación.
Especifican la información necesaria para responder el
problema de IM
El marco teórico y los modelos analíticos cumplen una
función importante para hacer operativas las variables
especificadas y medirlas mediante preguntas de
investigación.
PIM:
DETERMINAR LAS
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DEL
SUPERMERCADO
POMPEYA,
COMPARADAS CON
LOS PRINCIPALES
COMPETIDORES ,
ASÍ COMO LO
FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA
CLIENTELA DE LA
TIENDA
CRITERIOS DE ELECCIÓN DE UN
SUPERMERCADO Y EVALUACIÓN DE
LAS FAMILIAS A SUPERMERCADO
POMPEYA EN FUNCION A LOS
DICHOS CRITERIOS
¿QUE CRITERIOS SIGUEN LAS
FAMILIAS CUANDO ELIGEN UN
SUPERMERCADO?
¿COMO EVALUAN LAS FAMLIAS A
SUP. PÒMPEYA Y A LA COMPETENCIA
EN FUNCION A LOS CRITERIOS
IDENTIFICADOS?
TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS
COMERCIALES PREFERIDOS POR
CATEGORIAS DE PRODUCTOS
¿QUÉ TIENDAS SE PREFIEREN PARA
COMPRAR CIERTAS CATEGORIAS DE
PRODUCTOS?
PERFIL DEMOGRAFICO Y
PSICOGRAFICO DE LOS CLIENTES
DE SUPERMERCADO POMPEYA
¿CUÁL ES EL PERFIL DEMOGRÁFICO
Y PSICOLOGICO DE LOS CLIENTES
DE SUP. POMPEYA? ¿DIFIERE DEL
PERFIL DE LOS CLIENTES DE LA
COMPETENCIA?
¿LA CLIENTELA Y LA PREFERENCIA
PUEDE EXPLICARSE EN TERMINOS
DE EVALUACIONES DE LA TIENDA Y
CARACTERISTICAS DE LOS
CLIENTES?
PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE
SUPERMERCADO POMPEYA Y DE LA
COMPETENCIA
¿CUÁL ES LA PARTICIPACIÓN DE
MERCADO DE SUP. POMPEYA Y DE LA
COMPETENCIA EN CIERTAS
CATEGORIAS DE PRODUCTOS?
Las preguntas de investigación pueden refinarse después para llegar a variables
con las que se pueda operar prácticamente.
Ing.ErickMitaA.
Componentes del problema de
investigación de mercados
Preguntas de investigación
Hipótesis
Marco teórico
objetivo
Modelos
analíticos
DESARROLLO DE PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS
Ing.ErickMitaA.
 Hipótesis
HIPOTESIS
Enunciado o proposición que no ha
sido probado acerca del fenómeno
que interesa al investigador.
Son posibles respuestas a las
preguntas de investigación (PI).
Las PI son interrogativas las
hipótesis son declarativas y se
deben verificar empíricamente.
Señalan las variables para incluir
en el diseño de la investigación
Ing.ErickMitaA.
Ejemplos hipótesis de investigación:
Hipótesis de investigación (sobre la lealtad a la tienda):
Típica hipótesis cuando falta información previa:
H1: Los clientes de Sup. Pompeya son leales (obvia
repetición de la pregunta de investigación ¿Muestran lealtad
a la tienda?)
Hipótesis formuladas con la debida información previa:
•H1: Los clientes leales a la tienda conocen menos el
medio ambiente comercial (asociación de variables).
•H2: Los clientes leales tienen mayor aversión al riesgo
que los que no lo son (asociación de variables).
Ing.ErickMitaA.
 Especificación de la información necesaria
Ing.ErickMitaA.
Al enfocarse en cada
componente y en el marco
de los modelos analíticos,
preguntas de
investigación e hipótesis,
el investigador puede
definir qué información es
necesaria para el proyecto
de IM.
Es de gran utilidad
realizar este ejercicio para
cada componente del
problema y hacer una lista
que especifique toda la
información que debe
recabarse.
Ejemplo: Identificación de Factores o Variables por
componentes
Componente 1. Criterios de selección del
cliente identificados en la sesión de grupo:
Calidad de las mercancías
Variedad y surtido
Política de devoluciones y descuentos
Servicios del personal
Precios
Ubicación conveniente
Merchandising
Política de créditos
Ing.ErickMitaA.
EJEMPLOS
PRACTICOS
Ing.ErickMitaA.
CERVEZA SUREÑA
PROBLEMA DE DECISIÓN
GERENCIAL
• ¿Qué cambios efectuar,
en la estrategia de
marketing de la empresa
Sureña para reactivar su
crecimiento y mejorar el
posicionamiento que el
cliente tiene de su
oferta?).
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
• Describir características más
significativas del mercado de
compradores de cervezas de la
Ciudad de Sucre, así como sus
percepciones sobre las ofertas
actuales, y especialmente
establecer cómo se posiciona
la empresa y frente a sus
competidores; así cómo las
alternativas más atractivas para
el desarrollo de la campaña
promocional por sus 50 años
de existencia
Ing.ErickMitaA.
CERÁMICA CERAMIL
PROBLEMA DE DECISIÓN
GERENCIAL
• ¿Qué hacer para recuperar
cuota de mercado frente a
INCERPAZ?, Y además
¿Cómo salir de los inventarios
estancados?
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
• Determinar las características
del mercado comprador y de la
oferta de la competencia
pueden ser usadas para el
perfeccionar el diseño e
implantación de una Estrategia
Comercial que permita la
recuperación y el crecimiento
de CERAMIL frente a
INCERPAZ.
Ing.ErickMitaA.
AMASZONAS
PROBLEMA DE DECISIÓN
GERENCIAL
• ¿Cómo atraer más
pasajeros leales?
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
• Identificar los factores
que influencian la
lealtad de los viajeros
hacia las aerolíneas.
Ing.ErickMitaA.

Más contenido relacionado

PPT
Analisis fisico del cafe
PDF
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
PDF
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
PPTX
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
PPT
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
PPTX
El poder político
PPTX
Introduccion a la economia
PDF
Tipos de muestreos
Analisis fisico del cafe
Estimación.intervalos de confianza para la media y para las proporciones
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
El poder político
Introduccion a la economia
Tipos de muestreos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Gloria foda
PPTX
Definición del problema de investigación de mercados
PPTX
Estrategias ofensivas y defensivas
DOCX
Estudio de caso bimbo
DOCX
Analisis foda-supermercado
PPTX
Canales de distribucion Bimbo
PPTX
5 fuerzas de porter bimbo
DOCX
Foda de la empresa electronica
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
PPTX
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
PDF
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
PPTX
Segmentacion de-mercados
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
DOC
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
PDF
3 métodos para pronosticar las ventas
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
PPTX
Modificación de un nuevo producto
PPTX
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
PPTX
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Gloria foda
Definición del problema de investigación de mercados
Estrategias ofensivas y defensivas
Estudio de caso bimbo
Analisis foda-supermercado
Canales de distribucion Bimbo
5 fuerzas de porter bimbo
Foda de la empresa electronica
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
Analisis del consumo de la marca sweet y coffee
Segmentacion de-mercados
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
3 métodos para pronosticar las ventas
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
Modificación de un nuevo producto
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
DOCX
Trabajo final neuromarketing
PDF
Trabajo de-investigacion-de-mercados
PPTX
Proceso De Investigacion De Mercados
PPTX
Proyecto de investigación de mercados
PDF
Material como-hacer-un-informe-ejecutivo-de-neuromarketing
PDF
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
PPT
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
Trabajo final neuromarketing
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
Proyecto de investigación de mercados
Material como-hacer-un-informe-ejecutivo-de-neuromarketing
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Publicidad

Similar a (Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados (20)

PPT
PPT
Unidad 11
PDF
Proyecto Grupo Choluteca definición pr.pdf
PDF
Proyecto Grupo Choluteca, Definición de problemas en la investigación de merc...
PPTX
CapituloCACACACACACACACACACACACACACA 2.pptx
PDF
S02 - Formulación del problema y objetivo en la investigación de mercados
PPTX
Tema 7 - Fundamentos de Investigación de Mercados.pptx
PPT
Planteamiento del estudio - markecollege
PDF
Investigacion de mercados enfoque teorico
PPT
U3 investigacion de-mercados
PPTX
PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PDF
Investigación de Mercado Primeros Pasos
PDF
Guía para realizar una investigacion de mercados
PDF
7.- Guía para realizar una investigación de mercados - Universidad de Extrema...
PDF
Guía realización i mdos investigación de mercado
PDF
Guía realización investigación mdos
PDF
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buena
PPTX
Introduccion_a_la_investigacion_de_merca.pptx
PPT
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
Unidad 11
Proyecto Grupo Choluteca definición pr.pdf
Proyecto Grupo Choluteca, Definición de problemas en la investigación de merc...
CapituloCACACACACACACACACACACACACACA 2.pptx
S02 - Formulación del problema y objetivo en la investigación de mercados
Tema 7 - Fundamentos de Investigación de Mercados.pptx
Planteamiento del estudio - markecollege
Investigacion de mercados enfoque teorico
U3 investigacion de-mercados
PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
Investigación de Mercado Primeros Pasos
Guía para realizar una investigacion de mercados
7.- Guía para realizar una investigación de mercados - Universidad de Extrema...
Guía realización i mdos investigación de mercado
Guía realización investigación mdos
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buena
Introduccion_a_la_investigacion_de_merca.pptx
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados

Más de mdelriomejia (20)

PPTX
Tema 3 - Integracion Económica
PPTX
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
PPTX
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
PPTX
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
PPT
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
PPT
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
PPT
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
PPT
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
PPTX
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
PPTX
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
PPTX
Topicos para disertaciones
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
PPT
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
Tema 3 - Integracion Económica
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
Topicos para disertaciones
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema

Último (20)

PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)

(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados

  • 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y DESARROLLO DE UNA PROPUESTA Ing. Erick Mita Arancibia TEMA Nº 2
  • 2. OBJETIVOS DEL TEMA Objetivo Particular Instructivo Educativo Definir el problema de investigación de mercados tomando en cuenta procesos, tareas, contexto y componentes metodológicos. Facilitar la comprensión, análisis y descripción del proceso de definición del problema de investigación de mercados y desarrollo de una propuesta Contenido Conocimientos Habilidades  Importancia de la definición del problema  Proceso de la definición del problema y desarrollo del enfoque  Tareas implicadas en el proceso de definición del problema y desarrollo del enfoque  El contexto del problema  Problema de decisión gerencial y el problema de la investigación de mercados  Componentes metodológicos Después de estudiar este capítulo, los estudiantes podrán:  Describir el proceso y las tareas que comprende la definición del problema y desarrollo de una propuesta  Analizar el contexto que influye en la definición del problema de investigación  Formular problemas de decisión gerencial y de investigación de mercados Ing.ErickMitaA.
  • 3. 1. NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DE MARKETING Los gerentes de marketing deben tener la certeza completa de una situación de negocios. En el caso de decisiones rutinarias, el análisis de datos secundarios proporciona información para ayudar a resolver problemas habituales, es decir, el problema ya está definido. Cuando se atraviesa una situación totalmente ambigua para la toma de decisiones. La naturaleza del problema a ser resuelto es incierta, los objetivos son vagos y las alternativas difíciles de definir; en este caso, es una situación más difícil para tomar decisiones. Ing.ErickMitaA.
  • 4. Los gerentes de marketing conocen los objetivos que desean lograr, pero a menudo se sienten inseguros respecto a los detalles del problema debido a que es necesario contar con mayor información. De todas las tareas de IM ninguna es mas crucial para la satisfacción de las necesidades de información que una definición correcta del problema de investigación. Una definición inadecuada hará que el proyecto de investigación fracase. En investigación de mercados un problema se puede definir como sigue: • “Enunciado amplio del problema general e identificación de los componentes específicos del problema de investigación de mercado” Ing.ErickMitaA.
  • 5. 2. IMPORTANCIA DE LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El proceso de investigación cuantitativo y formal no debe iniciar hasta que el problema se defina con claridad. De todas las tareas de IM, ninguna es más importante, que una definición correcta del problema de investigación. Una definición inadecuada hace que los proyectos de investigación fracasen. “La respuesta correcta a la pregunta equivocada puede ser inútil por completo y, de hecho, puede incluso ser perjudicial”. (Zikmund, 1998:106) Ing.ErickMitaA.
  • 6. 3. PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y DESARROLLO DE UN ENFOQUE TAREAS IMPLICADAS DISCUSIÓN CON TOMADORES DE DECISIONES ENTREVISTAS CON EXPERTOS ANALISIS DE DATOS SECUNDARIOS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CONTEXTO DEL PROBLEMA ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ENFOQUE PROBLEMA DE DECISIÓN GERENCIAL PROBLEMA DE INV. DE MERCADOS MARCO TEÓRICO OBJETIVO MODELOS ANALÍTICOS PREGUNTAS DE INV. DE MERCADOS HIPÓTESIS ESPECIFICACIÓN DE LA INF. NECESARIA Ing.ErickMitaA.
  • 7. 3.1 TAREAS IMPLICADAS DISCUSIÓN O ANÁLISIS CON PERSONAS QUE TOMAN DECISIONES Los directivos deben entender las posibilidades y limitaciones de la investigación. La investigación ofrece información pertinente para decidir, pero no brinda soluciones, tales requieren del juicio de la dirección. Se deben realizar auditorias del problema. Ing.ErickMitaA. Síntomas Problemas (causas)
  • 8. ENTREVISTAS CON EXPERTOS Expertos del sector, conocedores de la empresa y de la industria, se encuentran dentro y fuera de la empresa, su función es ayudar a definir el problema de investigación más que llegar a una definición. ANÁLISIS DE DATOS SECUNDARIOS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Los datos primarios no deben recopilarse hasta que se hayan analizado por completo los datos secundarios disponibles. La investigación cualitativa no es estructurada, es exploratoria, basada en muestras pequeñas y puede emplear grupos focales, entrevistas a profundidad y técnicas proyectivas. Ing.ErickMitaA.
  • 9. 3.2 CONTEXTO DEL PROBLEMA Información histórica y pronósticos Recursos y restricciones de la empresa Objetivos del tomador de decisiones Comportamiento del comprador Entorno legal y económico Capacidades tecnológicas y de marketing de la empresa Ing.ErickMitaA.
  • 10. Decisiones para alcanzar objetivos, problema de decisión tiene 2 objetivos, 1) Metas de al empresa y 2) Objetivos personales del decisor Pronósticos de venta, participación en el mercado, rentabilidad, estilo de vida, ayudan a comprender el problema. Ventas disminuyen en la empresa y no en el sector, problemas distintos. Encuadrar el proyecto en base al presupuesto, limitar a principales mercados, en vez de todo el país. Si vale la pena emprender un proyecto, Vale la pena hacerlo bien Ing.ErickMitaA. INFORMACIÓN HISTÓRICA Y PRONÓSTICOS RECURSOS Y RESTRICCIONES OBJETIVOS
  • 11. 1) Número y ubicación de compradores y no compradores, 2) Características demográficas y psicográficas 3) Hábitos de Compra y consumo 4)Comportamiento de consumo de medios 5) Sensibilidad al precio 6) Tiendas Preferidas y preferencia del comprador. Abarca políticas públicas, leyes, dependencias gubernamentales y grupos de Presión que influyen y regulan a diversas organizaciones e individuos de la sociedad. Ing.ErickMitaA. CONDUCTA DE COMPRA ENTORNO LEGAL
  • 12. Comprende el poder de compra, ingreso neto, ingreso disponible, precios, ahorros, disponibi- lidad de crédito, y condiciones económicas generales. Las capacidades tecnológicas y de marketing de una empresa influyen de manera importante en los programas y las estrategias de marketing que puedan iniciarse. Ing.ErickMitaA. ENTORNO ECONÓMICO CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Y DE MARKETING
  • 13. 3.3 PROBLEMA DE DECISIÓN GERENCIAL Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (IM) PROBLEMA DE DECISION GERENCIAL Problema que enfrenta quién toma las decisiones y se pregunta que tiene que hacer. PROBLEMA DE INV. DE MERCADOS Problema que consiste en determinar que información se necesita y como puede ser obtenida de manera mas asequible. Ing.ErickMitaA.
  • 14. DIFERENCIAS ENTRE PROBLEMA DE DECISIÓN GERENCIAL Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Ing.ErickMitaA. PROBLEMA DE DECISION GERENCIAL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Quien decide pregunta que tiene que hacer Tiende a la acción Se enfoca en los síntomas Pregunta que información se necesita y cómo se debe obtener. Se inclina a la información Se centra en las causas
  • 15. Ejemplos de Problemas de Decisión Gerencial y Problemas de Investigación de Mercados PROBLEMADE DECISION GERENCIAL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ¿SE DEBEN INTRODUCIR NUEVOS PRODUCTOS? DETERMINAR LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES Y LAS INTENCIONES DE COMPRA DE LOS NUEVOS PRODUCTOS PROPUESTOS ¿SE DEBE CAMBIAR LA CAMPAÑA PUBLICITARIA? DETERMINAR LA EFICACIA DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA ACTUAL ¿SE DEBE AUMENTAR EL PRECIO DE LA MARCA? DETERMINAR LA ELASTITICAD PRECIO DE LA DEMENDA Y EL EFECTO EN LAS VENTAS Y UTILIDADES DE DIFERENTES CAMBIOS EN ESTE. Ing.ErickMitaA.
  • 16. REGLAS PARA LA DEFINICIÓN DE PROBLEMAS DE I.M. Debe permitir que el Investigador recolecte la información necesaria para aclarar el problema de decisión gerencial. Debe guiar al investigador en el avance del proyecto. ERRORES COMUNES EN LA DEFINICIÓN DE PROBLEMAS: Trabajar con un enunciado demasiado amplio, y por lo tanto vago del problema. Trabajar con planteamientos demasiado estrechos que evitan se tomen en cuenta cursos de acción poco obvios o innovadores. Ing.ErickMitaA.
  • 17. Ing.ErickMitaA. La probabilidad de cometer cualquiera de los errores al definir el problema se reduce planteando el problema de investigación de mercados en términos amplios y generales, e identificando sus componentes específicos. El problema de IM, se debe plantear en primer lugar como un enunciado general que posteriormente dará lugar a componentes específicos.
  • 18. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ENUNCIADO O PLANTEAMIENTO GENERAL COMPONENTES ESPECÍFICOS COMPONENTE 1 COMPONENTE 2 COMPONENTE 3 Ing.ErickMitaA.
  • 19. Ejemplo: SUPERMERCADO POMPEYA PROBLEMA DE DECISION GERENCIAL • ¿QUÉ DEBE HACERSE PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE CLIENTES DEL SUPERMERCADO POMPEYA? PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS • DETERMINAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SUPERMERCADO POMPEYA, COMPARADAS CON LOS PRINCIPALES COMPETIDORES , ASÍ COMO LO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CLIENTELA DE LA TIENDA Ing.ErickMitaA.
  • 20. PIM: DETERMINAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SUPERMERCADO POMPEYA, COMPARADAS CON LOS PRINCIPALES COMPETIDORES , ASÍ COMO LO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CLIENTELA DE LA TIENDA CRITERIOS DE ELECCIÓN DE UN SUPERMERCADO Y EVALUACIÓN DE LAS FAMILIAS A SUPERMERCADO POMPEYA EN FUNCION A LOS DICHOS CRITERIOS TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES PREFERIDOS POR CATEGORIAS DE PRODUCTOS PERFIL DEMOGRAFICO Y PSICOGRAFICO DE LOS CLIENTES DE SUPERMERCADO POMPEYA PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE SUPERMERCADO POMPEYA Y DE LA COMPETENCIA COMPONENTES ESPECIFICOS Ing.ErickMitaA.
  • 21. 3.3.2 COMPONENTES METODOLÓGICOS O COMPONENTES DEL ENFOQUE Ing.ErickMitaA. MARCO TEÓRICO OBJETIVO MODELOS ANALÍTICOS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN HIPOTESIS ESPECIF. DE LA INFORMACION NECESARIA
  • 22. Marco teórico objetivo • El investigador debe apoyarse en la teoría para: Marco teórico objetivo Ing.ErickMitaA.  Determinar que variables va a estudiar.  Cómo se operacionalizarán, cómo se miden.  El tipo de diseño a seguir.  La determinación de los procedimientos de muestreo.  Interpretar resultados.
  • 23. Modelos Analíticos Se clasifican en: •Modelos verbales.- las variables y sus relaciones se explican por escrito. •Modelos gráficos.- las variables se representan en esquemas visuales y •Modelos matemáticos.- muestran de manera explícita las relaciones entre variables en forma de ecuación • Conjunto de variables y sus interrelaciones, tienen por objeto representar, en todo o en parte, algún sistema o proceso real. Modelos Analíticos
  • 24. •Ejemplos: Lo primero es que el consumidor se dé cuenta de la existencia del supermercado. El consumidor conoce la tienda por medio de su evaluación en términos que incluyen criterios de selección. En base a esta evaluación, el consumidor se forma un grado de preferencia por la tienda. Si su preferencia excede cierto nivel de punto de entrada, el consumidor se convertirá en cliente de la tienda Modelo Verbal Ing.ErickMitaA.
  • 25. Modelo Gráfico Conciencia Comprensión/Evaluación Preferencia Cliente Modelo Matemático n y = ao + aixi i = 1 y= grado de preferencia ao, ai = parámetros a estimar estadísticamente xi = factores que afectan la clientela de una tienda y que constituyen su criterio de selección Ing.ErickMitaA.
  • 26. Preguntas de investigación Ing.ErickMitaA. Son perfeccionados de los componentes específicos del problema. Cada componente se puede descomponer en partes menores o preguntas de investigación. Especifican la información necesaria para responder el problema de IM El marco teórico y los modelos analíticos cumplen una función importante para hacer operativas las variables especificadas y medirlas mediante preguntas de investigación.
  • 27. PIM: DETERMINAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SUPERMERCADO POMPEYA, COMPARADAS CON LOS PRINCIPALES COMPETIDORES , ASÍ COMO LO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CLIENTELA DE LA TIENDA CRITERIOS DE ELECCIÓN DE UN SUPERMERCADO Y EVALUACIÓN DE LAS FAMILIAS A SUPERMERCADO POMPEYA EN FUNCION A LOS DICHOS CRITERIOS ¿QUE CRITERIOS SIGUEN LAS FAMILIAS CUANDO ELIGEN UN SUPERMERCADO? ¿COMO EVALUAN LAS FAMLIAS A SUP. PÒMPEYA Y A LA COMPETENCIA EN FUNCION A LOS CRITERIOS IDENTIFICADOS? TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES PREFERIDOS POR CATEGORIAS DE PRODUCTOS ¿QUÉ TIENDAS SE PREFIEREN PARA COMPRAR CIERTAS CATEGORIAS DE PRODUCTOS? PERFIL DEMOGRAFICO Y PSICOGRAFICO DE LOS CLIENTES DE SUPERMERCADO POMPEYA ¿CUÁL ES EL PERFIL DEMOGRÁFICO Y PSICOLOGICO DE LOS CLIENTES DE SUP. POMPEYA? ¿DIFIERE DEL PERFIL DE LOS CLIENTES DE LA COMPETENCIA? ¿LA CLIENTELA Y LA PREFERENCIA PUEDE EXPLICARSE EN TERMINOS DE EVALUACIONES DE LA TIENDA Y CARACTERISTICAS DE LOS CLIENTES? PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE SUPERMERCADO POMPEYA Y DE LA COMPETENCIA ¿CUÁL ES LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE SUP. POMPEYA Y DE LA COMPETENCIA EN CIERTAS CATEGORIAS DE PRODUCTOS? Las preguntas de investigación pueden refinarse después para llegar a variables con las que se pueda operar prácticamente. Ing.ErickMitaA.
  • 28. Componentes del problema de investigación de mercados Preguntas de investigación Hipótesis Marco teórico objetivo Modelos analíticos DESARROLLO DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS Ing.ErickMitaA.
  • 29.  Hipótesis HIPOTESIS Enunciado o proposición que no ha sido probado acerca del fenómeno que interesa al investigador. Son posibles respuestas a las preguntas de investigación (PI). Las PI son interrogativas las hipótesis son declarativas y se deben verificar empíricamente. Señalan las variables para incluir en el diseño de la investigación Ing.ErickMitaA.
  • 30. Ejemplos hipótesis de investigación: Hipótesis de investigación (sobre la lealtad a la tienda): Típica hipótesis cuando falta información previa: H1: Los clientes de Sup. Pompeya son leales (obvia repetición de la pregunta de investigación ¿Muestran lealtad a la tienda?) Hipótesis formuladas con la debida información previa: •H1: Los clientes leales a la tienda conocen menos el medio ambiente comercial (asociación de variables). •H2: Los clientes leales tienen mayor aversión al riesgo que los que no lo son (asociación de variables). Ing.ErickMitaA.
  • 31.  Especificación de la información necesaria Ing.ErickMitaA. Al enfocarse en cada componente y en el marco de los modelos analíticos, preguntas de investigación e hipótesis, el investigador puede definir qué información es necesaria para el proyecto de IM. Es de gran utilidad realizar este ejercicio para cada componente del problema y hacer una lista que especifique toda la información que debe recabarse.
  • 32. Ejemplo: Identificación de Factores o Variables por componentes Componente 1. Criterios de selección del cliente identificados en la sesión de grupo: Calidad de las mercancías Variedad y surtido Política de devoluciones y descuentos Servicios del personal Precios Ubicación conveniente Merchandising Política de créditos Ing.ErickMitaA.
  • 34. CERVEZA SUREÑA PROBLEMA DE DECISIÓN GERENCIAL • ¿Qué cambios efectuar, en la estrategia de marketing de la empresa Sureña para reactivar su crecimiento y mejorar el posicionamiento que el cliente tiene de su oferta?). PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS • Describir características más significativas del mercado de compradores de cervezas de la Ciudad de Sucre, así como sus percepciones sobre las ofertas actuales, y especialmente establecer cómo se posiciona la empresa y frente a sus competidores; así cómo las alternativas más atractivas para el desarrollo de la campaña promocional por sus 50 años de existencia Ing.ErickMitaA.
  • 35. CERÁMICA CERAMIL PROBLEMA DE DECISIÓN GERENCIAL • ¿Qué hacer para recuperar cuota de mercado frente a INCERPAZ?, Y además ¿Cómo salir de los inventarios estancados? PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS • Determinar las características del mercado comprador y de la oferta de la competencia pueden ser usadas para el perfeccionar el diseño e implantación de una Estrategia Comercial que permita la recuperación y el crecimiento de CERAMIL frente a INCERPAZ. Ing.ErickMitaA.
  • 36. AMASZONAS PROBLEMA DE DECISIÓN GERENCIAL • ¿Cómo atraer más pasajeros leales? PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS • Identificar los factores que influencian la lealtad de los viajeros hacia las aerolíneas. Ing.ErickMitaA.