2
Lo más leído
3
Lo más leído
23
Lo más leído
TEMA 4 (II)
LAS ROCAS METAMÓRFICAS
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
• El metamorfismo es el conjunto de procesos por los que rocas preexistentes, sin
fundirse, se transforman en rocas metamórficas por aumentos de la presión, la
temperatura o la acción de fluidos químicamente activos.
Se denomina protolito a una roca que es un precursor de una roca metamórfica, es decir, que representa su
estado antes de sufrir los efectos del metamorfismo.​
FACTORES DEL METAMORFISMO
• Temperatura.
• Aumenta con la profundidad (gradiente geotérmico= 30ºC/Km).
• A partir de cierta profundidad el gradiente disminuye (10ªC/Km).
• A unos 35 Km está entre 400 y 700ªC.
• Aumenta en zonas próximas a las dorsales y en zonas de subducción.
• Presión. Aumenta con la profundidad (0,3 kb/Km)
• Presión de confinamiento: acción conjunta de la presión listostática y de fluidos
• Presión litostática: debida al peso de las rocas
• Presión de fluidos: debida a los fluidos contenidos en las rocas
• Presión dirigida: de origen tectónico.
• Presencia de fluidos hidrotermales. Cambios debidos a la incorporación de sustancias
externas disueltas en fluidos químicamente activos.
1 Kb= 1000Kg/cm2
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
FACTORES METAMÓRFICOS
• Efecto de la presión sobre los granos de los minerales
PROCESOS METAMÓRFICOS
• El calor provoca dos efectos:
• Recristalización: los granos más finos de los cristales se unen en otros de mayor
tamaño.
• Cambios en la estructura cristalina: los iones se distribuyen de forma distinta
para adaptarse a la Tª.
• La presión provoca cambios en la estructura cristalina que generalmente dan lugar a
rocas más compactas y densas.
• Los fluidos actúan de dos formas:
• Son catalizadores, facilitando así los procesos metamórficos
• Provocan la recristalización de los minerales que se alargan en una dirección
(perpendicular a los esfuerzos tectónicos).
TIPOS DE METAMORFISMO
• Metamorfismo térmico o de contacto. La alta Tª, afecta a las rocas que se encuentran en
contacto con magmas. Generan aureolas de metamorfismo, como las cuarcitas y algunos
mármoles.
• Metamorfismo estático o de enterramiento: Se caracteriza por el incremento de presión y
Tª debido al enterramiento gradual de las rocas en profundas cuencas sedimentarias
marinas.
• Metamorfismo de presión, dinámico o cataclástico. Se da en zonas donde las rocas se
ven sometida a altas presiones dirigidas
• Metamorfismo hidrotermal o metasomatismo. Ligados a fluidos químicamente activos.
• Metamorfismo regional. Se produce en zonas donde las rocas se ven sometidas a intensa
presión durante largos periodos (fuerzas tectónicas).
• Metamorfismo de impacto.
TIPOS DE METAMORFISMO
Brecha de falla
Altas presiones dirigidas.
Estas rocas no suelen tener
foliación.
Altas temperaturas afectan a las rocas que se encuentran en contacto
con magmas. Generan aureolas de metamorfismoy rocas sin foliación.
las rocas se ven sometidas a una intensa presiónderivada de
fuerzas tectónicas durante largos periodos.Generalmente
estas rocas presentan foliación.
TIPOS DE METAMORFISMO
Las nuevas rocas formadas tienenminerales recristalizadosy dispuestos
en planos de esquistosidad horizontales:presentanfoliación.
las rocas que recibenel impacto se pulverizano funden, pero las de
alrededor se transformanen rocas metamórficasde composiciónparticular.
Suele darse en zonas cercanas a
intrusiones magmáticas que inyectansus
fluidos residuales en las rocas encajantes.
MINERALES ÍNDICE Y
GRADO METAMÓRFICO
• Dentro del metamorfismo existe una gradación de
intensidad metamórfica.
• Dicha gradación se reconoce por los minerales
metamórficos que se van formando. A estos
minerales se les conoce como minerales índice.
• Los minerales índice se utilizan como indicadores
del ambiente metamórfico en el que se formaron.
GRADO METAMÓRFICO
1. Metamorfismo de grado bajo: bajas presiones y Tª
inferiores a 200 ºC.
2. Metamorfismo de grado medio: rangos de presión
y Tª moderados (200-600 ºC).
3. Metamorfismo de grado alto: a altas presiones y
temperaturas (>600 ºC).
• A medida que aumenta el grado de metamorfismo
los minerales tienen cristales más grandes y son
estables a temperaturas y presiones altas.
METAMORFISMO DE LAS LUTITAS
• Evolución de la
mineralogía por
metamorfismo
gradual de una
lutita.
TEXTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS
• Es la medida, forma y distribución de los grandes minerales de la roca metamórfica
que se observa al microscopio o con la lupa.
1. Texturas cristaloblásticas: formadas por formación o crecimiento de nuevos
minerales en un medio ya sólido.
• La blástesis o crecimiento de minerales consiste en que cuanto más intensas
sean las condiciones que llevan al metamorfismo, mayor será el tamaño de los
minerales que se forman.
• Hay cuatro tipos de texturas cristaloblásticas básicas.
2. Texturas formadas en el metamorfismo dinámico: cataclástica (con fragmentos
triturados y poco cementados) y milonítica (con fragmentos muy triturados y muy
cementados y grandes minerales estirados de aspecto foliado).
TEXTURAS CRISTALOBLÁSTICAS
• Textura granoblástica:
mosaico de granos minerales
± de la misma medida
(ej. cuarzo, calcita)
En cuarcitas, mármoles y
corneanas en metamorfismo
regional y de contacto.
• Textura nematoblástica:
granos minerales prismáticos
paralelos entre sí
(ej. inosilicatos como los
anfíboles) que le dan a la
roca una estructura con
lineación.
En anfibolitas y gneises
anfibolíticos
• Textura lepidoblástica:
granos minerales laminares
orientados paralelos entre sí
(ej. Filosilicatos como micas y
cloritas) que le dan a la roca
una estructura con foliación.
En pizarras, micacitas,
esquistos y gneises lutíticos.
• Textura porfidoblástica:
granos minerales grandes
rodeados de matriz de granos
minerales pequeños; la matriz
puede tener textura grano-,
lepido- y/o nematoblàstica.
En cualquier tipo de roca
metamórfica formada a partir
de roca magmática.
• Formadas en el metamorfismo dinámico
• Textura cataclástica : con fragmentos triturados y poco cementados).
• Textura milonítica: con fragmentos muy triturados y muy cementados y grandes
minerales estirados de aspecto foliado.
TEXTURAS CATACLÁSTICAS Y MILONÍTICAS
ESTRUCTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS
• Es el aspecto de la roca, apreciable a simple vista, que se refiere a la existencia o
no de orientación de los grandes minerales y depende de si la roca ha sufrido
deformación tectónica o no.
• Las estructuras son el reflejo macroscópico de las texturas; por lo tanto, a cada
estructura le corresponde una textura.
• Tipo de estructuras de las rocas metamórficas:
• Estructuras sin orientación. Si las rocas no han sufrido deformación, los
granos minerales no se orientan. Por ejemplo, estructura masiva de los
mármoles, cuarcitas y corneanas (típicas del metamorfismo de contacto). La
textura es granoblástica.
• Estructuras con orientación. Los granos minerales, laminares o prismáticos, de
rocas deformadas por presión dirigida se colocan con su máxima longitud
perpendicular a la presión dirigida (se aprovecha mejor el espacio).
ESTRUCTURAS CON ORIENTACIÓN
• La disposición orientada se consigue por realineaciónde los granos minerales,recristalizando en la
dirección de orientación preferente o alargándose por deformación.
• La foliación y la lineación originan superficies o líneas que facilitan la rotura de la roca a favor de
estas superficies o líneas (clivaje).
• Lineación. Desarrollo de estructuras lineales de minerales prismáticos (ej. inosilicatoscomo las
anfibolitas) y orientadas en el espacio como respuesta a una presión tectónica dirigida.
• Foliación. Desarrollo de estructuras planares(apilados como páginas de un libro) de minerales
laminares (ej. filosilicatos como las micas) orientadas en el espacio como respuestaa una presión
tectónica dirigidaasociada al metamorfismo regional. Aparece en pizarras, filitas, esquistos y gneis,
(metamorfismo regionalde las lutitas).
LINEACIÓN FOLIACIÓN
TIPOS DE FOLIACIÓN
• PIZARROSIDAD. Foliación con planos muy finos formados por granos minerales
laminares microscópicos. Metamorfismo de grado bajo.
• La roca se rompe, fácilmente, en láminas lisas y delgadas (pizarras) o un poco
onduladas y con brillo satinada (filitas).
• ESQUISTOSIDAD. Foliación con planos un poco más gruesos formatos por granos
mineraleslaminares visibles (micas) y por otros minerales no orientados que
dificultan la rotura plana (cuarzo y feldespato aplanados). Metamorfismo de
grado medio.
• La roca se rompe, con más dificultad, en placas escamosas (más onduladas y
rugosas).
• BANDEADO GNEÍSICO. Foliación en la que alternan bandas oscuras esquistosas
con minerales laminares (biotita) y bandas claras granoblàstiques con minerales
no laminares (cuarzo y feldespato). Metamorfismo de grado alto
• La roca suele romperse irregularmente, aunquetiene foliación.
Filitas
Pizarrosidad
Esquistosidad
Bandeado Gneísico
TIPOS DE FOLIACIÓN
ROCAS METAMÓRFICAS FOLIADAS
• Milonitas. Rocas cataclásticas.
• Pizarras. Foliación pizarrosa.
• Filitas. Foliación pizarrosa.
• Esquistos. Foliación esquistosa.
• Gneis. Foliación gnéisica.
• Migmatita. Bandeado gnéisico.
ROCAS METAMÓRFICAS FOLIADAS
• Milonitas. Rocas cataclásticas.
• Pizarras. Foliación pizarrosa.
• Filitas. Foliación pizarrosa.
• Esquistos. Foliación esquistosa.
• Gneis. Foliación gnéisica.
• Migmatita. Bandeado gnéisico.
ROCAS METAMÓRFICAS FOLIADAS
• Milonitas. Rocas cataclásticas.
• Pizarras. Foliación pizarrosa.
• Filitas. Foliación pizarrosa.
• Esquistos. Foliación esquistosa.
• Gneis. Foliación gnéisica.
• Migmatita. Bandeado gnéisico.
ROCAS METAMÓRFICAS NO FOLIADAS
• Brechas de falla. Rocas cataclásticas.
• Corneanas y cornubitas. T. cristaloblástica.
• Cuarcitas. T. cristaloblástica.
• Mármol. T. cristaloblástica.
• Anfibolita. T. cristaloblástica.
ROCAS METAMÓRFICAS NO FOLIADAS
• Brechas de falla. Rocas cataclásticas.
• Corneanas y cornubitas. T. cristaloblástica.
• Cuarcitas. T. cristaloblástica.
• Mármol. T. cristaloblástica.
• Anfibolita. T. cristaloblástica.
ROCAS
METAMÓRFICAS

Más contenido relacionado

PDF
Rocas metamórficas
PPTX
Tema 11 riesgos naturales
PPTX
Rocas Metamorficas
PPT
Rocasmetamorficas2018
PDF
Piroclasticas
PPTX
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
PPT
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
PPTX
Magmatismo
Rocas metamórficas
Tema 11 riesgos naturales
Rocas Metamorficas
Rocasmetamorficas2018
Piroclasticas
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Magmatismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
PPTX
El Metamorfismo
PDF
Rocas metamorficas
PDF
Tipos de metamorfismo
PDF
Tema 03 mg-estudio rocas
PPTX
Teoria clase 6_geo
PPTX
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
PDF
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
PPTX
Clase estructural
PPTX
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptx
PDF
PETROLOGIA METAMORFISME
PPTX
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
PPT
Ppt yacimientos face ortomagmatico
PPTX
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
PPT
Tema2 tiempo en geología i
PPTX
Diagenesis
PPTX
Sesion 3
PPTX
Golfo de mexico
 
PPSX
Metamorfismo y sus rocas
PDF
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
El Metamorfismo
Rocas metamorficas
Tipos de metamorfismo
Tema 03 mg-estudio rocas
Teoria clase 6_geo
Tema 4 minerales los componentes de las rocas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Clase estructural
Metalogénesis e hidrotermalismo.pptx
PETROLOGIA METAMORFISME
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Ppt yacimientos face ortomagmatico
ROCAS IGNEAS EXPOSICION.pptx
Tema2 tiempo en geología i
Diagenesis
Sesion 3
Golfo de mexico
 
Metamorfismo y sus rocas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Publicidad

Similar a Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024 (20)

PPT
Rocas metamorficas
PDF
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
PPT
Rocas Metamórficas
PPTX
Ambiente metamórfico
PDF
Ingenieria de la carrera de Geologia tema 05
PPT
Bloque 3. rocas metamórficas
PPT
Rocas metamorficas
PDF
Rocas metamorficas
PPTX
DOCX
INFORME DE METAFORMID-1.docx
PDF
Metamorfismo y Rocas Metamórficas (editado).pdf
PDF
Rocas metamorficas
PPTX
Rocas metamórficas
PPTX
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
PPT
Rocas Metamorficas
DOCX
Práctica 20 de Word.doc.docx
PDF
METAMORFISMO Y ROCA METAMORFICAS.xddllpdf
PPTX
rocas metamórficas
PPTX
Sesion 13
DOCX
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
Rocas metamorficas
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
Rocas Metamórficas
Ambiente metamórfico
Ingenieria de la carrera de Geologia tema 05
Bloque 3. rocas metamórficas
Rocas metamorficas
Rocas metamorficas
INFORME DE METAFORMID-1.docx
Metamorfismo y Rocas Metamórficas (editado).pdf
Rocas metamorficas
Rocas metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Rocas Metamorficas
Práctica 20 de Word.doc.docx
METAMORFISMO Y ROCA METAMORFICAS.xddllpdf
rocas metamórficas
Sesion 13
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
Publicidad

Más de IES Vicent Andres Estelles (20)

PDF
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2025
PDF
Estructura y composición de la Tierra 2025
PDF
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2025.pdf
PDF
Tema 3-1 Aparato Reproductor masculino 2025.pdf
PDF
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
PDF
Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.
PDF
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
PDF
Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025
PDF
Tema 18. Microbiología Aplicada 2025.pdf
PDF
La atmósfera: composición, capas y dinámica
PDF
Tema 10. La Atmósfera. Composición y dinámica
PDF
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2025.pdf
PDF
Sostenibilidad y salud: Sistema Inmunitario
PDF
Tema 4. Ciclo celular, Mitosis y Meiosis.pdf
PDF
Tema 5 sobre La herencia de los caracteres
PDF
Tema 3.2 Los Glúcidos 2024 Ciencias Generales
PDF
Tema 3.1 Agua y sales minerales 2024
PDF
Tema 2. Los Glúcidos, estructura y funciones 2024
PDF
Presentacion Tema 5 y 6 (1a parte) 2024.pdf
PDF
Presentación Tema 1b 2024 (2a parte).pdf
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2025
Estructura y composición de la Tierra 2025
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2025.pdf
Tema 3-1 Aparato Reproductor masculino 2025.pdf
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.
Tema 19 Sistema Inmunitario y respuesta inmunitaria
Tema 11. La hidrosfera, composición y dinámica 2025
Tema 18. Microbiología Aplicada 2025.pdf
La atmósfera: composición, capas y dinámica
Tema 10. La Atmósfera. Composición y dinámica
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2025.pdf
Sostenibilidad y salud: Sistema Inmunitario
Tema 4. Ciclo celular, Mitosis y Meiosis.pdf
Tema 5 sobre La herencia de los caracteres
Tema 3.2 Los Glúcidos 2024 Ciencias Generales
Tema 3.1 Agua y sales minerales 2024
Tema 2. Los Glúcidos, estructura y funciones 2024
Presentacion Tema 5 y 6 (1a parte) 2024.pdf
Presentación Tema 1b 2024 (2a parte).pdf

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024

  • 1. TEMA 4 (II) LAS ROCAS METAMÓRFICAS
  • 2. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS • El metamorfismo es el conjunto de procesos por los que rocas preexistentes, sin fundirse, se transforman en rocas metamórficas por aumentos de la presión, la temperatura o la acción de fluidos químicamente activos. Se denomina protolito a una roca que es un precursor de una roca metamórfica, es decir, que representa su estado antes de sufrir los efectos del metamorfismo.​
  • 3. FACTORES DEL METAMORFISMO • Temperatura. • Aumenta con la profundidad (gradiente geotérmico= 30ºC/Km). • A partir de cierta profundidad el gradiente disminuye (10ªC/Km). • A unos 35 Km está entre 400 y 700ªC. • Aumenta en zonas próximas a las dorsales y en zonas de subducción. • Presión. Aumenta con la profundidad (0,3 kb/Km) • Presión de confinamiento: acción conjunta de la presión listostática y de fluidos • Presión litostática: debida al peso de las rocas • Presión de fluidos: debida a los fluidos contenidos en las rocas • Presión dirigida: de origen tectónico. • Presencia de fluidos hidrotermales. Cambios debidos a la incorporación de sustancias externas disueltas en fluidos químicamente activos. 1 Kb= 1000Kg/cm2
  • 5. FACTORES METAMÓRFICOS • Efecto de la presión sobre los granos de los minerales
  • 6. PROCESOS METAMÓRFICOS • El calor provoca dos efectos: • Recristalización: los granos más finos de los cristales se unen en otros de mayor tamaño. • Cambios en la estructura cristalina: los iones se distribuyen de forma distinta para adaptarse a la Tª. • La presión provoca cambios en la estructura cristalina que generalmente dan lugar a rocas más compactas y densas. • Los fluidos actúan de dos formas: • Son catalizadores, facilitando así los procesos metamórficos • Provocan la recristalización de los minerales que se alargan en una dirección (perpendicular a los esfuerzos tectónicos).
  • 7. TIPOS DE METAMORFISMO • Metamorfismo térmico o de contacto. La alta Tª, afecta a las rocas que se encuentran en contacto con magmas. Generan aureolas de metamorfismo, como las cuarcitas y algunos mármoles. • Metamorfismo estático o de enterramiento: Se caracteriza por el incremento de presión y Tª debido al enterramiento gradual de las rocas en profundas cuencas sedimentarias marinas. • Metamorfismo de presión, dinámico o cataclástico. Se da en zonas donde las rocas se ven sometida a altas presiones dirigidas • Metamorfismo hidrotermal o metasomatismo. Ligados a fluidos químicamente activos. • Metamorfismo regional. Se produce en zonas donde las rocas se ven sometidas a intensa presión durante largos periodos (fuerzas tectónicas). • Metamorfismo de impacto.
  • 8. TIPOS DE METAMORFISMO Brecha de falla Altas presiones dirigidas. Estas rocas no suelen tener foliación. Altas temperaturas afectan a las rocas que se encuentran en contacto con magmas. Generan aureolas de metamorfismoy rocas sin foliación. las rocas se ven sometidas a una intensa presiónderivada de fuerzas tectónicas durante largos periodos.Generalmente estas rocas presentan foliación.
  • 9. TIPOS DE METAMORFISMO Las nuevas rocas formadas tienenminerales recristalizadosy dispuestos en planos de esquistosidad horizontales:presentanfoliación. las rocas que recibenel impacto se pulverizano funden, pero las de alrededor se transformanen rocas metamórficasde composiciónparticular. Suele darse en zonas cercanas a intrusiones magmáticas que inyectansus fluidos residuales en las rocas encajantes.
  • 10. MINERALES ÍNDICE Y GRADO METAMÓRFICO • Dentro del metamorfismo existe una gradación de intensidad metamórfica. • Dicha gradación se reconoce por los minerales metamórficos que se van formando. A estos minerales se les conoce como minerales índice. • Los minerales índice se utilizan como indicadores del ambiente metamórfico en el que se formaron.
  • 11. GRADO METAMÓRFICO 1. Metamorfismo de grado bajo: bajas presiones y Tª inferiores a 200 ºC. 2. Metamorfismo de grado medio: rangos de presión y Tª moderados (200-600 ºC). 3. Metamorfismo de grado alto: a altas presiones y temperaturas (>600 ºC). • A medida que aumenta el grado de metamorfismo los minerales tienen cristales más grandes y son estables a temperaturas y presiones altas.
  • 12. METAMORFISMO DE LAS LUTITAS • Evolución de la mineralogía por metamorfismo gradual de una lutita.
  • 13. TEXTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS • Es la medida, forma y distribución de los grandes minerales de la roca metamórfica que se observa al microscopio o con la lupa. 1. Texturas cristaloblásticas: formadas por formación o crecimiento de nuevos minerales en un medio ya sólido. • La blástesis o crecimiento de minerales consiste en que cuanto más intensas sean las condiciones que llevan al metamorfismo, mayor será el tamaño de los minerales que se forman. • Hay cuatro tipos de texturas cristaloblásticas básicas. 2. Texturas formadas en el metamorfismo dinámico: cataclástica (con fragmentos triturados y poco cementados) y milonítica (con fragmentos muy triturados y muy cementados y grandes minerales estirados de aspecto foliado).
  • 14. TEXTURAS CRISTALOBLÁSTICAS • Textura granoblástica: mosaico de granos minerales ± de la misma medida (ej. cuarzo, calcita) En cuarcitas, mármoles y corneanas en metamorfismo regional y de contacto. • Textura nematoblástica: granos minerales prismáticos paralelos entre sí (ej. inosilicatos como los anfíboles) que le dan a la roca una estructura con lineación. En anfibolitas y gneises anfibolíticos • Textura lepidoblástica: granos minerales laminares orientados paralelos entre sí (ej. Filosilicatos como micas y cloritas) que le dan a la roca una estructura con foliación. En pizarras, micacitas, esquistos y gneises lutíticos. • Textura porfidoblástica: granos minerales grandes rodeados de matriz de granos minerales pequeños; la matriz puede tener textura grano-, lepido- y/o nematoblàstica. En cualquier tipo de roca metamórfica formada a partir de roca magmática.
  • 15. • Formadas en el metamorfismo dinámico • Textura cataclástica : con fragmentos triturados y poco cementados). • Textura milonítica: con fragmentos muy triturados y muy cementados y grandes minerales estirados de aspecto foliado. TEXTURAS CATACLÁSTICAS Y MILONÍTICAS
  • 16. ESTRUCTURA DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS • Es el aspecto de la roca, apreciable a simple vista, que se refiere a la existencia o no de orientación de los grandes minerales y depende de si la roca ha sufrido deformación tectónica o no. • Las estructuras son el reflejo macroscópico de las texturas; por lo tanto, a cada estructura le corresponde una textura. • Tipo de estructuras de las rocas metamórficas: • Estructuras sin orientación. Si las rocas no han sufrido deformación, los granos minerales no se orientan. Por ejemplo, estructura masiva de los mármoles, cuarcitas y corneanas (típicas del metamorfismo de contacto). La textura es granoblástica. • Estructuras con orientación. Los granos minerales, laminares o prismáticos, de rocas deformadas por presión dirigida se colocan con su máxima longitud perpendicular a la presión dirigida (se aprovecha mejor el espacio).
  • 17. ESTRUCTURAS CON ORIENTACIÓN • La disposición orientada se consigue por realineaciónde los granos minerales,recristalizando en la dirección de orientación preferente o alargándose por deformación. • La foliación y la lineación originan superficies o líneas que facilitan la rotura de la roca a favor de estas superficies o líneas (clivaje). • Lineación. Desarrollo de estructuras lineales de minerales prismáticos (ej. inosilicatoscomo las anfibolitas) y orientadas en el espacio como respuesta a una presión tectónica dirigida. • Foliación. Desarrollo de estructuras planares(apilados como páginas de un libro) de minerales laminares (ej. filosilicatos como las micas) orientadas en el espacio como respuestaa una presión tectónica dirigidaasociada al metamorfismo regional. Aparece en pizarras, filitas, esquistos y gneis, (metamorfismo regionalde las lutitas). LINEACIÓN FOLIACIÓN
  • 18. TIPOS DE FOLIACIÓN • PIZARROSIDAD. Foliación con planos muy finos formados por granos minerales laminares microscópicos. Metamorfismo de grado bajo. • La roca se rompe, fácilmente, en láminas lisas y delgadas (pizarras) o un poco onduladas y con brillo satinada (filitas). • ESQUISTOSIDAD. Foliación con planos un poco más gruesos formatos por granos mineraleslaminares visibles (micas) y por otros minerales no orientados que dificultan la rotura plana (cuarzo y feldespato aplanados). Metamorfismo de grado medio. • La roca se rompe, con más dificultad, en placas escamosas (más onduladas y rugosas). • BANDEADO GNEÍSICO. Foliación en la que alternan bandas oscuras esquistosas con minerales laminares (biotita) y bandas claras granoblàstiques con minerales no laminares (cuarzo y feldespato). Metamorfismo de grado alto • La roca suele romperse irregularmente, aunquetiene foliación. Filitas Pizarrosidad Esquistosidad Bandeado Gneísico
  • 20. ROCAS METAMÓRFICAS FOLIADAS • Milonitas. Rocas cataclásticas. • Pizarras. Foliación pizarrosa. • Filitas. Foliación pizarrosa. • Esquistos. Foliación esquistosa. • Gneis. Foliación gnéisica. • Migmatita. Bandeado gnéisico.
  • 21. ROCAS METAMÓRFICAS FOLIADAS • Milonitas. Rocas cataclásticas. • Pizarras. Foliación pizarrosa. • Filitas. Foliación pizarrosa. • Esquistos. Foliación esquistosa. • Gneis. Foliación gnéisica. • Migmatita. Bandeado gnéisico.
  • 22. ROCAS METAMÓRFICAS FOLIADAS • Milonitas. Rocas cataclásticas. • Pizarras. Foliación pizarrosa. • Filitas. Foliación pizarrosa. • Esquistos. Foliación esquistosa. • Gneis. Foliación gnéisica. • Migmatita. Bandeado gnéisico.
  • 23. ROCAS METAMÓRFICAS NO FOLIADAS • Brechas de falla. Rocas cataclásticas. • Corneanas y cornubitas. T. cristaloblástica. • Cuarcitas. T. cristaloblástica. • Mármol. T. cristaloblástica. • Anfibolita. T. cristaloblástica.
  • 24. ROCAS METAMÓRFICAS NO FOLIADAS • Brechas de falla. Rocas cataclásticas. • Corneanas y cornubitas. T. cristaloblástica. • Cuarcitas. T. cristaloblástica. • Mármol. T. cristaloblástica. • Anfibolita. T. cristaloblástica.