UNIVERSIDAD AUTONOMA
METROPOLITANA
División: Ciencias Biológicas y de la Salud
Alumno: Alicia Maribel Curiel Rojo
Docente: Jorge Antonio Amézquita Landeros
Trimestre: 15 – O
Estructura, composición, función e
importancia de: glucocálix, pared celular,
membrana celular citoplasma, retículo
endoplásmico liso y rugoso, mitocondrias,
cloroplastos, aparato de Golgi, vacuolas,
lisosomas, peroxisomas.
GUCOCALIX
Es un término genérico que se refiere al
material polimérico extracelular
producido por algunas bacterias u otras
células, tales como las epiteliales.
.
ESTRUCTURA:
Es el conjunto de estructuras superficiales bacterianas, exteriores respecto de la pared celular, y
compuestas de polisacárido
FUNCION:
Protección: amortigua la membrana citoplasmática y la protege contra lesiones físicas y químicas.
Inmunidad a la infección: permite al sistema inmunitario reconocer y atacar selectivamente a organismos
extraños.
Defensa contra el cáncer: los cambios en el glucocálix de las células cancerosas permiten al sistema
inmunitario reconocerlas y destruirlas.
Compatibilidad de los trasplantes: forma la base para la compatibilidad de las transfusiones de sangre,
del tejido injertado y de los trasplantes de órganos.
Adherencia celular: fija a las células que forman parte de los tejidos.
Fertilización: permite al esperma reconocer y unirse a los óvulos.
Desarrollo embrionario: guía las células embrionarias a sus destinos en el cuerpo.
http://blogdefisiologiahumana.blogspot.mx/2012/03/glucidos-de-membrana-y-glicocalix.html 1ª Octubre 2015
PARED CELULAR
La pared celular, es aquello que recubre las células
procariontes y de las células de las plantas. Se trata
de un manto rígido que se sitúa fuera de
la membrana plasmática, contribuyendo a formar
la estructura de la célula y brindando protección a
sus componentes.
ESTRUCTURA:
La pared celular es una cubierta extracelular gruesa y rígida que rodea a las células
vegetales
la pared celular está compuesta por dos tipos de elementos:
a)una red de fibras de celulosa.
b)una matriz en la que se encuentra gran cantidad de agua, sales minerales,
hemicelulosa y pectina; esta matriz puede impregnarse de otras sustancias como son
la lignina, subrina, cutina, carbonatos de calcio y silicio (mineralización), etc.
FUNCION:
Puede llegar a constituir un 'exoesqueleto' que perdura después de la
muerte de la célula y, por tanto, sirve como tejido de soporte a
muchas plantas.
Da forma, rigidez y protección a las células, impidiendo su rotura.
La célula no llega a aislarse de sus vecinas ya que mantiene puentes de
comunicación intercelular (originados durante la telofase): son los
plasmodesmos. También se producen punteaduras que corresponden
a adelgazamientos de la pared celular.
Definición de pared celular - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/pared-celular/#ixzz3nqGlhvE1 1ª Octubre 2015
MEMBRANA CELULAR
La membrana plasmática o membrana celular es una
bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una
estructura laminada formada por fosfolípidos,
glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y
el exterior de las células.
ESTRUCTURA:
Está compuesta por una serie de sustancias entre las que se destacan los lípidos, las
proteínas, los glúcidos y el colesterol (un tipo de lípido).
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Celula/Componentes%20celulares/Membrana%20celular.htm 1ª Octubre 2015
FUNCION:
La función básica de la membrana plasmática es mantener el medio intracelular diferenciado del
entorno. La combinación de transporte activo y pasivo hace de la membrana plasmática una barrera
selectiva que permite a la célula diferenciarse
del medio.
Los esteroides, como el colesterol, tienen un importante papel en la regulación de las propiedades
físico-químicas de la membrana regulando su resistencia y fluidez.
La membrana celular es una doble capa de lípidos que actúa como una barrera que separa los medios
interior y exterior de la célula.
A través de ella, se transmiten mensajes que permiten a las células realizar sus funciones.
Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar con mensajeros químicos.
CITOPLASMA
Parte de la célula que rodea el
núcleo y que está limitada por
la membrana exterior.
ESTRUCTURA:
Se encuentra localizada dentro de la membrana plasmática pero fuera del núcleo de la célula.
Hasta el 85% del citoplasma está conformado por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN, sales
minerales y otros productos del metabolismo. Además en su interior están localizados ciertos
orgánulos como mitocondrias, plastidios, lisosomas, ribosomas, centrosomas, esferosomas,
microsomas, diferenciaciones fibrilares y las inclusiones.
FUNCION:
En él tienen lugar procesos bioquímicos y metabólicos de proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
Interviene en el mantenimiento de la polaridad de la célula (las células tienen una orientación, por
ejemplo, las células epiteliales se disponen adyacentes unas a otras, apoyadas en una membrana
basal), es decir, en la orientación de la célula y sus componentes.
Interviene en el movimiento celular: muchas células se mueven de forma ameboidea: el citoplasma
emite pseudópodos que se apoyan sobre una base sólida.
formación del huso mitótico.
http://www.anatomiahumana.ucv.cl/biologia/top9.html 1º Octubre 2015
RETICULO ENDOPLASMICO LISO
Es un orgánulo celular que consiste en un entramado
de túbulos membranosos interconectados entre sí y
que se continúan con las cisternas del retículo
endoplásmico rugoso.
A diferencia de éste, no tiene ribosomas asociados a
sus membranas (de ahí el nombre de liso) y, en
consecuencia, la mayoría de las proteínas que contiene
son sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso.
ESTRUCTURA:
La ultra-estructura del retículo endoplasmático liso muestra que está formado por una membrana
bicapa lipídica.[cita requerida] En realidad, los retículos endoplasmáticos lisos tienen diferentes
variantes funcionales que sólo tienen en común su aspecto y la ausencia de ribosomas.
FUNCION:
El retículo endoplasmático liso está involucrado
en una serie de importantes procesos celulares
de los que, en orden de importancia, se pueden
destacar: La detoxificación (como la función del
hígado), la síntesis de lípidos, la desfosforilación
de la glucosa-6-fosfato, y el actuar como
reservorio intracelular de calcio.
http://www.infobiologia.net/p/reticulo-endoplasmatico-liso.html 1ºOctubre 2015
RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO
El retículo endoplasmático endocrinoso (RER), también
llamado retículo endoplasmático granular,
ergastoplasma o retículo endoplásmico rugoso, es un
orgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de
proteínas de secreción o de membrana. Existen
retículos sólo en las células eucariotas. En las células
nerviosas es también conocido como cuerpos de Nissl.
ESTRUCTURA:
Está formado por una serie de canales o cisternas que se encuentran distribuidos por todo el
citoplasma de la célula. Son sacos aplanados en los cuales se introducen cadenas poli peptídicas
las cuales formaran proteínas no citosolicas que pasaran al retículo endoplasmático liso y luego
Aparato de Golgi para su procesamiento y exportación. Existe una conexión física entre el retículo
endoplasmático rugoso y el retículo endoplasmático liso.
FUNCION:
Participa en la síntesis de todas las proteínas que deben empacarse o trasladarse a la
membrana plasmática o de la membrana de algún orgánulo. También lleva a cabo
modificaciones postraduccionales de estas proteínas, entre ellas sulfación, plegamiento y
glicosilación. Además, los lípidos y proteínas integrales de todas las membranas de la
célula son elaboradas por RER. Entre las enzimas producidas, se encuentran las lipasas, las
fosfatasas, las ADNasas, ARNasas y otras.
En su interior se realiza la circulación de sustancias que no se liberan al citoplasma.
El retículo endoplasmático rugoso suele estar muy desarrollado en las células con alta
actividad secretora de proteínas como son los plasmocitos, las células pancreáticas, etc.
http://www.infobiologia.net/p/reticulo-endoplasmatico-rugoso.html 1ºOctubre 2015
MITOCONDRIAS
Las mitocondrias son orgánulos celulares
encargados de suministrar la mayor parte de la
energía necesaria para la actividad celular.
Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas
de la célula y sintetizan ATP a expensas de los
carburantes metabólicos.
ESTRUCTURA:
La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras muy plásticas
que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las representa en forma alargada. Su
tamaño oscila entre 0,5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μm de longitud. Su número depende de
las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le
denomina condrioma celular.
FUNCION:
La principal función de las mitocondrias es la oxidación de
metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos
grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación
oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora
de electrones; el ATP producido en la mitocondria supone
un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula.
También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y
algunas partículas como restos de virus y proteínas.
http://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/mitocondria-estructura-composicion.php 1º Octubre 2015
CLOROPLASTOS
Los cloroplastos son los orgánulos celulares
que en los organismos eucariontes
fotosintetizadores se ocupan de la
fotosíntesis.
ESTRUCTURA:
El cloroplastos, es un orgánelo con doble membrana, exclusivos de las células de tipo vegetal. Su
interior (estroma) está recorrido por membranas internas llamadas tilacoides. En estas membranas se
encuentran los pigmentos fotosintéticos y los citocromos transportadores de electrones para efectuar
la fase luminosa de la fotosíntesis; en el estroma se realizan las reacciones del ciclo de Calvin para fijar
el CO2 en la fase oscura de la fotosíntesis.
http://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/cloroplastos-estructura-composicion.php 1º Octubre 2015
FUNCIÓN:
Los cloroplastos desempeñan una función aún más
esencial que la de las mitocondrias: en ellos ocurre la
fotosíntesis; esta función consiste en utilizar la energía de
la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono
pequeñas y ricas en energía, y va acompañado de
liberación de oxígeno. Los cloroplastos producen tanto las
moléculas nutritivas como el oxígeno que utilizan las
mitocondrias.
APARATO DE GOLGI
El aparato de Golgi es un orgánulo presente en
todas las células eucariotas excepto los glóbulos
rojos y las células epidérmicas.
Pertenece al sistema de endomembranas.
ESTRUCTURA:
Está formado por una o varias agrupaciones en paralelo de sáculos discoidales o
cisternas acompañados de vesículas de secreción. Cada agrupación recibe el nombre
de dictiosoma y comprende de cuatro a ocho cisternas.
FUNCIONES:
-Transporte. Es el principal responsable del transporte de sustancias dentro de la
célula. Sus membranas permiten transportar un gran número de moléculas
precedentes del retículo endoplasmático.
-Maduración. Contiene gran cantidad de proteínas de tipo enzimático, que
transforman las sustancias iniciales durante su recorrido por los sáculos.
-Acumulación y secreción de proteínas. Muchas proteínas, del retículo
endoplasmático, varían su estructura o alteran las secuencias de aminoácidos y
se activan. Después se concentran y pasan a las vesículas de secreción.
-Glicosilación de lípidos y proteínas. Los oligosacáridos se unen a los lípidos y a
las proteínas y dan lugar a glucolípidos y glucoproteínas de membrana.
-Síntesis de polisacáridos. Como por ejemplo los proteoglicanos de la matriz
extracelular y los glúcidos constitutivos de la pared celular vegetal.
https://biolucena.wikispaces.com/Aparato+de+golgi.+Vacuolas 1º Octubre 2015
VACUOLAS
Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las
células de plantas y hongos. También aparece en algunas
células protistas y de otros eucariotas.
ESTRUCTURA:
Las vacuolas son estructuras celulares, muy abundantes en las células vegetales, contenidas en el
citoplasma, de forma más o menos esféricas u ovoideas, generadas por la propia célula al crear
una membrana cerrada que aísla un cierto volumen celular del resto del citoplasma. Su
contenido es fluido. Almacenan productos de nutrición o de desecho, y pueden contener
enzimas lisosómicas.
http://www.ehowenespanol.com/funcion-vacuola-celula-hechos_367175/ 1º Octubre 2015
FUNCIÓN:
La principal función de las vacuolas es el almacenamiento de sustancias
de nutrición, de desecho y de reserva como por ejemplo: proteínas,
lípidos, sales minerales y ácidos grasos entre otros.
Otra función importante de las vacuolas es que sirven de medio de
transporte entre orgánulos o entre éstos y el medio externo.
Las vacuolas a su vez también son las encargadas de regular la presión
osmótica, llenándose de agua o vaciándose dependiendo de la
situación para mantener una concentración de sales en el citosol
constante.
LISOSOMAS
Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes,
formados por el retículo endoplasmático rugoso y
luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que
contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que
sirven para digerir los materiales de origen externo o
interno que llegan a ellos.
ESTRUCTURA:
El lisosoma es una vesícula membranosa que contiene enzimas hidrolíticas que permiten la
digestión intracelular de macromoléculas. Son organelas esféricas u ovalados que se localizan en el
citosol, de tamaño relativamente grande, los lisosomas son formados por el retículo
endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetados por el complejo de Golgi. En un principio se
pensó que los lisosomas serían iguales en todas las células, pero se descubrió que tanto sus
dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las células animales.
https://mpspapas.wordpress.com/2012/05/30/los-lisosomas-su-estructura-funciones-y-algunas-patologias-asociadas/ 1º Octubre 2015
Función:
Las enzimas lisosomales son capaces de digerir partículas grandes como
por ejemplo bacterias y también otras sustancias que entran en la célula
ya sea por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis.
Eventualmente, los productos de la digestión son tan pequeños que
pueden pasar la membrana del lisosoma volviendo al citosol donde son
reciclados. Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes
orgánulos y organelas de la célula, englobándolas, digiriéndolas y
liberando sus componentes en el citosol.
De esta forma el interior celular se está reponiendo continuamente.
Este proceso se llama autofagia.
PEROXISOMAS
Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en
forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas
cumplen funciones de detoxificación celular. Como la mayoría de los
orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas.
Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve y sus
colaboradores. Inicialmente recibieron el nombre de micro cuerpos y
están presentes en todas las células eucariotas.
ESTRUCTURA:
Los peroxisomas son pequeñas vesículas (0,3-1,5 μ) provistas de membrana plasmática
semipermeable, que contienen varios enzimas que producen o utilizan peróxido de hidrógeno
(agua oxigenada, H2O2); se ha identificado más de 50 enzimas en los peroxisomas de diferentes
tejidos.
FUNCION:
Los peroxisomas tienen un papel esencial en el metabolismo lipídico, en especial en el acortamiento de los
ácidos grasos de cadena muy larga, para su completa oxidación en las mitocondrias, y en la oxidación de la
cadena lateral del colesterol, necesaria para la síntesis de ácidos biliares; también interviene en la síntesis de
ésteres lipídicos del glicerol (fosfolípidos y triglicéridos) e isoprenoides; también contienen enzimas que
oxidan aminoácidos, ácido úrico y otros sustratos utilizando oxígeno molecular con formación de agua
oxigenada:
RH2 + O2 → R + H2O2
El agua oxigenada es un producto tóxico, que se degrada rápidamente dentro del propio peroxisoma por la
enzima oxidativa catalasa en agua y oxígeno usando como intermediarios de ciertas sustancias orgánicas (en
la ecuación la variable R'). lo cual ayuda al buen funcionamiento de la célula.
H2O2 + R'H2 → R' + 2H2O
http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/celular/peroxisomas.html 1º Octubre 2015
BIBLIOGRAFIA
http://blogdefisiologiahumana.blogspot.mx/2012/03/glucidos-de-membrana-y-glicocalix.html
http://definicion.de/pared-celular/#ixzz3nqGlhvE1
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Celula/Componentes%20celu
lares/Membrana%20celular.htm
http://www.anatomiahumana.ucv.cl/biologia/top9.html
http://www.infobiologia.net/p/reticulo-endoplasmatico-liso/0755.html
http://www.infobiologia.net/p/reticulo-endoplasmatico-rugoso.html
http://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/mitocondria-estructura-composicion.php
http://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/cloroplastos-estructura-composicion.php
https://biolucena.wikispaces.com/Aparato+de+golgi.+Vacuolas
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Regulación ciclo celular
PPTX
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
PPTX
Membrana plasmatica
PPTX
Embriología, ciclo celular y mitosis
PDF
Adaptacion celular
PPTX
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
PPTX
Necrosis y calcificación patológica
PPT
Tejido hematopoyetico
Regulación ciclo celular
MADURACION , DESARROLLO, DIFERENCIACION DE LINFOCITOS , LINFOCITOS B , LINFOC...
Membrana plasmatica
Embriología, ciclo celular y mitosis
Adaptacion celular
UNIONES INTERCELULARES - AURA CHAVEZ
Necrosis y calcificación patológica
Tejido hematopoyetico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Matriz extracelular y proteínas plasmáticas
PPTX
Transporte y almacenamiento de lípidos.
PPTX
Generalidades de la sangre
PPTX
SANGRE, HISTOLOGIA
PPTX
Especialización de membrana lateral. UNFV
PPTX
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
PPT
Sistema de endomembrana
PPTX
Leucocitos
PPT
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
DOCX
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
PPTX
Sangre y hematopoyesis. Histologia
PPT
PPTX
Balsas lipidicas
PPT
Teoría 28 apoptosis y necrosis
PPTX
TEJIDO SANGUINEO
PPT
La Célula Procariota
PPTX
Microfilamentos de Actina
PPTX
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
PPTX
Proteinas de la matriz extracelular
Matriz extracelular y proteínas plasmáticas
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Generalidades de la sangre
SANGRE, HISTOLOGIA
Especialización de membrana lateral. UNFV
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Sistema de endomembrana
Leucocitos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Diferencia entre apoptosis y necrosis cuadro.docx
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Balsas lipidicas
Teoría 28 apoptosis y necrosis
TEJIDO SANGUINEO
La Célula Procariota
Microfilamentos de Actina
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
Proteinas de la matriz extracelular
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
PPTX
Célula
PPTX
Virus generalidades-expo-microbiolgia
DOCX
Biblia celular
PPTX
Virus generalidades
DOCX
Taller no. 2 cuadro sinoptico virus informaticos herramientas telematicas
KEY
Virus Generalidades
DOCX
Partes y funciones de la celula
PPT
VirologíA Generalidades
PDF
Virologia
PPT
Generalidades de virus viroides y priones
PPTX
Generalidades de los virus
PDF
Genetica vegetal I a XII
PPT
Virologia
PPT
clasificacion de virus
PPTX
Procesos de diferenciación celular
PPS
PPT
TeorIa Celular
PPTX
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Célula
Virus generalidades-expo-microbiolgia
Biblia celular
Virus generalidades
Taller no. 2 cuadro sinoptico virus informaticos herramientas telematicas
Virus Generalidades
Partes y funciones de la celula
VirologíA Generalidades
Virologia
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de los virus
Genetica vegetal I a XII
Virologia
clasificacion de virus
Procesos de diferenciación celular
TeorIa Celular
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Publicidad

Similar a Tema 25 (20)

PPTX
La celula
PDF
seminario1-de-fisica-medica.pdf Carrera Universitaria medicina
PDF
La celula
PPTX
TEMA CELULA Y SUS FUNCIONES FISIO I.pptx
PPTX
Biologia
PPTX
UNIDAD CINCO.pptx
PDF
Clase1: Biología celular
DOCX
Celulas animal vegetal y bacteriana01
PPTX
La Celula y Electrolitos
PPTX
PPTX
16. estructura celular
PPT
La Célula
PPT
Estructura del nucleo y su envoltura
PPTX
Actividad 2 biologia
PPT
PRESENTACION
PDF
La celula
PPTX
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
PPTX
Conformacion y organizacion de la celula
PPTX
Celula
La celula
seminario1-de-fisica-medica.pdf Carrera Universitaria medicina
La celula
TEMA CELULA Y SUS FUNCIONES FISIO I.pptx
Biologia
UNIDAD CINCO.pptx
Clase1: Biología celular
Celulas animal vegetal y bacteriana01
La Celula y Electrolitos
16. estructura celular
La Célula
Estructura del nucleo y su envoltura
Actividad 2 biologia
PRESENTACION
La celula
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Conformacion y organizacion de la celula
Celula

Más de Dian Alex Gonzalez (20)

PPTX
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
PPTX
PPTX
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
PPTX
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Tema 25

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA División: Ciencias Biológicas y de la Salud Alumno: Alicia Maribel Curiel Rojo Docente: Jorge Antonio Amézquita Landeros Trimestre: 15 – O
  • 2. Estructura, composición, función e importancia de: glucocálix, pared celular, membrana celular citoplasma, retículo endoplásmico liso y rugoso, mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi, vacuolas, lisosomas, peroxisomas.
  • 3. GUCOCALIX Es un término genérico que se refiere al material polimérico extracelular producido por algunas bacterias u otras células, tales como las epiteliales. .
  • 4. ESTRUCTURA: Es el conjunto de estructuras superficiales bacterianas, exteriores respecto de la pared celular, y compuestas de polisacárido
  • 5. FUNCION: Protección: amortigua la membrana citoplasmática y la protege contra lesiones físicas y químicas. Inmunidad a la infección: permite al sistema inmunitario reconocer y atacar selectivamente a organismos extraños. Defensa contra el cáncer: los cambios en el glucocálix de las células cancerosas permiten al sistema inmunitario reconocerlas y destruirlas. Compatibilidad de los trasplantes: forma la base para la compatibilidad de las transfusiones de sangre, del tejido injertado y de los trasplantes de órganos. Adherencia celular: fija a las células que forman parte de los tejidos. Fertilización: permite al esperma reconocer y unirse a los óvulos. Desarrollo embrionario: guía las células embrionarias a sus destinos en el cuerpo. http://blogdefisiologiahumana.blogspot.mx/2012/03/glucidos-de-membrana-y-glicocalix.html 1ª Octubre 2015
  • 6. PARED CELULAR La pared celular, es aquello que recubre las células procariontes y de las células de las plantas. Se trata de un manto rígido que se sitúa fuera de la membrana plasmática, contribuyendo a formar la estructura de la célula y brindando protección a sus componentes.
  • 7. ESTRUCTURA: La pared celular es una cubierta extracelular gruesa y rígida que rodea a las células vegetales la pared celular está compuesta por dos tipos de elementos: a)una red de fibras de celulosa. b)una matriz en la que se encuentra gran cantidad de agua, sales minerales, hemicelulosa y pectina; esta matriz puede impregnarse de otras sustancias como son la lignina, subrina, cutina, carbonatos de calcio y silicio (mineralización), etc.
  • 8. FUNCION: Puede llegar a constituir un 'exoesqueleto' que perdura después de la muerte de la célula y, por tanto, sirve como tejido de soporte a muchas plantas. Da forma, rigidez y protección a las células, impidiendo su rotura. La célula no llega a aislarse de sus vecinas ya que mantiene puentes de comunicación intercelular (originados durante la telofase): son los plasmodesmos. También se producen punteaduras que corresponden a adelgazamientos de la pared celular. Definición de pared celular - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/pared-celular/#ixzz3nqGlhvE1 1ª Octubre 2015
  • 9. MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática o membrana celular es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de las células.
  • 10. ESTRUCTURA: Está compuesta por una serie de sustancias entre las que se destacan los lípidos, las proteínas, los glúcidos y el colesterol (un tipo de lípido).
  • 11. http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Celula/Componentes%20celulares/Membrana%20celular.htm 1ª Octubre 2015 FUNCION: La función básica de la membrana plasmática es mantener el medio intracelular diferenciado del entorno. La combinación de transporte activo y pasivo hace de la membrana plasmática una barrera selectiva que permite a la célula diferenciarse del medio. Los esteroides, como el colesterol, tienen un importante papel en la regulación de las propiedades físico-químicas de la membrana regulando su resistencia y fluidez. La membrana celular es una doble capa de lípidos que actúa como una barrera que separa los medios interior y exterior de la célula. A través de ella, se transmiten mensajes que permiten a las células realizar sus funciones. Contiene receptores específicos que permiten a la célula interaccionar con mensajeros químicos.
  • 12. CITOPLASMA Parte de la célula que rodea el núcleo y que está limitada por la membrana exterior.
  • 13. ESTRUCTURA: Se encuentra localizada dentro de la membrana plasmática pero fuera del núcleo de la célula. Hasta el 85% del citoplasma está conformado por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN, sales minerales y otros productos del metabolismo. Además en su interior están localizados ciertos orgánulos como mitocondrias, plastidios, lisosomas, ribosomas, centrosomas, esferosomas, microsomas, diferenciaciones fibrilares y las inclusiones.
  • 14. FUNCION: En él tienen lugar procesos bioquímicos y metabólicos de proteínas, lípidos e hidratos de carbono. Interviene en el mantenimiento de la polaridad de la célula (las células tienen una orientación, por ejemplo, las células epiteliales se disponen adyacentes unas a otras, apoyadas en una membrana basal), es decir, en la orientación de la célula y sus componentes. Interviene en el movimiento celular: muchas células se mueven de forma ameboidea: el citoplasma emite pseudópodos que se apoyan sobre una base sólida. formación del huso mitótico. http://www.anatomiahumana.ucv.cl/biologia/top9.html 1º Octubre 2015
  • 15. RETICULO ENDOPLASMICO LISO Es un orgánulo celular que consiste en un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las cisternas del retículo endoplásmico rugoso. A diferencia de éste, no tiene ribosomas asociados a sus membranas (de ahí el nombre de liso) y, en consecuencia, la mayoría de las proteínas que contiene son sintetizadas en el retículo endoplasmático rugoso.
  • 16. ESTRUCTURA: La ultra-estructura del retículo endoplasmático liso muestra que está formado por una membrana bicapa lipídica.[cita requerida] En realidad, los retículos endoplasmáticos lisos tienen diferentes variantes funcionales que sólo tienen en común su aspecto y la ausencia de ribosomas.
  • 17. FUNCION: El retículo endoplasmático liso está involucrado en una serie de importantes procesos celulares de los que, en orden de importancia, se pueden destacar: La detoxificación (como la función del hígado), la síntesis de lípidos, la desfosforilación de la glucosa-6-fosfato, y el actuar como reservorio intracelular de calcio. http://www.infobiologia.net/p/reticulo-endoplasmatico-liso.html 1ºOctubre 2015
  • 18. RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO El retículo endoplasmático endocrinoso (RER), también llamado retículo endoplasmático granular, ergastoplasma o retículo endoplásmico rugoso, es un orgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas de secreción o de membrana. Existen retículos sólo en las células eucariotas. En las células nerviosas es también conocido como cuerpos de Nissl.
  • 19. ESTRUCTURA: Está formado por una serie de canales o cisternas que se encuentran distribuidos por todo el citoplasma de la célula. Son sacos aplanados en los cuales se introducen cadenas poli peptídicas las cuales formaran proteínas no citosolicas que pasaran al retículo endoplasmático liso y luego Aparato de Golgi para su procesamiento y exportación. Existe una conexión física entre el retículo endoplasmático rugoso y el retículo endoplasmático liso.
  • 20. FUNCION: Participa en la síntesis de todas las proteínas que deben empacarse o trasladarse a la membrana plasmática o de la membrana de algún orgánulo. También lleva a cabo modificaciones postraduccionales de estas proteínas, entre ellas sulfación, plegamiento y glicosilación. Además, los lípidos y proteínas integrales de todas las membranas de la célula son elaboradas por RER. Entre las enzimas producidas, se encuentran las lipasas, las fosfatasas, las ADNasas, ARNasas y otras. En su interior se realiza la circulación de sustancias que no se liberan al citoplasma. El retículo endoplasmático rugoso suele estar muy desarrollado en las células con alta actividad secretora de proteínas como son los plasmocitos, las células pancreáticas, etc. http://www.infobiologia.net/p/reticulo-endoplasmatico-rugoso.html 1ºOctubre 2015
  • 21. MITOCONDRIAS Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos.
  • 22. ESTRUCTURA: La morfología de la mitocondria es difícil de describir puesto que son estructuras muy plásticas que se deforman, se dividen y fusionan. Normalmente se las representa en forma alargada. Su tamaño oscila entre 0,5 y 1 μm de diámetro y hasta 7 μm de longitud. Su número depende de las necesidades energéticas de la célula. Al conjunto de las mitocondrias de la célula se le denomina condrioma celular.
  • 23. FUNCION: La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula. También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas. http://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/mitocondria-estructura-composicion.php 1º Octubre 2015
  • 24. CLOROPLASTOS Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis.
  • 25. ESTRUCTURA: El cloroplastos, es un orgánelo con doble membrana, exclusivos de las células de tipo vegetal. Su interior (estroma) está recorrido por membranas internas llamadas tilacoides. En estas membranas se encuentran los pigmentos fotosintéticos y los citocromos transportadores de electrones para efectuar la fase luminosa de la fotosíntesis; en el estroma se realizan las reacciones del ciclo de Calvin para fijar el CO2 en la fase oscura de la fotosíntesis.
  • 26. http://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/cloroplastos-estructura-composicion.php 1º Octubre 2015 FUNCIÓN: Los cloroplastos desempeñan una función aún más esencial que la de las mitocondrias: en ellos ocurre la fotosíntesis; esta función consiste en utilizar la energía de la luz solar para activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas y ricas en energía, y va acompañado de liberación de oxígeno. Los cloroplastos producen tanto las moléculas nutritivas como el oxígeno que utilizan las mitocondrias.
  • 27. APARATO DE GOLGI El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas.
  • 28. ESTRUCTURA: Está formado por una o varias agrupaciones en paralelo de sáculos discoidales o cisternas acompañados de vesículas de secreción. Cada agrupación recibe el nombre de dictiosoma y comprende de cuatro a ocho cisternas.
  • 29. FUNCIONES: -Transporte. Es el principal responsable del transporte de sustancias dentro de la célula. Sus membranas permiten transportar un gran número de moléculas precedentes del retículo endoplasmático. -Maduración. Contiene gran cantidad de proteínas de tipo enzimático, que transforman las sustancias iniciales durante su recorrido por los sáculos. -Acumulación y secreción de proteínas. Muchas proteínas, del retículo endoplasmático, varían su estructura o alteran las secuencias de aminoácidos y se activan. Después se concentran y pasan a las vesículas de secreción. -Glicosilación de lípidos y proteínas. Los oligosacáridos se unen a los lípidos y a las proteínas y dan lugar a glucolípidos y glucoproteínas de membrana. -Síntesis de polisacáridos. Como por ejemplo los proteoglicanos de la matriz extracelular y los glúcidos constitutivos de la pared celular vegetal. https://biolucena.wikispaces.com/Aparato+de+golgi.+Vacuolas 1º Octubre 2015
  • 30. VACUOLAS Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También aparece en algunas células protistas y de otros eucariotas.
  • 31. ESTRUCTURA: Las vacuolas son estructuras celulares, muy abundantes en las células vegetales, contenidas en el citoplasma, de forma más o menos esféricas u ovoideas, generadas por la propia célula al crear una membrana cerrada que aísla un cierto volumen celular del resto del citoplasma. Su contenido es fluido. Almacenan productos de nutrición o de desecho, y pueden contener enzimas lisosómicas.
  • 32. http://www.ehowenespanol.com/funcion-vacuola-celula-hechos_367175/ 1º Octubre 2015 FUNCIÓN: La principal función de las vacuolas es el almacenamiento de sustancias de nutrición, de desecho y de reserva como por ejemplo: proteínas, lípidos, sales minerales y ácidos grasos entre otros. Otra función importante de las vacuolas es que sirven de medio de transporte entre orgánulos o entre éstos y el medio externo. Las vacuolas a su vez también son las encargadas de regular la presión osmótica, llenándose de agua o vaciándose dependiendo de la situación para mantener una concentración de sales en el citosol constante.
  • 33. LISOSOMAS Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso y luego empaquetadas por el complejo de Golgi, que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo o interno que llegan a ellos.
  • 34. ESTRUCTURA: El lisosoma es una vesícula membranosa que contiene enzimas hidrolíticas que permiten la digestión intracelular de macromoléculas. Son organelas esféricas u ovalados que se localizan en el citosol, de tamaño relativamente grande, los lisosomas son formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetados por el complejo de Golgi. En un principio se pensó que los lisosomas serían iguales en todas las células, pero se descubrió que tanto sus dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las células animales.
  • 35. https://mpspapas.wordpress.com/2012/05/30/los-lisosomas-su-estructura-funciones-y-algunas-patologias-asociadas/ 1º Octubre 2015 Función: Las enzimas lisosomales son capaces de digerir partículas grandes como por ejemplo bacterias y también otras sustancias que entran en la célula ya sea por fagocitosis, u otros procesos de endocitosis. Eventualmente, los productos de la digestión son tan pequeños que pueden pasar la membrana del lisosoma volviendo al citosol donde son reciclados. Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos y organelas de la célula, englobándolas, digiriéndolas y liberando sus componentes en el citosol. De esta forma el interior celular se está reponiendo continuamente. Este proceso se llama autofagia.
  • 36. PEROXISOMAS Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas. Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve y sus colaboradores. Inicialmente recibieron el nombre de micro cuerpos y están presentes en todas las células eucariotas.
  • 37. ESTRUCTURA: Los peroxisomas son pequeñas vesículas (0,3-1,5 μ) provistas de membrana plasmática semipermeable, que contienen varios enzimas que producen o utilizan peróxido de hidrógeno (agua oxigenada, H2O2); se ha identificado más de 50 enzimas en los peroxisomas de diferentes tejidos.
  • 38. FUNCION: Los peroxisomas tienen un papel esencial en el metabolismo lipídico, en especial en el acortamiento de los ácidos grasos de cadena muy larga, para su completa oxidación en las mitocondrias, y en la oxidación de la cadena lateral del colesterol, necesaria para la síntesis de ácidos biliares; también interviene en la síntesis de ésteres lipídicos del glicerol (fosfolípidos y triglicéridos) e isoprenoides; también contienen enzimas que oxidan aminoácidos, ácido úrico y otros sustratos utilizando oxígeno molecular con formación de agua oxigenada: RH2 + O2 → R + H2O2 El agua oxigenada es un producto tóxico, que se degrada rápidamente dentro del propio peroxisoma por la enzima oxidativa catalasa en agua y oxígeno usando como intermediarios de ciertas sustancias orgánicas (en la ecuación la variable R'). lo cual ayuda al buen funcionamiento de la célula. H2O2 + R'H2 → R' + 2H2O http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/celular/peroxisomas.html 1º Octubre 2015
  • 39. BIBLIOGRAFIA http://blogdefisiologiahumana.blogspot.mx/2012/03/glucidos-de-membrana-y-glicocalix.html http://definicion.de/pared-celular/#ixzz3nqGlhvE1 http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Celula/Componentes%20celu lares/Membrana%20celular.htm http://www.anatomiahumana.ucv.cl/biologia/top9.html http://www.infobiologia.net/p/reticulo-endoplasmatico-liso/0755.html http://www.infobiologia.net/p/reticulo-endoplasmatico-rugoso.html http://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/mitocondria-estructura-composicion.php http://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/cloroplastos-estructura-composicion.php https://biolucena.wikispaces.com/Aparato+de+golgi.+Vacuolas