Tema 4 La producción de energía
Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág.  4.Distribución de la energía eléctrica-Pág. 5.Centrales térmicas convencionales-Pág.  6.Centrales hidroeléctricas-Pág. 7.La energía solar-Pág. 8.La energía del viento-Pág. 9.Otras energías alternativas-Pág. 10.El ahorro energético-Pág.
1.FORMAS Y USOS DE LA ENERGÍA . En los últimos dos siglos el mayor aporte de energético procede de combustibles fósiles o diversas fuentes de energía transformadas en electricidad.  Los combustibles: Se aprovechan de forma directa en algunas aplicaciones tan comunes como el cocinado de alimentos, la calefacción o los medios de transporte. Ejemplo: Madera carbón … La energía eléctrica: La mayoría de las maquinas y aparatos que utilizamos habitualmente funcionan con energía eléctrica. Clasificación de los sistemas materiales La demanda de energía se ha incrementado de forma espectacular en los últimos tiempos. Este hecho ha proporcionado la investigación y desarrollo de nuevos sistemas de producción de energía que reciben el nombre de energías alternativas. Energía eólica y solar.
3. La producción de energía eléctrica La producción de grandes cantidades de energía eléctrica se lleva a cabo en las centrales eléctricas. La mayoría de estas centrales utilizan grupos de turbina-alternador para producir electricidad . Las turbinas están constituidas por un eje giratorio y unas aspas que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o por vapor de agua. El alternador transforma el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad. Una turbina.
4.Distribución de la energía eléctrica. La energía eléctrica que se produce en las centrales se trasporta hasta las zonas habitadas mediante tendidos de cables conductores de alta tensión a lo largo de centenares de kilómetros.  Ya en el interior de las poblaciones, la electricidad se distribuye mediante conductos entrecerrados. Las operaciones de bajada y subida de tensión se llevan a cabo en estaciones transformadoras que se sitúan a la salida de las centrales, a las entradas de las   ciudades y en los nudos de distribución de la red.
5. Centrales térmicas convencionales Central térmica de combustión Centrales térmicas de combustión. Son aquellas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural. Centrales nucleares. Son centrales térmicas en las que la energía calorífica necesaria para obtener el vapor de agua  a alta temperatura que se consigue mediante la fisión o rotura de núcleos de átomos radiactivos como el uranio.
6.Centrales hidroeléctricas La altura y el volumen de agua necesarios para la centrales consiguen mediante la constricción de una presa. El agua que cae desde gran altura pasa a través de una tubería  y llega asta una turbina con mucha energía haciéndola girar a gran velocidad. El eje de la turbina esta unido al del alternador, que transforma el movimiento rotatorio de la turbina en electricidad.  Para aprovechar mejor la energía se utilizan centrales de bombeo. Estas centrales hidroeléctricas emplean la energía no consumida en bombear agua hasta un embalse artificial.
7.La energía solar Las centrales solares térmicas: La radiación solarse concentra mediante espejos móviles o helióstatos. De pendiendo del   sistema de concentración solar empleado existen varios tipos de centrales termosolares: de torre central, de colectores cilindro parabólicos y de disco parabólico. En las de torre central  un campo de helióstatos refleja y concentra la radiación solar en un punto receptor situado en lo alto de una torre  donde se encuentra el fluido que absorbe la energía calorífica. Las instalaciones solares fotovoltaicas: Instalaciones aisladas. Suelen ser de menor tamaño y se utilizan principalmente en viviendas sin electricidad. Instalaciones solares conectadas a la red eléctrica. Actualmente se montan módulos fotovoltaicos en tejados o fachadas de edificios conectados directamente a la red eléctrica. Centrales solares fotovoltaicas. La producción de grandes cantidades de energía eléctrica en este tipo de centrales se consigue con la instalación de campos solares formados por un gran numero de módulos fotovoltaicos.
8. La energía del viento. La  conversión de la energía eólica en la electricidad se realiza mediante generadores. Cuando el viento mueve las palas del aerogenerador se produce un movimiento de rotación en el eje del rotor. Los parques eólicos: Los aerogeneradores deben situarse en lugares donde la velocidad del viento sea alta. En estos lugares se encuentran los parque eólicos que son concentraciones de un importante numero de aerogeneradores
9.Otras energías alternativas Energía mareomotriz: Este tipo de energía aprovecha el fenómeno de las mareas oceánicas. Energía geotérmica: En algunos lugares de la tierra hay un aumento importante de temperatura  a poca profundidad debido a la presencia de magmas. Si las temperaturas que se consiguen superan los 150 ºC el calor puede emplearse para producir vapor, al igual que en las centrales térmicas convencionales, y generar  electricidad en las denominadas centrales geotérmicas. El hidrogeno como vector energético. El hidrogeno no es por si mismo una fuente de energía ya que no existe libre en la naturaleza en cantidades aprovechables. Sin embargo es un ventor energético, ya que, una vez producido, se puede transportar y utilizar. La energia se obtiene de su reacción con el oxigeno.
10. El ahorro energético. El uso de energías renovables, mas limpias que las convencionales, supone un avance en el cuidado del medio ambiente En la producción y el transporte de energía: -Ampliar el uso de la energía renovable. -Acercarlos centros de fabricación los  lugares de consumo. -Aplicar sistemas de mayor rendimiento como el de la cogeneración de energía. En la industria: -Simplificar los desplazamientos de materiales -Controlar el buen funcionamiento de maquinas e instalaciones. -Aprovechar los residuos industriales para recuperar materiales y obtener energia. En el transporte: -Favorecer el uso de transportes colectivos. -Desarrollar motores de bajo consumo. -Generalizar el empleo de biocarburantes y las pilas de combustible no contaminantes. En la vivienda y servicios: -Mejorar los sistemas de aislamiento. -Disminuir la edificación en altura. -Reducir el gasto de energía en las  actividades comerciales y publicitarias. -Elegir maquinas y aparatos que estén diseñados para ahorrar energía. -Utilizar los programas de bajo consumo de los electrodomésticos.

Más contenido relacionado

PPT
La Producion De Energia
PPT
La Producion De Energia Para O¡Power 2003
PPT
Trabajo 3ºB De TecnologíA
PPT
Tema
PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produccio De Energia
PPT
La Produccio De Energia
PPT
La ProduccióN De EnergíA
La Producion De Energia
La Producion De Energia Para O¡Power 2003
Trabajo 3ºB De TecnologíA
Tema
La Produccion De Energia
La Produccio De Energia
La Produccio De Energia
La ProduccióN De EnergíA

La actualidad más candente (15)

PPT
La ProduccióN De EnergíA
PPT
Tema 4
PPT
La Produccion De Energia
PPT
Tema 4
PPT
Presentacion tecnologia
PPT
La ProduccióN De EnergíA
PPTX
Las centrales electricas
PPT
La Produccio De Energia
PPT
PPT
La Produccio De Energia
ODP
Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)
PPT
Tema 4
PPS
Centrales Electricas
PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La ProduccióN De EnergíA
Tema 4
La Produccion De Energia
Tema 4
Presentacion tecnologia
La ProduccióN De EnergíA
Las centrales electricas
La Produccio De Energia
La Produccio De Energia
Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)
Tema 4
Centrales Electricas
La Produccion De Energia
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Access
PPTX
Introduccion a mircosoft access
PPT
PPT
Acces
PPTX
access
PPT
clase diagrama de flujo
PPS
Entorno windows extensiones de archivos
 
PPTX
historia de acces
PPTX
historia de access y sus conceptos basicos
PPSX
Diapositiva practica access 2010
PPTX
Microsoft Access
PPTX
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
PPTX
Sistemas gestores de base de datos (sgbd)
PPTX
Hy solution사례(7)els 불편한 진실 신문기사
PPT
12.07.2012 T8 Connected Cities, Daniela Krautsack (Cows in Jackets) & Joanna ...
PPT
Next Generation Receivables Management 081512
PDF
PPTX
Hy solution사례(2)즉시연금고객제안사례
PDF
Creativity 3. A creatividade no negocio - Fermín González
PPT
Missouri Technology Options Programming
Access
Introduccion a mircosoft access
Acces
access
clase diagrama de flujo
Entorno windows extensiones de archivos
 
historia de acces
historia de access y sus conceptos basicos
Diapositiva practica access 2010
Microsoft Access
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Sistemas gestores de base de datos (sgbd)
Hy solution사례(7)els 불편한 진실 신문기사
12.07.2012 T8 Connected Cities, Daniela Krautsack (Cows in Jackets) & Joanna ...
Next Generation Receivables Management 081512
Hy solution사례(2)즉시연금고객제안사례
Creativity 3. A creatividade no negocio - Fermín González
Missouri Technology Options Programming
Publicidad

Similar a Tema 4 (17)

PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produccion De Energia
PPT
La Produc..
PPT
La Produccio De Energia
PPT
La ProduccióN De Energía
PPT
Tema 4
PPT
Trabajo Tecnologia
PPT
Jaime Y Alba 3ºEso A
PPT
Tema 4
PPT
Tema 4
PPT
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
PPT
La Energ%C3%Ad[1]..
PPT
La Energ%C3%Ad[1]..
PPT
PresentacióN1
PPT
La Produccion De EnergÍa
PPT
Las Energias Tema 4
PPT
Las Energias
La Produccion De Energia
La Produccion De Energia
La Produc..
La Produccio De Energia
La ProduccióN De Energía
Tema 4
Trabajo Tecnologia
Jaime Y Alba 3ºEso A
Tema 4
Tema 4
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..
PresentacióN1
La Produccion De EnergÍa
Las Energias Tema 4
Las Energias

Último (6)

PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo

Tema 4

  • 1. Tema 4 La producción de energía
  • 2. Índice 1. Formas y usos de la energía-Pág.3 3.La producción de energía eléctrica-Pág. 4.Distribución de la energía eléctrica-Pág. 5.Centrales térmicas convencionales-Pág. 6.Centrales hidroeléctricas-Pág. 7.La energía solar-Pág. 8.La energía del viento-Pág. 9.Otras energías alternativas-Pág. 10.El ahorro energético-Pág.
  • 3. 1.FORMAS Y USOS DE LA ENERGÍA . En los últimos dos siglos el mayor aporte de energético procede de combustibles fósiles o diversas fuentes de energía transformadas en electricidad. Los combustibles: Se aprovechan de forma directa en algunas aplicaciones tan comunes como el cocinado de alimentos, la calefacción o los medios de transporte. Ejemplo: Madera carbón … La energía eléctrica: La mayoría de las maquinas y aparatos que utilizamos habitualmente funcionan con energía eléctrica. Clasificación de los sistemas materiales La demanda de energía se ha incrementado de forma espectacular en los últimos tiempos. Este hecho ha proporcionado la investigación y desarrollo de nuevos sistemas de producción de energía que reciben el nombre de energías alternativas. Energía eólica y solar.
  • 4. 3. La producción de energía eléctrica La producción de grandes cantidades de energía eléctrica se lleva a cabo en las centrales eléctricas. La mayoría de estas centrales utilizan grupos de turbina-alternador para producir electricidad . Las turbinas están constituidas por un eje giratorio y unas aspas que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o por vapor de agua. El alternador transforma el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad. Una turbina.
  • 5. 4.Distribución de la energía eléctrica. La energía eléctrica que se produce en las centrales se trasporta hasta las zonas habitadas mediante tendidos de cables conductores de alta tensión a lo largo de centenares de kilómetros. Ya en el interior de las poblaciones, la electricidad se distribuye mediante conductos entrecerrados. Las operaciones de bajada y subida de tensión se llevan a cabo en estaciones transformadoras que se sitúan a la salida de las centrales, a las entradas de las ciudades y en los nudos de distribución de la red.
  • 6. 5. Centrales térmicas convencionales Central térmica de combustión Centrales térmicas de combustión. Son aquellas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural. Centrales nucleares. Son centrales térmicas en las que la energía calorífica necesaria para obtener el vapor de agua a alta temperatura que se consigue mediante la fisión o rotura de núcleos de átomos radiactivos como el uranio.
  • 7. 6.Centrales hidroeléctricas La altura y el volumen de agua necesarios para la centrales consiguen mediante la constricción de una presa. El agua que cae desde gran altura pasa a través de una tubería y llega asta una turbina con mucha energía haciéndola girar a gran velocidad. El eje de la turbina esta unido al del alternador, que transforma el movimiento rotatorio de la turbina en electricidad. Para aprovechar mejor la energía se utilizan centrales de bombeo. Estas centrales hidroeléctricas emplean la energía no consumida en bombear agua hasta un embalse artificial.
  • 8. 7.La energía solar Las centrales solares térmicas: La radiación solarse concentra mediante espejos móviles o helióstatos. De pendiendo del sistema de concentración solar empleado existen varios tipos de centrales termosolares: de torre central, de colectores cilindro parabólicos y de disco parabólico. En las de torre central un campo de helióstatos refleja y concentra la radiación solar en un punto receptor situado en lo alto de una torre donde se encuentra el fluido que absorbe la energía calorífica. Las instalaciones solares fotovoltaicas: Instalaciones aisladas. Suelen ser de menor tamaño y se utilizan principalmente en viviendas sin electricidad. Instalaciones solares conectadas a la red eléctrica. Actualmente se montan módulos fotovoltaicos en tejados o fachadas de edificios conectados directamente a la red eléctrica. Centrales solares fotovoltaicas. La producción de grandes cantidades de energía eléctrica en este tipo de centrales se consigue con la instalación de campos solares formados por un gran numero de módulos fotovoltaicos.
  • 9. 8. La energía del viento. La conversión de la energía eólica en la electricidad se realiza mediante generadores. Cuando el viento mueve las palas del aerogenerador se produce un movimiento de rotación en el eje del rotor. Los parques eólicos: Los aerogeneradores deben situarse en lugares donde la velocidad del viento sea alta. En estos lugares se encuentran los parque eólicos que son concentraciones de un importante numero de aerogeneradores
  • 10. 9.Otras energías alternativas Energía mareomotriz: Este tipo de energía aprovecha el fenómeno de las mareas oceánicas. Energía geotérmica: En algunos lugares de la tierra hay un aumento importante de temperatura a poca profundidad debido a la presencia de magmas. Si las temperaturas que se consiguen superan los 150 ºC el calor puede emplearse para producir vapor, al igual que en las centrales térmicas convencionales, y generar electricidad en las denominadas centrales geotérmicas. El hidrogeno como vector energético. El hidrogeno no es por si mismo una fuente de energía ya que no existe libre en la naturaleza en cantidades aprovechables. Sin embargo es un ventor energético, ya que, una vez producido, se puede transportar y utilizar. La energia se obtiene de su reacción con el oxigeno.
  • 11. 10. El ahorro energético. El uso de energías renovables, mas limpias que las convencionales, supone un avance en el cuidado del medio ambiente En la producción y el transporte de energía: -Ampliar el uso de la energía renovable. -Acercarlos centros de fabricación los lugares de consumo. -Aplicar sistemas de mayor rendimiento como el de la cogeneración de energía. En la industria: -Simplificar los desplazamientos de materiales -Controlar el buen funcionamiento de maquinas e instalaciones. -Aprovechar los residuos industriales para recuperar materiales y obtener energia. En el transporte: -Favorecer el uso de transportes colectivos. -Desarrollar motores de bajo consumo. -Generalizar el empleo de biocarburantes y las pilas de combustible no contaminantes. En la vivienda y servicios: -Mejorar los sistemas de aislamiento. -Disminuir la edificación en altura. -Reducir el gasto de energía en las actividades comerciales y publicitarias. -Elegir maquinas y aparatos que estén diseñados para ahorrar energía. -Utilizar los programas de bajo consumo de los electrodomésticos.