1
Imperialismo
• La época del Imperialismo es el periodo comprendido entre
1875 y 1914.
• Los países europeos se lanzaron a la expansión colonial por
todo el mundo.
2
El Imperialismo y sus causas.
La Segunda Revolución Industrial transformó la
economía de las principales potencias europeas desde
finales del siglo XIX.
Las innovaciones técnicas permitieron un gran aumento
de la producción, del comercio y una mejora de los
transportes.
Europa se lanzó al dominio del resto del mundo
aprovechando su superioridad técnica, financiera y
militar.
Los países más avanzados ocuparon territorios en África y
Asia y crearon grandes imperios coloniales.
La colonización significó la explotación económica de los
recursos de esas tierras y su dominio político.
3
Causas del imperialismo.
• Búsqueda de nuevas fuentes de materias primas y mercados
para vender los excedentes de producción.
• Invertir los excedentes de capital en zonas con mano de obra
barata para obtener mayores beneficios.
Causas
económicas:
• Gran crecimiento europeo del siglo XIX que provocó un
aumento del paro y tensiones sociales (huelgas, protestas).
• El colonialismo supuso la posibilidad de emigrar a otras
tierras y mejorar las condiciones de vida.
Causas
demográficas:
• La estabilización de las fronteras europeas (finales del XIX)
provocó la expansión territorial sobre regiones no europeas.
• Competencia política y militar de las potencias por el control
de zonas de interés económico o estratégico.
Causas
políticas:
• Creencia de la superioridad de algunas naciones, derecho a
imponerse sobre otros pueblos (nacionalismo conservador).
• Esta superioridad obliga a una misión civilizadora, a realizar
una obra de educación, sanidad, paz social…
Causas
ideológicas:
4
Todo ello desembocó en el racismo (al considerar que el hombre
blanco era superior a otras etnias).
5
6
7
A mediados del siglo XIX gran parte del interior de Asia y África era
desconocida.
La búsqueda de los europeos de territorios por los que expandirse
favoreció los viajes científicos y las exploraciones geográficas.
Británicos y franceses realizaron las primeras expediciones.
Una vez conocido el territorio, la conquista era rápida y fácil
debido a la superioridad técnica y militar europea.
Los europeos aprovecharon las rivalidades internas de las
diferentes tribus y etnias para enfrentarlas entre sí y también para
reclutar tropas a su servicio.
Exploradores famosos fueron los ingleses Livingstone y Stanley
que recorrieron África central, y el francés Brazza, que descubrió el
Congo.
Conquista, organización y explotación de las
colonias.
8
La organización colonial.
Colonias de
explotación.
Explotación económica
de la metrópoli:
apropiación de tierras
(plantaciones de café,
cacao, caucho…) o
explotación de
yacimientos (oro,
cobre, diamantes…).
Sin gobierno propio,
los europeos
ejercieron una política
de ocupación, con
gobernador, mandos
militares y funcionarios
de la metrópoli.
Mano de obra indígena
con salarios muy bajos.
Colonias de
poblamiento.
Establecimiento
permanente de la
población blanca (por
las condiciones
climáticas, el escaso
número de indígenas o
bien sus riquezas).
La metrópoli les
reconocía cierta
autonomía en el
gobierno interior.
En el Imperio británico
colonias de poblamiento
fueron Canadá, Australia,
Nueva Zelanda o
Sudáfrica. Se llamaban
Dominios.
Protectorados.
Territorios que tras la
ocupación europea
mantuvieron la
organización estatal, el
gobierno indígena y una
administración propias.
La metrópoli impuso un
gobierno paralelo que en
la práctica dominó al
gobierno local, y se
reservó las funciones de
defensa y política
exterior.
Concesiones
Se daba un acuerdo
comercial con países
independientes que
cedían ciudades
portuarias para
intercambios sin tener
que pagar aduanas ni
aranceles.
9
El mundo en 1914.
10
Gran Bretaña
• Formo el imperio colonial mas extenso.
• Ocuparon:
– Canadá, Australia, Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
– India.
– Puntos estratégicos como el estrecho de Gibraltar, Malta,
Chipre, etc.
11
Ejecución de rebeldes indios por la corona inglesa.
12
La reina Victoria de Inglaterra,
primera emperatriz de la India.
13
Francia
• Formo en Asia la Unión Indochina y colonizo los
territorios de África occidental y ecuatorial (desde
Argelia, Marruecos y Mauritania hasta Senegal).
14
El francés Ferdinand de Lesseps terminó la apertura del Canal de Suez en
1869. Gran Bretaña compró una gran cantidad de acciones de la compañía
franco-turca y llegó a explotarlo a medias con los franceses.
15
Rusia
• Se extendió por Asia del Norte (Siberia) y
oriental, donde choco con Japón.
16
Italia y Alemania
• Llegaron tarde al reparto colonial; consiguieron territorios en
África:
– Italia ocupo Libia y Somalia
– Alemania ocupo Camerún y Togo
17
EEUU
• Derroto a España
en 1898 y le
arrebato Filipinas
y Puerto Rico.
Mantuvo su
influencia en
Cuba.
• Consiguió una
franja en Panamá
y construyo el
canal.
18
Japón
• Se extendió por Formosa, Corea y Manchuria.
19
El reparto del mundo.
África.
• La colonización de África se
inicia a partir de 1870.
• Fue la más rápida y brutal.
• Significó el dominio total del
continente excepto Liberia y
Abisinia.
• Inglaterra y Francia soñaron
con crear imperios continuos.
• Alemanes e italianos llegaron
tarde al reparto y se
produjeron roces entre las
potencias coloniales.
20
• El choque de intereses
entre las potencias rivales
motivó la convocatoria de
la Conferencia de Berlín
(1885), liderada por el
canciller alemán
Bismarck, donde se
decidieron las normas y
zonas que ocuparía cada
una de las potencias.
• De esta forma se realizó
un auténtico reparto de
África entre las potencias.
21
• El rey de Bélgica, Leopoldo II rey de
Bélgica, adquirió una gran colonia a lo
largo del río Congo con recursos privados,
y fue una posesión suya personal.
• Contrató al explorador Henry Stanley
quien estableció una colonia en el Congo.
• El 26 de febrero de 1885 se reconoce el
Estado Libre del Congo, en la Conferencia
de Berlín.
• Como amo y señor obligó a la población de
raza negra a realizar trabajos forzados, en
la industria del caucho.
• El Congo era rico en árboles de caucho que
se explotaron por la gran demanda. El
segundo negocio era el marfil, casi todos
los elefantes fueron exterminados .
22
23
• Las condiciones de trabajo eran
miserables, existía pago pero era
irrisorio, solo para cumplir con las
normas y silenciar al mundo. Muchos
morían por enfermedades, por el
hambre, y en especial por los abusos
físicos como golpes, mutilaciones de
miembros para intimidar a los
familiares.
• Otras veces tomaban rehenes para
que sus seres queridos no se negaran
a colaborar. Los que los que no
reunían cierta cantidad de caucho se
les amputaba las manos.
• Oficialmente perdieron la vida más
de 10 millones de nativos .
24
25
Actividades
Los grandes imperios coloniales.
• ¿Cuándo se inició la expansión imperialista del s.XIX y entre qué
años se desarrolló dicha expansión con mayor intensidad?
• ¿Cuál era el imperio más grande de la época (2ª mitad del s.XIX)?
• ¿Quién ocupaba el 2º lugar?
• ¿Por qué otros imperios fueron mucho más pequeños?
• La Conferencia de Berlín ¿cuándo se produjo y qué sucedió en
ella?
• Que consecuencias tuvo el imperialismo en la política
internacional de la época?
26
Actividades
Explica las diferencias entre una colonia, un
protectorado y una concesión. Pon un ejemplo de cada
concepto
• ¿Qué tipo de economía desarrollarías en la colonia?
• ¿Qué sentirías hacia la población indígena?
• ¿Crees que si el proceso se desarrollase ahora
cambiaría alguna de tus respuestas?
Imagina que estás en el s.XIX. Una potencia europea acaba
de conquistar un territorio y te envía allí como
administrador.
27
El Imperio británico.
Es la británica la más grande de las razas dominantes que el mundo ha conocido y, por
consiguiente, el poder determinante en la historia de la civilización universal. Y no puede
cumplir su misión, que es crear el progreso de la cultura humana, si no es merced a la
expansión de la dominación inglesa. El espíritu del país tendrá fuerzas para cumplir esta
misión que nos ha impuesto la Historia y nuestro carácter nacional. [...] El Imperio
británico, firmemente unido, y los Estados Unidos deben juntos asegurar la paz del
mundo y asumir la pesada responsabilidad de educar para la civilización a los pueblos
retrasados.
Joseph Chamberlain
al frente del Ministerio de Colonias británico, en 1895.
28
• Explica las razones del imperialismo según el texto.
• ¿Te parecen motivos legítimos? Elabora una crítica al respecto
Justificación del imperio francés.
Las razas superiores poseen un derecho sobre las razas inferiores. Yo
mantengo que ellas tienen un derecho, porque también tienen un deber. El
deber de civilizar las razas inferiores [...]. Yo afirmo que la política colonial
de Francia, la política de expansión colonial, la que nos ha obligado a ir,
durante el imperio, a Saigón, a la Cochinchina, la que nos ha llevado a
Túnez, la que nos ha arrastrado a Madagascar, insisto en que esta política
de expansión colonial se ha inspirado en una verdad sobre la que, sin
embargo, es necesario suscitar por un instante vuestra atención: a saber,
que una Marina como la nuestra no puede prescindir, en la extensión de
los océanos, de sólidos refugios, de defensas, de centros de
avituallamiento [...].
J. Ferry,
Discurso en la Cámara de los Diputados, 1885
29

Más contenido relacionado

PDF
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
PPTX
Conformación de Estados nación en América Latina
DOCX
Actividades Imperialismo 4ºESO
PPTX
Evaluación
PDF
Actividades Imperialismo
PPT
El Fascismo italiano
DOCX
Test Periodo Entreguerras
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
Conformación de Estados nación en América Latina
Actividades Imperialismo 4ºESO
Evaluación
Actividades Imperialismo
El Fascismo italiano
Test Periodo Entreguerras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
DOCX
Ficha etapas revolucion francesa
PDF
Imperialismo
PDF
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
PPT
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PPS
El Antiguo Régimen
PDF
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
DOCX
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
PPTX
Guerra de secesion
PPT
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
PDF
Examen imperialismo.
PPT
Revolución Cubana
PPTX
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
PPT
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
PPTX
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
PPTX
Unificación alemana e italiana
PPT
Descolonización y tercer mundo
PDF
La revolucion china. 1º de bachillerato
PPT
El periodo de entreguerras (1919 1939)
PDF
Guia 1-imperialismo
Nacionalismo y Estados nacionales sxix en Europa y América
Ficha etapas revolucion francesa
Imperialismo
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El Antiguo Régimen
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Guerra de secesion
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
Examen imperialismo.
Revolución Cubana
América latina a fines del siglo XIX y comienzos del XX
EEUU: de los "felices años 20" a la Gran Depresión
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Unificación alemana e italiana
Descolonización y tercer mundo
La revolucion china. 1º de bachillerato
El periodo de entreguerras (1919 1939)
Guia 1-imperialismo
Publicidad

Similar a Tema 5 imperialismo (20)

PPT
EL IMPERIALISMO 1873-1914.ppt
PDF
Unidad 5 la época del imperialismo
PDF
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
PPTX
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
PPTX
PPTX
Colonialismo e imperialismo.pptx
PPT
Imperialismo.ppt presentación educacion1
PPT
Colonialismo Goya
PPT
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
PPTX
Imperialismo blog
PPT
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
PDF
Imperialismo y colonialismo. HISTORIA-1°-C-F.MARCHANT-25-05-20.pdf
PDF
HISTORIA-1°-C-F.MARCHANT.pdf
PDF
HISTORIA-1°-C-F.MARCHANT-25-05-20.pdf
PDF
HISTORIA-1°-C-F.MARCHANT-25-05-20.pdf
PPT
Imperialismo y-colonialismo
PPTX
Del imperialismo a la i guerra mundial
PPTX
El imperialismo. Tema 6
PPT
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
PPTX
El Imperialismo
EL IMPERIALISMO 1873-1914.ppt
Unidad 5 la época del imperialismo
Tema 6. Imerialismo 4º ESO apuntes
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo e imperialismo.pptx
Imperialismo.ppt presentación educacion1
Colonialismo Goya
Introycasusasdelcolonialismo 120116114756-phpapp02
Imperialismo blog
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
Imperialismo y colonialismo. HISTORIA-1°-C-F.MARCHANT-25-05-20.pdf
HISTORIA-1°-C-F.MARCHANT.pdf
HISTORIA-1°-C-F.MARCHANT-25-05-20.pdf
HISTORIA-1°-C-F.MARCHANT-25-05-20.pdf
Imperialismo y-colonialismo
Del imperialismo a la i guerra mundial
El imperialismo. Tema 6
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
El Imperialismo
Publicidad

Más de M Angeles Carrasco Miranda (13)

PPT
Tema 6. La Guerra Civil española
PPT
Tema 6. la segunda república española
PPT
El reinado de Alfonso XIII
PPT
Tema 5. La I Guerra Mundial
PPT
Tema 5 unificacion italiana y alemana
PPT
Sexenio y alfonso xii
PPT
Tema 2 El reinado de Isabel II
PPT
Tema 5 españa en el s. xix
PDF
Examen Pau Historia de España 2014
PPT
Tema 9. La energía y la industria
PPT
Carteles de la Guerra Civil
PPT
Tema 7 organización económica de las sociedades
PPT
Tema 8. agricultura, ganaderia y pesca
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. la segunda república española
El reinado de Alfonso XIII
Tema 5. La I Guerra Mundial
Tema 5 unificacion italiana y alemana
Sexenio y alfonso xii
Tema 2 El reinado de Isabel II
Tema 5 españa en el s. xix
Examen Pau Historia de España 2014
Tema 9. La energía y la industria
Carteles de la Guerra Civil
Tema 7 organización económica de las sociedades
Tema 8. agricultura, ganaderia y pesca

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor

Tema 5 imperialismo

  • 1. 1
  • 2. Imperialismo • La época del Imperialismo es el periodo comprendido entre 1875 y 1914. • Los países europeos se lanzaron a la expansión colonial por todo el mundo. 2
  • 3. El Imperialismo y sus causas. La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas desde finales del siglo XIX. Las innovaciones técnicas permitieron un gran aumento de la producción, del comercio y una mejora de los transportes. Europa se lanzó al dominio del resto del mundo aprovechando su superioridad técnica, financiera y militar. Los países más avanzados ocuparon territorios en África y Asia y crearon grandes imperios coloniales. La colonización significó la explotación económica de los recursos de esas tierras y su dominio político. 3
  • 4. Causas del imperialismo. • Búsqueda de nuevas fuentes de materias primas y mercados para vender los excedentes de producción. • Invertir los excedentes de capital en zonas con mano de obra barata para obtener mayores beneficios. Causas económicas: • Gran crecimiento europeo del siglo XIX que provocó un aumento del paro y tensiones sociales (huelgas, protestas). • El colonialismo supuso la posibilidad de emigrar a otras tierras y mejorar las condiciones de vida. Causas demográficas: • La estabilización de las fronteras europeas (finales del XIX) provocó la expansión territorial sobre regiones no europeas. • Competencia política y militar de las potencias por el control de zonas de interés económico o estratégico. Causas políticas: • Creencia de la superioridad de algunas naciones, derecho a imponerse sobre otros pueblos (nacionalismo conservador). • Esta superioridad obliga a una misión civilizadora, a realizar una obra de educación, sanidad, paz social… Causas ideológicas: 4
  • 5. Todo ello desembocó en el racismo (al considerar que el hombre blanco era superior a otras etnias). 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. A mediados del siglo XIX gran parte del interior de Asia y África era desconocida. La búsqueda de los europeos de territorios por los que expandirse favoreció los viajes científicos y las exploraciones geográficas. Británicos y franceses realizaron las primeras expediciones. Una vez conocido el territorio, la conquista era rápida y fácil debido a la superioridad técnica y militar europea. Los europeos aprovecharon las rivalidades internas de las diferentes tribus y etnias para enfrentarlas entre sí y también para reclutar tropas a su servicio. Exploradores famosos fueron los ingleses Livingstone y Stanley que recorrieron África central, y el francés Brazza, que descubrió el Congo. Conquista, organización y explotación de las colonias. 8
  • 9. La organización colonial. Colonias de explotación. Explotación económica de la metrópoli: apropiación de tierras (plantaciones de café, cacao, caucho…) o explotación de yacimientos (oro, cobre, diamantes…). Sin gobierno propio, los europeos ejercieron una política de ocupación, con gobernador, mandos militares y funcionarios de la metrópoli. Mano de obra indígena con salarios muy bajos. Colonias de poblamiento. Establecimiento permanente de la población blanca (por las condiciones climáticas, el escaso número de indígenas o bien sus riquezas). La metrópoli les reconocía cierta autonomía en el gobierno interior. En el Imperio británico colonias de poblamiento fueron Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica. Se llamaban Dominios. Protectorados. Territorios que tras la ocupación europea mantuvieron la organización estatal, el gobierno indígena y una administración propias. La metrópoli impuso un gobierno paralelo que en la práctica dominó al gobierno local, y se reservó las funciones de defensa y política exterior. Concesiones Se daba un acuerdo comercial con países independientes que cedían ciudades portuarias para intercambios sin tener que pagar aduanas ni aranceles. 9
  • 10. El mundo en 1914. 10
  • 11. Gran Bretaña • Formo el imperio colonial mas extenso. • Ocuparon: – Canadá, Australia, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) – India. – Puntos estratégicos como el estrecho de Gibraltar, Malta, Chipre, etc. 11
  • 12. Ejecución de rebeldes indios por la corona inglesa. 12
  • 13. La reina Victoria de Inglaterra, primera emperatriz de la India. 13
  • 14. Francia • Formo en Asia la Unión Indochina y colonizo los territorios de África occidental y ecuatorial (desde Argelia, Marruecos y Mauritania hasta Senegal). 14
  • 15. El francés Ferdinand de Lesseps terminó la apertura del Canal de Suez en 1869. Gran Bretaña compró una gran cantidad de acciones de la compañía franco-turca y llegó a explotarlo a medias con los franceses. 15
  • 16. Rusia • Se extendió por Asia del Norte (Siberia) y oriental, donde choco con Japón. 16
  • 17. Italia y Alemania • Llegaron tarde al reparto colonial; consiguieron territorios en África: – Italia ocupo Libia y Somalia – Alemania ocupo Camerún y Togo 17
  • 18. EEUU • Derroto a España en 1898 y le arrebato Filipinas y Puerto Rico. Mantuvo su influencia en Cuba. • Consiguió una franja en Panamá y construyo el canal. 18
  • 19. Japón • Se extendió por Formosa, Corea y Manchuria. 19
  • 20. El reparto del mundo. África. • La colonización de África se inicia a partir de 1870. • Fue la más rápida y brutal. • Significó el dominio total del continente excepto Liberia y Abisinia. • Inglaterra y Francia soñaron con crear imperios continuos. • Alemanes e italianos llegaron tarde al reparto y se produjeron roces entre las potencias coloniales. 20
  • 21. • El choque de intereses entre las potencias rivales motivó la convocatoria de la Conferencia de Berlín (1885), liderada por el canciller alemán Bismarck, donde se decidieron las normas y zonas que ocuparía cada una de las potencias. • De esta forma se realizó un auténtico reparto de África entre las potencias. 21
  • 22. • El rey de Bélgica, Leopoldo II rey de Bélgica, adquirió una gran colonia a lo largo del río Congo con recursos privados, y fue una posesión suya personal. • Contrató al explorador Henry Stanley quien estableció una colonia en el Congo. • El 26 de febrero de 1885 se reconoce el Estado Libre del Congo, en la Conferencia de Berlín. • Como amo y señor obligó a la población de raza negra a realizar trabajos forzados, en la industria del caucho. • El Congo era rico en árboles de caucho que se explotaron por la gran demanda. El segundo negocio era el marfil, casi todos los elefantes fueron exterminados . 22
  • 23. 23
  • 24. • Las condiciones de trabajo eran miserables, existía pago pero era irrisorio, solo para cumplir con las normas y silenciar al mundo. Muchos morían por enfermedades, por el hambre, y en especial por los abusos físicos como golpes, mutilaciones de miembros para intimidar a los familiares. • Otras veces tomaban rehenes para que sus seres queridos no se negaran a colaborar. Los que los que no reunían cierta cantidad de caucho se les amputaba las manos. • Oficialmente perdieron la vida más de 10 millones de nativos . 24
  • 25. 25
  • 26. Actividades Los grandes imperios coloniales. • ¿Cuándo se inició la expansión imperialista del s.XIX y entre qué años se desarrolló dicha expansión con mayor intensidad? • ¿Cuál era el imperio más grande de la época (2ª mitad del s.XIX)? • ¿Quién ocupaba el 2º lugar? • ¿Por qué otros imperios fueron mucho más pequeños? • La Conferencia de Berlín ¿cuándo se produjo y qué sucedió en ella? • Que consecuencias tuvo el imperialismo en la política internacional de la época? 26
  • 27. Actividades Explica las diferencias entre una colonia, un protectorado y una concesión. Pon un ejemplo de cada concepto • ¿Qué tipo de economía desarrollarías en la colonia? • ¿Qué sentirías hacia la población indígena? • ¿Crees que si el proceso se desarrollase ahora cambiaría alguna de tus respuestas? Imagina que estás en el s.XIX. Una potencia europea acaba de conquistar un territorio y te envía allí como administrador. 27
  • 28. El Imperio británico. Es la británica la más grande de las razas dominantes que el mundo ha conocido y, por consiguiente, el poder determinante en la historia de la civilización universal. Y no puede cumplir su misión, que es crear el progreso de la cultura humana, si no es merced a la expansión de la dominación inglesa. El espíritu del país tendrá fuerzas para cumplir esta misión que nos ha impuesto la Historia y nuestro carácter nacional. [...] El Imperio británico, firmemente unido, y los Estados Unidos deben juntos asegurar la paz del mundo y asumir la pesada responsabilidad de educar para la civilización a los pueblos retrasados. Joseph Chamberlain al frente del Ministerio de Colonias británico, en 1895. 28 • Explica las razones del imperialismo según el texto. • ¿Te parecen motivos legítimos? Elabora una crítica al respecto
  • 29. Justificación del imperio francés. Las razas superiores poseen un derecho sobre las razas inferiores. Yo mantengo que ellas tienen un derecho, porque también tienen un deber. El deber de civilizar las razas inferiores [...]. Yo afirmo que la política colonial de Francia, la política de expansión colonial, la que nos ha obligado a ir, durante el imperio, a Saigón, a la Cochinchina, la que nos ha llevado a Túnez, la que nos ha arrastrado a Madagascar, insisto en que esta política de expansión colonial se ha inspirado en una verdad sobre la que, sin embargo, es necesario suscitar por un instante vuestra atención: a saber, que una Marina como la nuestra no puede prescindir, en la extensión de los océanos, de sólidos refugios, de defensas, de centros de avituallamiento [...]. J. Ferry, Discurso en la Cámara de los Diputados, 1885 29