1
España y su
población
TEMA 3
2
1. QUÉ ES LA DEMOCRACIA Y QUÉ SIGNIFICA VIVIR EN
DEMOCRACIA.
2. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO
3. LA UNIÓN EUROPEA
4. LA POBLACIÓN.
5. LOS HABITANTES DE NUESTRO PAÍS
6. LA DIVERSIDAD DE NUESTRO PAÍS
3
1. Vivir en democracia
¿Qué es una democracia?
La democracia significa que el pueblo elige quien gobierna.
Las personas mayores de 18 años tienen derecho a votar al
partido que quieran.
Las personas elegidas representan a los votantes en un lugar que
se llama el Parlamento.
Además, hay un Presidente que gobierna el país. Y unos
parlamentarios que hablan en el Parlamento.
La Constitución
¿Qué es la Constitución española?
España es una democracia.
Tiene unas leyes que se basan en la libertad, la justicia y la
igualdad.
La ley más importante de España es la Constitución, que fue
aprobada en 1978.
4
Además, España es una monarquía parlamentaria.
¿Qué significa esto? Pues que tenemos Rey y Presidente del
Gobierno. Monarquía : Rey (Felipe III).
Presidente: gobierno elegido por los habitantes del país.
El rey es el jefe de Estado en España, nos representa a los
españoles y defiende la Constitución.
El rey no hace las leyes, las hace el Parlamento. Por eso lo llamamos
5
2. La organización del territorio
¿Cómo se organizan los territorios?
Los municipios están formados por un territorio municipal
(pueblos) y por su población (las personas que viven allí).
El Ayuntamiento se encarga de gobernar el municipio.
Nuestro municipio
¿Cómo se llama tu municipio? ___________________________
Colorea tu municipio en el
mapa
6
La organización del territorio español
- Varios municipios forman una provincia.
- Una o varias provincias forman una comunidad autónoma.
Nuestra comunidad autónoma es Cantabria y solo tienen una
provincia. La zona roja corresponde a tu municipio.
Las comunidades autónomas
España tiene 17 comunidades autónomasy 2 ciudades autónomas.
La capital de España es Madrid.
Vamos a aprenderlas las comunidades autónomas por orden
alfabético, aunquedespués tendrás que aprender dónde está cada
una de ellas. Para ello utilizarás el mapa e irás colocando cada
Comunidad Autónoma.
7
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
1. Andalucía
2. Aragón
3. Asturias
4. Cantabria
5. Castilla-La Mancha
6. Castilla y León
7. Cataluña
8. Extremadura
9. Galicia
10. Islas Baleares (en el Mar Mediterráneo)
11. Islas Canarias (frente a las costas de Africa)
12. La Rioja
13. Madrid
14. Murcia
15. Navarra
16. País Vasco
17. Comunidad Valenciana
Y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
8
9
3. La unión europea UE.
¿Qué es la Unión Europea?
La Unión Europea (UE) es un conjunto de países de Europa que se han unido
y que comparten valores importantes. Por ejemplo, trabajan para que todas
las personas sean iguales y se respeten sus derechos. España forma parte de
la Unión Europea. En total son 28 países.
¿Qué significa ser ciudadano europeo?
Significa que puedes viajar por toda la Unión Europea con tu
DNI, que usamos la misma moneda (el euro).
Además, que puedes estudiar y trabajar en cualquier país de la
Unión Europea.
10
 ¿Qué es el DNI?
Es el Documento Nacional de Identidad (DNI) tiene nuestro
nombre, dirección y otros datos. Además, tiene un número que nos
identifica y que no tiene nadie más que nosotros.
Todas las personas tenemos un DNI desde los 18 años. También
pueden tenerlo los niños.
11
4. La población
¿Qué es la población?
La población es el conjunto de las personas que viven en el mismo
territorio, es decir, los habitantes de un mismo lugar.
La ciencia que se encarga de estudiar la población de un mismo
lugar se llama demografía.
Para saber cuál es la población de un lugar, se recogen los datos
mediante censo y padrón.
- Censo: Registra cuantas personas viven en España. Se hace
cada 10 años.
- Padrón: Se realiza en los municipios. por ejemplo En Beranga.
Y se calcula cada año.
Además, se registra también los siguientes grupos de personas:
Natalidad Los bebés que nacen.
Mortalidad Las personas que mueren.
Inmigrantes Las personas que vienen de otro
país a vivir a España.
Emigrantes Las personas de España que se
van a vivir a otro país.
12
La densidad de población
La densidad de población es la cantidad de personas que vive en
una población.
Donde vive mucha gente en poco espacio, hay una densidad alta.
Ejemplo: Una ciudad como Santander.
La densidad baja es cuando vive poca gente en un gran territorio.
Ejemplo: Poblaciones en Cantabria como Hazas de Cesto o
Solórzano.
Población urbana y población rural
La población urbana: La que vive en las ciudades. por ejemplo,
Santander, Colindres o Solares.
La población rural: La que vive en los pueblos. Por ejemplo, Hazas
de Cesto, Solórzano, Liérganes, …
Y tú ¿dónde vives? Rodea si es una zona rural o urbana.
Entorno rural
 Poca contaminación
 Muchos espacios naturales.
 Presencia de la ganadería y la
agricultura.
 Menos servicios (bus, tiendas,
farmacias, …).
13
 Entornos urbanos
 Mayor contaminación.
 Mucho tráfico
 Muchos medios de transporte.
 Más servicios.
14
6. La diversidad cultural en España
España es un país muy diverso culturalmente.
Las personas inmigrantes han traído a nuestro país nuevas
expresiones culturales, costumbres y tradiciones.
Eso es bueno, porque hace que sea un país muy rico en cultura, en
costumbres y en lenguas.
Hay cuatro comunidades autónomas en las que además del idioma
español tienen otra lengua propia: en Galicia se habla el gallego,
en Euskadi o País Vasco el euskera, en la Comunidad Valenciana el
valenciano y en Cataluña el catalán.
Hay que destacar también las tradiciones festivas en España como
por ejemplo:
Las Fallas en Valencia (C. Valenciana)
La feria de abril en Sevilla (Andalucía)
15
Los San Fermines en Pamplona (Navarra)
Los Fiesta del Carnaval en Tenerife y en Cádiz, ….etc.

Más contenido relacionado

PPT
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
PPT
Tema 3 "Somos ciudadanos"
PPT
Tema 3. somos ciudadanos
PPT
Tema 3. somos ciudadanos
PPT
Tema 3. somos ciudadanos
PPT
Tema 3. somos ciudadanos
PPTX
Somos ciudadanos
PPS
Constitucion
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
Somos ciudadanos
Constitucion

Similar a Tema 3. España y su población.docx (20)

PPS
Constitución
PPT
La constitución para niños
PPTX
La constitucion para niños
PPS
La Constitución Española
PPT
La constitucion-para-ninos-eso
PPT
La constitucion-para-ninos-eso
PDF
Programa electoral de Ciudadanos
PPT
La Constitucion Para Ninos Eso
PPT
La constitucion-para-ninos-eso (1)
PPT
La constitucion isabel
PPT
La constitucion isabel
PPT
C:\Users\JesúS\Documents\La Constitucion Isabel
PDF
Unidad 4.-poblacion
PPT
La constitucion-para-ninos-eso
PPT
Constitucion
PPTX
Organización social
PPT
La OrganizacióN De EspañA
PPT
12. Organización de España
PPTX
La población y las instituciones de Aragón
Constitución
La constitución para niños
La constitucion para niños
La Constitución Española
La constitucion-para-ninos-eso
La constitucion-para-ninos-eso
Programa electoral de Ciudadanos
La Constitucion Para Ninos Eso
La constitucion-para-ninos-eso (1)
La constitucion isabel
La constitucion isabel
C:\Users\JesúS\Documents\La Constitucion Isabel
Unidad 4.-poblacion
La constitucion-para-ninos-eso
Constitucion
Organización social
La OrganizacióN De EspañA
12. Organización de España
La población y las instituciones de Aragón
Publicidad

Más de Isabel Robles Ramos (6)

PDF
Relajación Tranquilos y atentos como una rana.pdf
PDF
Trazo abecedario minúscula .pdf
PDF
RUEDA DUA 2020.pdf
PDF
Recopilatorio-de-tarjetas-para-jugar-al-tabú.pdf
DOCX
teoría fracciones.docx
DOCX
Prueba inicial 1º
Relajación Tranquilos y atentos como una rana.pdf
Trazo abecedario minúscula .pdf
RUEDA DUA 2020.pdf
Recopilatorio-de-tarjetas-para-jugar-al-tabú.pdf
teoría fracciones.docx
Prueba inicial 1º
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Tema 3. España y su población.docx

  • 2. 2 1. QUÉ ES LA DEMOCRACIA Y QUÉ SIGNIFICA VIVIR EN DEMOCRACIA. 2. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO 3. LA UNIÓN EUROPEA 4. LA POBLACIÓN. 5. LOS HABITANTES DE NUESTRO PAÍS 6. LA DIVERSIDAD DE NUESTRO PAÍS
  • 3. 3 1. Vivir en democracia ¿Qué es una democracia? La democracia significa que el pueblo elige quien gobierna. Las personas mayores de 18 años tienen derecho a votar al partido que quieran. Las personas elegidas representan a los votantes en un lugar que se llama el Parlamento. Además, hay un Presidente que gobierna el país. Y unos parlamentarios que hablan en el Parlamento. La Constitución ¿Qué es la Constitución española? España es una democracia. Tiene unas leyes que se basan en la libertad, la justicia y la igualdad. La ley más importante de España es la Constitución, que fue aprobada en 1978.
  • 4. 4 Además, España es una monarquía parlamentaria. ¿Qué significa esto? Pues que tenemos Rey y Presidente del Gobierno. Monarquía : Rey (Felipe III). Presidente: gobierno elegido por los habitantes del país. El rey es el jefe de Estado en España, nos representa a los españoles y defiende la Constitución. El rey no hace las leyes, las hace el Parlamento. Por eso lo llamamos
  • 5. 5 2. La organización del territorio ¿Cómo se organizan los territorios? Los municipios están formados por un territorio municipal (pueblos) y por su población (las personas que viven allí). El Ayuntamiento se encarga de gobernar el municipio. Nuestro municipio ¿Cómo se llama tu municipio? ___________________________ Colorea tu municipio en el mapa
  • 6. 6 La organización del territorio español - Varios municipios forman una provincia. - Una o varias provincias forman una comunidad autónoma. Nuestra comunidad autónoma es Cantabria y solo tienen una provincia. La zona roja corresponde a tu municipio. Las comunidades autónomas España tiene 17 comunidades autónomasy 2 ciudades autónomas. La capital de España es Madrid. Vamos a aprenderlas las comunidades autónomas por orden alfabético, aunquedespués tendrás que aprender dónde está cada una de ellas. Para ello utilizarás el mapa e irás colocando cada Comunidad Autónoma.
  • 7. 7 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1. Andalucía 2. Aragón 3. Asturias 4. Cantabria 5. Castilla-La Mancha 6. Castilla y León 7. Cataluña 8. Extremadura 9. Galicia 10. Islas Baleares (en el Mar Mediterráneo) 11. Islas Canarias (frente a las costas de Africa) 12. La Rioja 13. Madrid 14. Murcia 15. Navarra 16. País Vasco 17. Comunidad Valenciana Y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
  • 8. 8
  • 9. 9 3. La unión europea UE. ¿Qué es la Unión Europea? La Unión Europea (UE) es un conjunto de países de Europa que se han unido y que comparten valores importantes. Por ejemplo, trabajan para que todas las personas sean iguales y se respeten sus derechos. España forma parte de la Unión Europea. En total son 28 países. ¿Qué significa ser ciudadano europeo? Significa que puedes viajar por toda la Unión Europea con tu DNI, que usamos la misma moneda (el euro). Además, que puedes estudiar y trabajar en cualquier país de la Unión Europea.
  • 10. 10  ¿Qué es el DNI? Es el Documento Nacional de Identidad (DNI) tiene nuestro nombre, dirección y otros datos. Además, tiene un número que nos identifica y que no tiene nadie más que nosotros. Todas las personas tenemos un DNI desde los 18 años. También pueden tenerlo los niños.
  • 11. 11 4. La población ¿Qué es la población? La población es el conjunto de las personas que viven en el mismo territorio, es decir, los habitantes de un mismo lugar. La ciencia que se encarga de estudiar la población de un mismo lugar se llama demografía. Para saber cuál es la población de un lugar, se recogen los datos mediante censo y padrón. - Censo: Registra cuantas personas viven en España. Se hace cada 10 años. - Padrón: Se realiza en los municipios. por ejemplo En Beranga. Y se calcula cada año. Además, se registra también los siguientes grupos de personas: Natalidad Los bebés que nacen. Mortalidad Las personas que mueren. Inmigrantes Las personas que vienen de otro país a vivir a España. Emigrantes Las personas de España que se van a vivir a otro país.
  • 12. 12 La densidad de población La densidad de población es la cantidad de personas que vive en una población. Donde vive mucha gente en poco espacio, hay una densidad alta. Ejemplo: Una ciudad como Santander. La densidad baja es cuando vive poca gente en un gran territorio. Ejemplo: Poblaciones en Cantabria como Hazas de Cesto o Solórzano. Población urbana y población rural La población urbana: La que vive en las ciudades. por ejemplo, Santander, Colindres o Solares. La población rural: La que vive en los pueblos. Por ejemplo, Hazas de Cesto, Solórzano, Liérganes, … Y tú ¿dónde vives? Rodea si es una zona rural o urbana. Entorno rural  Poca contaminación  Muchos espacios naturales.  Presencia de la ganadería y la agricultura.  Menos servicios (bus, tiendas, farmacias, …).
  • 13. 13  Entornos urbanos  Mayor contaminación.  Mucho tráfico  Muchos medios de transporte.  Más servicios.
  • 14. 14 6. La diversidad cultural en España España es un país muy diverso culturalmente. Las personas inmigrantes han traído a nuestro país nuevas expresiones culturales, costumbres y tradiciones. Eso es bueno, porque hace que sea un país muy rico en cultura, en costumbres y en lenguas. Hay cuatro comunidades autónomas en las que además del idioma español tienen otra lengua propia: en Galicia se habla el gallego, en Euskadi o País Vasco el euskera, en la Comunidad Valenciana el valenciano y en Cataluña el catalán. Hay que destacar también las tradiciones festivas en España como por ejemplo: Las Fallas en Valencia (C. Valenciana) La feria de abril en Sevilla (Andalucía)
  • 15. 15 Los San Fermines en Pamplona (Navarra) Los Fiesta del Carnaval en Tenerife y en Cádiz, ….etc.