Nombre y apellidos: ...............................................................................................................

1
1- SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA
-

España es uno de los países de Europa con mayor extensión (supone el 5% del territorio europeo) que se ubica
en el SO del continente, en la zona templada del hemisferio norte.
-

El territorio español está formado por tres
unidades geográficas. Son las siguientes:
Insular
+ Archipiélago de las islas Baleares:
situado en el Mar Mediterráneo y
formado por las islas de Mallorca,
Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
+ Archipiélago de las islas Canarias:
situado en el Océano Atlántico frente a
la costa marroquí. Está formado por las
islas de Tenerife, La Gomera, La Palma,
El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura
y Lanzarote.
Ceuta y Melilla: situadas en el norte de
África.
Continental: es la unidad geográfica
que, junto con Portugal forma la
Península Ibérica.

ACTIVIDADES: página 125 (2 y 4)

2- EL RELIEVE DE ESPAÑA
-

La altitud media de la España peninsular es de 660 m.
La unidad de relieve predominante es la Meseta, que ocupa el 45% del territorio peninsular y queda dividida en
dos por el Sistema Central: la Meseta Norte y la Meseta sur.
En torno a la Meseta se disponen el resto de unidades de relieve: montañas y depresiones

ACTIVIDAD: subraya en el mapa físico de España las unidades de relieve de la tabla que aparezcan e incluye
los datos en el mapa físico mudo (observa el mapa de la página 126 para su realización)
PRINCIPALES ACCIDENTES DE RELIEVE EN ESPAÑA
UNIDADES DE
RELIEVE

Montañas
interiores a
la Meseta
Montañas
que rodean
la Meseta

SIERRAS Y
CORDILLERAS
Sistema Central

SIERRAS
PRINCIPALES
Sierra de Gata
Sierra de Gredos
Sierra de Guadarrama
Sierra de Somosierra

PICOS MÁS ALTOS
Peña de Francia
Almazor
Peñalara

1.723m
2.592m
2.430m

Cabeza de Manzaneda
Teleno
Torre Cerredo
San Lorenzo
Urbión
Moncayo

1.778m
2.188m
1.778m
2.262m
2.228m
2.313m

Montes de Toledo
Macizo Galaico
Montes de León
Cordillera Cantábrica
Sistema Ibérico

Picos de Europa
Sierra de la Demanda
Picos de Urbión
Sierra del Moncayo
Sierra de Albarracín
2
Sierra Morena

Montañas
exteriores a
la Meseta

Montes Vascos
Pirineos

Cordillera Costero- Catalana
Cordillera Subbética
Cordillera Penibética

Desfiladero de
Despeñaperros
Pirineos Navarros
Pirineos aragoneses
Pirineos catalanes
Sierra de Cazorla
Sierra Nevada

Archipiélago canario

Relieves
insulares
Depresiones

Dorsal de la isla de
Tenerife

Archipiélago balear

Sierra de Tramuntana

Depresión del Ebro
Depresión del Guadalquivir

3

La Estrella

1.308m

Gorbea
Roncesvalles
Aneto
Monte Perdido

1.475m
1.057 m
3.404 m
3.355m

Mulhacén
Veleta
Teide

3.478m
3.392m
3.718m

Puig Major

1.445m
3- LOS CLIMAS DE ESPAÑA
CLIMAS
Oceánico

Continental
Mediterráneo

SITUACIÓN

TEMPERATURAS

PAISAJES

España húmeda (Galicia y Suaves: no
hay gran Bosques de robles,
costa cantábrica)
variación entre invierno castaños, prados,...
(12ºC) y verano (20ºC)

hayas,

España seca ( las dos
mesetas, Valle del Ebro y
Extremadura)

Inviernos largos y
fríos (5ºC)
Veranos
calurosos
(+de 30ºC)

Sobre todo encinas.
Matorrales
y plantas
aromáticas
por
la
deforestación de sus tierras.

España seca (Baleares,
Levante, Murcia, zonas
centrales
y sur de
Andalucía)

Inviernos suaves
Veranos calurosos

Escasa (pinos y encinas en
Levante; alcornoques y pinos
en Andalucía)

4
Subtropical

Islas Canarias

Cálidas durante todo
el
año:
invierno
(18ºC) y verano
(25ºC)

Pino canario, drago, cactus,...

De montaña

Zonas más elevadas de
las cordilleras

Invierno: muy bajas
Verano: bajas

Matorrales (por encima de los
2.000 m)
Hayas, abetos y pinos (hasta
los 1.000m)
Encinas, pinos, alcornoques y
prados (por debajo de los
1.000m)

4- LAS COSTAS DE ESPAÑA
-

España cuenta con unos 8.000 Km de costa, de los que casi 2.000 Km son de playa.
ACTIVIDAD: subraya en los mapas de la página siguiente, las costas y los accidentes geográficos de la
tabla y después incluye los datos (accidentes geográficos) en el mapa físico mudo

MARES/OCÉANOS

ACCIDENTES
GEOGRÁFICOS

País Vasco

Costa Vasca
Costa Esmeralda

Cabo Matxitxaco y golfo de
Vizcaya
Cabo de Ajo

Asturias

Costa Verde

Cabo de Peñas

Galicia

Rías Altas y Rías Bajas

Islas Canarias

Costa de Canarias

Cabo de Estaca de Bares, cabo
Ortegal y Fisterra
Punta de Anaga

Andalucía

Atlántico

COSTAS

Cantabria

Cantábrico

COMUNIDADES
AUTÓNOMAS

Costa de la Luz

Golfo de Cádiz y Punta de Tarifa

Andalucía

Costa del Sol

Golfo de Almería

Costa de Granada y
Almería
Costa cálida
Costa Blanca

Cabo de Gata

Murcia
C. Valenciana

Mediterráneo

Cataluña

Costa Azahar
Costa Dorada
Costa Brava

Islas Baleares

Costa balear

ACTIVIDADES: página 130 (2 y 3)

5

Cabo de Palos
Bahía de Alicante, cabo de la
Nao y golfo de Valencia
Cabo de Tortosa, golfo de
San Jordi, golfo de Roses y
cabo de Creus
Cabo de Formentor y bahía
de Palma
6
5- LOS RÍOS DE ESPAÑA
-

Ríos solo hay en el territorio peninsular, pues en las islas no se puede hablar de ríos sino de torrentes
(corrientes de agua que discurren a gran velocidad por barrancos cuando llueve)

-

Los ríos peninsulares vierten sus aguas en: el Océano Atlántico, el mar Mediterráneo o en el Cantábrico. En
función de esto, existen tres vertientes que son:
a. Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos, pues nacen en las montañas próximas a la costa, y su caudal es
abundante y regular gracias al clima lluvioso de la zona. Destacan los ríos: Bidasoa, Nervión, Pas, Sella,
Nalón y Navia.
b. Entre los ríos de la vertiente atlántica cabe diferenciar los gallegos, que, salvo el Miño y el Sil, son cortos y
caudalosos, del resto de los ríos atlánticos, largos y con un notable caudal en su desembocadura. Algunos son
navegables en su tramo inferior. Destacan los ríos Duero, Tajo (el más largo de la Península), Guadiana y
Guadalquivir.
c. Los ríos de la vertiente mediterránea son, en general, más cortos que los de la vertiente atlántica y presentan un
caudal escaso e irregular debido al clima. La excepción es el Ebro, el río más largo y caudaloso de España, en
gran parte gracias a los aportes de sus afluentes pirenaicos.
+ Los ríos principales son: el Ebro, Llobregat, Turia, Júcar y Segura.
ACTIVIDAD: subraya los ríos en el mapa físico de España e inclúyelos en el mapa físico mudo.

-

MAPA FÍSICO DE ESPAÑA DE REPASO (son los datos que entrarán en el examen)

7
1. LOS GÉNEROS LITERARIOS: LÍRICA Y DRAMÁTICA

8
1.1-

LA LÍRICA

- Si la última palabra de un verso es ...
Aguda (última sílaba acentuada) se suma una
sílaba más: ca-jón (2+1= 3 sílabas)
Esdrújula (antepenúltima sílaba acentuada) se
resta una sílaba al verso: lám-pa-ra (3 -1 = 2
sílabas)
ACTIVIDAD: página 135 (2- clase-)

ACTIVIDADES: página 135 (3- clase-) // página 136 (4-casa-)

9
10
1.2- EL TEATRO

11
2- TÉCNICAS DE TRABAJO: BUSCAR INFORMACIÓN

ACTIVIDADES: página 138-139: 1-4 (CLASE)

3- LA ORACIÓN GRAMATICAS: CLASES Y RELACIONES

12
ACTIVIDADES: página 140: 1-2 (CLASE)

ACTIVIDADES: página 140: 6 // página 141 (7, 8 y 12)
Actividades de repaso de lengua (casa): página 143 (1-7)

13
3- LA ORTOGRAFÍA DE LA V

ACTIVIDADES: página 145: 5, 6 y 7

14

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa fisico de europa datos actividad
DOCX
Tema 2 el medio fisico de europa y españa
DOCX
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
DOCX
PPT
Tema 1 ok
PPT
Geografía de españa
PPTX
Tema 2 el medio fisico de europa y españa
PPT
Tema 1 con mapas por continnetes
Mapa fisico de europa datos actividad
Tema 2 el medio fisico de europa y españa
Tema 1 relieve, marco físico de las actividades ok
Tema 1 ok
Geografía de españa
Tema 2 el medio fisico de europa y españa
Tema 1 con mapas por continnetes

La actualidad más candente (20)

PPT
DOCX
Accidentes geográficos de españa
PPT
Tema 2. España física
PPT
Tema 2. el medio fisico de España
PPS
Mediofisico Europa Espana Santillana
PPTX
Tema 2 - El mapa físico de España
PPT
Tema 1: El relieve: marco físico de las actividades humanas
PPTX
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE
PPTX
Austria
PPT
El Medio Físico de Europa Y EspañA
PPTX
Los paisajes de europa
PPS
Geografía de españa 2
PDF
Tema 5. Los continentes
PPT
Los paisajes de españa
PPT
EUROPA FÍSICA
KEY
Peninsula Características
PPT
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
PDF
Climas de europa
PDF
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
Accidentes geográficos de españa
Tema 2. España física
Tema 2. el medio fisico de España
Mediofisico Europa Espana Santillana
Tema 2 - El mapa físico de España
Tema 1: El relieve: marco físico de las actividades humanas
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE
Austria
El Medio Físico de Europa Y EspañA
Los paisajes de europa
Geografía de españa 2
Tema 5. Los continentes
Los paisajes de españa
EUROPA FÍSICA
Peninsula Características
RELIEVE INSULAR Y LITORAL- ESO
Climas de europa
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
Publicidad

Similar a Tema 5 la geografía física de españa (20)

PDF
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
PPT
El relieve y la hidrografía de España: Pablo y Fernando
PPT
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
PDF
Presentacion
PPT
PPTX
Relieve y rios de españa
PPTX
Relieve de españa. A y E
PPTX
Geografía de España. 1º ESO
PPT
PPTX
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
PPT
El medio físico en Europa y España
PPT
LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
DOC
Cisopag29
PPT
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
PPTX
Tema 2. El medio fisico de España
PDF
Resumen relieve
PPT
Unidad 6. Los medios naturales de España
PPT
Unidad 6. Los medios naturales de España
PPS
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
El relieve y la hidrografía de España: Pablo y Fernando
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Presentacion
Relieve y rios de españa
Relieve de españa. A y E
Geografía de España. 1º ESO
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
El medio físico en Europa y España
LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
Cisopag29
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
Tema 2. El medio fisico de España
Resumen relieve
Unidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de España
EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN Y DE ESPAÑA
Publicidad

Más de Maria Jose Fernandez (20)

DOCX
TEMA 9-10.docx
DOCX
Tema 1 el planeta tierra
DOC
Material inicio curso alumno
DOC
Material inicio curso alumnos
DOCX
Material inicio curso alumno
DOCX
Material inicio curso alumno
DOC
DOC
Los verbos-actividades
PDF
0910 actividades formas_verbales
PDF
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
PDF
Verbos ficha03
PDF
Textos expositivos. ficha de trabajo
PPT
Tema 7 los reinos cristianos
DOCX
Tema 13 ii república y guerra ult
PPTX
Tema 12 la crisis de la restauración
DOCX
DOCX
Tema 12 crisis restauración
DOCX
TEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 9-10.docx
Tema 1 el planeta tierra
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnos
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Los verbos-actividades
0910 actividades formas_verbales
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Verbos ficha03
Textos expositivos. ficha de trabajo
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 13 ii república y guerra ult
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 crisis restauración
TEMA 11 ESTÁNDARES

Tema 5 la geografía física de españa

  • 1. Nombre y apellidos: ............................................................................................................... 1
  • 2. 1- SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA - España es uno de los países de Europa con mayor extensión (supone el 5% del territorio europeo) que se ubica en el SO del continente, en la zona templada del hemisferio norte. - El territorio español está formado por tres unidades geográficas. Son las siguientes: Insular + Archipiélago de las islas Baleares: situado en el Mar Mediterráneo y formado por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera. + Archipiélago de las islas Canarias: situado en el Océano Atlántico frente a la costa marroquí. Está formado por las islas de Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Ceuta y Melilla: situadas en el norte de África. Continental: es la unidad geográfica que, junto con Portugal forma la Península Ibérica. ACTIVIDADES: página 125 (2 y 4) 2- EL RELIEVE DE ESPAÑA - La altitud media de la España peninsular es de 660 m. La unidad de relieve predominante es la Meseta, que ocupa el 45% del territorio peninsular y queda dividida en dos por el Sistema Central: la Meseta Norte y la Meseta sur. En torno a la Meseta se disponen el resto de unidades de relieve: montañas y depresiones ACTIVIDAD: subraya en el mapa físico de España las unidades de relieve de la tabla que aparezcan e incluye los datos en el mapa físico mudo (observa el mapa de la página 126 para su realización) PRINCIPALES ACCIDENTES DE RELIEVE EN ESPAÑA UNIDADES DE RELIEVE Montañas interiores a la Meseta Montañas que rodean la Meseta SIERRAS Y CORDILLERAS Sistema Central SIERRAS PRINCIPALES Sierra de Gata Sierra de Gredos Sierra de Guadarrama Sierra de Somosierra PICOS MÁS ALTOS Peña de Francia Almazor Peñalara 1.723m 2.592m 2.430m Cabeza de Manzaneda Teleno Torre Cerredo San Lorenzo Urbión Moncayo 1.778m 2.188m 1.778m 2.262m 2.228m 2.313m Montes de Toledo Macizo Galaico Montes de León Cordillera Cantábrica Sistema Ibérico Picos de Europa Sierra de la Demanda Picos de Urbión Sierra del Moncayo Sierra de Albarracín 2
  • 3. Sierra Morena Montañas exteriores a la Meseta Montes Vascos Pirineos Cordillera Costero- Catalana Cordillera Subbética Cordillera Penibética Desfiladero de Despeñaperros Pirineos Navarros Pirineos aragoneses Pirineos catalanes Sierra de Cazorla Sierra Nevada Archipiélago canario Relieves insulares Depresiones Dorsal de la isla de Tenerife Archipiélago balear Sierra de Tramuntana Depresión del Ebro Depresión del Guadalquivir 3 La Estrella 1.308m Gorbea Roncesvalles Aneto Monte Perdido 1.475m 1.057 m 3.404 m 3.355m Mulhacén Veleta Teide 3.478m 3.392m 3.718m Puig Major 1.445m
  • 4. 3- LOS CLIMAS DE ESPAÑA CLIMAS Oceánico Continental Mediterráneo SITUACIÓN TEMPERATURAS PAISAJES España húmeda (Galicia y Suaves: no hay gran Bosques de robles, costa cantábrica) variación entre invierno castaños, prados,... (12ºC) y verano (20ºC) hayas, España seca ( las dos mesetas, Valle del Ebro y Extremadura) Inviernos largos y fríos (5ºC) Veranos calurosos (+de 30ºC) Sobre todo encinas. Matorrales y plantas aromáticas por la deforestación de sus tierras. España seca (Baleares, Levante, Murcia, zonas centrales y sur de Andalucía) Inviernos suaves Veranos calurosos Escasa (pinos y encinas en Levante; alcornoques y pinos en Andalucía) 4
  • 5. Subtropical Islas Canarias Cálidas durante todo el año: invierno (18ºC) y verano (25ºC) Pino canario, drago, cactus,... De montaña Zonas más elevadas de las cordilleras Invierno: muy bajas Verano: bajas Matorrales (por encima de los 2.000 m) Hayas, abetos y pinos (hasta los 1.000m) Encinas, pinos, alcornoques y prados (por debajo de los 1.000m) 4- LAS COSTAS DE ESPAÑA - España cuenta con unos 8.000 Km de costa, de los que casi 2.000 Km son de playa. ACTIVIDAD: subraya en los mapas de la página siguiente, las costas y los accidentes geográficos de la tabla y después incluye los datos (accidentes geográficos) en el mapa físico mudo MARES/OCÉANOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS País Vasco Costa Vasca Costa Esmeralda Cabo Matxitxaco y golfo de Vizcaya Cabo de Ajo Asturias Costa Verde Cabo de Peñas Galicia Rías Altas y Rías Bajas Islas Canarias Costa de Canarias Cabo de Estaca de Bares, cabo Ortegal y Fisterra Punta de Anaga Andalucía Atlántico COSTAS Cantabria Cantábrico COMUNIDADES AUTÓNOMAS Costa de la Luz Golfo de Cádiz y Punta de Tarifa Andalucía Costa del Sol Golfo de Almería Costa de Granada y Almería Costa cálida Costa Blanca Cabo de Gata Murcia C. Valenciana Mediterráneo Cataluña Costa Azahar Costa Dorada Costa Brava Islas Baleares Costa balear ACTIVIDADES: página 130 (2 y 3) 5 Cabo de Palos Bahía de Alicante, cabo de la Nao y golfo de Valencia Cabo de Tortosa, golfo de San Jordi, golfo de Roses y cabo de Creus Cabo de Formentor y bahía de Palma
  • 6. 6
  • 7. 5- LOS RÍOS DE ESPAÑA - Ríos solo hay en el territorio peninsular, pues en las islas no se puede hablar de ríos sino de torrentes (corrientes de agua que discurren a gran velocidad por barrancos cuando llueve) - Los ríos peninsulares vierten sus aguas en: el Océano Atlántico, el mar Mediterráneo o en el Cantábrico. En función de esto, existen tres vertientes que son: a. Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos, pues nacen en las montañas próximas a la costa, y su caudal es abundante y regular gracias al clima lluvioso de la zona. Destacan los ríos: Bidasoa, Nervión, Pas, Sella, Nalón y Navia. b. Entre los ríos de la vertiente atlántica cabe diferenciar los gallegos, que, salvo el Miño y el Sil, son cortos y caudalosos, del resto de los ríos atlánticos, largos y con un notable caudal en su desembocadura. Algunos son navegables en su tramo inferior. Destacan los ríos Duero, Tajo (el más largo de la Península), Guadiana y Guadalquivir. c. Los ríos de la vertiente mediterránea son, en general, más cortos que los de la vertiente atlántica y presentan un caudal escaso e irregular debido al clima. La excepción es el Ebro, el río más largo y caudaloso de España, en gran parte gracias a los aportes de sus afluentes pirenaicos. + Los ríos principales son: el Ebro, Llobregat, Turia, Júcar y Segura. ACTIVIDAD: subraya los ríos en el mapa físico de España e inclúyelos en el mapa físico mudo. - MAPA FÍSICO DE ESPAÑA DE REPASO (son los datos que entrarán en el examen) 7
  • 8. 1. LOS GÉNEROS LITERARIOS: LÍRICA Y DRAMÁTICA 8
  • 9. 1.1- LA LÍRICA - Si la última palabra de un verso es ... Aguda (última sílaba acentuada) se suma una sílaba más: ca-jón (2+1= 3 sílabas) Esdrújula (antepenúltima sílaba acentuada) se resta una sílaba al verso: lám-pa-ra (3 -1 = 2 sílabas) ACTIVIDAD: página 135 (2- clase-) ACTIVIDADES: página 135 (3- clase-) // página 136 (4-casa-) 9
  • 10. 10
  • 12. 2- TÉCNICAS DE TRABAJO: BUSCAR INFORMACIÓN ACTIVIDADES: página 138-139: 1-4 (CLASE) 3- LA ORACIÓN GRAMATICAS: CLASES Y RELACIONES 12
  • 13. ACTIVIDADES: página 140: 1-2 (CLASE) ACTIVIDADES: página 140: 6 // página 141 (7, 8 y 12) Actividades de repaso de lengua (casa): página 143 (1-7) 13
  • 14. 3- LA ORTOGRAFÍA DE LA V ACTIVIDADES: página 145: 5, 6 y 7 14