TEMA 4 – CÓMO FUNCIONAN LAS EMPRESAS
1- LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
2- OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS
3- COSTES, INGRESOS Y BENEFICIOS
4- LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS
5- EL PATRIMONIO Y EL BALANCE DE LAS EMPRESAS
6- TIPOS DE EMPRESAS
7- CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
1-LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
La función básica de la empresa es
producir los bienes y servicios que
demanda la sociedad.
La primera función de las empresas consiste en coordinar los factores de
producción (recursos, trabajo y capital) con el objeto de producir bienes y servicios.
Coordinar los factores de
producción
Fuente: Economía 4º ESO de José Sande
COORDINAR LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN.
CREAR O AUMENTAR LA UTILIDAD DE LOS
BIENES.
1-LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Crear o aumentar la utilidad de
los bienes
Al transformar la materias primas en
productos elaborados las empresas crean o
aumentan la utilidad de los bienes
(incrementan la capacidad para satisfacer las
necesidades humanas).
Las empresas, al crear utilidad, añade valor a
los bienes y, en consecuencia, el precio que
estamos dispuestos a pagar por ellos
aumenta.
Fuente: Economía 4º ESO de José Sande
2- OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS
EMPRESAS
Costes de producción: Los precios que pagan las empresas para producir
bienes y servicios.
Ingresos: Dinero obtenido por la venta en el mercado de los bienes y servicios
producidos.
Beneficio empresarial: Diferencia entre los ingresos y los costes de producción.
OBJETIVOS MAXIMIZAR BENEFICIOS
Otros objetivos: Objetivos de crecimiento y de poder en el mercado.
Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio.
Objetivos de naturaleza social.
2- OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS
EMPRESAS
El ciclo de producción
Fuente: Economía 4º ESO de José Sande
3- COSTES, INGRESOS Y BENEFICIOS
COSTES
FIJOS
COSTES
VARIABLES
COSTE
TOTAL
COSTE
MEDIO
Costes que debe asumir una empresa antes de haber
empezado a producir.
Son los costes ligados a la producción.
Es la suma de costes fijos y costes variables.
CT = CF + CV
Es lo que cuesta producir una unidad.
Cme = CT/QCVme = CV/Q
Costes totales (CT)
Costes fijos (CF)
CF
CT
Vaqueros producidos (Q)
1.100.000
500.000
3- COSTES, INGRESOS Y BENEFICIOS
60.000
3- COSTES, INGRESOS Y BENEFICIOS
Los beneficios de
las empresas
Ingresos = p ∙ Q
Beneficios= I - CT
p= Precio de cada pantalón
Q= Cantidad de unidades vendidas
I= Ingresos
CT= Costes totales
CF
CT
Vaqueros vendidos (Q)
1.100.000
500.000
PM Costes variables
Costes fijos
Beneficios
60.000
Ingresos
40.000
Costes
Ingresos
Fuente: Economía 4º ESO de José Sande
Para no perder dinero, es decir, para que los ingresos sean iguales a los
gastos tenemos que alcanzar el umbral de rentabilidad.
IT = CT
CF = 150 €
Cvme = 5 €
P = 10 €
Q =
150 €
10€ −5€
Q = 30 docenas
4- LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS
FUENTES
FINANCIERAS
Métodos de obtención de los recursos financieros
necesarios para la empresa.
CLASIFICACIÓN
PROPIA
AJENA
Aportaciones de los socios
Autofinanciación a partir de los
beneficios no repartidos.
Capital inicial
Ampliaciones de capital
Financiación interna
En las sociedades anónimas es a través
de acciones.
A largo plazo
A corto plazo
Obligaciones
Préstamos y créditos a largo
plazo
Arrendamiento o leasing
Crédito de proveedor
Préstamos y créditos a corto plazo
Descuento bancario
Factoring
4- LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS
ACCIONES
DIVIDENDO
CRÉDITO COMERCIAL
DE PROVEEDORES
PRÉSTAMOS Y
CRÉDITOS
BANCARIOS
Es el pago a plazos de las materias primas o productos comprados por las
empresas.
Es el dinero prestado por un banco y que debe ser devuelto con intereses. En el
crédito solo pagas por la cantidad del dinero utilizado sobre el total que te pueden
llegar a prestar.
Cada una de las partes iguales en que se divide el capital de una S.A.. Da derecho a
su poseedor a participar de la gestión de la empresa y en sus beneficios.
Es la cantidad de dinero que le corresponde a cada acción cuando se reparten
beneficios.
4- LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS
DESCUENTO
BANCARIO
FACTORING
LEASING
EMISIÓN DE
OBLIGACIONES
Adelanto, por parte del banco del dinero q los clientes deben a la empresa. Si el
cliente al final no paga el banco retira el dinero prestado.
Es la venta por parte de la empresa de los derechos de cobro sobre el dinero que
le deben sus clientes.
Es el alquiler por parte de la empresa de los bienes y equipos que necesita.
División del dinero necesitado por parte de una empresa en pequeñas cantidades
iguales llamadas bonos. El comprador de un bono presta su dinero a cambio de su
devolución más intereses.
5- EL PATRIMONIO Y EL BALANCE DE LAS
EMPRESAS
PATRIMONIO
EMPRESARIAL Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa.
ACTIVO PASIVO
Dinero, material, maquinaria
Cobros pendientes
Deudas
BALANCE
Reflejo del patrimonio de una empresa en una doble
columna.
ACTIVO NETO Y PASIVO
Patrimonio neto = Bienes + derechos - obligaciones
5- EL PATRIMONIO Y EL BALANCE DE LAS
EMPRESAS
ENDEUDAMIENTO
LIQUIDEZ
SOLVENCIA
Endeudamiento = pasivo/ (neto + pasivo )
Liquidez = activo corriente / pasivo exigible a corto plazo
Solvencia = activo total / pasivo total
(valores recomendados ≤ 0,5)
(valores recomendados ≥ 1,5 )
(valores recomendados ≥ 2)
Tipos de empresas: según su actividad
Empresa del sector agrario
(primaria)
Empresa del sector secundario (fábrica
de coches)
Empresa del sector
terciario
6- TIPOS DE EMPRESAS
Tipos de empresas: según su tamaño
Empresas
multinacionales
Empresas
medianas
Pequeñas
empresas
Miles de trabajadores
Hasta 250 trabajadores Unos pocos
trabajadores o
negocio familiar
6- TIPOS DE EMPRESAS
Grandes
empresas
Más de 250
trabajadores
Hasta 50
trabajadores
Microempresas
Negocio particular: ejemplo de
empresa individual
Los clubes de fútbol profesional son
sociedades anónimas
Según la naturaleza jurídica
6- TIPOS DE EMPRESAS
Hospital de la Junta de Andalucía: ejemplo de
empresa pública
Repsol:
ejemplo de
empresa
privada
Empresa mixta
(pública y privada)
que trata las aguas
residuales de
Alicante
Según la titularidad del capital
6- TIPOS DE EMPRESAS
7- CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ECONOMÍAS
DE ESCALA
Son las ventajas que obtiene una empresa con su
expansión ya que disminuye el precio medio de
producción por unidad a medida que aumenta el
volumen.
CRECIMIENTO INTERNACIONALIZACIÓN
EMPRESA
MULTINACIONAL
Son compañías formadas por
una empresa matriz que cuenta
con filiales en el mundo.
DESLOCALIZACIÓN Fenómeno que consiste en el traslado de la
producción a otro país por parte de una multinacional
para reducir costes.
7- CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La actividad empresarial genera una serie de costes que repercuten en la sociedad
que reacciona exigiendo una actitud más ética por parte de las empresas en
algunos ámbitos.
MEDIO AMBIENTE
CONFIANZA CON
LOS TRABAJADORES
CREDIBILIDAD ANTE
CLIENTES Y
CONSUMIDORES
COMPROMISO
CON LA SOCIEDAD
Nuestro papel como consumidores responsables consiste en rechazar y no
comprar los productos que nos ofrecen dichas empresas que actúan de
manera incorrecta en cualquiera de estos campos.
CF
CT
Videojuegos vendidos
600.000
300.000
12.000
540.000
Problema 8 Q= 12.000
P= 50 euros
CV= 240.000 euros
CF= 300.000 euros
Beneficios= ????
Q a partir de la cual
hay beneficios=
????
Problema
10
Capital inicial= 1.000.000 euros
Coste de acción= 20 euros
Número de acciones emitidas= ????
Problema
12
Al comprar una acción eres dueño de la empresa por
lo que puedes participar en su gestión con las
obligaciones no.
Las acciones se pueden vender
Problema
11
Empréstito= 5 millones de euros
Obligaciones= 50.000 a interés del 4% anual
EMISIÓN DE
OBLIGACIONES
División del dinero necesitado por parte de una empresa en pequeñas cantidades
iguales llamadas bonos. El comprador de un bono presta su dinero a cambio de su
devolución más intereses.
Cantidad de obligaciones emitidas= ?????
Dinero invertido por quien compra 20 obligaciones=?????
Intereses que recibirá=??????
Problema
13
Pregunta de examen
Problema
14
Problema
15 Sector
jurídico
Tamaño Titularidad
del capital
Forma
jurídica
Carrefour
Panadería
Sánchez
ADIF
Instituto
Talleres
García S.L.
Pregunta de examen

Más contenido relacionado

PPT
opinion sobre creatividad
PPTX
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
PDF
Idea de Negocio
PPT
Los costos a largo plazo
PDF
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
PPTX
Costos de produccion
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
PPSX
Introduccion A La Economia
opinion sobre creatividad
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Idea de Negocio
Los costos a largo plazo
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Costos de produccion
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Introduccion A La Economia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica n.3
PPTX
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
PPTX
Diapositivas la empresa
PDF
Ejercicios resueltos de costes
PPTX
Tema 10 circulación
PPTX
Funcion costo promedio
DOCX
Ejercicios de Microeconomía
PPTX
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
PPTX
Proyecto de emprendimiento
PPT
Calculo del punto de equilibrio
PPTX
Mapa Conceptual ( Pymes)
PDF
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
PPT
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
PPTX
Costos de producci+¦n
PPTX
Recursos de la empresa
PDF
Ejercicios resueltos de costes
PDF
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
PPTX
recta presupuestaria
PPTX
Importancia de la microempresa
PPT
La empresa
Practica n.3
El costo de oportunidad y la necesidad de elegir
Diapositivas la empresa
Ejercicios resueltos de costes
Tema 10 circulación
Funcion costo promedio
Ejercicios de Microeconomía
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Proyecto de emprendimiento
Calculo del punto de equilibrio
Mapa Conceptual ( Pymes)
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
Oferta y demanda introducción matemática para aplicaciones
Costos de producci+¦n
Recursos de la empresa
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
recta presupuestaria
Importancia de la microempresa
La empresa
Publicidad

Similar a Tema 4 como funcionan las empresas (20)

PPTX
T.4 ¿Cómo funcionan las empresas?
PDF
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
PPTX
La Empresa y sus funciones. Presentación
PDF
recursos de economia para estudiantes de 2º bachillera
PPTX
Tema 4
PDF
Economía 4ºESO - UD4. La empresa II
PDF
SEGUN LA ADMINISTRACION, CÓMO FUNCIONAN LAS EMPRESAS.pdf
PPTX
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
PPTX
Clasificacion de las empresas
DOCX
Empresa creacion-y-tipos
PPTX
trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
PPT
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
PDF
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
PPTX
La empresa (II)
PPTX
BUSCANDO MECENAS_bueno.pptx
PDF
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
PDF
La empresa, su entorno
PDF
Temas Economía de la Empresaaaassaaaa.pdf
T.4 ¿Cómo funcionan las empresas?
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
La Empresa y sus funciones. Presentación
recursos de economia para estudiantes de 2º bachillera
Tema 4
Economía 4ºESO - UD4. La empresa II
SEGUN LA ADMINISTRACION, CÓMO FUNCIONAN LAS EMPRESAS.pdf
Economía 4º de ESO. El funcionamiento de las empresas
Clasificacion de las empresas
Empresa creacion-y-tipos
trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Conceptos Y Objetivos De Las Empresa Anahi Mannino
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
La empresa (II)
BUSCANDO MECENAS_bueno.pptx
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
La empresa, su entorno
Temas Economía de la Empresaaaassaaaa.pdf
Publicidad

Más de Carlos Arrese (20)

PPTX
Introduction to history
PPTX
Unit 9 renaissance and reformation
PPTX
Unit 7 the age of discovery
PPTX
El Franquismo
PPTX
Indice preguntas 1 a 13
PPTX
Unit 11 Ancient Rome
PPTX
Unit 10 Ancient Greece
PPTX
Unit 9 Early Civilizations.pptx
PPT
Tema 7 Los espacios de servicios
PPT
Tema 6 los espacios industriales
PPTX
Unit 4 weather and climate
PPTX
Unit 4 Weather and climate
PPT
Tema 5 los espacios del sector primario
PPTX
Unit 3 water
PPTX
Recursos hidricos
PPT
Tema 2 clima
PPTX
Unit 2 Physical Geography
PPTX
Unit 1 Maps
PPT
Tema 1 Relieve
PPTX
Unit 9 Renaissance and Reformation
Introduction to history
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 7 the age of discovery
El Franquismo
Indice preguntas 1 a 13
Unit 11 Ancient Rome
Unit 10 Ancient Greece
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 6 los espacios industriales
Unit 4 weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Tema 5 los espacios del sector primario
Unit 3 water
Recursos hidricos
Tema 2 clima
Unit 2 Physical Geography
Unit 1 Maps
Tema 1 Relieve
Unit 9 Renaissance and Reformation

Último (20)

PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Área transición documento word el m ejor
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Tema 4 como funcionan las empresas

  • 1. TEMA 4 – CÓMO FUNCIONAN LAS EMPRESAS 1- LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES 2- OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS 3- COSTES, INGRESOS Y BENEFICIOS 4- LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS 5- EL PATRIMONIO Y EL BALANCE DE LAS EMPRESAS 6- TIPOS DE EMPRESAS 7- CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 2. 1-LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES La función básica de la empresa es producir los bienes y servicios que demanda la sociedad. La primera función de las empresas consiste en coordinar los factores de producción (recursos, trabajo y capital) con el objeto de producir bienes y servicios. Coordinar los factores de producción Fuente: Economía 4º ESO de José Sande COORDINAR LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. CREAR O AUMENTAR LA UTILIDAD DE LOS BIENES.
  • 3. 1-LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES Crear o aumentar la utilidad de los bienes Al transformar la materias primas en productos elaborados las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes (incrementan la capacidad para satisfacer las necesidades humanas). Las empresas, al crear utilidad, añade valor a los bienes y, en consecuencia, el precio que estamos dispuestos a pagar por ellos aumenta. Fuente: Economía 4º ESO de José Sande
  • 4. 2- OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS Costes de producción: Los precios que pagan las empresas para producir bienes y servicios. Ingresos: Dinero obtenido por la venta en el mercado de los bienes y servicios producidos. Beneficio empresarial: Diferencia entre los ingresos y los costes de producción. OBJETIVOS MAXIMIZAR BENEFICIOS Otros objetivos: Objetivos de crecimiento y de poder en el mercado. Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio. Objetivos de naturaleza social.
  • 5. 2- OBJETIVOS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS El ciclo de producción Fuente: Economía 4º ESO de José Sande
  • 6. 3- COSTES, INGRESOS Y BENEFICIOS COSTES FIJOS COSTES VARIABLES COSTE TOTAL COSTE MEDIO Costes que debe asumir una empresa antes de haber empezado a producir. Son los costes ligados a la producción. Es la suma de costes fijos y costes variables. CT = CF + CV Es lo que cuesta producir una unidad. Cme = CT/QCVme = CV/Q
  • 7. Costes totales (CT) Costes fijos (CF) CF CT Vaqueros producidos (Q) 1.100.000 500.000 3- COSTES, INGRESOS Y BENEFICIOS 60.000
  • 8. 3- COSTES, INGRESOS Y BENEFICIOS Los beneficios de las empresas Ingresos = p ∙ Q Beneficios= I - CT p= Precio de cada pantalón Q= Cantidad de unidades vendidas I= Ingresos CT= Costes totales CF CT Vaqueros vendidos (Q) 1.100.000 500.000 PM Costes variables Costes fijos Beneficios 60.000 Ingresos 40.000 Costes Ingresos
  • 9. Fuente: Economía 4º ESO de José Sande
  • 10. Para no perder dinero, es decir, para que los ingresos sean iguales a los gastos tenemos que alcanzar el umbral de rentabilidad. IT = CT CF = 150 € Cvme = 5 € P = 10 € Q = 150 € 10€ −5€ Q = 30 docenas
  • 11. 4- LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS FUENTES FINANCIERAS Métodos de obtención de los recursos financieros necesarios para la empresa. CLASIFICACIÓN PROPIA AJENA Aportaciones de los socios Autofinanciación a partir de los beneficios no repartidos. Capital inicial Ampliaciones de capital Financiación interna En las sociedades anónimas es a través de acciones. A largo plazo A corto plazo Obligaciones Préstamos y créditos a largo plazo Arrendamiento o leasing Crédito de proveedor Préstamos y créditos a corto plazo Descuento bancario Factoring
  • 12. 4- LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS ACCIONES DIVIDENDO CRÉDITO COMERCIAL DE PROVEEDORES PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS BANCARIOS Es el pago a plazos de las materias primas o productos comprados por las empresas. Es el dinero prestado por un banco y que debe ser devuelto con intereses. En el crédito solo pagas por la cantidad del dinero utilizado sobre el total que te pueden llegar a prestar. Cada una de las partes iguales en que se divide el capital de una S.A.. Da derecho a su poseedor a participar de la gestión de la empresa y en sus beneficios. Es la cantidad de dinero que le corresponde a cada acción cuando se reparten beneficios.
  • 13. 4- LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS DESCUENTO BANCARIO FACTORING LEASING EMISIÓN DE OBLIGACIONES Adelanto, por parte del banco del dinero q los clientes deben a la empresa. Si el cliente al final no paga el banco retira el dinero prestado. Es la venta por parte de la empresa de los derechos de cobro sobre el dinero que le deben sus clientes. Es el alquiler por parte de la empresa de los bienes y equipos que necesita. División del dinero necesitado por parte de una empresa en pequeñas cantidades iguales llamadas bonos. El comprador de un bono presta su dinero a cambio de su devolución más intereses.
  • 14. 5- EL PATRIMONIO Y EL BALANCE DE LAS EMPRESAS PATRIMONIO EMPRESARIAL Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa. ACTIVO PASIVO Dinero, material, maquinaria Cobros pendientes Deudas BALANCE Reflejo del patrimonio de una empresa en una doble columna. ACTIVO NETO Y PASIVO Patrimonio neto = Bienes + derechos - obligaciones
  • 15. 5- EL PATRIMONIO Y EL BALANCE DE LAS EMPRESAS ENDEUDAMIENTO LIQUIDEZ SOLVENCIA Endeudamiento = pasivo/ (neto + pasivo ) Liquidez = activo corriente / pasivo exigible a corto plazo Solvencia = activo total / pasivo total (valores recomendados ≤ 0,5) (valores recomendados ≥ 1,5 ) (valores recomendados ≥ 2)
  • 16. Tipos de empresas: según su actividad Empresa del sector agrario (primaria) Empresa del sector secundario (fábrica de coches) Empresa del sector terciario 6- TIPOS DE EMPRESAS
  • 17. Tipos de empresas: según su tamaño Empresas multinacionales Empresas medianas Pequeñas empresas Miles de trabajadores Hasta 250 trabajadores Unos pocos trabajadores o negocio familiar 6- TIPOS DE EMPRESAS Grandes empresas Más de 250 trabajadores Hasta 50 trabajadores Microempresas
  • 18. Negocio particular: ejemplo de empresa individual Los clubes de fútbol profesional son sociedades anónimas Según la naturaleza jurídica 6- TIPOS DE EMPRESAS
  • 19. Hospital de la Junta de Andalucía: ejemplo de empresa pública Repsol: ejemplo de empresa privada Empresa mixta (pública y privada) que trata las aguas residuales de Alicante Según la titularidad del capital 6- TIPOS DE EMPRESAS
  • 20. 7- CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL ECONOMÍAS DE ESCALA Son las ventajas que obtiene una empresa con su expansión ya que disminuye el precio medio de producción por unidad a medida que aumenta el volumen. CRECIMIENTO INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESA MULTINACIONAL Son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con filiales en el mundo. DESLOCALIZACIÓN Fenómeno que consiste en el traslado de la producción a otro país por parte de una multinacional para reducir costes.
  • 21. 7- CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL La actividad empresarial genera una serie de costes que repercuten en la sociedad que reacciona exigiendo una actitud más ética por parte de las empresas en algunos ámbitos. MEDIO AMBIENTE CONFIANZA CON LOS TRABAJADORES CREDIBILIDAD ANTE CLIENTES Y CONSUMIDORES COMPROMISO CON LA SOCIEDAD Nuestro papel como consumidores responsables consiste en rechazar y no comprar los productos que nos ofrecen dichas empresas que actúan de manera incorrecta en cualquiera de estos campos.
  • 22. CF CT Videojuegos vendidos 600.000 300.000 12.000 540.000 Problema 8 Q= 12.000 P= 50 euros CV= 240.000 euros CF= 300.000 euros Beneficios= ???? Q a partir de la cual hay beneficios= ????
  • 23. Problema 10 Capital inicial= 1.000.000 euros Coste de acción= 20 euros Número de acciones emitidas= ???? Problema 12 Al comprar una acción eres dueño de la empresa por lo que puedes participar en su gestión con las obligaciones no. Las acciones se pueden vender
  • 24. Problema 11 Empréstito= 5 millones de euros Obligaciones= 50.000 a interés del 4% anual EMISIÓN DE OBLIGACIONES División del dinero necesitado por parte de una empresa en pequeñas cantidades iguales llamadas bonos. El comprador de un bono presta su dinero a cambio de su devolución más intereses. Cantidad de obligaciones emitidas= ????? Dinero invertido por quien compra 20 obligaciones=????? Intereses que recibirá=??????
  • 25. Problema 13 Pregunta de examen Problema 14 Problema 15 Sector jurídico Tamaño Titularidad del capital Forma jurídica Carrefour Panadería Sánchez ADIF Instituto Talleres García S.L. Pregunta de examen