NUESTRA HISTORIA RECIENTE
Ciencias Sociales
U.D. 4
 REINADO DE ALFONSO XIII.
 DICTADURA DE PRIMO DE
RIVERA.
 II REPÚBLICA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.
 DICTADURA DE FRANCO.
 LA TRANSICIÓN.
 CONSTITUCIÓN DE 1978.
ESTRUCTURA DEL TEMA:
CEIP CONDES DE FUENSALIDA. CURSO 2016-17.
1900
Colonialismo
e
Imperialismo
1912 Alfonso XIII se proclama Rey de España.
 Intenta reformar el país para mejorar su situación.
 Monarquía democrática.
1917 El país entra en CRISIS.
 Hay muchas huelgas (muy largas) de los trabajadores.
 Se pierde la Guerra con Marruecos y muchos soldados mueren.
 Hay mucho cambio de gobierno y no hay nada de estabilidad
política.
1923
Un militar llamado PRIMO DE RIVERA se cansa de la situación
tan mala que hay en el país y da un GOLPE DE ESTADO.
DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA.
1914
- 1918
I GUERRA
MUNDIAL
PRIMO DE RIVERA, ante la inestabilidad social, instaura una
DICTADURA: disuelve las Cortes y militariza el país (los partidos
políticos ya están prohibidos, y cierra todos los ayuntamientos).
DICTADURA
MONARQUÍA
INSTITUCIONAL
 ¡El rey Alfonso XIII lo acepta!
1930
El país gana en estabilidad social y laboral.
PRIMO DE RIVERA intenta crear un partido político (el suyo
propio) y aprobar una CONSTITUCIÓN AUTORITARIA.
 Y la gente…
… ¡SE ENFADA!
PRIMO DE RIVERA RENUNCIA.
 El rey intenta impulsar reformas democráticas para volver
a una monarquía constitucional, pero la gente tampoco le
quiere por haber consentido la dictadura.
1931 ALFONSO XIII ABDICA.
1931 ALFONSO XIII ABDICA.
Vuelven las elecciones y ganan los republicanos.
 El rey abdica cuando, tras ganar las elecciones municipales
el partido republicano, él siente que nadie le quiere.
 Se declara la II REPÚBLICA.
1931
 El gobierno aprueba una nueva CONSTITUCIÓN
DEMOCRÁTICA, aunque no cuenta con consenso.
NUEVA CONSTITUCIÓN:
 Pero las reformas fueron LENTAS y se empiezan a alternar en
el gobierno partidos políticos opuestos.
CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA.
 Democracia parlamentaria.
 Separa la iglesia del Estado.
 Derecho a voto de las mujeres.
 Importantes derechos sociales para los trabajadores.
Se reforma el ejército (cierran academias militares).
Modelo autonómico.
 Reforma de la educación primaria (ya que miles de niños eran
analfabetos).
1936
 Un grupo de militares (entre ellos FRANCO) se subleva contra
la República.
Se generó mucha tensión política, lo que provoca que se
produzca una guerra civil en España.
1936
-
1939
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
CAUSAS
-Economía atrasada del país.
- Mucha diferencia entre ricos
y pobres, cada vez había más
pobres.
- Había dos bandos políticos
con mucha tensión: la derecha
y la izquierda.
- Las tierras se repartían entre
muy pocos ricos.
SOCIEDAD EJÉRCITO
IGLESIA
Hay malestar, pues la
república la rechaza y la
separa del Estado.
Hay mucho malestar con la
república, pues lo había
reducido.
 Se enfrentan los españoles durante 3 años.
 En la guerra civil hay DOS FRENTES:
1936-1939
Los que luchan por la
DEMOCRACIA.
Los que luchan por el
FASCISMO.
1936-1939
El resultado es que España queda ARRASADA Y ARRUINADA.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL
LOS QUE PIERDEN LA
GUERRA SON
ENCARCELADOS Y
EJECUTADOS
LA DICTADURA
ELIMINA LAS LEYES
DEMOCRÁTICAS Y
LAS LIBERTADES
LAS MUJERES
VUELVEN A PERDER
DERECHOS
Al final de la guerra, FRANCO impone una
DICTADURA MILITAR:
1939
FRANCO muere en 1975.
¡Y LOS HOMBRES Y MUJERES DE ESPAÑA
RECUPERARON SUS DERECHOS Y LIBERTADES!!
1975-1978
Tras la muerte de Franco,
DON JUAN CARLOS DE BORBÓN: REY DE ESPAÑA
ADOLFO SUÁREZ: PRESIDENTE DEL GOBIERNO
1975-1978
 Todos los seguidores de FRANCO creían que JUAN CARLOS DE
BORBÓN iba a continuar con la misma política que Franco, la
dictadura.
 Y el resto de la sociedad no confiaba mucho en Juan Carlos de
Borbón porque lo había puesto Franco.
1975-1978
Pero Juan Carlos de Borbón SORPRENDE A TODOS porque recupera
las libertades y los derechos para los españoles.
Se aprueba en las CORTES la
CONSTITUCIÓN DE 1978
1975-1978
Con la CONSTITUCIÓN, España pasa a ser:
 La soberanía nacional reside en el pueblo.
 Los ciudadanos eligen a sus representantes por SUFRAGIO UNIVERSAL.
• Elección mediante votación
de una opción entre varias
que se presentan como
candidatas.
• Sufragio Universal: Sistema
electoral en el que tienen
derecho a votar todas las
personas mayores de edad,
sea cual sea su sexo o
condición.
1975-1978
Con la CONSTITUCIÓN, España pasa a ser:
 España es una MONARQUÍA PARLAMENTARIA:
Jefe de Estado: REY
La sociedad elige a sus
representantes de las
CORTES (Congreso de los
diputados y Senado).
Las Cortes
aprueban las
leyes y eligen al
PRESIDENTE DEL
GOBIERNO.
1975-1978
Con la CONSTITUCIÓN, España pasa a ser:
 En España hay SEPARACIÓN DE PODERES: legislativo, ejecutivo y
judicial, y cada uno reside en una institución diferente.
1975-1978
España es un ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS, quienes pueden
gestionar aspectos como la sanidad y la educación.
Con la CONSTITUCIÓN, España pasa a ser:
1975-1978
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE
LA CONSTITUCIÓN?
Bueno chicos, espero que esta presentación os ayude a
preparar mejor el tema 4 de Ciencias Sociales…
Para cualquier cosa…
Ya sabéis dónde estoy.

Más contenido relacionado

PPT
*_El reinado de Carlos I _*
PPTX
Trabajo sobre felipe v
PDF
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
PPTX
El imperio carolingio
PPTX
Virreinato3
PPTX
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
*_El reinado de Carlos I _*
Trabajo sobre felipe v
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
El imperio carolingio
Virreinato3
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC

La actualidad más candente (20)

PDF
The Modern Age in Spain (I)
PPT
Tema 6. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno.
PPT
El nacimiento del estado moderno
PPS
Austrias Menores
PPTX
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
PPT
La expedición de pedro de valdivia
PPT
Descubrimiento y Conquista de Chile
PPT
Visigodos
PDF
Deberes tema 2 feudalismo
PPT
La Conquista del Perú
PPT
Sacro imperio romano germánico
PPTX
Virreinato
PPTX
Las cruzadas
PDF
Guerra de Arauco
ODP
Oliver twist
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
ODP
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
PDF
dinastia Borbón siglo XVIII
PPT
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
PPT
La Edad Moderna
The Modern Age in Spain (I)
Tema 6. Los Reyes Católicos. La construcción del estado moderno.
El nacimiento del estado moderno
Austrias Menores
LA_CONQUISTA_DEL_IMPERIO_INCAICO_1.pptx
La expedición de pedro de valdivia
Descubrimiento y Conquista de Chile
Visigodos
Deberes tema 2 feudalismo
La Conquista del Perú
Sacro imperio romano germánico
Virreinato
Las cruzadas
Guerra de Arauco
Oliver twist
Descubrimiento y conquista de chile
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
dinastia Borbón siglo XVIII
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
La Edad Moderna
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Nuestra historia reciente
PPS
Edad contemporánea
PPT
Sexto. La Edad ContemporáNea
PPT
La Edad Contemporanea En EspañA
DOCX
Semana cultural
PPT
Unidad 11 2º bach
PDF
Ud 14 Edad. Contemporánea s. XX y XXI
PPTX
España en los siglos xx y xxi
PPT
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
PPT
La gran guerra 1914 a 1918
PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
La edad contemporanea
PPTX
Arte de finales del xix y principios del xx.
PPT
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
PPT
La población española
PPT
Edad contemporánea
PPT
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
PPT
Arte del siglo XIX y XX
PPT
Tema 3
PPT
Tema 13 la edad contemporánea
Nuestra historia reciente
Edad contemporánea
Sexto. La Edad ContemporáNea
La Edad Contemporanea En EspañA
Semana cultural
Unidad 11 2º bach
Ud 14 Edad. Contemporánea s. XX y XXI
España en los siglos xx y xxi
La Primera Guerra Mundial 1914 1918
La gran guerra 1914 a 1918
Primera Guerra Mundial
La edad contemporanea
Arte de finales del xix y principios del xx.
Transformaciones sociales en España durante el siglo XIX
La población española
Edad contemporánea
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
Arte del siglo XIX y XX
Tema 3
Tema 13 la edad contemporánea
Publicidad

Similar a Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente (20)

PPT
Tema 15 la edad contemporanéa
ODT
Tema 8. sociales 4º
PDF
Breve historia de españa siglo xx 2
ODP
La edad contemporánea
PPTX
Siglos xx y xxi
PPTX
PPTX
España de 1902 a 1933
PPTX
España de 1902 a 1933
PPTX
Presentación - La crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y I...
PPT
La España del siglo XX
PPTX
ANDRÉS. ED. CONTEMPOR.
PPS
Edad Contemporanea
PPTX
Trabajo de Historia
PPT
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
PPTX
ISABEL MARTÍN. EDAD CONTEMP.
PPTX
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
PDF
Edad contemporánea
PPTX
El reinado de alfonso xiii y la segunda republica
PPTX
Nuestra historia reciente
Tema 15 la edad contemporanéa
Tema 8. sociales 4º
Breve historia de españa siglo xx 2
La edad contemporánea
Siglos xx y xxi
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
Presentación - La crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y I...
La España del siglo XX
ANDRÉS. ED. CONTEMPOR.
Edad Contemporanea
Trabajo de Historia
La España del siglo XX. 6º Primaria. Álex Liso
ISABEL MARTÍN. EDAD CONTEMP.
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Edad contemporánea
El reinado de alfonso xiii y la segunda republica
Nuestra historia reciente

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente

  • 1. NUESTRA HISTORIA RECIENTE Ciencias Sociales U.D. 4  REINADO DE ALFONSO XIII.  DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA.  II REPÚBLICA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.  DICTADURA DE FRANCO.  LA TRANSICIÓN.  CONSTITUCIÓN DE 1978. ESTRUCTURA DEL TEMA: CEIP CONDES DE FUENSALIDA. CURSO 2016-17.
  • 2. 1900 Colonialismo e Imperialismo 1912 Alfonso XIII se proclama Rey de España.  Intenta reformar el país para mejorar su situación.  Monarquía democrática. 1917 El país entra en CRISIS.  Hay muchas huelgas (muy largas) de los trabajadores.  Se pierde la Guerra con Marruecos y muchos soldados mueren.  Hay mucho cambio de gobierno y no hay nada de estabilidad política. 1923 Un militar llamado PRIMO DE RIVERA se cansa de la situación tan mala que hay en el país y da un GOLPE DE ESTADO. DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. 1914 - 1918 I GUERRA MUNDIAL
  • 3. PRIMO DE RIVERA, ante la inestabilidad social, instaura una DICTADURA: disuelve las Cortes y militariza el país (los partidos políticos ya están prohibidos, y cierra todos los ayuntamientos). DICTADURA MONARQUÍA INSTITUCIONAL  ¡El rey Alfonso XIII lo acepta!
  • 4. 1930 El país gana en estabilidad social y laboral. PRIMO DE RIVERA intenta crear un partido político (el suyo propio) y aprobar una CONSTITUCIÓN AUTORITARIA.  Y la gente… … ¡SE ENFADA! PRIMO DE RIVERA RENUNCIA.  El rey intenta impulsar reformas democráticas para volver a una monarquía constitucional, pero la gente tampoco le quiere por haber consentido la dictadura. 1931 ALFONSO XIII ABDICA.
  • 5. 1931 ALFONSO XIII ABDICA. Vuelven las elecciones y ganan los republicanos.  El rey abdica cuando, tras ganar las elecciones municipales el partido republicano, él siente que nadie le quiere.  Se declara la II REPÚBLICA.
  • 6. 1931  El gobierno aprueba una nueva CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA, aunque no cuenta con consenso. NUEVA CONSTITUCIÓN:  Pero las reformas fueron LENTAS y se empiezan a alternar en el gobierno partidos políticos opuestos. CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA.  Democracia parlamentaria.  Separa la iglesia del Estado.  Derecho a voto de las mujeres.  Importantes derechos sociales para los trabajadores. Se reforma el ejército (cierran academias militares). Modelo autonómico.  Reforma de la educación primaria (ya que miles de niños eran analfabetos). 1936  Un grupo de militares (entre ellos FRANCO) se subleva contra la República. Se generó mucha tensión política, lo que provoca que se produzca una guerra civil en España.
  • 7. 1936 - 1939 GUERRA CIVIL ESPAÑOLA CAUSAS -Economía atrasada del país. - Mucha diferencia entre ricos y pobres, cada vez había más pobres. - Había dos bandos políticos con mucha tensión: la derecha y la izquierda. - Las tierras se repartían entre muy pocos ricos. SOCIEDAD EJÉRCITO IGLESIA Hay malestar, pues la república la rechaza y la separa del Estado. Hay mucho malestar con la república, pues lo había reducido.
  • 8.  Se enfrentan los españoles durante 3 años.  En la guerra civil hay DOS FRENTES: 1936-1939 Los que luchan por la DEMOCRACIA. Los que luchan por el FASCISMO.
  • 9. 1936-1939 El resultado es que España queda ARRASADA Y ARRUINADA.
  • 10. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL LOS QUE PIERDEN LA GUERRA SON ENCARCELADOS Y EJECUTADOS LA DICTADURA ELIMINA LAS LEYES DEMOCRÁTICAS Y LAS LIBERTADES LAS MUJERES VUELVEN A PERDER DERECHOS Al final de la guerra, FRANCO impone una DICTADURA MILITAR: 1939
  • 11. FRANCO muere en 1975. ¡Y LOS HOMBRES Y MUJERES DE ESPAÑA RECUPERARON SUS DERECHOS Y LIBERTADES!! 1975-1978
  • 12. Tras la muerte de Franco, DON JUAN CARLOS DE BORBÓN: REY DE ESPAÑA ADOLFO SUÁREZ: PRESIDENTE DEL GOBIERNO 1975-1978
  • 13.  Todos los seguidores de FRANCO creían que JUAN CARLOS DE BORBÓN iba a continuar con la misma política que Franco, la dictadura.  Y el resto de la sociedad no confiaba mucho en Juan Carlos de Borbón porque lo había puesto Franco. 1975-1978
  • 14. Pero Juan Carlos de Borbón SORPRENDE A TODOS porque recupera las libertades y los derechos para los españoles. Se aprueba en las CORTES la CONSTITUCIÓN DE 1978 1975-1978
  • 15. Con la CONSTITUCIÓN, España pasa a ser:  La soberanía nacional reside en el pueblo.  Los ciudadanos eligen a sus representantes por SUFRAGIO UNIVERSAL. • Elección mediante votación de una opción entre varias que se presentan como candidatas. • Sufragio Universal: Sistema electoral en el que tienen derecho a votar todas las personas mayores de edad, sea cual sea su sexo o condición. 1975-1978
  • 16. Con la CONSTITUCIÓN, España pasa a ser:  España es una MONARQUÍA PARLAMENTARIA: Jefe de Estado: REY La sociedad elige a sus representantes de las CORTES (Congreso de los diputados y Senado). Las Cortes aprueban las leyes y eligen al PRESIDENTE DEL GOBIERNO. 1975-1978
  • 17. Con la CONSTITUCIÓN, España pasa a ser:  En España hay SEPARACIÓN DE PODERES: legislativo, ejecutivo y judicial, y cada uno reside en una institución diferente. 1975-1978
  • 18. España es un ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS, quienes pueden gestionar aspectos como la sanidad y la educación. Con la CONSTITUCIÓN, España pasa a ser: 1975-1978
  • 19. ¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LA CONSTITUCIÓN?
  • 20. Bueno chicos, espero que esta presentación os ayude a preparar mejor el tema 4 de Ciencias Sociales… Para cualquier cosa… Ya sabéis dónde estoy.