SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5 - Al Andalus
2
3
Ya las vimos en un tema anterior
4
La conquista
musulmana de la
Península Ibérica
5
Vamos completando
esta
linea del tiempo
que te proporciona
la profe
a la vez que
seguimos las
explicaciones
y los mapas
6
Califato de
Córdoba
7
Un periodo de esplendor cultural
Realiza la ficha que te proporciona la profe
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
21
Reinos de
Taifas
Aljafería de Zaragoza.
Tema 5 20 21
Torre del
trovador
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
34
De los reinos de
Taifas al reino de
Granada
35
36
Granada vista por un viajero musulmán
Granada me pareció un país delicioso y amplio, entre los más
extensos
de Al-Andalus; allí está la capital del rey musulmán de Al-Andalus y
su residencia real: tiene una posición maravillosa, edificios espléndidos,
es graciosa, agradable, admirablemente situada. Hay en ella toda clase
de artesanos y se asemeja a Damasco de Siria; hay agua corriente,
huertas, jardines y viñas.
Es punto de reunión de personajes ilustres, de poetas, de sabios y de
artistas; están en ella los mejores hombres de nuestro tiempo; hay
monumentos grandiosos y lugares amenos.
ABD AL BASIT, 1465
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Alhambra-
Alcazaba
Partal
Tema 5 20 21
Mexuar
Tema 5 20 21
Cuarto dorado
Comares
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Mirador de
Daraxa
Tema 5 20 21
Generalife
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
Tema 5 20 21
55
 La conquista de la península Ibérica se produjo en el año 711, cuando los ejércitos de Tariq y
Musa vencieron a los visigodos en la batalla de Guadalete.
 En principio, Al-Andalus estaba gobernada por un emir dependiente del califato de
Damasco. Córdoba se convirtió en capital del territorio.
 En el año 756 Abderramán I se proclamó emir independiente, por lo que dejó de obedecer al
califa, aunque le reconocía su autoridad religiosa. A esta etapa se le llama emirato
independiente.
 En el año 929 Abderramán III se proclamó califa independiente. A esta etapa se la llama
califato independiente.
 En 1031, el califato se dividió en varios reinos o taifas. La desunión hizo que los reyes
cristianos atacaran más fácilmente el territorio de Al-Andalus.
 Por eso, los musulmanes pidieron el auxilio de los musulmanes norteafricanos, que volvieron
a unificar Al-Andalus: primero, los almorávides y luego los almohades.
 Los almohades fueron derrotados por los cristianos en la batalla de Las Navas de Tolosa
(1212). Solo quedó el reino de Granada. Este reino cayó en manos castellanas en 1492.
La historia de Al Andalus
56
57
La vida en Al- Andalus
Una sociedad heterogénea
58
La ciudad musulmana
59
Vivienda de una familia
adinerada
60
Reconstrucción
de un Baño
árabe
61
Una economía próspera
 La mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura. El regadío se
desarrolló mucho y se introdujeron nuevos cultivos (algodón, índigo, arroz,
caña de azúcar, berenjena, alcachofa...).
 En las ciudades se realizaban productos artesanos de gran calidad:
cerámica, cuero repujado, orfebrería, armas, seda...
 Al-Andalus fue un centro de comercio muy activo. Vendían los productos
artesanos que fabricaban y compraban esclavos y oro. Usaban monedas:
el dinar y el dirhem.
62
Una alquería
63
Un zoco
64
Monedas musulmanas: dinares de oro y dirhem de plata
65
Una artesanía refinada
Orfebrería Libro encuadernado en cuero
66
Plato de cerámica dorada
67
Arqueta de madera
68
El legado cultural
 Al-Andalus fue uno de los centros de la cultura medieval.
 Entre los intelectuales destacaron Averroes y Maimónides.
 El legado andalusí es profundo en nuestra vida cotidiana: en
nuestro idioma hay 4.000 palabras de origen árabe, y en el sur y
el este de España es visible la huella en las ciudades, las
viviendas, la gastronomía y otras costumbres.
69
70
Palabras de origen musulmán
71
Comenta el siguiente texto
72
Realiza esta tabla como síntesis
73
Falta una
actividad más
para dar por
concluido
el tema
vamos a hacer los
ejercicios
de la página 134

Más contenido relacionado

PDF
Grupo 2 conceptos breves 20 21
PDF
Tema 6 2020 21
PDF
Tema 02 2020 21
PPT
Al-Andalus
PDF
3 califat de còrdova(929-1031)-regnes de taifes(1031-1212)
PDF
Tema 7 20 21
PPTX
Tema 3 VV. La ciudad medieval
PPTX
Tema 1 2020
Grupo 2 conceptos breves 20 21
Tema 6 2020 21
Tema 02 2020 21
Al-Andalus
3 califat de còrdova(929-1031)-regnes de taifes(1031-1212)
Tema 7 20 21
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 1 2020

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 6 al andalus
ODP
La Edad Media de 5º B
PPT
Edad media
PPSX
2ºESO Los reinos cristianos medievales
DOCX
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
PPTX
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
DOCX
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
PPT
PPT
Al Ándalus
PPTX
La península ibérica entre los siglos xiii xv
PPTX
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
DOCX
Carlos I
PPT
Reinos germanos visigodos
PPSX
La edad media en españa ii. la reconquista
PPTX
Tema 4 los reinos cristianos
PPTX
La europa del gótico
PPSX
2. la península ibérica en la edad media al andalus
PPTX
Tema 7 formación de europa S.VI XII
PPT
Tema 07 el feudalismo
PPT
Edad media tema 5
Tema 6 al andalus
La Edad Media de 5º B
Edad media
2ºESO Los reinos cristianos medievales
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Al Ándalus
La península ibérica entre los siglos xiii xv
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
Carlos I
Reinos germanos visigodos
La edad media en españa ii. la reconquista
Tema 4 los reinos cristianos
La europa del gótico
2. la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 7 formación de europa S.VI XII
Tema 07 el feudalismo
Edad media tema 5
Publicidad

Similar a Tema 5 20 21 (20)

PPT
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
PPT
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
PDF
Tema 6. Al-Andalus
PPT
Unidad 3 Al Andalus
PPT
Al andalus
PPT
Al Andalus
PDF
Al Andalus 2 A Presentación
PDF
Tema 5. al andalus.
PPT
Presentación1
PDF
Tema 5. al andalus.
PDF
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
PDF
Trabajo de sociales
PPTX
Al-Andalus
PPTX
Al Andalus (castellano)
PDF
Al Andalus.pdf
DOCX
Tema 3.- La herencia medieval
DOCX
Tema 3.-La herencia medieval
PPTX
Conferencia
PPT
Tema 6 al andalus 2º eso
PDF
Tema ii
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Al-Andalus (Gaztelaniaz)
Tema 6. Al-Andalus
Unidad 3 Al Andalus
Al andalus
Al Andalus
Al Andalus 2 A Presentación
Tema 5. al andalus.
Presentación1
Tema 5. al andalus.
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Trabajo de sociales
Al-Andalus
Al Andalus (castellano)
Al Andalus.pdf
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
Conferencia
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema ii
Publicidad

Más de Sara Ruiz Arilla (20)

PDF
Tema 4 22-23.pdf
PDF
Tema 2 1º 2022-23.pdf
PDF
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
PDF
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
PDF
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
PDF
Tema 6 3º ESO.pdf
PDF
Grupo 5 20-21.pdf
PDF
Tema 5 2022
PDF
Tema 5 21 22
PDF
Tema 3 3º eso 2021 22
PDF
Tema 2 3º 21 22
PDF
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
PDF
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
PDF
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
PDF
Introducción a la historia 2021 22
PDF
Tema 1 3º 21 22
PDF
Tema 6 4 2021
PDF
T5 4 2021
PDF
Tema 7 20 21
PDF
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Tema 4 22-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
Tema 5 2022
Tema 5 21 22
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 2 3º 21 22
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
Introducción a la historia 2021 22
Tema 1 3º 21 22
Tema 6 4 2021
T5 4 2021
Tema 7 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21

Último (20)

PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf

Tema 5 20 21

  • 1. Tema 5 - Al Andalus
  • 2. 2
  • 3. 3 Ya las vimos en un tema anterior
  • 4. 4 La conquista musulmana de la Península Ibérica
  • 5. 5 Vamos completando esta linea del tiempo que te proporciona la profe a la vez que seguimos las explicaciones y los mapas
  • 7. 7 Un periodo de esplendor cultural Realiza la ficha que te proporciona la profe
  • 34. 34 De los reinos de Taifas al reino de Granada
  • 35. 35
  • 36. 36 Granada vista por un viajero musulmán Granada me pareció un país delicioso y amplio, entre los más extensos de Al-Andalus; allí está la capital del rey musulmán de Al-Andalus y su residencia real: tiene una posición maravillosa, edificios espléndidos, es graciosa, agradable, admirablemente situada. Hay en ella toda clase de artesanos y se asemeja a Damasco de Siria; hay agua corriente, huertas, jardines y viñas. Es punto de reunión de personajes ilustres, de poetas, de sabios y de artistas; están en ella los mejores hombres de nuestro tiempo; hay monumentos grandiosos y lugares amenos. ABD AL BASIT, 1465
  • 55. 55  La conquista de la península Ibérica se produjo en el año 711, cuando los ejércitos de Tariq y Musa vencieron a los visigodos en la batalla de Guadalete.  En principio, Al-Andalus estaba gobernada por un emir dependiente del califato de Damasco. Córdoba se convirtió en capital del territorio.  En el año 756 Abderramán I se proclamó emir independiente, por lo que dejó de obedecer al califa, aunque le reconocía su autoridad religiosa. A esta etapa se le llama emirato independiente.  En el año 929 Abderramán III se proclamó califa independiente. A esta etapa se la llama califato independiente.  En 1031, el califato se dividió en varios reinos o taifas. La desunión hizo que los reyes cristianos atacaran más fácilmente el territorio de Al-Andalus.  Por eso, los musulmanes pidieron el auxilio de los musulmanes norteafricanos, que volvieron a unificar Al-Andalus: primero, los almorávides y luego los almohades.  Los almohades fueron derrotados por los cristianos en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Solo quedó el reino de Granada. Este reino cayó en manos castellanas en 1492. La historia de Al Andalus
  • 56. 56
  • 57. 57 La vida en Al- Andalus Una sociedad heterogénea
  • 59. 59 Vivienda de una familia adinerada
  • 61. 61 Una economía próspera  La mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura. El regadío se desarrolló mucho y se introdujeron nuevos cultivos (algodón, índigo, arroz, caña de azúcar, berenjena, alcachofa...).  En las ciudades se realizaban productos artesanos de gran calidad: cerámica, cuero repujado, orfebrería, armas, seda...  Al-Andalus fue un centro de comercio muy activo. Vendían los productos artesanos que fabricaban y compraban esclavos y oro. Usaban monedas: el dinar y el dirhem.
  • 64. 64 Monedas musulmanas: dinares de oro y dirhem de plata
  • 65. 65 Una artesanía refinada Orfebrería Libro encuadernado en cuero
  • 68. 68 El legado cultural  Al-Andalus fue uno de los centros de la cultura medieval.  Entre los intelectuales destacaron Averroes y Maimónides.  El legado andalusí es profundo en nuestra vida cotidiana: en nuestro idioma hay 4.000 palabras de origen árabe, y en el sur y el este de España es visible la huella en las ciudades, las viviendas, la gastronomía y otras costumbres.
  • 69. 69
  • 72. 72 Realiza esta tabla como síntesis
  • 73. 73 Falta una actividad más para dar por concluido el tema vamos a hacer los ejercicios de la página 134