Tema 3. somos ciudadanos
1. España es un estado social.
Los ciudadanos tienen derechos y libertades.
2. España es un Estado democrático.
Los ciudadanos eligen el
gobierno en las elecciones
generales.
3. Los valores del Estado.
- Libertad.
- Justicia.
- Igualdad.
1. VIVIMOS EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO.
1.1. ¿CÓMO SE ORGANIZA ESPAÑA?
España es un ESTADO DEMOCRÁTICO.
Los derechos de los ciudadanos se recogen en:
LA CONSTITUCIÓN
- Los españoles la
aprobaron el 6 de diciembre de 1978.
- Es nuestra ley fundamental.
- Explica cómo se organiza España.
- Establece qué derechos y deberes tienen
los españoles.
1.1.1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
España es un estado democrático y
social
- Los ciudadanos eligen a
sus gobiernos.
- Los gobiernos prestan
servicios públicos: sanidad,
educación…
- Para que los
ciudadanos vivan
en
- Libertad.
- Igualdad.
- Justicia.
1.1.2. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.
- La Constitución
establece
Que los
territorios que
forman España
se organizan
En divisiones
administrativas.
MUNICIPIOS
- Son la unidad administrativa más pequeña.
- Se ocupan de servicios básicos, como la recogida
de basuras.
- Su órgano de gobierno es el Ayuntamiento
Alcalde ConcejalesSon elegidos en las
elecciones
municipales
formado por
LAS PROVINCIAS
- Es la unión de varios municipios vecinos.
- Órgano de
gobierno
DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
- España tiene 50 provincias.
Las comunidades
autónomas
- Son entidades territoriales formadas por una o
varias provincias.
- Cada
comunidad
tiene
- Un gobierno
- Un parlamento.
- Un tribunal de justicia.
Elecciones
autonómicas.
- Tiene
símbolos Bandera
- España está
formada por
- 17 comunidades autónomas.
- Dos ciudades autónomas: Ceuta
y Melilla.
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
2. ¿QUIÉN TIENE EL PODER DEL ESTADO?
El poder del Estado reside en el PUEBLO ESPAÑOL.
Los ciudadanos mayores de 18 años Eligen a su gobierno.
Existen tres
poderes:
1. Poder
legislativo
- Función Elaborar y aprobar leyes.
- Es elegido cada cuatro años por
los ciudadanos.
- Está
representado
por las
Cortes
Generales
- Congreso de
los Diputados.
- Senado.
CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS
SENADO
2. Poder
ejecutivo
- Función Hacer que se
cumplan las leyes.
- Está dirigido Por el presidente del Gobierno.
Elegido por las Cortes Generales.
- El presidente elige Ministros y ministras.
3. Poder
judicial
- Función
- Vigilar el cumplimiento de las leyes.
- Juzgar y actuar cuando se incumplen.
- Organismo Consejo general del
Poder Judicial.
Elegidos por las Cortes.
- Además, existen otros tribunales de justicia.
Funciones del monarca.
1. Cuidar de la unidad del Estado y respetar a sus ciudadanos.
2. Mediar entre los tres poderes y defender la Constitución.
3. Representar a España en el extranjero como jefe del Estado.
2.1. ¿QUIÉN ES EL REY?
- España es Una monarquía parlamentaria.
Rey Jefe del Estado.
2.2. ¿CUÁLES SON LOS SÍMBOLOS DEL ESTADO?
1. Escudo - Está formado
- Cinco escudos de las coronas y
reinos que se unieron formando
España.
- La corona, que representa a la
monarquía.
2. Bandera - Está formada por
tres franjas
- Roja.
- Amarilla
- Roja.
Tiene el doble
de ancho que
las rojas y
sostiene el
escudo.
3. Himno
nacional
- Composición musical sin letra.
- Marcha Granadera o Marcha Real.
2.2. ¿CUÁLES SON LOS SÍMBOLOS DEL ESTADO?
Escudo de la
Corona de
Castilla
Símbolo de
la Casa de
Borbón
Escudo de la
Corona de
Aragón
Escudo del reino
de León
Escudo del
reino de
Navarra
Escudo del
reino de
Granada
3. ¿QUIÉN VIVE EN ESPAÑA?
3.1. UNA POBLACIÓN URBANA.
ESPAÑA
- Es uno de los países más poblados de Europa.
- Tiene 47 millones de habitantes.
- La población es urbana en su mayoría.
•Densidad de población.
- Indica cuántos habitantes viven en un kilómetro cuadrado de
superficie. Se halla dividiendo el número de habitantes entre la
superficie en kilómetros cuadrados: hab. / km 2.
- Si son muchos Densidad alta.
- Si son pocos Densidad baja.
Densidad media de población de España
92 habitantes por kilómetro cuadrado
- La densidad de población es mayor en las ciudades.
•El tipo de población.
Áreas rurales.
- Tienen una población muy envejecida.
- Los jóvenes emigran a las áreas urbanas. Hay más trabajo.
Áreas urbanas.
-Tienen una población más joven.
- Reciben más inmigrantes.
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
4. ¿CÓMO ES LA SOCIEDAD ESPAÑOLA?
4.1. NUESTRA SOCIEDAD ENVEJECE.
 España es un país desarrollado
- Político.
- Económico.
- Social.
 Los países desarrollados proporcionan a sus habitantes
servicios
Les permite tener mejor nivel de vida
Aumenta la esperanza de vida: mejor sanidad, alimentación…
 Las familias de países desarrollados tienen menos hijos.
- La población española
envejece por
- Menor natalidad.
- Aumento de la esperanza de vida.
El envejecimiento de la
población hace
- Que haya menos gente que trabaje.
- Y más gente que necesite ayuda
económica y cuidados sanitarios y
sociales.
4.2. LA LLEGADA DE PERSONAS DE OTROS PAÍSES.
 Inmigrantes.
- Personas que llegan a un país en el que no han nacido ni
vivido. La llegada de muchos de ellos a principios de este
siglo hizo aumentar la población.
5. LA CULTURA EN ESPAÑA.
5.1. UN PAÍS RICO EN CULTURA.
 Los diferentes pueblos que han vivido en España en el
pasado han formado una diversidad cultural que se manifiesta
en el arte, la música, la gastronomía, las lenguas…
 Constitución:
Protege a todos los
españoles y pueblos
de España en el
ejercicio de
- Los derechos humanos.
- Sus culturas y tradiciones.
- Lenguas e instituciones.
5.2. MANIFESTACIONES DE LA CULTURA EN ESPAÑA.
 Riqueza idiomática:
- Castellano o español.
- Catalán.
- Gallego.
- Euskera.
 Variedad gastronómica.
• La gastronomía española es muy variada y cuenta
con multitud de platos regionales.
Dieta mediterránea, una de las más saludables del mundo.
 Música y danza.
• Jota.
• Las isas.
• La sardana.
• Las muñeiras.
• Las sevillanas.
• Las danzas vascas.
 Arte.
- España ha sido un país
de grandes
- Escritores.
- Artistas.
- Músicos.
- Arquitectos.
Miguel de Cervantes
Pablo Ruiz Picasso
Joaquín Rodrigo
Manuel de Falla Antoni Gaudí

Más contenido relacionado

PPT
Tema 3. somos ciudadanos
PPT
Tema 3. somos ciudadanos
PPT
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
PPT
Tema 4. la ciudadanía europea.
PPT
Tema 4. la ciudadanía europea.
PPTX
Tema 6 La Organización de España
PPTX
Trbajo de cono
PPT
La organización de españa
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 6 C: Sociales "Somos ciudadanos, vivimos en sociedad"
Tema 4. la ciudadanía europea.
Tema 4. la ciudadanía europea.
Tema 6 La Organización de España
Trbajo de cono
La organización de españa

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tema 13 conocimiento. irene y sara. la organizacion de españa
PPTX
Tema 13 conocimiento. irene y sara. la organizacion de españa
PPT
Organización de españa
ODP
T11cm04
PPTX
Tema 6 La Organización de España
PPT
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
PPTX
Tema 11. españa en la ue
PPT
La constitucion isabel
PPTX
Estructura administrativa del estado español
PPT
La constitucion
PDF
Organización administrativa de españa
PPTX
España territorio y organización política
PPT
La constitución
PPT
Constitución española
PPT
Constitución española
PPT
La constitución
PPT
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
PPTX
Power tic
Tema 13 conocimiento. irene y sara. la organizacion de españa
Tema 13 conocimiento. irene y sara. la organizacion de españa
Organización de españa
T11cm04
Tema 6 La Organización de España
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
Tema 11. españa en la ue
La constitucion isabel
Estructura administrativa del estado español
La constitucion
Organización administrativa de españa
España territorio y organización política
La constitución
Constitución española
Constitución española
La constitución
Tema 3 - 2º Bach. CyL - Organización territorial de españa
Power tic
Publicidad

Similar a Tema 3. somos ciudadanos (20)

PPT
Tema 3 "Somos ciudadanos"
PPT
Organización política y territorial de España
PPT
Organización política de espña
DOCX
Tema 3. España y su población.docx
PPT
Power tema 6
PPT
Power tema 6
PPT
Power tema 6
PPTX
Tema 3 ccss completo
PPS
La UE y España
PPTX
Somos ciudadanos
PPTX
Las instituciones de españa y las de tu
PPTX
La constitucion para niños
PDF
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
PPTX
Las instituciones de españa y las de tu
PPT
Carmen romero 6 b
PPT
Carmen romero 6 b
PPS
Estados europeos ue
PPT
Constitucion
PPTX
La constitución española, de Lucia del Valle Morales
PDF
GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Organización política y territorial de España
Organización política de espña
Tema 3. España y su población.docx
Power tema 6
Power tema 6
Power tema 6
Tema 3 ccss completo
La UE y España
Somos ciudadanos
Las instituciones de españa y las de tu
La constitucion para niños
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
Las instituciones de españa y las de tu
Carmen romero 6 b
Carmen romero 6 b
Estados europeos ue
Constitucion
La constitución española, de Lucia del Valle Morales
GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD 5 CCSS
Publicidad

Más de jjpj61 (20)

PPT
Edad moderna. actualizado
PPT
Los paisajes de europa.
PPT
Edad moderna. actualizado
PPT
Edad media tema 5
PPT
Tema 3. somos ciudadanos
PPT
El clima (1)
PPT
Tema 1. del universo a la tierra
PPTX
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
PPT
Edad moderna. actualizado
PPT
Los paisajes de europa.
PPT
Edad media tema 5
PPT
El clima (1)
PPT
Tema 1. del universo a la tierra
PPT
Tema 1. del universo a la tierra
PPTX
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
PPTX
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
PPTX
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
PPTX
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
PPT
Electricidad y magnetismo.
PPT
El holocausto judío.
Edad moderna. actualizado
Los paisajes de europa.
Edad moderna. actualizado
Edad media tema 5
Tema 3. somos ciudadanos
El clima (1)
Tema 1. del universo a la tierra
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
Edad moderna. actualizado
Los paisajes de europa.
Edad media tema 5
El clima (1)
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Electricidad y magnetismo.
El holocausto judío.

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aportes Pedagógicos para el currículum d
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

Tema 3. somos ciudadanos

  • 2. 1. España es un estado social. Los ciudadanos tienen derechos y libertades. 2. España es un Estado democrático. Los ciudadanos eligen el gobierno en las elecciones generales. 3. Los valores del Estado. - Libertad. - Justicia. - Igualdad.
  • 3. 1. VIVIMOS EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO. 1.1. ¿CÓMO SE ORGANIZA ESPAÑA? España es un ESTADO DEMOCRÁTICO. Los derechos de los ciudadanos se recogen en: LA CONSTITUCIÓN - Los españoles la aprobaron el 6 de diciembre de 1978. - Es nuestra ley fundamental. - Explica cómo se organiza España. - Establece qué derechos y deberes tienen los españoles.
  • 4. 1.1.1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. España es un estado democrático y social - Los ciudadanos eligen a sus gobiernos. - Los gobiernos prestan servicios públicos: sanidad, educación… - Para que los ciudadanos vivan en - Libertad. - Igualdad. - Justicia.
  • 5. 1.1.2. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. - La Constitución establece Que los territorios que forman España se organizan En divisiones administrativas. MUNICIPIOS - Son la unidad administrativa más pequeña. - Se ocupan de servicios básicos, como la recogida de basuras. - Su órgano de gobierno es el Ayuntamiento Alcalde ConcejalesSon elegidos en las elecciones municipales formado por
  • 6. LAS PROVINCIAS - Es la unión de varios municipios vecinos. - Órgano de gobierno DIPUTACIÓN PROVINCIAL. - España tiene 50 provincias.
  • 7. Las comunidades autónomas - Son entidades territoriales formadas por una o varias provincias. - Cada comunidad tiene - Un gobierno - Un parlamento. - Un tribunal de justicia. Elecciones autonómicas. - Tiene símbolos Bandera - España está formada por - 17 comunidades autónomas. - Dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.
  • 9. 2. ¿QUIÉN TIENE EL PODER DEL ESTADO? El poder del Estado reside en el PUEBLO ESPAÑOL. Los ciudadanos mayores de 18 años Eligen a su gobierno. Existen tres poderes: 1. Poder legislativo - Función Elaborar y aprobar leyes. - Es elegido cada cuatro años por los ciudadanos. - Está representado por las Cortes Generales - Congreso de los Diputados. - Senado.
  • 11. 2. Poder ejecutivo - Función Hacer que se cumplan las leyes. - Está dirigido Por el presidente del Gobierno. Elegido por las Cortes Generales. - El presidente elige Ministros y ministras.
  • 12. 3. Poder judicial - Función - Vigilar el cumplimiento de las leyes. - Juzgar y actuar cuando se incumplen. - Organismo Consejo general del Poder Judicial. Elegidos por las Cortes. - Además, existen otros tribunales de justicia.
  • 13. Funciones del monarca. 1. Cuidar de la unidad del Estado y respetar a sus ciudadanos. 2. Mediar entre los tres poderes y defender la Constitución. 3. Representar a España en el extranjero como jefe del Estado. 2.1. ¿QUIÉN ES EL REY? - España es Una monarquía parlamentaria. Rey Jefe del Estado.
  • 14. 2.2. ¿CUÁLES SON LOS SÍMBOLOS DEL ESTADO? 1. Escudo - Está formado - Cinco escudos de las coronas y reinos que se unieron formando España. - La corona, que representa a la monarquía. 2. Bandera - Está formada por tres franjas - Roja. - Amarilla - Roja. Tiene el doble de ancho que las rojas y sostiene el escudo.
  • 15. 3. Himno nacional - Composición musical sin letra. - Marcha Granadera o Marcha Real.
  • 16. 2.2. ¿CUÁLES SON LOS SÍMBOLOS DEL ESTADO? Escudo de la Corona de Castilla Símbolo de la Casa de Borbón Escudo de la Corona de Aragón Escudo del reino de León Escudo del reino de Navarra Escudo del reino de Granada
  • 17. 3. ¿QUIÉN VIVE EN ESPAÑA? 3.1. UNA POBLACIÓN URBANA. ESPAÑA - Es uno de los países más poblados de Europa. - Tiene 47 millones de habitantes. - La población es urbana en su mayoría. •Densidad de población. - Indica cuántos habitantes viven en un kilómetro cuadrado de superficie. Se halla dividiendo el número de habitantes entre la superficie en kilómetros cuadrados: hab. / km 2. - Si son muchos Densidad alta. - Si son pocos Densidad baja.
  • 18. Densidad media de población de España 92 habitantes por kilómetro cuadrado - La densidad de población es mayor en las ciudades. •El tipo de población. Áreas rurales. - Tienen una población muy envejecida. - Los jóvenes emigran a las áreas urbanas. Hay más trabajo. Áreas urbanas. -Tienen una población más joven. - Reciben más inmigrantes.
  • 21. 4. ¿CÓMO ES LA SOCIEDAD ESPAÑOLA? 4.1. NUESTRA SOCIEDAD ENVEJECE.  España es un país desarrollado - Político. - Económico. - Social.  Los países desarrollados proporcionan a sus habitantes servicios Les permite tener mejor nivel de vida Aumenta la esperanza de vida: mejor sanidad, alimentación…
  • 22.  Las familias de países desarrollados tienen menos hijos. - La población española envejece por - Menor natalidad. - Aumento de la esperanza de vida. El envejecimiento de la población hace - Que haya menos gente que trabaje. - Y más gente que necesite ayuda económica y cuidados sanitarios y sociales.
  • 23. 4.2. LA LLEGADA DE PERSONAS DE OTROS PAÍSES.  Inmigrantes. - Personas que llegan a un país en el que no han nacido ni vivido. La llegada de muchos de ellos a principios de este siglo hizo aumentar la población. 5. LA CULTURA EN ESPAÑA. 5.1. UN PAÍS RICO EN CULTURA.  Los diferentes pueblos que han vivido en España en el pasado han formado una diversidad cultural que se manifiesta en el arte, la música, la gastronomía, las lenguas…  Constitución: Protege a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de - Los derechos humanos. - Sus culturas y tradiciones. - Lenguas e instituciones.
  • 24. 5.2. MANIFESTACIONES DE LA CULTURA EN ESPAÑA.  Riqueza idiomática: - Castellano o español. - Catalán. - Gallego. - Euskera.  Variedad gastronómica. • La gastronomía española es muy variada y cuenta con multitud de platos regionales. Dieta mediterránea, una de las más saludables del mundo.
  • 25.  Música y danza. • Jota. • Las isas. • La sardana. • Las muñeiras. • Las sevillanas. • Las danzas vascas.
  • 26.  Arte. - España ha sido un país de grandes - Escritores. - Artistas. - Músicos. - Arquitectos. Miguel de Cervantes Pablo Ruiz Picasso Joaquín Rodrigo Manuel de Falla Antoni Gaudí