La Empresa es su Resultado El Beneficio editorial y la Contabilidad del Conocimiento.   ECONOMÍA Y CULTURA: LA INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN  Autor:  Francisco Luis Sastre   Peláez   Sìntesis elaborada por: Msc. Lilly Soto Vàsquez
Funciones   de la comunicación  La comunicación afecta a las personas por dos vías: de modo directo, personal y privado y de modo indirecto, a través de la propia estructura social que aquéllos conforman y que la comunicación configura y sostiene.  En cualquier caso, si algo sabemos de la comunicación humana es que no es un proceso neutro, en el que puede participarse sin sufrir modificación alguna. La secuencia no consiste solamente en una transmisión de contenidos de un cuerpo a otro sino que, más bien, se produce un efecto multiplicador, un proceso catalítico en los sujetos que en él participan.
1. - La naturaleza de las necesidades informativas a cubrir:  La necesidad de información se refiere, en último extremo, al deseo personal de obtener una relación apropiada con el entorno con el fin de favorecer la propia existencia y desarrollo. Esto supone que la información buscada, y que se obtendrá a partir de un proceso de comunicación, deberá aportar ciertas funciones específicas que, junto a la tecnología usada en la fabricación de su soporte, servirán para identificarla como producto informativo.
Funciones de los procesos de comunicaciòn social  Harold Laswell identificó tres funciones: vigilancia del entorno, coordinación social y socialización; funciones a las que Charles Wright añadiría, algo más tarde, una cuarta: entretenimiento u ocio (1) . Estas cuatro prestaciones deben ser suministradas por los procesos de comunicación social:
La funciòn de orientaciòn o radar social  a) Orientación (“radar social”): Proporcionando un sentimiento de seguridad en la estabilidad y suficiencia del entorno (sociedad) o, al menos, la confianza de que se conocerán inmediatamente los cambios que pudieran afectarle y, por consecuencia, alterar la propia existencia. También se ofrece la constatación de que la propia visión del funcionamiento social es correcta en lo esencial.
La funciòn de socializaciòn  b) Socialización: Posibilitando la recepción continuada de información sobre la naturaleza y mecanismos básicos de actuación en la sociedad (las “reglas complejas del juego”) y proporcionando las claves de cómo integrarse en ella para obtener los propios objetivos. Desde el punto de vista de la sociedad, se posibilita la transmisión de la herencia social a las nuevas generaciones, permitiendo de este modo la continuidad de aquélla.
La funciòn de Coordinaciòn  c) Coordinación: Se refiere a la necesidad de ser informado sobre acciones a emprender ante acontecimientos que exijan de la sociedad una actuación conjunta y coherente. Desde otro punto de vista la comunidad misma dispone, a través de sus órganos institucionales y gracias a los medios sociales de comunicación, de la posibilidad de realizar esta coordinación social cuando se estime necesario.
Thayer : Funciones integrativas  La función de coordinación, al igual que la de “radar social” o de “orientación” es una de las que Thayer denomina “integrativas” (2) .
La funciòn de Entretenimiento  d) Entretenimiento: Permiten reducir y/o aprovechar en el propio desarrollo las tensiones que la existencia en sociedad produce y que, de no ser canalizadas, podrían ser perjudiciales para el propio orden social o personal.
Elevado porcentaje de la comunicaciòn se dedica a entretener   Un elevado porcentaje de la comunicación de masas se utiliza para entretener: la mayoría de las películas comerciales, programas de radio y televisión y una creciente porción del contenido de los periódicos y revistas tiene la finalidad de entretener más que de ilustrar.
2. - El propósito de la comunicación Como hemos señalado antes, el contenido de la información y, en general la comunicación misma es difícilmente separable del propósito. En relación con este punto, y para finalizar el presente apartado, haremos referencia brevemente a Lee Thayer (3)  y a su importante distinción entre dos clases de comunicación: comunicación instrumental (4)  y comunicación de consumo.
Clasificaciòn de Lee Tayer Este autor clasifica la comunicación según se realice o no con un propósito determinado y resalta que, en un elevado porcentaje, nuestra intercomunicación es instrumental, es decir, que busca la obtención de un fin directa o indirectamente.
Las dos formas de intercomunicaciòn instrumental  La intercomunicación instrumental puede adoptar dos formas: a) La adaptación de la conducta del emisor al medio ambiente y b) La alteración del medio ambiente para hacerlo más favorable al sujeto emisor.
La comunicaciòn de consumo  La comunicación de consumo, por el contrario, perseguiría simplemente “comunicar por comunicar”, es decir, rebajar la tensión personal o social. Aunque pueda parecer que este tipo de comunicación es muy frecuente, dice Thayer, en realidad encubre en muchos casos, bajo la apariencia de “cháchara”, un propósito definido, generalmente comercial.
Notas 1. A estas cuatro funciones corresponden los cuatro tipos de información propios de la sociedad de masas a los que haremos referencia después. Se relacionan también con las tres funciones tradicionales de la prensa: informar, educar y entretener.  2. Thayer (1975): 320 y ss. Dentro de las funciones instrumentales de la comunicación, un numeroso grupo de autores destaca la de integración social. Sin comunicación social no es posible, reiteran, la existencia de sociedad.  3. Thayer, (1975): 57 y ss.  4. “Es instrumental toda comunicación que tiene lugar y que produce alguna consecuencia en las relaciones interpersonales u organizacionales de los que en ella intervienen”. Thayer, (1975): 60.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2
DOCX
Eva1 sc-leonardo-rangel
PPT
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
PPTX
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
PPTX
Teoría de la espiral del silencio
PDF
Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
PPT
Teoría funcionalista
Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2
Eva1 sc-leonardo-rangel
Modelos de Comunicación y Teorías de la Com. de Mass
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
Teoría de la espiral del silencio
Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Teoría funcionalista

La actualidad más candente (18)

PPTX
Funcionalismo y Comunicación
PPTX
Two step flow
PPT
Elementos sociales de la opinion publica
DOCX
El miedo
PPTX
Elementos sociales de la opinión pública
PPT
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
PPTX
Teoría de la resp. social y comunicación pública JACKELINE RAMOS
PPT
La teoría hipodérmica
PPTX
Funcionalismo pbc
PPTX
Presentación analisis
PPTX
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
PPTX
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
PPTX
Problemas asociados a la Opinion Publica
PPTX
Redes sociales
PPT
Opinion publica
DOCX
Teoría de la comunicación y la información
DOCX
Examen parcial
Funcionalismo y Comunicación
Two step flow
Elementos sociales de la opinion publica
El miedo
Elementos sociales de la opinión pública
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Teoría de la resp. social y comunicación pública JACKELINE RAMOS
La teoría hipodérmica
Funcionalismo pbc
Presentación analisis
La espiral del silencio - ELISABETH NOELLE-NEUMANN
Principales conceptualizaciones de la opinión pública
Problemas asociados a la Opinion Publica
Redes sociales
Opinion publica
Teoría de la comunicación y la información
Examen parcial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Maltrato
PDF
Nominaciones FDA
PPTX
Cut My Pic
DOCX
Lo Mejor De Hadrdware Y Software
PPT
Els Transports
PPTX
Composición en la plaza de mercado la américa
PPS
Hermanos queridos
 
PDF
Lectura nuevo paradigma
PPTX
Continuous Integration - Going from Zero to Hero
PDF
Acuerdo suba
PDF
FH-RED-SOCIAL
PPSX
Recursos multimedia2013.pps
PDF
Acuerdo ciudad bolivar
PPT
Algo De Goya Y Velázquez
PPT
Módulo #1 Sinapsis
Publicidad

Similar a Tema 3 Funciones La Empresa Es Su Resultado (20)

DOCX
Introducción a la comunicación social monografia.
PPT
Diapo Mono
PPSX
Informática jurídica expo (completo)
PDF
Comunica
PPTX
Comunicacion corporativa
PDF
Comunicacion organizacional - Vanesa Guzman Paz
PDF
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
DOCX
Eva1 sc-leonardo-rangel
PPTX
redes sociales
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
Unidad 2 teorías funcionalistas
PPSX
Funcionalismo
DOCX
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
PPTX
Comunicación de masas
DOC
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
PPTX
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
PDF
Comunicación Pública en el Ámbito Local
DOCX
La comunicación en una empresa
Introducción a la comunicación social monografia.
Diapo Mono
Informática jurídica expo (completo)
Comunica
Comunicacion corporativa
Comunicacion organizacional - Vanesa Guzman Paz
Comunicacion organizacional 2012 vanessa guzman
Eva1 sc-leonardo-rangel
redes sociales
Presentación1
Presentación1
Unidad 2 teorías funcionalistas
Funcionalismo
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
Comunicación de masas
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Escuelafuncionalistadelacomunicacion
Comunicación Pública en el Ámbito Local
La comunicación en una empresa

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Tema 3 Funciones La Empresa Es Su Resultado

  • 1. La Empresa es su Resultado El Beneficio editorial y la Contabilidad del Conocimiento. ECONOMÍA Y CULTURA: LA INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN Autor: Francisco Luis Sastre Peláez Sìntesis elaborada por: Msc. Lilly Soto Vàsquez
  • 2. Funciones de la comunicación La comunicación afecta a las personas por dos vías: de modo directo, personal y privado y de modo indirecto, a través de la propia estructura social que aquéllos conforman y que la comunicación configura y sostiene. En cualquier caso, si algo sabemos de la comunicación humana es que no es un proceso neutro, en el que puede participarse sin sufrir modificación alguna. La secuencia no consiste solamente en una transmisión de contenidos de un cuerpo a otro sino que, más bien, se produce un efecto multiplicador, un proceso catalítico en los sujetos que en él participan.
  • 3. 1. - La naturaleza de las necesidades informativas a cubrir: La necesidad de información se refiere, en último extremo, al deseo personal de obtener una relación apropiada con el entorno con el fin de favorecer la propia existencia y desarrollo. Esto supone que la información buscada, y que se obtendrá a partir de un proceso de comunicación, deberá aportar ciertas funciones específicas que, junto a la tecnología usada en la fabricación de su soporte, servirán para identificarla como producto informativo.
  • 4. Funciones de los procesos de comunicaciòn social Harold Laswell identificó tres funciones: vigilancia del entorno, coordinación social y socialización; funciones a las que Charles Wright añadiría, algo más tarde, una cuarta: entretenimiento u ocio (1) . Estas cuatro prestaciones deben ser suministradas por los procesos de comunicación social:
  • 5. La funciòn de orientaciòn o radar social a) Orientación (“radar social”): Proporcionando un sentimiento de seguridad en la estabilidad y suficiencia del entorno (sociedad) o, al menos, la confianza de que se conocerán inmediatamente los cambios que pudieran afectarle y, por consecuencia, alterar la propia existencia. También se ofrece la constatación de que la propia visión del funcionamiento social es correcta en lo esencial.
  • 6. La funciòn de socializaciòn b) Socialización: Posibilitando la recepción continuada de información sobre la naturaleza y mecanismos básicos de actuación en la sociedad (las “reglas complejas del juego”) y proporcionando las claves de cómo integrarse en ella para obtener los propios objetivos. Desde el punto de vista de la sociedad, se posibilita la transmisión de la herencia social a las nuevas generaciones, permitiendo de este modo la continuidad de aquélla.
  • 7. La funciòn de Coordinaciòn c) Coordinación: Se refiere a la necesidad de ser informado sobre acciones a emprender ante acontecimientos que exijan de la sociedad una actuación conjunta y coherente. Desde otro punto de vista la comunidad misma dispone, a través de sus órganos institucionales y gracias a los medios sociales de comunicación, de la posibilidad de realizar esta coordinación social cuando se estime necesario.
  • 8. Thayer : Funciones integrativas La función de coordinación, al igual que la de “radar social” o de “orientación” es una de las que Thayer denomina “integrativas” (2) .
  • 9. La funciòn de Entretenimiento d) Entretenimiento: Permiten reducir y/o aprovechar en el propio desarrollo las tensiones que la existencia en sociedad produce y que, de no ser canalizadas, podrían ser perjudiciales para el propio orden social o personal.
  • 10. Elevado porcentaje de la comunicaciòn se dedica a entretener Un elevado porcentaje de la comunicación de masas se utiliza para entretener: la mayoría de las películas comerciales, programas de radio y televisión y una creciente porción del contenido de los periódicos y revistas tiene la finalidad de entretener más que de ilustrar.
  • 11. 2. - El propósito de la comunicación Como hemos señalado antes, el contenido de la información y, en general la comunicación misma es difícilmente separable del propósito. En relación con este punto, y para finalizar el presente apartado, haremos referencia brevemente a Lee Thayer (3) y a su importante distinción entre dos clases de comunicación: comunicación instrumental (4) y comunicación de consumo.
  • 12. Clasificaciòn de Lee Tayer Este autor clasifica la comunicación según se realice o no con un propósito determinado y resalta que, en un elevado porcentaje, nuestra intercomunicación es instrumental, es decir, que busca la obtención de un fin directa o indirectamente.
  • 13. Las dos formas de intercomunicaciòn instrumental La intercomunicación instrumental puede adoptar dos formas: a) La adaptación de la conducta del emisor al medio ambiente y b) La alteración del medio ambiente para hacerlo más favorable al sujeto emisor.
  • 14. La comunicaciòn de consumo La comunicación de consumo, por el contrario, perseguiría simplemente “comunicar por comunicar”, es decir, rebajar la tensión personal o social. Aunque pueda parecer que este tipo de comunicación es muy frecuente, dice Thayer, en realidad encubre en muchos casos, bajo la apariencia de “cháchara”, un propósito definido, generalmente comercial.
  • 15. Notas 1. A estas cuatro funciones corresponden los cuatro tipos de información propios de la sociedad de masas a los que haremos referencia después. Se relacionan también con las tres funciones tradicionales de la prensa: informar, educar y entretener. 2. Thayer (1975): 320 y ss. Dentro de las funciones instrumentales de la comunicación, un numeroso grupo de autores destaca la de integración social. Sin comunicación social no es posible, reiteran, la existencia de sociedad. 3. Thayer, (1975): 57 y ss. 4. “Es instrumental toda comunicación que tiene lugar y que produce alguna consecuencia en las relaciones interpersonales u organizacionales de los que en ella intervienen”. Thayer, (1975): 60.