SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
16
Lo más leído
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN


 NOMBRE: DRA. ROSA MARÍA CELI APOLO
UNIDAD 8

        TEMA 3
EL EXISTENCIALISMO EN
     LA EDUCACIÓN
SUMARIO
1.    Concepto de existencialismo
2.    Exponentes del existencialismo
3.    Clases de existencialismo
4.    Principios del existencialismo
5.    Características del existencialismo
6.    Tesis fundamental del existencialismo
7.    Implicaciones pedagógicas del
     existencialismo
1. CONCEPTO DE EXISTENCIALISMO
          El existencialismo

                  Movimiento filosófico
 KIERKEGAARD
   PADRE DEL
EXISTENCIALISMO        que resalta

           el papel crucial de la existencia,
                    de la libertad y
               de la elección individual.
1. CONCEPTO DE EXISTENCIALISMO
Es una doctrina filosófica de corte irracionalista que
  tuvo su origen en el siglo XIX y que se prolongó
  hasta la segunda mitad del XX. Su punto central es
  el análisis de la situación de la existencia humana,
  el significado de la vida, las emociones, la libertad y
  la responsabilidad individual. El existencialismo
  sostiene que el sujeto es libre y totalmente
  responsable de sus actos, lo que conlleva la
  creación de una ética individual, libre de leyes,
  reglas étnicas, tradiciones y normas externas
  impuestas.
(http://www.allaboutphilosophy.org/spanish/existencialismo.htm).
2. EXPONENTES DEL EXISTENCIALISMO


Entre los filósofos representantes de la
 teoría existencialista en el siglo XX, se
 encuentran: Martin Heidegger, Karl
 Jaspers, Jean Paúl Sartre, Miguel de
 Unamuno, Simone de Beauvoir y
 Albert Camus.

                           Sartre
3. CLASES DE EXISTENCIALISMO

Se habla de dos tipos de existencialismo

Teísta: Cree en la trascendencia de la vida y pone de
  antemano que Dios es la causa eterna de todo cuanto
  existe. Su principal representante es Martin Heidegger.

Ateo: Niega la existencia de un Dios Creador o de un
  Dios que dicta normas y leyes para el comportamiento
  humano. Su principal representante Jean Paul Sartre.

http://www.slideshare.net/NatiiiZz/existencialismo-5819715
3. CLASES DE EXISTENCIALISMO
Dentro del existencialismo han surgido numerosas
 tendencias filosóficas, religiosas y políticas, sin un
 criterio unánime de ideales y creencias entre ellas;
 pero todas se centran en la libertad individual.
 Entre estas tendencias están la religiosa y la atea
 con un enfoque diferente de la vida, las dos se
 preocupan de las penas del hombre. Un
 existencialista podría ser un moralista religioso, un
 relativista agnóstico, o un ateo amoral. Algunos
 autores hablan de un tipo de existencialismo
 agnóstico que ni cree ni niega la existencia de
 Dios.
(http://www.allaboutphilosophy.org/spanish/existencialismo.htm).
4. PRINCIPIOS DEL EXISTENCIALISMO


La vida es actividad.
La vida es con los demás.
El hombre no es otra cosa que lo que él
 se hace.
La existencia precede a la esencia.
4.1   PRINCIPIOS DEL EXISTENCIALISMO DE
      SARTRE
•     La existencia precede a la esencia: no
      reconoce que es uno mismo quien crea su
      propia esencia.
•     El hombre es responsable: significa que, al
      elegirse a si mismo, el hombre elige a la
      humanidad.
•     Existe una condición humana universal:
      existe un conjunto de límites a priori que
      bosquejan la situación fundamental del hombre
      en el universo. Por ejemplo, es común a todos
      los hombres el nacer en una determinada
      situación histórica y morir.
4.1     PRINCIPIOS DEL EXISTENCIALISMO DE
        SARTRE
•       Subjetividad: los valores son subjetivos y la
        vida de una persona puede evaluarse de
        acuerdo a su compromiso con ellos.
•       El hombre es libertad: un hombre puede seguir
        señales, pero en ese caso es él mismo quien
        elige qué señales seguir. Y si no elige es porque
        elige no elegir, con lo que nunca puede escapar
        del hecho de la elección.
•       Proyecto: el hombre será ante todo lo que
        habrá proyectado ser.
    http://fistoria.blogspot.com/2009/01/el-existencialismo-de-sartre.html
5. CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO
• El hombre es pura existencia y pura libertad.
• El hombre no tiene razón de ser ni sentido
  determinado.
• El hombre es una pasión inútil. Nada tiene un por
  qué. El mundo es absurdo.
• Los demás disminuyen mi libertad.
• No podemos salir del absurdo de la existencia sino
  por la muerte.
• La palabra existencia se utiliza referida
  exclusivamente al ser humano. Sólo el hombre
  existe.
5. CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO

• Existir significa que el hombre “se realiza como
  interioridad, como conciencia y como libertad,
  saliendo fuera de sí mismo, en el encuentro con las
  cosas y en la apertura con los otros en el mundo
  (Dondeyne)”.

• Subraya la individualidad del ser humano, por
  encima del hombre abstracto del Idealismo y del
  hombre genérico del Marxismo.
http://html.rincondelvago.com/existencialismo.html
6. TESIS FUNDAMENTAL DEL EXISTENCIALISMO


“La tesis fundamental del existencialismo
    es que la existencia precede a la
    esencia, es decir, el hombre no
    posee una esencia como algo
    determinado, sino que la va
    construyendo durante su existencia a
    través de su libertad”
(
    http://www.buenastareas.com/ensayos/Principios-Fundame
6. TESIS FUNDAMENTAL DEL EXISTENCIALISMO

Esto significa que el hombre empieza por
    existir, aparece en el mundo y después se
    define. En este caso, el hombre es
    responsable de toda su existencia a nivel
    individual y también es responsable de
    todos los hombres. Otros, en cambio
    afirman que la “esencia precede a la
    existencia”.
(
    http://www.buenastareas.com/ensayos/Principios-Fundamentales-Del-E
    ).
7.   IMPLICACIONES   PEDAGÓGICAS             DEL
     EXISTENCIALISMO

•    Concibe la educación como un proceso por el
     cual el hombre se convierte en un ser
     auténtico.

•    Rechaza que la educación sea un medio de
     transmitir los valores aceptados por la
     sociedad, que la educación lleve al hombre a
     actualizar su esencia, que la educación es un
     medio para transmitir conocimientos de
     generaciones anteriores.
7.   IMPLICACIONES   PEDAGÓGICAS                 DEL
     EXISTENCIALISMO

•    Otorga gran importancia al aspecto afectivo,
     emocional, sensible en la educación.

•    Considera que el maestro debe ser un modelo de
     autenticidad. No debe ser conformista, mediocre o
     insensible.

•    Sostiene que la relación entre estudiantes y
     maestros debe ser de diálogo.
7.      IMPLICACIONES   PEDAGÓGICAS                             DEL
        EXISTENCIALISMO

•       Afirma que no es la persona más educada la que ha
        almacenado más conocimiento.

•       Enfatiza en una metodología educativa que ayude a
        desarrollar las destrezas del lenguaje y la
        comunicación.

•       Otorga mayor            importancia       a    la   enseñanza
        individualizada.
http://www.slideshare.net/elmemorioso/el-existencialismo
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
La educación desde la perspectiva existencialista
PDF
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
PDF
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
PPT
Subjetivismo y relativismo
DOC
La escuela nueva
PPTX
Idealismo
PPTX
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
PPTX
Pedagogia activa
La educación desde la perspectiva existencialista
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Subjetivismo y relativismo
La escuela nueva
Idealismo
El Existencialismo Y Su Influencia En La EducacióN
Pedagogia activa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pedagogia tradicional
PPT
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
PPTX
Diapositiva freire
PDF
pedagogia-pragmatica
PPTX
Modelo educativo humanista
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Pedagogia Moderna
PPTX
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
PPTX
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
PPTX
Los problemas de la filosofía de la educación
PPTX
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
PPTX
DOCX
Ensayo de pedagogia
PPTX
Educación Socialista
PPTX
El enfoque constructivista de piaget
DOCX
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
PPS
Pedagogia Tradicional
PPTX
Educacion en el porfiriato
PPT
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
PPT
Metodo de vigotsky
Pedagogia tradicional
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Diapositiva freire
pedagogia-pragmatica
Modelo educativo humanista
Cuadro comparativo
Pedagogia Moderna
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Los problemas de la filosofía de la educación
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
Ensayo de pedagogia
Educación Socialista
El enfoque constructivista de piaget
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Pedagogia Tradicional
Educacion en el porfiriato
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
Metodo de vigotsky
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema 2 el conductismo y la educación
PPT
Historia breve de la psicología
PPT
Tema 1 educabilidad
PPT
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
PPTX
Filosofa
PPT
PPTX
Filosofia idealismo
PPTX
El proceso educativo
PPTX
Pedagogia marxista
PPT
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
PPT
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
PPT
Pedagogia Socialista
PPT
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
PPTX
PPTX
Existencialismo - principales representantes
PPTX
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
PPTX
Existencialismo
PPTX
El idealismo
PDF
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
PPTX
El idealismo
Tema 2 el conductismo y la educación
Historia breve de la psicología
Tema 1 educabilidad
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Filosofa
Filosofia idealismo
El proceso educativo
Pedagogia marxista
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
Pedagogia Socialista
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
Existencialismo - principales representantes
Filosofía de la educación 4 teleología y axiología
Existencialismo
El idealismo
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
El idealismo
Publicidad

Similar a Tema 3 el existencialismo en la educación (20)

PPT
El existencialismo
PPT
Existencialismo
PPTX
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
PPTX
Diapositivas etica o_
PPTX
Filosofía Existencialista
PPTX
Humanismo existencialista raul zegarra
PPTX
Las filosofías existencialistas del hombre
PPTX
Humanismo existencialista raul zegarra
PPTX
Humanismo existencialista raul zegarra
PPT
Sartre y el Existencialismo Ateo
PPTX
Existencialismo
PPTX
Existencialismo lite
PDF
Postulados Eticos.pdf
PPTX
Postulados Eticos.pptx
PDF
Postulados Eticos.pdf
PDF
Postulados Eticos.pdf
PPTX
Existencialismo
PDF
EXISTENCIALISMO.que es quienes son sus maximos exponentes impacto en la actua...
PPTX
Existencialismo
PPTX
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
El existencialismo
Existencialismo
LAS FILOSOFÍAS EXISTENCIALISTAS DEL HOMBRE
Diapositivas etica o_
Filosofía Existencialista
Humanismo existencialista raul zegarra
Las filosofías existencialistas del hombre
Humanismo existencialista raul zegarra
Humanismo existencialista raul zegarra
Sartre y el Existencialismo Ateo
Existencialismo
Existencialismo lite
Postulados Eticos.pdf
Postulados Eticos.pptx
Postulados Eticos.pdf
Postulados Eticos.pdf
Existencialismo
EXISTENCIALISMO.que es quienes son sus maximos exponentes impacto en la actua...
Existencialismo
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49

Más de UTPL UTPL (20)

PPT
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
PPT
Gestión del capital humano
PPT
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
PPT
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
PPT
Gerencia de proyectos
PPT
Relaciones internacionales y globalización
PPT
Desarrollo organzacional
PPT
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
PPT
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
PDF
Ingeniería estratégica financiera
PPT
Comunicación y empresa
PPT
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
PPT
Relaciones humanas y públicas
PPT
Plan de comunicación empresarial
PPT
Obligaciones y contratos
PPT
Historia de la literatura infantily juvenil
PPT
Derecho sucesorio instituciones y acciones
PPT
Historia cultural infancia y juventud
PPT
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
PPT
Derecho de seguros
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Gestión del capital humano
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Gerencia de proyectos
Relaciones internacionales y globalización
Desarrollo organzacional
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Ingeniería estratégica financiera
Comunicación y empresa
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Relaciones humanas y públicas
Plan de comunicación empresarial
Obligaciones y contratos
Historia de la literatura infantily juvenil
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Historia cultural infancia y juventud
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
Derecho de seguros

Tema 3 el existencialismo en la educación

  • 1. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN NOMBRE: DRA. ROSA MARÍA CELI APOLO
  • 2. UNIDAD 8 TEMA 3 EL EXISTENCIALISMO EN LA EDUCACIÓN
  • 3. SUMARIO 1. Concepto de existencialismo 2. Exponentes del existencialismo 3. Clases de existencialismo 4. Principios del existencialismo 5. Características del existencialismo 6. Tesis fundamental del existencialismo 7. Implicaciones pedagógicas del existencialismo
  • 4. 1. CONCEPTO DE EXISTENCIALISMO El existencialismo Movimiento filosófico KIERKEGAARD PADRE DEL EXISTENCIALISMO que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y de la elección individual.
  • 5. 1. CONCEPTO DE EXISTENCIALISMO Es una doctrina filosófica de corte irracionalista que tuvo su origen en el siglo XIX y que se prolongó hasta la segunda mitad del XX. Su punto central es el análisis de la situación de la existencia humana, el significado de la vida, las emociones, la libertad y la responsabilidad individual. El existencialismo sostiene que el sujeto es libre y totalmente responsable de sus actos, lo que conlleva la creación de una ética individual, libre de leyes, reglas étnicas, tradiciones y normas externas impuestas. (http://www.allaboutphilosophy.org/spanish/existencialismo.htm).
  • 6. 2. EXPONENTES DEL EXISTENCIALISMO Entre los filósofos representantes de la teoría existencialista en el siglo XX, se encuentran: Martin Heidegger, Karl Jaspers, Jean Paúl Sartre, Miguel de Unamuno, Simone de Beauvoir y Albert Camus. Sartre
  • 7. 3. CLASES DE EXISTENCIALISMO Se habla de dos tipos de existencialismo Teísta: Cree en la trascendencia de la vida y pone de antemano que Dios es la causa eterna de todo cuanto existe. Su principal representante es Martin Heidegger. Ateo: Niega la existencia de un Dios Creador o de un Dios que dicta normas y leyes para el comportamiento humano. Su principal representante Jean Paul Sartre. http://www.slideshare.net/NatiiiZz/existencialismo-5819715
  • 8. 3. CLASES DE EXISTENCIALISMO Dentro del existencialismo han surgido numerosas tendencias filosóficas, religiosas y políticas, sin un criterio unánime de ideales y creencias entre ellas; pero todas se centran en la libertad individual. Entre estas tendencias están la religiosa y la atea con un enfoque diferente de la vida, las dos se preocupan de las penas del hombre. Un existencialista podría ser un moralista religioso, un relativista agnóstico, o un ateo amoral. Algunos autores hablan de un tipo de existencialismo agnóstico que ni cree ni niega la existencia de Dios. (http://www.allaboutphilosophy.org/spanish/existencialismo.htm).
  • 9. 4. PRINCIPIOS DEL EXISTENCIALISMO La vida es actividad. La vida es con los demás. El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. La existencia precede a la esencia.
  • 10. 4.1 PRINCIPIOS DEL EXISTENCIALISMO DE SARTRE • La existencia precede a la esencia: no reconoce que es uno mismo quien crea su propia esencia. • El hombre es responsable: significa que, al elegirse a si mismo, el hombre elige a la humanidad. • Existe una condición humana universal: existe un conjunto de límites a priori que bosquejan la situación fundamental del hombre en el universo. Por ejemplo, es común a todos los hombres el nacer en una determinada situación histórica y morir.
  • 11. 4.1 PRINCIPIOS DEL EXISTENCIALISMO DE SARTRE • Subjetividad: los valores son subjetivos y la vida de una persona puede evaluarse de acuerdo a su compromiso con ellos. • El hombre es libertad: un hombre puede seguir señales, pero en ese caso es él mismo quien elige qué señales seguir. Y si no elige es porque elige no elegir, con lo que nunca puede escapar del hecho de la elección. • Proyecto: el hombre será ante todo lo que habrá proyectado ser. http://fistoria.blogspot.com/2009/01/el-existencialismo-de-sartre.html
  • 12. 5. CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO • El hombre es pura existencia y pura libertad. • El hombre no tiene razón de ser ni sentido determinado. • El hombre es una pasión inútil. Nada tiene un por qué. El mundo es absurdo. • Los demás disminuyen mi libertad. • No podemos salir del absurdo de la existencia sino por la muerte. • La palabra existencia se utiliza referida exclusivamente al ser humano. Sólo el hombre existe.
  • 13. 5. CARACTERÍSTICAS DEL EXISTENCIALISMO • Existir significa que el hombre “se realiza como interioridad, como conciencia y como libertad, saliendo fuera de sí mismo, en el encuentro con las cosas y en la apertura con los otros en el mundo (Dondeyne)”. • Subraya la individualidad del ser humano, por encima del hombre abstracto del Idealismo y del hombre genérico del Marxismo. http://html.rincondelvago.com/existencialismo.html
  • 14. 6. TESIS FUNDAMENTAL DEL EXISTENCIALISMO “La tesis fundamental del existencialismo es que la existencia precede a la esencia, es decir, el hombre no posee una esencia como algo determinado, sino que la va construyendo durante su existencia a través de su libertad” ( http://www.buenastareas.com/ensayos/Principios-Fundame
  • 15. 6. TESIS FUNDAMENTAL DEL EXISTENCIALISMO Esto significa que el hombre empieza por existir, aparece en el mundo y después se define. En este caso, el hombre es responsable de toda su existencia a nivel individual y también es responsable de todos los hombres. Otros, en cambio afirman que la “esencia precede a la existencia”. ( http://www.buenastareas.com/ensayos/Principios-Fundamentales-Del-E ).
  • 16. 7. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DEL EXISTENCIALISMO • Concibe la educación como un proceso por el cual el hombre se convierte en un ser auténtico. • Rechaza que la educación sea un medio de transmitir los valores aceptados por la sociedad, que la educación lleve al hombre a actualizar su esencia, que la educación es un medio para transmitir conocimientos de generaciones anteriores.
  • 17. 7. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DEL EXISTENCIALISMO • Otorga gran importancia al aspecto afectivo, emocional, sensible en la educación. • Considera que el maestro debe ser un modelo de autenticidad. No debe ser conformista, mediocre o insensible. • Sostiene que la relación entre estudiantes y maestros debe ser de diálogo.
  • 18. 7. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DEL EXISTENCIALISMO • Afirma que no es la persona más educada la que ha almacenado más conocimiento. • Enfatiza en una metodología educativa que ayude a desarrollar las destrezas del lenguaje y la comunicación. • Otorga mayor importancia a la enseñanza individualizada. http://www.slideshare.net/elmemorioso/el-existencialismo