Ing. Erick Mita Arancibia
FORMULACIÓN DEL
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
TEMA Nº 3
OBJETIVOS DEL TEMA
Objetivo Particular
Instructivo Educativo
Definir, analizar, explicar y diferenciar los
diferentes diseños de investigación de
mercados.
Propiciar la disposición por el estudio,
comprensión y análisis de los distintos diseños
aplicables en investigación de mercados
Contenido
Conocimientos Habilidades
 Definición
 Clasificación
 Investigación exploratoria
 Investigación descriptiva
 Investigación causal
 Relaciones entre investigación exploratoria,
descriptiva y causal
 Fuentes potenciales de error
 Presupuesto y programación del proyecto
 Propuesta de investigación de mercados
Después de estudiar este capítulo, los estudiantes
podrán:
 Comprender las diferencias y relaciones
entre los diseños de investigación.
 Identificar las fuentes de error que se
presentan en procesos de investigación de
mercados.
 Plantear presupuestos y programar
actividades para el desarrollo de procesos de
investigación de mercados
 Formular propuestas de investigación de
mercados
ING.ERICKMITAA.
1. DEFINICIÓN
Plan básico que
guía las fases de
recolección de
datos y análisis del
proyecto de
investigación
(Kinnear y Taylor,
1994)
Plano o estructura
que sirve para
llevar a cabo el
proyecto de
investigación de
mercados
Malhotra, 2008)
Detalla los
procedimientos
necesarios para
obtener la
información
requerida y
estructurar o
resolver los
problemas de
investigación.
ING.ERICKMITAA.
COMPONENTES O TAREAS
DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
A partir de la definición o especificación de la información necesaria son las
siguientes:
Definir la población requerida.
Planear las fases exploratoria, descriptiva o
causal.
Especificar los procesos de medición y
elaboración de escalas.
Construir y probar un cuestionario, como forma
apropiado de recolectar datos.
Especificar el proceso de muestreo y tamaño de
la muestra.
Desarrollar un plan de análisis de datos.
ING.ERICKMITAA.
2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIÓN
Tipo de
información
• Cuantitativos
• Cualitativos
Tipo de
objetivo
• Exploratorios
• Concluyentes
ING.ERICKMITAA.
2.1 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO DE
INFORMACIÓN A OBTENER
CUALITATIVOS
• Pretenden obtener información
que permita comprender la
naturaleza , cualidad y motivos
de la conducta humana.
• La información a obtener es de
tipo cualitativo.
• Utiliza técnicas de obtención
de información no estructurada
y flexible, que se aplican a
muestras reducidas de las
cuales se obtiene conocimiento
profundo.
• Los resultados no son
extrapolables al resto de la
población.
CUANTITATIVOS
• Pretenden obtener información
que mida la “dimensión” o el
“tamaño” de los fenómenos
objeto de estudio, tienen por
objetivo la descripción y
comprensión a partir de datos
estadísticos.
• La información a obtener es de
tipo cuantitativo, obtenida a
partir de técnicas como la
observación, encuesta y
experimentación.
• Los resultados pueden ser
extrapolados al resto de la
población.
ING.ERICKMITAA.
2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL
OBJETIVO
Diseños de Investigación
Exploratoria Concluyente
Descriptivo Causal
Transversal Longitudinal
Simple Múltiple
ING.ERICKMITAA.
• Investigación
Exploratoria:
Tiene como objetivo
primordial, facilitar una
mayor penetración y
comprensión del problema
que enfrenta el
investigador.
• Investigación
Concluyente:
• Diseñada para auxiliar a
quien toma decisiones en la
determinación, evaluación y
selección del mejor curso
de acción a seguir en una
situación determinada.
ING.ERICKMITAA.
COMPARACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA Y LA INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE
CRITERIOS EXPLORATORIA CONCLUYENTE
OBJETIVO Proporciona información y
comprensión inicial.
Probar hipótesis y analizar
relaciones.
CARACTERÍSTICAS La información necesaria es
definida de manera
aproximada.
El proceso de investigación
es flexible y no
estructurado.
La muestra es pequeña y
no representativa.
La información necesaria
se define con claridad.
El proceso de investigación
es formal y estructurado.
La muestra es grande y
representativa.
DESCUBRIMIENTOS Tentativos. Concluyentes.
RESULTADOS Va seguida de una
investigación exploratoria o
concluyente.
Los descubrimientos son
datos para la toma de
decisiones.
ING.ERICKMITAA.
2.2.1 INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
El objetivo de la
investigación exploratoria
es explorar o examinar un
problema o situación para
proporcionar conocimiento
y entendimiento.
Se diseña con el objetivo de
suministrar al decisor o
investigador una primera
orientación sobre la
totalidad o parte de los
fenómenos que suceden en
el mercado objeto de
estudio, facilitando la
comprensión del mismo.
La investigación
exploratoria es útil en
cualquier situación en la
que el investigador no tenga
suficientes conocimientos
para abordar la
investigación.
ING.ERICKMITAA.
PROPÓSITOS DE LA
INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
Formular un problema o definirlo con más
precisión.
Identificar acciones a seguir.
Establecer hipótesis.
Aislar las variables y relaciones
fundamentales para mayor análisis.
Obtener conocimientos con el fin de
establecer el método para enfrentar el
problema.
ING.ERICKMITAA.
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA
Técnicas
Entrevistas
con
expertos
Estudios
piloto
Datos
secundarios
Investigación
cualitativa
ING.ERICKMITAA.
2.2.2 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Es un tipo de investigación
concluyente cuyo principal
objetivo es la descripción de
algo, por lo general
características o funciones del
mercado.
Esto implica que es necesario
haber especificado claramente
y de antemano el tipo de
información a ser obtenida,
por ello se debe responder a
las seis cuestiones básicas:
ING.ERICKMITAA.
CUESTIONES BÁSICAS DE UN DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
QUIÉN
QUÉ
CUÁNDODÓNDE
POR QUÉ
CÓMO
ING.ERICKMITAA.
RAZONES PARA CONDUCIR
UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Describir las características más importantes de
grupos: consumidores, vendedores, organizaciones,
etc.
Para calcular el porcentaje de unidades en una
población que muestran un determinado
comportamiento.
Determinar cómo se perciben las características del
producto.
Determinar el grado en que se asocian las variables
del marketing. Ejemplo: comer en restaurante se
relaciona con comprar en supermercados.
Para hacer pronósticos específicos. Ejemplo: cuál
será el monto de las ventas al detalle en una
determinada tienda de Sucre.
ING.ERICKMITAA.
• Otros ejemplos de estudios descriptivos
incluyen:
Estudios de marketing (tamaño del mercado, poder adquisitivo,
disponibilidad de distribuidores y perfiles de consumo).
Estudios de participación de mercado.
Análisis de ventas.
Estudios de imagen o percepciones sobre la compañía.
Estudios de distribución (flujo de tráfico en tiendas, ubicación de
los distribuidores, etc.).
Estudios de fijación de precios (cambios en precios y respuestas
ante cambios).
Estudios de publicidad.
ING.ERICKMITAA.
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA
TÉCNICAS
Observación
Encuestas
Datos
secundari
os
Grupos
focales
ING.ERICKMITAA.
CLASIFICACIÓN DE LOS
DISEÑOS DESCRIPTIVOS
TRANSVERSALES
LONGITUDINALES
ING.ERICKMITAA.
• DISEÑOS TRANSVERSALES
Son los que se aplican
con mayor frecuencia
en investigación de
mercados.
Se denominan así
porque la información
se obtiene de una
muestra o muestras, en
un momento
determinado de tiempo,
con lo cual se obtiene
una visión fija del
fenómeno estudiado
ING.ERICKMITAA.
• DISEÑO TRANSVERSAL
SIMPLE:
• Son aquellos en los que se
obtiene información de una
sola muestra de la población
objetivo.
• Ejemplo:
• En una investigación de
mercados, referida a la
caracterización de las micro y
pequeñas empresas
manufactureras, se recolectó
información de una muestra
dada, una sola vez.
• DISEÑO DE TRANSVERSAL
MÚLTIPLE:
• Son aquellos en los que
existen 2 ó más muestras de
encuestados y la información
se obtiene una sola vez de
cada muestra.
• Ejemplo:
• En la investigación, referida a
los factores de marketing que
determinan el éxito de los
negocios de comida rápida,
se contaba con varias
muestras: hamburgueserías,
salteñerías, broasterías y
cafeterías; habiéndose
recolectado información de
cada muestra una sola vez.
ING.ERICKMITAA.
• Diseños Longitudinales
Una muestra o
muestra fijas de
elementos de la
población se mide
en forma repetitiva
en las mismas
variables.
Difiere de la
investigación
transversal en que
la muestra
permanece igual a
través del tiempo.
En otras palabras
se estudia a las
mismas personas a
través del tiempo y
se miden las
mismas variables
Ejemplo: Análisis de las ventas de los productores de
queso de Zudáñez participantes en la feria del Queso
y la Manzana 2006, 2007, 2008 y 2009.
ING.ERICKMITAA.
PANEL DE CONSUMIDORES, COMO TIPO DE INVESTIGACIÓN
DE DISEÑO DESCRIPTIVO LONGITUDINAL
Panel: Muestra de entrevistados que han aceptado
proporcionar información a intervalos específicos
durante un período prolongado. Suele utilizarse
indistintamente este término con el de Diseño
Longitudinal.
Sirven para lograr una comprensión en la
evolución de las tendencias.
Los miembros del panel suelen ser compensados
con regalos, cupones, información o dinero en
efectivo.
ING.ERICKMITAA.
•VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DISEÑOS
LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES
CRITERIOS DISEÑO
TRANSVERSAL
DISEÑO
LONGITUDINAL
Capacidad para
detectar el cambio
- +
Cantidad de datos
recolectados
- +
Exactitud/Precisión
- +
Muestreo
representativo
+ -
Desviación de
respuestas
+ -
ING.ERICKMITAA.
2.2.3 INVESTIGACIÓN CAUSAL
• Es apropiada para los propósitos
siguientes:
1. Entender que variables son la causa
(variables independientes) y que variables
son el efecto (variables dependientes).
2. Determinar la naturaleza de la relación
entre las variables causales y el efecto a
pronosticarse.
La investigación causal es un tipo de investigación donde el
principal objetivo es obtener evidencia sobre las relaciones
causales.
ING.ERICKMITAA.
• La investigación causal requiere un diseño planeado y
estructurado; puesto que la determinación del grado
de asociación entre las variables, requiere de la
manipulación de las variables independientes en un
ambiente controlado a través de la experimentación
como técnica.
• Ejemplo:
VI: COMERCIAL
TELEVISIVO
VD: ACTITUDES
HACIA LA
MARCA
ING.ERICKMITAA.
3. RELACIONES ENTRE INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA Y CAUSAL
CRITERIOS TIPOS DE DISEÑO
EXPLORATORIO DESCRIPTIVO CAUSAL
OBJETIVOS Proporcionar ideas
y comprensión.
Describir las
características o
funciones del
mercado.
Determinar las
relaciones de
causa y efecto.
CARACTERÍSTICAS Flexible, no
estructurada, punto
de partida de la
investigación.
Investigación
formal y
estructurada, parte
de la formulación
previa de
hipótesis.
Manipulación de 1
ó más variables,
control de
variables.
TÉCNICAS - Análisis con
expertos.
- Encuestas
piloto.
- Datos
secundarios.
- Investigación
cualitativa.
- Datos
secundarios.
- Encuestas.
- Paneles.
- Observación y
otros.
- Experimentos.
ING.ERICKMITAA.
4. POSIBLES FUENTES DE ERROR
Error Total
Error de Muestreo
Aleatorio
Error por Falta
de Respuesta
Error en la
Respuesta
Errores del
Investigador
Errores del
Encuestador
Errores del
Entrevistado
Error no atribuible
al muestreo
ING.ERICKMITAA.
ERROR DEL
INVESTIGADOR
•ERROR POR REEMPLAZO DE LA INFORMACIÓN
•ERROR DE MEDICIÓN
•ERROR DE DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN
•ERROR DE MARCO MUESTRAL
•ERROR DE ANÁLISIS DE DATOS
ERRORES DEL
ENTREVISTADOR
•ERROR DE SELECCIÓN DE ENCUESTADOS
•ERRORES AL PREGUNTAR
•ERRORES DE REGISTRO
•ERRORES POR ENGAÑO
ERRORES DEL
ENTREVISTADO
•ERROR POR FALTA DE HABILIDAD
•ERROR POR RENUENCIA
ING.ERICKMITAA.
5. PRESUPUESTO Y CALENDARIO DEL
PROYECTO
El presupuesto y el calendario ayudan a
asegurarse de que el proyecto de
investigación de mercado se complete
dentro de los recursos disponibles
Financieros Tiempo Personal Otros
ING.ERICKMITAA.
6. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
 Resumen ejecutivo Descripción de la visión general de la propuesta.
 Antecedentes Antecedentes del problema y contexto ambiental.
 Definición del
problema y
objetivos de
investigación
Exposición del problema que comprende los componentes
específicos, así como los objetivos del proyecto de investigación.
 Método para
enfrentar el
problema
Como mínimo debe presentarse una revisión de bibliografía junto
con un modelo analítico, preguntas de investigación e hipótesis.
 Diseño de
investigación
Especificar el diseño de investigación que se adopte:
- Tipo de información a obtenerse
- Método de aplicación de cuestionarios
- Escalas de medición
- Naturaleza del cuestionario o tipo de preguntas
- Plan de muestreo y tamaño de la muestra
 Trabajo de campo y
recolección de
datos
Análisis de cómo se recolectaran los datos, quién lo hará y como se
controlará este proceso.
 Análisis de datos Describir el tipo de análisis de datos que se realizará.
 Informe
Especificar si se presentaran informes intermedios y la forma de
presentación del informe final.
 Tiempo y costo Presupuesto y cronograma de actividades.
 Apéndices Información de interés.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas la investigacion
PPTX
Investigacion de mercados internacionales
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
PPT
Esquema de emprendimiento
PPTX
Lienzo propuesta de valor
PPTX
Final de vida, cuidados paliativos
Diapositivas la investigacion
Investigacion de mercados internacionales
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 5 - Diseño de la investigación exploratoria
Esquema de emprendimiento
Lienzo propuesta de valor
Final de vida, cuidados paliativos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Investigación de Mercados / Capitulo III
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
PPTX
Definición del problema de investigación de mercados
PPT
Diseño de la investigación de mercados
PPT
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
PPT
Temas y tipos de investigación
PPT
Investigacion de mercados
PDF
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
PPTX
Presentación de la Matriz PEYEA
PPTX
Analisis FODA Ferreteria
PDF
Ventajas competitivas
PPTX
Objetivos de las finanzas
PPTX
Medio ambiente de la mercadotecnia
DOCX
Diseño del plan de investigacion de mercados
PDF
Glosario de términos usados en producción
PPTX
Estrategias de nuevos productos
PPT
Plan de marketing
PPT
Liderazgo De Costos Kola Real
PPT
Análisis de la situación de una empresa
PPTX
Mezcla de mercadotecnia
Investigación de Mercados / Capitulo III
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Temas y tipos de investigación
Investigacion de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
Presentación de la Matriz PEYEA
Analisis FODA Ferreteria
Ventajas competitivas
Objetivos de las finanzas
Medio ambiente de la mercadotecnia
Diseño del plan de investigacion de mercados
Glosario de términos usados en producción
Estrategias de nuevos productos
Plan de marketing
Liderazgo De Costos Kola Real
Análisis de la situación de una empresa
Mezcla de mercadotecnia
Publicidad

Similar a (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (20)

PPT
Planeacion de la investigacion de mercados
PPT
U3 investigacion de-mercados
PPTX
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PPTX
Diseño de la Investigación
PPT
Diseño de Investigación
PPTX
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
PDF
Ponencia investigación de mercados
PPTX
Presentacion merca
PPT
Clap 3 diseño d la inv..
PPTX
06 SEMANA ANALISIS E INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
PPTX
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
PPTX
Proceso de la investigacion de mercados copia
PPTX
Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
PDF
1 investigacion cualitativa.odt
PPTX
Investigación de mercado
PPTX
INVESTIGACION CUANTITATIVA_ cualitativapptx
PPTX
Unidad 2 Marketing estrategico
DOCX
Metodologia de investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
U3 investigacion de-mercados
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Diseño de la Investigación
Diseño de Investigación
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
Ponencia investigación de mercados
Presentacion merca
Clap 3 diseño d la inv..
06 SEMANA ANALISIS E INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Proceso de la investigacion de mercados copia
Mercadotecnia | Segmentación de Mercado
1 investigacion cualitativa.odt
Investigación de mercado
INVESTIGACION CUANTITATIVA_ cualitativapptx
Unidad 2 Marketing estrategico
Metodologia de investigacion de mercados
Publicidad

Más de mdelriomejia (20)

PPTX
Tema 3 - Integracion Económica
PPTX
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
PPTX
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
PPTX
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
PPT
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
PPT
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
PPT
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
PPT
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
PPTX
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
PPTX
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
PPTX
Topicos para disertaciones
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
PPT
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema
Tema 3 - Integracion Económica
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
Topicos para disertaciones
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 1 - Introducción a la investigación de mercados
(Metodos Inv.) Tema 3 - Planteamiento del problema

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación

  • 1. Ing. Erick Mita Arancibia FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN TEMA Nº 3
  • 2. OBJETIVOS DEL TEMA Objetivo Particular Instructivo Educativo Definir, analizar, explicar y diferenciar los diferentes diseños de investigación de mercados. Propiciar la disposición por el estudio, comprensión y análisis de los distintos diseños aplicables en investigación de mercados Contenido Conocimientos Habilidades  Definición  Clasificación  Investigación exploratoria  Investigación descriptiva  Investigación causal  Relaciones entre investigación exploratoria, descriptiva y causal  Fuentes potenciales de error  Presupuesto y programación del proyecto  Propuesta de investigación de mercados Después de estudiar este capítulo, los estudiantes podrán:  Comprender las diferencias y relaciones entre los diseños de investigación.  Identificar las fuentes de error que se presentan en procesos de investigación de mercados.  Plantear presupuestos y programar actividades para el desarrollo de procesos de investigación de mercados  Formular propuestas de investigación de mercados ING.ERICKMITAA.
  • 3. 1. DEFINICIÓN Plan básico que guía las fases de recolección de datos y análisis del proyecto de investigación (Kinnear y Taylor, 1994) Plano o estructura que sirve para llevar a cabo el proyecto de investigación de mercados Malhotra, 2008) Detalla los procedimientos necesarios para obtener la información requerida y estructurar o resolver los problemas de investigación. ING.ERICKMITAA.
  • 4. COMPONENTES O TAREAS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN A partir de la definición o especificación de la información necesaria son las siguientes: Definir la población requerida. Planear las fases exploratoria, descriptiva o causal. Especificar los procesos de medición y elaboración de escalas. Construir y probar un cuestionario, como forma apropiado de recolectar datos. Especificar el proceso de muestreo y tamaño de la muestra. Desarrollar un plan de análisis de datos. ING.ERICKMITAA.
  • 5. 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CLASIFICACIÓN Tipo de información • Cuantitativos • Cualitativos Tipo de objetivo • Exploratorios • Concluyentes ING.ERICKMITAA.
  • 6. 2.1 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN A OBTENER CUALITATIVOS • Pretenden obtener información que permita comprender la naturaleza , cualidad y motivos de la conducta humana. • La información a obtener es de tipo cualitativo. • Utiliza técnicas de obtención de información no estructurada y flexible, que se aplican a muestras reducidas de las cuales se obtiene conocimiento profundo. • Los resultados no son extrapolables al resto de la población. CUANTITATIVOS • Pretenden obtener información que mida la “dimensión” o el “tamaño” de los fenómenos objeto de estudio, tienen por objetivo la descripción y comprensión a partir de datos estadísticos. • La información a obtener es de tipo cuantitativo, obtenida a partir de técnicas como la observación, encuesta y experimentación. • Los resultados pueden ser extrapolados al resto de la población. ING.ERICKMITAA.
  • 7. 2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL OBJETIVO Diseños de Investigación Exploratoria Concluyente Descriptivo Causal Transversal Longitudinal Simple Múltiple ING.ERICKMITAA.
  • 8. • Investigación Exploratoria: Tiene como objetivo primordial, facilitar una mayor penetración y comprensión del problema que enfrenta el investigador. • Investigación Concluyente: • Diseñada para auxiliar a quien toma decisiones en la determinación, evaluación y selección del mejor curso de acción a seguir en una situación determinada. ING.ERICKMITAA.
  • 9. COMPARACIÓN ENTRE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Y LA INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE CRITERIOS EXPLORATORIA CONCLUYENTE OBJETIVO Proporciona información y comprensión inicial. Probar hipótesis y analizar relaciones. CARACTERÍSTICAS La información necesaria es definida de manera aproximada. El proceso de investigación es flexible y no estructurado. La muestra es pequeña y no representativa. La información necesaria se define con claridad. El proceso de investigación es formal y estructurado. La muestra es grande y representativa. DESCUBRIMIENTOS Tentativos. Concluyentes. RESULTADOS Va seguida de una investigación exploratoria o concluyente. Los descubrimientos son datos para la toma de decisiones. ING.ERICKMITAA.
  • 10. 2.2.1 INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA El objetivo de la investigación exploratoria es explorar o examinar un problema o situación para proporcionar conocimiento y entendimiento. Se diseña con el objetivo de suministrar al decisor o investigador una primera orientación sobre la totalidad o parte de los fenómenos que suceden en el mercado objeto de estudio, facilitando la comprensión del mismo. La investigación exploratoria es útil en cualquier situación en la que el investigador no tenga suficientes conocimientos para abordar la investigación. ING.ERICKMITAA.
  • 11. PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Formular un problema o definirlo con más precisión. Identificar acciones a seguir. Establecer hipótesis. Aislar las variables y relaciones fundamentales para mayor análisis. Obtener conocimientos con el fin de establecer el método para enfrentar el problema. ING.ERICKMITAA.
  • 12. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Técnicas Entrevistas con expertos Estudios piloto Datos secundarios Investigación cualitativa ING.ERICKMITAA.
  • 13. 2.2.2 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Es un tipo de investigación concluyente cuyo principal objetivo es la descripción de algo, por lo general características o funciones del mercado. Esto implica que es necesario haber especificado claramente y de antemano el tipo de información a ser obtenida, por ello se debe responder a las seis cuestiones básicas: ING.ERICKMITAA.
  • 14. CUESTIONES BÁSICAS DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA QUIÉN QUÉ CUÁNDODÓNDE POR QUÉ CÓMO ING.ERICKMITAA.
  • 15. RAZONES PARA CONDUCIR UNA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Describir las características más importantes de grupos: consumidores, vendedores, organizaciones, etc. Para calcular el porcentaje de unidades en una población que muestran un determinado comportamiento. Determinar cómo se perciben las características del producto. Determinar el grado en que se asocian las variables del marketing. Ejemplo: comer en restaurante se relaciona con comprar en supermercados. Para hacer pronósticos específicos. Ejemplo: cuál será el monto de las ventas al detalle en una determinada tienda de Sucre. ING.ERICKMITAA.
  • 16. • Otros ejemplos de estudios descriptivos incluyen: Estudios de marketing (tamaño del mercado, poder adquisitivo, disponibilidad de distribuidores y perfiles de consumo). Estudios de participación de mercado. Análisis de ventas. Estudios de imagen o percepciones sobre la compañía. Estudios de distribución (flujo de tráfico en tiendas, ubicación de los distribuidores, etc.). Estudios de fijación de precios (cambios en precios y respuestas ante cambios). Estudios de publicidad. ING.ERICKMITAA.
  • 17. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TÉCNICAS Observación Encuestas Datos secundari os Grupos focales ING.ERICKMITAA.
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS DESCRIPTIVOS TRANSVERSALES LONGITUDINALES ING.ERICKMITAA.
  • 19. • DISEÑOS TRANSVERSALES Son los que se aplican con mayor frecuencia en investigación de mercados. Se denominan así porque la información se obtiene de una muestra o muestras, en un momento determinado de tiempo, con lo cual se obtiene una visión fija del fenómeno estudiado ING.ERICKMITAA.
  • 20. • DISEÑO TRANSVERSAL SIMPLE: • Son aquellos en los que se obtiene información de una sola muestra de la población objetivo. • Ejemplo: • En una investigación de mercados, referida a la caracterización de las micro y pequeñas empresas manufactureras, se recolectó información de una muestra dada, una sola vez. • DISEÑO DE TRANSVERSAL MÚLTIPLE: • Son aquellos en los que existen 2 ó más muestras de encuestados y la información se obtiene una sola vez de cada muestra. • Ejemplo: • En la investigación, referida a los factores de marketing que determinan el éxito de los negocios de comida rápida, se contaba con varias muestras: hamburgueserías, salteñerías, broasterías y cafeterías; habiéndose recolectado información de cada muestra una sola vez. ING.ERICKMITAA.
  • 21. • Diseños Longitudinales Una muestra o muestra fijas de elementos de la población se mide en forma repetitiva en las mismas variables. Difiere de la investigación transversal en que la muestra permanece igual a través del tiempo. En otras palabras se estudia a las mismas personas a través del tiempo y se miden las mismas variables Ejemplo: Análisis de las ventas de los productores de queso de Zudáñez participantes en la feria del Queso y la Manzana 2006, 2007, 2008 y 2009. ING.ERICKMITAA.
  • 22. PANEL DE CONSUMIDORES, COMO TIPO DE INVESTIGACIÓN DE DISEÑO DESCRIPTIVO LONGITUDINAL Panel: Muestra de entrevistados que han aceptado proporcionar información a intervalos específicos durante un período prolongado. Suele utilizarse indistintamente este término con el de Diseño Longitudinal. Sirven para lograr una comprensión en la evolución de las tendencias. Los miembros del panel suelen ser compensados con regalos, cupones, información o dinero en efectivo. ING.ERICKMITAA.
  • 23. •VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DISEÑOS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES CRITERIOS DISEÑO TRANSVERSAL DISEÑO LONGITUDINAL Capacidad para detectar el cambio - + Cantidad de datos recolectados - + Exactitud/Precisión - + Muestreo representativo + - Desviación de respuestas + - ING.ERICKMITAA.
  • 24. 2.2.3 INVESTIGACIÓN CAUSAL • Es apropiada para los propósitos siguientes: 1. Entender que variables son la causa (variables independientes) y que variables son el efecto (variables dependientes). 2. Determinar la naturaleza de la relación entre las variables causales y el efecto a pronosticarse. La investigación causal es un tipo de investigación donde el principal objetivo es obtener evidencia sobre las relaciones causales. ING.ERICKMITAA.
  • 25. • La investigación causal requiere un diseño planeado y estructurado; puesto que la determinación del grado de asociación entre las variables, requiere de la manipulación de las variables independientes en un ambiente controlado a través de la experimentación como técnica. • Ejemplo: VI: COMERCIAL TELEVISIVO VD: ACTITUDES HACIA LA MARCA ING.ERICKMITAA.
  • 26. 3. RELACIONES ENTRE INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA Y CAUSAL CRITERIOS TIPOS DE DISEÑO EXPLORATORIO DESCRIPTIVO CAUSAL OBJETIVOS Proporcionar ideas y comprensión. Describir las características o funciones del mercado. Determinar las relaciones de causa y efecto. CARACTERÍSTICAS Flexible, no estructurada, punto de partida de la investigación. Investigación formal y estructurada, parte de la formulación previa de hipótesis. Manipulación de 1 ó más variables, control de variables. TÉCNICAS - Análisis con expertos. - Encuestas piloto. - Datos secundarios. - Investigación cualitativa. - Datos secundarios. - Encuestas. - Paneles. - Observación y otros. - Experimentos. ING.ERICKMITAA.
  • 27. 4. POSIBLES FUENTES DE ERROR Error Total Error de Muestreo Aleatorio Error por Falta de Respuesta Error en la Respuesta Errores del Investigador Errores del Encuestador Errores del Entrevistado Error no atribuible al muestreo ING.ERICKMITAA.
  • 28. ERROR DEL INVESTIGADOR •ERROR POR REEMPLAZO DE LA INFORMACIÓN •ERROR DE MEDICIÓN •ERROR DE DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN •ERROR DE MARCO MUESTRAL •ERROR DE ANÁLISIS DE DATOS ERRORES DEL ENTREVISTADOR •ERROR DE SELECCIÓN DE ENCUESTADOS •ERRORES AL PREGUNTAR •ERRORES DE REGISTRO •ERRORES POR ENGAÑO ERRORES DEL ENTREVISTADO •ERROR POR FALTA DE HABILIDAD •ERROR POR RENUENCIA ING.ERICKMITAA.
  • 29. 5. PRESUPUESTO Y CALENDARIO DEL PROYECTO El presupuesto y el calendario ayudan a asegurarse de que el proyecto de investigación de mercado se complete dentro de los recursos disponibles Financieros Tiempo Personal Otros ING.ERICKMITAA.
  • 30. 6. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS  Resumen ejecutivo Descripción de la visión general de la propuesta.  Antecedentes Antecedentes del problema y contexto ambiental.  Definición del problema y objetivos de investigación Exposición del problema que comprende los componentes específicos, así como los objetivos del proyecto de investigación.  Método para enfrentar el problema Como mínimo debe presentarse una revisión de bibliografía junto con un modelo analítico, preguntas de investigación e hipótesis.  Diseño de investigación Especificar el diseño de investigación que se adopte: - Tipo de información a obtenerse - Método de aplicación de cuestionarios - Escalas de medición - Naturaleza del cuestionario o tipo de preguntas - Plan de muestreo y tamaño de la muestra  Trabajo de campo y recolección de datos Análisis de cómo se recolectaran los datos, quién lo hará y como se controlará este proceso.  Análisis de datos Describir el tipo de análisis de datos que se realizará.  Informe Especificar si se presentaran informes intermedios y la forma de presentación del informe final.  Tiempo y costo Presupuesto y cronograma de actividades.  Apéndices Información de interés.