Gestión educativa.
Para alcanzar un objetivo primero hay que planificar (gestionar.)
Gestión educativa se define como un conjunto de trámites en que el proceso sistemático
orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas y sus proyectos, con el fin de
enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos;
conservando a autonomía institucional, para así responder de una manera más acorde a
las necesidades educativas locales, regionales y mundiales.
GESTIÓN DE AULA
Conjunto de trámites en el que las Acciones realizadas por el profesor para establecer el
orden, conseguir la atención de los estudiantes, para provocar su cooperación y crear
condiciones de aprendizaje. Cuyo objetivo general es generar.
Para llevar a cabo un sistema de gestión se necesita ser sistemático, organizado.
Los pilares básicos de la gestión de organizaciones son:
Estrategia: la estrategia se planifica, implica utilizar unos métodos, formas para llegar a
un fin. Implican unas líneas de acción unas orientaciones unas formas para seguir un
proceso, estrategias de tipo metodológica, investigativas, orientativas para
complementar el proceso de aprendizaje.
Cultura: la cultura representa los valores, las tradiciones, las costumbres, las
experiencias. Todo este conjunto de elementos que constituyen la cultura van a
favorecer los procesos de innovación. La cultura no es estática, porque la ciencia,
sociedad…etc avanza y en las organizaciones tiene que haber flexibilidad y debe ser
continua. La cultura determina el éxito o el fracaso de la gestión, porque tenemos
estructura donde intervendrán unos procesos fundamentales como el liderazgo que es la
capacidad de una persona para alcanzar una meta
Estructura: representa a organización de una institución, la asignación de roles, etc.
Ejecución: proceso por el cual se llevan a cabo todos los aspectos planificados
previamente
Levar a cabo un proceso de gestión educativa tienes que apoyarte en los cuatro pilares
básicos
La gestión educativa está fundamentada en un marco normativo. Vamos a trabajar
sobre dos leyes: LOMCE Y LOE
Modificación de ley: cambios de poca magnitud.
Reforma: grandes cambios.
Existen 3 sistemas de organización
 Macro: un gran poder, tiene que ver con niveles de alto estándar: ministerio de
educación, gobierno nacional.
 Meso: lo constituye la junta de comunidades
 Micro: lo representa el director y su equipo directico de la institución (Escuela,
clase…)
También se habla de concreción curricular con estos niveles.
 POSIBLE PREGUNTA DE EXAMEN: ¿cuál es el último nivel de
concreción? Es la clase, porque es donde se va a poner en práctica el
currículo, es donde está el actor principal (el niño)
La gestión educativa desde el Marco normativo.
LOE, 2006. PROFESORADO
Artículo 91 Funciones del profesorado.
La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean
encomendadas.
Autonomía de los centros
Art. 120.Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros *
Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un
proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y
funcionamiento del centro
Artículo 123. Proyecto de gestión de los centros públicos.
Los centros públicos expresarán la ordenación y utilización de sus recursos, tanto
materiales como humanos, a través de la elaboración de su proyecto de gestión, en los
términos que regulen las Administraciones educativas.
Innovación educativa
Innovar es mejorar no crear, es la mejora de algo que ya existe. Cuando hablamos de
innovación hablamos de un proceso de cambios con el fin de mejorar, si no hay mejora
no hay innovación, siempre hay que garantizar mejora.
La innovación educativa se conoce como el proceso de cambio producido dentro de un
centro educativo, orientada a la incorporación de novedades para generar mejoras en la
realidad educativa
¿De dónde parte la innovación?
Puede partir de diferentes niveles. Puede partir de la iniciativa del profesorado.
Necesidades compartidas de un contexto .Por líneas de mandos, o decisiones de la
Dirección o administración (políticas educativas, como estrategias de estímulos al
profesorado, entre otros). Acción que comporta la introducción de algo nuevo en el
sistema educativo, de tal modo que resultan mejorados sus procesos educativos. Cambio
positivo, o mejora. Los procesos de innovación que se están llevan a cabo son las TICS,
bilingüismo, la LONCE plantea estrategias de innovación en cuanto al bilingüismo
La innovación también tiene marco normativo.
LOE, 2006. Principios y fines de la educación
El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación
educativa
Artículo 1. Principios.
…LasAdministracioneseducativaspromoveránlautilizacióndelastecnologíasdelainformac
iónylacomunicaciónylaformaciónenlenguasextranjerasdetodoelprofesorado,independien
tementedesuespecialidad,estableciendoprogramasespecíficosdeformaciónenesteámbito.I
gualmente,lescorrespondefomentarprogramasdeinvestigacióneinnovación.
LOE, 2006. Formación permanente.
Artículo 102.
«Disposición adicional cuadragésima segunda. Centro para la Innovación y Desarrollo
de la Educación a Distancia (CIDEAD).
c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes
para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.
 PREGUNTA EXAMEN: ¿CUÁL ES EL MARCO NORMATIVO DE LOS
PROCESOS DE GESTIÓN E INNOVACIÓN?
Liderazgo: mecanismo que utilizo para gestionar los procesos de innovación y
gestión
Una forma especial de influencia relativa a inducir a otros a cambiar voluntariamente
sus preferencias (acciones, supuestos, creencias) en función de unas tareas o proyectos
comunes.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ESTAPA DE EDUCACION PRIMARA EN
ESPAÑA.
El sistema educativo lo configura un conjunto de Administraciones educativas,
profesionales de la educación y otros agentes, públicos y privados, que desarrollan
funciones de regulación, de financiación o de prestación de servicios para el ejercicio
del derecho a la educación en España, y los titulares de este derecho, así como el
conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones que se implementan para
prestarlo.
Los principios del sistema educativo espalo lo conforman desde las instituciones hasta
las familias.
ART.3. PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
(LOMCE, 2013)
 Cooperación: hablamos de cooperación cuando hablamos del estado, sociedad
civil, los padres.
 Equidad: se basa en igualdad de condiciones, todo niño tiene derecho a la
educación en igualdad de condiciones, así como a la eficacia en la asignación de
recursos públicos y trasparencia y rendición de cuentas.
 No discriminación: la diferencia no tiene por qué ser motivo de exclusión. Está
relacionado con el principio de equidad
 Libertad de enseñanza: está referida a la elección. Los padres tienen derecho a
elegir la educación para sus hijos.
 Igualdad de oportunidades: Solo un sistema educativo de calidad, inclusivo,
integrador y exigente, garantiza la igualdad de oportunidades y hace efectiva la
posibilidad de que cada alumno o alumna desarrolle el máximo de sus
potencialidades.
 Trasparencia y rendición de cuentas: está relacionada con la obligación que
tienen los diferentes niveles de mostrar su gestión de manera trasparente.
 Eficiencia en la asignación de recursos públicos.
Corresponde al Gobierno:
a) La ordenación general del sistema educativo.
b) La regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos
académicos y profesionales
c) La programación general de la enseñanza, en los términos establecidos en los
artículos 27 y siguientes de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del
Derecho a la Educación.
d) La alta inspección y demás facultades que, conforme al artículo 149.1.30.ª de la
Constitución, le corresponden para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de
los poderes públicos.
e) El diseño del currículo básico, en relación con los objetivos, competencias,
contenidos, criterios de evaluación, estándares y resultados de aprendizaje evaluables,
con el fin de asegurar una formación común y el carácter oficial y la validez en todo el
territorio nacional de las titulaciones a que se refiere esta Ley Orgánica.
c) Dentro de la regulación y límites establecidos por el Gobierno, a través del Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con los apartados anteriores, las
Administraciones educativas podrán:
1. º Complementar los contenidos del bloque de asignaturas troncales.
2. º Establecer los contenidos de los bloques de asignaturas específicas y de libre
configuración autonómica.
3. º Realizar recomendaciones de metodología didáctica para los centros docentes de su
competencia.
4. º Fijar el horario lectivo máximo correspondiente a los contenidos de las asignaturas
del bloque de asignaturas troncales.
5. º Fijar el horario correspondiente a los contenidos de las asignaturas de los bloques de
asignaturas específicas y de libre configuración autonómica.
6. en relación con la evaluación durante la etapa, complementar los criterios de
evaluación relativos a los bloques de asignaturas troncales y específicas, y establecer los
criterios de evaluación del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica.
7. º Establecer los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos del
bloque de asignaturas de libre configuración autonómica
ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO
ESPAÑOL.
PREGUNTA DE EXAMEN: MARCO NORMATIVO
El sistema educativo español se organiza en:
 Educación infantil: dividida en dos , la primera ira de los 0-3 y la segunda etapa
de los 3-6
 Educación primaria: va desde los 6-12, en tercer curso se realizara una
evaluación al igual que en final de esta etapa un evaluación final.
 Educación secundaria, bachillerato y los ciclo formativos
 Educación superior (grados).

Más contenido relacionado

DOCX
Tema 1
DOCX
Gestión educativa
PDF
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
PPTX
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
PPTX
Material didactico org y admon centros escolares
PDF
Temario ETP
PPTX
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
PDF
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
Tema 1
Gestión educativa
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Antecedentes evaluacion acreditacion..cultura-evaluacion
Material didactico org y admon centros escolares
Temario ETP
El estado actual de la evaluación educativa en méxico
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1

La actualidad más candente (19)

DOCX
Introduccion a la administracion educativa
PDF
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
PPT
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
PPTX
Propuesta de gestion educativa
PDF
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
DOC
Ordenanza no 196
PPTX
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
PDF
Revistaorganizacioneseducativasgrupo04
PPTX
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
PDF
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
PDF
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PPTX
Gestion educativa en el ecuador
PDF
Porfirio antonio bedoya_espinosa_cuadro_actividad1.2
PDF
Foro4 sem5 heraa
DOCX
Proyecto de investigación
PPT
Gestion Educativa
Introduccion a la administracion educativa
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Propuesta de gestion educativa
H67rltwurjogoklei3vd signature-da0a2a08d0f5f259dbfada41b5071ac7ffd2d2b795f594...
Ordenanza no 196
Articulación Docencia, Investigación y Gestión
Revistaorganizacioneseducativasgrupo04
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
Gestion educativa en el ecuador
Porfirio antonio bedoya_espinosa_cuadro_actividad1.2
Foro4 sem5 heraa
Proyecto de investigación
Gestion Educativa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Active Users on Social Media Channels 2013
PDF
DOCX
Problema de lotería de el niño
PDF
WhyAssessments
PDF
JRyan_resume_2015
DOCX
Beer Knowledge Workbook - w Pio Edits
PPTX
Editor Nano Linux
PPTX
Jhonatan arango qué es un virus
PDF
Poster final_Harita Babbar
PPTX
Guedezstalin a2
PDF
Oficio no pe 2015-01-05-01 respuesta oficio no 0 s-amc-2015-0763 de 8 de dic...
PPTX
10.01.03.162
PDF
2015 Academy of Marketing Science
PPT
Leveling the Playing Field_TRA Conference_2013
PPTX
In loving memory of nancy jean cates
PPTX
Final Presentation Sem 2 2014/15
PDF
Brochure Elearning-ep
PDF
Plantilla cv cronológico
PDF
Déroulement du chapitre6
PDF
Professor Pender reference letter
Active Users on Social Media Channels 2013
Problema de lotería de el niño
WhyAssessments
JRyan_resume_2015
Beer Knowledge Workbook - w Pio Edits
Editor Nano Linux
Jhonatan arango qué es un virus
Poster final_Harita Babbar
Guedezstalin a2
Oficio no pe 2015-01-05-01 respuesta oficio no 0 s-amc-2015-0763 de 8 de dic...
10.01.03.162
2015 Academy of Marketing Science
Leveling the Playing Field_TRA Conference_2013
In loving memory of nancy jean cates
Final Presentation Sem 2 2014/15
Brochure Elearning-ep
Plantilla cv cronológico
Déroulement du chapitre6
Professor Pender reference letter
Publicidad

Similar a Tema 2 (word bueno para estudiar) (20)

DOCX
GESTION EDUCATIVA
DOCX
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
DOCX
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
PPTX
Base legal 1
DOCX
Tarea 1
PPTX
Proyecto de educación para las GECA.pptx
PPTX
Presentación sobre el Sistema Educativo en España (2021)
DOC
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
PDF
Sistem educa espa
ODP
LOE 2/2006 de 3 demayo
PDF
La escuela que queremos en la nueva sociedad ccesa2016
PPTX
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
GESTION EDUCATIVA
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Base legal 1
Tarea 1
Proyecto de educación para las GECA.pptx
Presentación sobre el Sistema Educativo en España (2021)
Ley Educación Andalucía. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Sistem educa espa
LOE 2/2006 de 3 demayo
La escuela que queremos en la nueva sociedad ccesa2016
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion

Último (20)

PPTX
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
PPT
345125504-Presentacion-Ley-1178-Resumida.ppt
PDF
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Organico Azul (1).pdf
PDF
0- TUTELA MARIA DEL PILAR SILVA VS EXPRESO SAN JUAN DE PASTO Y OTROS.pdf
PDF
MAIA-1-FUNCION VECTORIAggggggggggffL.pdf
PPTX
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
PPTX
Franz Quisbert2020 1990CATEGORIA (2).pptx
PPT
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
PPTX
TALLER TALENTO HUMANO 222224092020.pptx
PPTX
Entrenamiento TA DE FORMACION LABORAL ESPE
PDF
Nueva reforma educativa bis reformulada.pdf
PDF
14.5 RECURSO DE APELACION DCITAMEN 3435 Pilar Silva Notificado el 11 de julio...
PPTX
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
PPTX
claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaase 13.pptx
PPTX
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
DOCX
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
PPTX
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
PPTX
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
PPTX
isquemia miocardica power pointvillalba.pptx
PPTX
2025 - PPT Infográfico de la Revista Adulto - Basta de Silencio - ESP (1).pptx
INFORME_ANUAL GESTIÓN_2023_DE_LAS_UNIDES_
345125504-Presentacion-Ley-1178-Resumida.ppt
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Organico Azul (1).pdf
0- TUTELA MARIA DEL PILAR SILVA VS EXPRESO SAN JUAN DE PASTO Y OTROS.pdf
MAIA-1-FUNCION VECTORIAggggggggggffL.pdf
DILEMAS ÉTICOS - SEMANA 14 LIDERAZGO.pptx
Franz Quisbert2020 1990CATEGORIA (2).pptx
DIAPOSITIVAS MITA.ppt direccion de derecho investigar
TALLER TALENTO HUMANO 222224092020.pptx
Entrenamiento TA DE FORMACION LABORAL ESPE
Nueva reforma educativa bis reformulada.pdf
14.5 RECURSO DE APELACION DCITAMEN 3435 Pilar Silva Notificado el 11 de julio...
tuberculosis emehebsiydjxksijdjv jsyehdbKkd.pptx
claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaase 13.pptx
Curso de capacitacion para personal de cajas de Autoservicio
EXPERIENCIA-“REVALORAMOS LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NUESTRO PERÚ”
Cópia de ESTUDIO DE UN ÚNICO GRUPO ANTES Y DESPUÉS DE UNA INTERVENCIÓN.pptx
SÍNDROME DE BrrLUEBERRY MUFFIN BABY.pptx
isquemia miocardica power pointvillalba.pptx
2025 - PPT Infográfico de la Revista Adulto - Basta de Silencio - ESP (1).pptx

Tema 2 (word bueno para estudiar)

  • 1. Gestión educativa. Para alcanzar un objetivo primero hay que planificar (gestionar.) Gestión educativa se define como un conjunto de trámites en que el proceso sistemático orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas y sus proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos, comunitarios y administrativos; conservando a autonomía institucional, para así responder de una manera más acorde a las necesidades educativas locales, regionales y mundiales. GESTIÓN DE AULA Conjunto de trámites en el que las Acciones realizadas por el profesor para establecer el orden, conseguir la atención de los estudiantes, para provocar su cooperación y crear condiciones de aprendizaje. Cuyo objetivo general es generar. Para llevar a cabo un sistema de gestión se necesita ser sistemático, organizado. Los pilares básicos de la gestión de organizaciones son: Estrategia: la estrategia se planifica, implica utilizar unos métodos, formas para llegar a un fin. Implican unas líneas de acción unas orientaciones unas formas para seguir un proceso, estrategias de tipo metodológica, investigativas, orientativas para complementar el proceso de aprendizaje. Cultura: la cultura representa los valores, las tradiciones, las costumbres, las experiencias. Todo este conjunto de elementos que constituyen la cultura van a favorecer los procesos de innovación. La cultura no es estática, porque la ciencia, sociedad…etc avanza y en las organizaciones tiene que haber flexibilidad y debe ser continua. La cultura determina el éxito o el fracaso de la gestión, porque tenemos estructura donde intervendrán unos procesos fundamentales como el liderazgo que es la capacidad de una persona para alcanzar una meta Estructura: representa a organización de una institución, la asignación de roles, etc. Ejecución: proceso por el cual se llevan a cabo todos los aspectos planificados previamente Levar a cabo un proceso de gestión educativa tienes que apoyarte en los cuatro pilares básicos La gestión educativa está fundamentada en un marco normativo. Vamos a trabajar sobre dos leyes: LOMCE Y LOE Modificación de ley: cambios de poca magnitud. Reforma: grandes cambios.
  • 2. Existen 3 sistemas de organización  Macro: un gran poder, tiene que ver con niveles de alto estándar: ministerio de educación, gobierno nacional.  Meso: lo constituye la junta de comunidades  Micro: lo representa el director y su equipo directico de la institución (Escuela, clase…) También se habla de concreción curricular con estos niveles.  POSIBLE PREGUNTA DE EXAMEN: ¿cuál es el último nivel de concreción? Es la clase, porque es donde se va a poner en práctica el currículo, es donde está el actor principal (el niño) La gestión educativa desde el Marco normativo. LOE, 2006. PROFESORADO Artículo 91 Funciones del profesorado. La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas. Autonomía de los centros Art. 120.Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros * Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro Artículo 123. Proyecto de gestión de los centros públicos. Los centros públicos expresarán la ordenación y utilización de sus recursos, tanto materiales como humanos, a través de la elaboración de su proyecto de gestión, en los términos que regulen las Administraciones educativas. Innovación educativa Innovar es mejorar no crear, es la mejora de algo que ya existe. Cuando hablamos de innovación hablamos de un proceso de cambios con el fin de mejorar, si no hay mejora no hay innovación, siempre hay que garantizar mejora. La innovación educativa se conoce como el proceso de cambio producido dentro de un centro educativo, orientada a la incorporación de novedades para generar mejoras en la realidad educativa ¿De dónde parte la innovación? Puede partir de diferentes niveles. Puede partir de la iniciativa del profesorado. Necesidades compartidas de un contexto .Por líneas de mandos, o decisiones de la Dirección o administración (políticas educativas, como estrategias de estímulos al profesorado, entre otros). Acción que comporta la introducción de algo nuevo en el
  • 3. sistema educativo, de tal modo que resultan mejorados sus procesos educativos. Cambio positivo, o mejora. Los procesos de innovación que se están llevan a cabo son las TICS, bilingüismo, la LONCE plantea estrategias de innovación en cuanto al bilingüismo La innovación también tiene marco normativo. LOE, 2006. Principios y fines de la educación El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa Artículo 1. Principios. …LasAdministracioneseducativaspromoveránlautilizacióndelastecnologíasdelainformac iónylacomunicaciónylaformaciónenlenguasextranjerasdetodoelprofesorado,independien tementedesuespecialidad,estableciendoprogramasespecíficosdeformaciónenesteámbito.I gualmente,lescorrespondefomentarprogramasdeinvestigacióneinnovación. LOE, 2006. Formación permanente. Artículo 102. «Disposición adicional cuadragésima segunda. Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD). c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.  PREGUNTA EXAMEN: ¿CUÁL ES EL MARCO NORMATIVO DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN E INNOVACIÓN? Liderazgo: mecanismo que utilizo para gestionar los procesos de innovación y gestión Una forma especial de influencia relativa a inducir a otros a cambiar voluntariamente sus preferencias (acciones, supuestos, creencias) en función de unas tareas o proyectos comunes. LA ORGANIZACIÓN DE LA ESTAPA DE EDUCACION PRIMARA EN ESPAÑA. El sistema educativo lo configura un conjunto de Administraciones educativas, profesionales de la educación y otros agentes, públicos y privados, que desarrollan funciones de regulación, de financiación o de prestación de servicios para el ejercicio del derecho a la educación en España, y los titulares de este derecho, así como el conjunto de relaciones, estructuras, medidas y acciones que se implementan para prestarlo. Los principios del sistema educativo espalo lo conforman desde las instituciones hasta las familias.
  • 4. ART.3. PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (LOMCE, 2013)  Cooperación: hablamos de cooperación cuando hablamos del estado, sociedad civil, los padres.  Equidad: se basa en igualdad de condiciones, todo niño tiene derecho a la educación en igualdad de condiciones, así como a la eficacia en la asignación de recursos públicos y trasparencia y rendición de cuentas.  No discriminación: la diferencia no tiene por qué ser motivo de exclusión. Está relacionado con el principio de equidad  Libertad de enseñanza: está referida a la elección. Los padres tienen derecho a elegir la educación para sus hijos.  Igualdad de oportunidades: Solo un sistema educativo de calidad, inclusivo, integrador y exigente, garantiza la igualdad de oportunidades y hace efectiva la posibilidad de que cada alumno o alumna desarrolle el máximo de sus potencialidades.  Trasparencia y rendición de cuentas: está relacionada con la obligación que tienen los diferentes niveles de mostrar su gestión de manera trasparente.  Eficiencia en la asignación de recursos públicos. Corresponde al Gobierno: a) La ordenación general del sistema educativo. b) La regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales c) La programación general de la enseñanza, en los términos establecidos en los artículos 27 y siguientes de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. d) La alta inspección y demás facultades que, conforme al artículo 149.1.30.ª de la Constitución, le corresponden para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos. e) El diseño del currículo básico, en relación con los objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación, estándares y resultados de aprendizaje evaluables, con el fin de asegurar una formación común y el carácter oficial y la validez en todo el territorio nacional de las titulaciones a que se refiere esta Ley Orgánica. c) Dentro de la regulación y límites establecidos por el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con los apartados anteriores, las Administraciones educativas podrán: 1. º Complementar los contenidos del bloque de asignaturas troncales. 2. º Establecer los contenidos de los bloques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica.
  • 5. 3. º Realizar recomendaciones de metodología didáctica para los centros docentes de su competencia. 4. º Fijar el horario lectivo máximo correspondiente a los contenidos de las asignaturas del bloque de asignaturas troncales. 5. º Fijar el horario correspondiente a los contenidos de las asignaturas de los bloques de asignaturas específicas y de libre configuración autonómica. 6. en relación con la evaluación durante la etapa, complementar los criterios de evaluación relativos a los bloques de asignaturas troncales y específicas, y establecer los criterios de evaluación del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica. 7. º Establecer los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. PREGUNTA DE EXAMEN: MARCO NORMATIVO El sistema educativo español se organiza en:  Educación infantil: dividida en dos , la primera ira de los 0-3 y la segunda etapa de los 3-6  Educación primaria: va desde los 6-12, en tercer curso se realizara una evaluación al igual que en final de esta etapa un evaluación final.  Educación secundaria, bachillerato y los ciclo formativos  Educación superior (grados).