TEMA 4
SEGUNDA PARTE
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX:
LA CONSTRUCCIÓN DE
UN RÉGIMEN LIBERAL
ÍNDICE
1 - EL REINADO DE ISABEL II
1.1 - LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
1.2 – CARACTERÍSTICAS DEL REINADO DE ISABEL II
1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II
2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
2.1 – LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
2.2 – LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA (1870-1873)
2.3 – LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874)
3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-1898)
3.1 – LA LLEGADA DE ALFONSO XII
3.2 – EL SISTEMA CANOVISTA
3.3 – LA CRISIS DEL 98
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.1 - LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
●
Antes de 1830, la LEY SÁLICA dificulta el acceso al
trono a las mujeres, y daba prioridad a los varones
●
Cuando en 1830 Fernando VII tuvo una hija (Isabel)
abolió la Ley Sálica y aprobó la PRAGMÁTICA
SANCIÓN, para que su hija pudiera gobernar
●
Esto no fue aceptado por el hermano del rey Carlos
María Isidro, quien se autoproclamó como rey
●
Empezaba así una disputa sucesoria que se convirtió
en una guerra civil entre los liberales (partidarios de
Isabel II, llamados isabelinos) y los absolutistas
(partidarios de Carlos María Isidro, llamados carlistas)
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.1 - LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
●
Los carlistas eran partidarios del Antiguo Régimen y su
lema era Dios, Patria y Rey. Defendían los fueros y la
Iglesia Católica. Se hicieron fuertes en el País Vasco,
Navarra y Cataluña
●
Los isabelinos defendían el liberalismo y las
propuestas de las Cortes de Cádiz. Pretendían acabar
con el Antiguo Régimen
C a r lo s M ª Isid r o Isa b e l II
Tema 4 parte2
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.1 - LA PRIMERA GUERRA CARLISTA
●
La guerra duró seis años (1833-1840). Acabó con el
CONVENIO DE VERGARA que daba la victoria a los
isabelinos
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.2 – CARACTERÍSTICAS DEL REINADO DE
ISABEL II
●
Durante todo el reinado de Isabel II, habrá una clara división
en España
●
Pese a la victoria de los liberales, estos no formaban un
bloque unitario y se dividían en dos bloques:
– MODERADOS: Partidarios de reformas limitadas.
Eran más conservadores
– PROGRESISTAS: Más radicales, querían reformas
totales para eliminar por completo el Antiguo
Régimen
●
Ambos grupos lucharán por imponer sus intereses
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.2 – CARACTERÍSTICAS DEL REINADO DE
ISABEL II
●
La otra gran característica del reinado de Isabel II, y
de todo el siglo XIX en general será la participación
de militares en política
●
Militares como Espartero, Narváez, O´Donnell, etc. se
convertirán en líderes políticos
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II
A) LAS REGENCIAS DE MARÍA CRISTINA Y
ESPARTERO
●
Ante la corta edad de Isabel II (sólo 3 años) el gobierno
lo llevó inicialmente su madre María Cristina (1833-
1840).
●
Posteriormente, será el general Espartero quien
tomará la regencia entre 1840 y 1843.
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II
A) LAS REGENCIAS DE MARÍA CRISTINA Y
ESPARTERO
●
Durante estas regencias se alternaron en el gobierno
políticos moderados y progresistas
●
Destaca la Constitución de 1837, de corte progresista,
reduciendo poder de la corona y aumentando el de las
Cortes
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II
B) LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
●
En 1843, Isabel II es proclamada mayor de edad, por lo
cual acaban las regencias
●
Entre 1844-1854 gobiernan una serie de políticos
moderados, liderados por Narváez.
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II
●
B) LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
●
Será un periodo más conservador, con mayor poder
para la corona y sufragio muy restringidos (sólo unos
pocos españoles podían votar)
●
Aumentó el poder de la Iglesia Católica
●
Se redactó la Constitución de 1845, de carácter
muy conservador
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL
II
●
C) EL BIENIO PROGRESISTA (1854-
1856)
●
Tras un pronunciamiento militar en Vicálvaro
(Madrid) encabezado por el general O
´Donnell, empieza este bienio de corte
progresista
●
Se aplicaron nuevas medidas de carácter
liberal
●
Se redujo el poder de la Iglesia
●
Se impulsó la industria y el ferrocarril
1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868)
1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II
●
D) LA CRISIS DEL GOBIERNO DE ISABEL II
(1856-1868)
●
En estos años la división entre moderados y
progresistas es cada vez más distante y tensa
●
Las crisis económicas se suceden
●
En el exterior, tuvo lugar la Guerra de Marruecos en la
que España amplió sus territorios en el norte de África
Tema 4 parte2
2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
2.1 – LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
●
Desde 1866 se produjo una grave crisis económica que
junto al desgaste del gobierno de Isabel II
desencadenó una revolución contra la monarquía
●
Los liberales más progresistas se unieron en el
llamado PACTO DE OSTENDE para establecer un
nuevo sistema de gobierno
2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
2.1 – LA REVOLUCIÓN DE 1868
●
El levantamiento estalló en septiembre de 1868
encabezado por los militares Prim, Serrano y Topete
en la Bahía de Cádiz.
Prim Serrano Topete
2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
2.1 – LA REVOLUCIÓN DE 1868
●
Le siguieron revueltas en las principales ciudades
españolas
●
Se formaron Juntas Revolucionarias
●
Los partidarios de la reina fueron derrotados e Isabel II
tuvo que exiliarse
●
Prim y Serrano se colocaron al frente del gobierno
provisional
●
Se realizaron una serie de reformas de carácter liberal
que culminaron en la CONSTITUCIÓN DE 1869.
2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
2.2 – LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA (1870-
1873)
●
La Constitución establecía que España era una
monarquía, por lo cual había que buscar un rey
●
El elegido fue el italiano AMADEO DE SABOYA
2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
2.2 – LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA (1870-
1873)
●
Pero España estaba profundamente dividida y una vez
elegido rey Amadeo de Saboya apenas contó con
apoyos
●
Los moderados, carlistas y la Iglesia seguían fieles a
los Borbones
●
Además el republicanismo crecía y muchos españoles
pedían establecer una República
●
A esto se una el estallido de una nueva Guerra Carlista
y una rebelión en la isla de Cuba (todavía colonia
española)
●
Falto de apoyos, el rey renunció al trono en 1873
2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
2.3 – LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874)
●
Ante la abdicación del rey, en febrero de 1873 se
proclamaba la Primera República Española
●
Pero la República nació con pocas posibilidades de
éxito, ya que, aunque muchos sectores populares la
apoyaban, la mayoría de políticos y diputados eran
monárquicos.
3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-
1898)
3.1 – LA LLEGADA DE ALFONSO XII
●
Tras el fracaso de la monarquía de Amadeo de Saboya
y de la República, se vuelve a implantar la monarquía
de la mano de los Borbones
●
El elegido es el hijo de Isabel II, Alfonso de Borbón, rey
de España con el nombre de Alfonso XII
3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-
1898)
3.2 – EL SISTEMA CANOVISTA
●
Fue un sistema ideado por Alfonso Cánovas del
Castillo.
●
Era un sistema bipartidista, que se basaba en la
alternancia política de dos grandes partidos:
– Partido Conservador: Liderado por el propio
Cánovas del Castillo
– Partido Liberal: Encabezado por Mateo
Sagasta
C. Del Castillo M. Sagasta
3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-
1898)
3.2 – EL SISTEMA CANOVISTA
●
Entre las características del Sistema Canovista
destacamos:
✔
Eran partidos de notables (creados desde y para
las clases altas)
✔
Se estableció el turnismo, es decir, se turnaban de
forma pacífica partido conservador y liberal.
✔
En las zonas rurales predomina el caciquismo, los
más adinerados hacían valer su influencia política y
económica y gobernaban a su antojo
3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-
1898)
3.2 – EL SISTEMA CANOVISTA
✔
Se desarrolla el llamado pucherazo,
un sistema de elecciones corrupto en
el cual se manipulaban, falseaban y
compraban votos
Pese a todo ello, son años de
estabilidad política, reflejados en
gran parte en la Constitución de
1876.
Tema 4 parte2
3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-
1898)
3.3 – LA CRISIS DEL 98
●
El refuerzo del centralismo, provocó que surgieran
movimientos regionales y autonomistas,
especialmente en Cataluña, País Vasco y Galicia
●
Por otro lado, estalló una nueva rebelión en Cuba
contra la administración Española en 1898
●
EE.UU., buscando sus beneficios comerciales,
apoyará a Cuba contra España
●
Estalló así una guerra que acabó con derrota española
y la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y
Filipinas

Más contenido relacionado

ODP
Tema 4
DOCX
Esquema tema 3
PDF
Ud 5 esquema resumen.
PPT
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
PDF
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
PPSX
La edad contemporánea
PDF
Actividades Historia de España S. XIX
PPT
LA ESPAÑA DEL S. XIX
Tema 4
Esquema tema 3
Ud 5 esquema resumen.
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
La edad contemporánea
Actividades Historia de España S. XIX
LA ESPAÑA DEL S. XIX

La actualidad más candente (19)

ODP
Reinado fernando vii
PPSX
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
PPT
EspañA En El Siglo Xix
PPT
Pt1 unidad 4
PPT
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
PPT
Tema 5 españa en el s. xix
PPT
España en el siglo XIX
PDF
PPT
El reinado de Carlos IV
PPTX
Tema 4 la construccion del estado liberal
PDF
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
PDF
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
PPTX
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
ODP
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
PDF
El siglo XIX en España ( Presentación)
PPTX
Tema 14. imágenes
PPT
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Reinado fernando vii
La españa del xix la construcción de un régimen liberal (4ºeso)
EspañA En El Siglo Xix
Pt1 unidad 4
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
Tema 5 españa en el s. xix
España en el siglo XIX
El reinado de Carlos IV
Tema 4 la construccion del estado liberal
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 4. La España del siglo XIX. La construcción de un régimen liberal
Tema 4 4º ESO España en el siglo XIX
El siglo XIX en España ( Presentación)
Tema 14. imágenes
Guerra y Revolución: La crisis del Antiguo Régimen en España (Guerra de la In...
Publicidad

Similar a Tema 4 parte2 (20)

PDF
TEMA 3_v16-17.pdf
ODP
Ppt isabel ii
PPT
Reinado Isabel II
PPTX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
DOCX
Contenidos extras
PDF
Reinado Isabel II
PPT
Alfonso XIII y Primo de Rivera
PDF
PPT
Isabel ii.resumen (álvaro godoy borrero y josé maría terrero real)
PPT
Unidad 5
PPT
Sexenio democratico.resumen
PPT
El Reinado de Isabel II
PPT
El Sexenio Democrático (1868-1874)
PDF
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
DOC
Esquema del Reinado de Isabel II
DOC
Trabajo sobre los siglos xix y xx. Biografía de Ferrer i Guardia
PPT
PPT
PPTX
Tema5
PPS
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
TEMA 3_v16-17.pdf
Ppt isabel ii
Reinado Isabel II
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
Contenidos extras
Reinado Isabel II
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Isabel ii.resumen (álvaro godoy borrero y josé maría terrero real)
Unidad 5
Sexenio democratico.resumen
El Reinado de Isabel II
El Sexenio Democrático (1868-1874)
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Esquema del Reinado de Isabel II
Trabajo sobre los siglos xix y xx. Biografía de Ferrer i Guardia
Tema5
TEMA5. Isabel II y Sexenio Democrático
Publicidad

Más de ccaleza (20)

PPT
Project 3
PPT
Proyect 1
PPT
Proyect 1
PPT
Intro ppt
PPT
Intro ppt
PPT
Intro ppt
PPT
Intro ppt
PPTX
Transición y democracia
PPTX
El franquismo
PPTX
La guerra civil española
PPTX
Tema 11
PPTX
Tema 10
PPTX
Art in the 19 th century
PPTX
Tema 9
PPTX
Tema 9
PPTX
Tema 8
ODP
Tema 6
PPTX
Who am i 2 - spanish history
ODP
Tema 5
PPTX
El sexenio revolucionario
Project 3
Proyect 1
Proyect 1
Intro ppt
Intro ppt
Intro ppt
Intro ppt
Transición y democracia
El franquismo
La guerra civil española
Tema 11
Tema 10
Art in the 19 th century
Tema 9
Tema 9
Tema 8
Tema 6
Who am i 2 - spanish history
Tema 5
El sexenio revolucionario

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Área transición documento word el m ejor
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Tema 4 parte2

  • 1. TEMA 4 SEGUNDA PARTE LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
  • 2. ÍNDICE 1 - EL REINADO DE ISABEL II 1.1 - LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1.2 – CARACTERÍSTICAS DEL REINADO DE ISABEL II 1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II 2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 2.1 – LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 2.2 – LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA (1870-1873) 2.3 – LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874) 3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-1898) 3.1 – LA LLEGADA DE ALFONSO XII 3.2 – EL SISTEMA CANOVISTA 3.3 – LA CRISIS DEL 98
  • 3. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.1 - LA PRIMERA GUERRA CARLISTA ● Antes de 1830, la LEY SÁLICA dificulta el acceso al trono a las mujeres, y daba prioridad a los varones ● Cuando en 1830 Fernando VII tuvo una hija (Isabel) abolió la Ley Sálica y aprobó la PRAGMÁTICA SANCIÓN, para que su hija pudiera gobernar ● Esto no fue aceptado por el hermano del rey Carlos María Isidro, quien se autoproclamó como rey ● Empezaba así una disputa sucesoria que se convirtió en una guerra civil entre los liberales (partidarios de Isabel II, llamados isabelinos) y los absolutistas (partidarios de Carlos María Isidro, llamados carlistas)
  • 4. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.1 - LA PRIMERA GUERRA CARLISTA ● Los carlistas eran partidarios del Antiguo Régimen y su lema era Dios, Patria y Rey. Defendían los fueros y la Iglesia Católica. Se hicieron fuertes en el País Vasco, Navarra y Cataluña ● Los isabelinos defendían el liberalismo y las propuestas de las Cortes de Cádiz. Pretendían acabar con el Antiguo Régimen C a r lo s M ª Isid r o Isa b e l II
  • 6. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.1 - LA PRIMERA GUERRA CARLISTA ● La guerra duró seis años (1833-1840). Acabó con el CONVENIO DE VERGARA que daba la victoria a los isabelinos
  • 7. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.2 – CARACTERÍSTICAS DEL REINADO DE ISABEL II ● Durante todo el reinado de Isabel II, habrá una clara división en España ● Pese a la victoria de los liberales, estos no formaban un bloque unitario y se dividían en dos bloques: – MODERADOS: Partidarios de reformas limitadas. Eran más conservadores – PROGRESISTAS: Más radicales, querían reformas totales para eliminar por completo el Antiguo Régimen ● Ambos grupos lucharán por imponer sus intereses
  • 8. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.2 – CARACTERÍSTICAS DEL REINADO DE ISABEL II ● La otra gran característica del reinado de Isabel II, y de todo el siglo XIX en general será la participación de militares en política ● Militares como Espartero, Narváez, O´Donnell, etc. se convertirán en líderes políticos
  • 9. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II
  • 10. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II A) LAS REGENCIAS DE MARÍA CRISTINA Y ESPARTERO ● Ante la corta edad de Isabel II (sólo 3 años) el gobierno lo llevó inicialmente su madre María Cristina (1833- 1840). ● Posteriormente, será el general Espartero quien tomará la regencia entre 1840 y 1843.
  • 11. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II A) LAS REGENCIAS DE MARÍA CRISTINA Y ESPARTERO ● Durante estas regencias se alternaron en el gobierno políticos moderados y progresistas ● Destaca la Constitución de 1837, de corte progresista, reduciendo poder de la corona y aumentando el de las Cortes
  • 12. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II B) LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) ● En 1843, Isabel II es proclamada mayor de edad, por lo cual acaban las regencias ● Entre 1844-1854 gobiernan una serie de políticos moderados, liderados por Narváez.
  • 13. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II ● B) LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) ● Será un periodo más conservador, con mayor poder para la corona y sufragio muy restringidos (sólo unos pocos españoles podían votar) ● Aumentó el poder de la Iglesia Católica ● Se redactó la Constitución de 1845, de carácter muy conservador
  • 14. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II ● C) EL BIENIO PROGRESISTA (1854- 1856) ● Tras un pronunciamiento militar en Vicálvaro (Madrid) encabezado por el general O ´Donnell, empieza este bienio de corte progresista ● Se aplicaron nuevas medidas de carácter liberal ● Se redujo el poder de la Iglesia ● Se impulsó la industria y el ferrocarril
  • 15. 1 - EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868) 1.3 – ETAPAS DEL REINADO DE ISABEL II ● D) LA CRISIS DEL GOBIERNO DE ISABEL II (1856-1868) ● En estos años la división entre moderados y progresistas es cada vez más distante y tensa ● Las crisis económicas se suceden ● En el exterior, tuvo lugar la Guerra de Marruecos en la que España amplió sus territorios en el norte de África
  • 17. 2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 2.1 – LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA ● Desde 1866 se produjo una grave crisis económica que junto al desgaste del gobierno de Isabel II desencadenó una revolución contra la monarquía ● Los liberales más progresistas se unieron en el llamado PACTO DE OSTENDE para establecer un nuevo sistema de gobierno
  • 18. 2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 2.1 – LA REVOLUCIÓN DE 1868 ● El levantamiento estalló en septiembre de 1868 encabezado por los militares Prim, Serrano y Topete en la Bahía de Cádiz. Prim Serrano Topete
  • 19. 2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 2.1 – LA REVOLUCIÓN DE 1868 ● Le siguieron revueltas en las principales ciudades españolas ● Se formaron Juntas Revolucionarias ● Los partidarios de la reina fueron derrotados e Isabel II tuvo que exiliarse ● Prim y Serrano se colocaron al frente del gobierno provisional ● Se realizaron una serie de reformas de carácter liberal que culminaron en la CONSTITUCIÓN DE 1869.
  • 20. 2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 2.2 – LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA (1870- 1873) ● La Constitución establecía que España era una monarquía, por lo cual había que buscar un rey ● El elegido fue el italiano AMADEO DE SABOYA
  • 21. 2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 2.2 – LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA (1870- 1873) ● Pero España estaba profundamente dividida y una vez elegido rey Amadeo de Saboya apenas contó con apoyos ● Los moderados, carlistas y la Iglesia seguían fieles a los Borbones ● Además el republicanismo crecía y muchos españoles pedían establecer una República ● A esto se una el estallido de una nueva Guerra Carlista y una rebelión en la isla de Cuba (todavía colonia española) ● Falto de apoyos, el rey renunció al trono en 1873
  • 22. 2 - EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 2.3 – LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874) ● Ante la abdicación del rey, en febrero de 1873 se proclamaba la Primera República Española ● Pero la República nació con pocas posibilidades de éxito, ya que, aunque muchos sectores populares la apoyaban, la mayoría de políticos y diputados eran monárquicos.
  • 23. 3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874- 1898) 3.1 – LA LLEGADA DE ALFONSO XII ● Tras el fracaso de la monarquía de Amadeo de Saboya y de la República, se vuelve a implantar la monarquía de la mano de los Borbones ● El elegido es el hijo de Isabel II, Alfonso de Borbón, rey de España con el nombre de Alfonso XII
  • 24. 3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874- 1898) 3.2 – EL SISTEMA CANOVISTA ● Fue un sistema ideado por Alfonso Cánovas del Castillo. ● Era un sistema bipartidista, que se basaba en la alternancia política de dos grandes partidos: – Partido Conservador: Liderado por el propio Cánovas del Castillo – Partido Liberal: Encabezado por Mateo Sagasta C. Del Castillo M. Sagasta
  • 25. 3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874- 1898) 3.2 – EL SISTEMA CANOVISTA ● Entre las características del Sistema Canovista destacamos: ✔ Eran partidos de notables (creados desde y para las clases altas) ✔ Se estableció el turnismo, es decir, se turnaban de forma pacífica partido conservador y liberal. ✔ En las zonas rurales predomina el caciquismo, los más adinerados hacían valer su influencia política y económica y gobernaban a su antojo
  • 26. 3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874- 1898) 3.2 – EL SISTEMA CANOVISTA ✔ Se desarrolla el llamado pucherazo, un sistema de elecciones corrupto en el cual se manipulaban, falseaban y compraban votos Pese a todo ello, son años de estabilidad política, reflejados en gran parte en la Constitución de 1876.
  • 28. 3 – LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874- 1898) 3.3 – LA CRISIS DEL 98 ● El refuerzo del centralismo, provocó que surgieran movimientos regionales y autonomistas, especialmente en Cataluña, País Vasco y Galicia ● Por otro lado, estalló una nueva rebelión en Cuba contra la administración Española en 1898 ● EE.UU., buscando sus beneficios comerciales, apoyará a Cuba contra España ● Estalló así una guerra que acabó con derrota española y la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas