Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 Son los historiadores se
preguntan por las
causas y consecuencias
de los hechos del
pasado para comprender
mejor lo que está
ocurriendo en la
sociedad: Crisis
económicas, guerras, el
arte, las
migraciones….Los
historiadores trabajan
con los documentos
escritos.

EJEMPLO DE DOCUMENTOS QUE UTILIZAN LOS
HISTORIADORES.
EJEMPLO DE DOCUMENTOS QUE UTILIZAN LOS
HISTORIADORES.
 La historia se divide en dos grandes etapas:
 la prehistoria y la historia.
 La prehistoria desde la aparición del hombre (4,4
millones. A. C.) hasta la invención de la escritura.(
3.250 a.C.)
Se inventa
la escritura.
3000.A.C
PREHISTORIA
HISTORIA
3.OOO.AC
. La Historia se divide en varias etapas:
Es el periodo de tiempo desde la INVENCIÓN
DE LA ESCRITURA
(3.500.a.c.) HASTA LA ACTUALIDAD
1º. Edad Antigua ( 3000.A.c. – 476 D.C. )
2º Edad Media ( 476 -1453/1492)
3º Edad Moderna (1492-1789)
4º Edad Contemporánea ( 1789-2000…..)
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
E. Antigua.
3000. A.C
Invención
de la
escritura.
E. Media.
476. D.C
Caída de
Roma.
Descubrimiento de
América.
E. Moderna
.1492.
E.
Contemporánea.
Revolución
Francesa.
ETAPAS DE LA HISTORIA
2023.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 .1º Arqueología :
 Es la ciencia que estudia los restos materiales dejados por el
hombre ( vasijas , esculturas , armas, casas , tumbas ,
adornos……) Las personas que se dedican a esta ciencia son los
arqueólogos.
Casi todos los restos están enterrados y para sacarlos se
realizan excavaciones arqueológicas. Se levantan las
capas del terreno y se va anotando y fechando cada
resto encontrado. ¿Qué es la arqueología? Vídeo
CAPA 1(estrato mas reciente hace
200 años. Edad moderna
Capa 2. (estrato)
Edad Media-Hace
700 años
Capa 3. (estrato) hace
1.000 años época antigua.
¿Cómo es una
excavación
arqueológica
Excavación arqueológica.
EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Hasta mediados del S. XIX (1860) la mayoría
de las personas pensaban que el hombre había
sido creado por Dios a partir de Adán y Eva
como se cuenta en la biblia. Esta teoría se
llamaba Creacionismo ( La creación ).
El científico Charles Darwin nació en1809 en
Reino Unido, estudió botánica y medicina .
Darwin realizó un viaje alrededor del mundo
por mar. En este viaje Darwin pudo
conocer miles de especies animales
observando que los animales se
reproducían a partir de una selección
natural ( Darwinismo).
 Según Darwin los individuos más
adaptados al medio ambiente
tienen más probabilidades de
sobrevivir y más posibilidades de
reproducirse y de dejar sus rasgos
hereditarios a las generaciones
futuras, lo que produce el proceso
de Selección Natural
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
El origen del ser humano:
El ser humano es una
evolución de los primates
(especie de mamíferos
aparecida hace 65 millones de
años).
De los primates se diferenciaron
los grandes simios (como
chimpancé, orangután y gorila)
y los homínidos (incluyen al ser
humano actual y sus
antepasados).
PRIMATES
SIMIOS.
GORILAS,
CHIMPANCES,
ORANGUTAN
HOMINIDOS,
AUSTRALOPHITECUS,
HOMO HABILIS,
ERECTUS….
Según Darwin el hombre procedía de una especie de monos
anteriores los “ Primates” .
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
- AUSTRALOPHITECUS.
- HOMO HABILIS.
-HOMO ERECTUS
- HOMO
NEANDERTALENSIS
-HOMO SAPIENS
TIPOS DE
HOMÍNIDOS
1º) Los australopitecos.
Los australopitecos.Lucy.
Apareció en África hace 4.millones
de años.
Media apenas 1 metro de altura. Era
bípedo y andaba erguido. Utilizaba
herramientas ( palos, piedras)
pero no las fabricaba. Se alimentaba
de plantas y animales Muertos ya que era
demasiado pequeño para cazar.
El fósil Más importante de los
Australopitecos es “ Lucy” una
hembra Australopiteco que fue
descubierta por el arqueólogo Johanson
en 1974 Y que recibió ese nombre por
una canción del grupo The Beatles.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
ETAPAS
DE LA
PREHISTORIA
- Paleolítico. 4.000.000. –
10.000. A.C
- Neolítico. 10.000.A.C.-
5.000. A.C.
- -Edad de Los Metales
-E. Cobre-
5.000.
A.C.
E. Bronce.
1000.AC.
Lanzas
Cuchillos.
FLECHAS
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
HERRAMIENTAS DEL
PALEOLÍTICO.
¿Cómo vivían los hombres
del Paleolítico?
1º Se alimentaban de la
recolección de frutos, de la
pesca y de la caza de animales
como ciervos, bisontes y
mamuts.
2ºDe los animales obtenían
grasa, como combustible para
el fuego, los tendones para
cuerdas, las pieles para
abrigarse, el cuero para los
zapatos y huesos para elaborar
adornos y herramientas.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
.Venus paleolíticas.
Venus de Estepona descubierta en 2011
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Techo de la cueva de Altamira. Cantabria.
D. 30. Cueva de Laxcaux. Francia. Visita.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 La vida en el Neolítico.
 El neolítico apareció en la
zona de los ríos Tigris y
Éufrates y desde este lugar
se difundió a otras zonas. -. El
hombre pasó de ser nómada
a sedentario al tener que
vivir en un lugar fijo para
vigilar los campos.
.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
IDOLOS NEOLÍTICOS.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Poblado de la Edad de
los Metales..
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 Para tu información:
 La Momia de Galera.
(Granada).
 A finales de noviembre de 2002
apareció en la terraza inferior
del poblado de Castellón Alto
una sepultura con restos
humanos parcialmente
momificados. Se trata de la
sepultura 121, una covacha de
planta oval excavada en el talud
de la terraza dentro de una
vivienda. Se encontró un
adulto de entre 27 y 29 años era
un hombre en torno a 1,60
metros de
Conserva restos de tejidos
corporales y mechones de pelo
largo y oscuro en la cabeza, que
se peinó con dos trenzas
laterales y una coleta central.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Dolmen de Vallgorguina
(Barcelona)
DOLMEN DEL MELLIZO.
EXTREMADURA.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
CUEVA DE LA MENGA.
(ANTEQUERA)Visita
Visita.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
www.donchemacienciassociales@blogspot.com.es

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 5. 1º ESO. La vida en la prehistoria. 2020
PPT
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
PPTX
La vida en la prehistoria. 1º ESO
PPT
Tema 5 prehistoria2019
PDF
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria. Curso 2024 /2025
PPT
La prehistoria 1ºESO
PPT
Tema 5.1ºESO. La vida en la Prehistoria
PPT
1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5. 1º ESO. La vida en la prehistoria. 2020
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Tema 5 prehistoria2019
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria. Curso 2024 /2025
La prehistoria 1ºESO
Tema 5.1ºESO. La vida en la Prehistoria
1º ESO. La vida en la prehistoria.

Similar a Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO. (20)

PPTX
Edades de la historia y prehistoria
PPT
Tema 13 prehistoria
PPT
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
PDF
La prehistoria el comienzo de la humanidad
PPTX
Tema 10 PREHISTORIA
PPTX
2016 17 6°_historia_01_bimprimero
PPT
Tema prehistoria2013b
PPTX
Evolución humana y culturas de america.pptx
PPTX
Tema 7 la vida en la prehistoria
PPT
PPT
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
PPTX
historia repaso, introduccion caracteristicas
PPT
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
PPT
Grandes Hitos Culturales
PPS
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
PPT
La prehistoria - El paleolítico
PDF
LA PREHISTORIA
PPTX
La prehistoria
PDF
La Prehistoria 1º ESO
DOCX
Prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
Tema 13 prehistoria
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
La prehistoria el comienzo de la humanidad
Tema 10 PREHISTORIA
2016 17 6°_historia_01_bimprimero
Tema prehistoria2013b
Evolución humana y culturas de america.pptx
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
historia repaso, introduccion caracteristicas
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
La prehistoria - El paleolítico
LA PREHISTORIA
La prehistoria
La Prehistoria 1º ESO
Prehistoria
Publicidad

Más de Chema R. (20)

PPTX
tema7. 2eso2025. La Edad Moderna. Curso 2024/2025.
PPTX
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
PDF
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
PDF
Apuntes Egipto tema 7 2025.pdf 1ºESO 2025
PDF
preguntas repaso egipto.pdf Tema 7. 1º ESO
PDF
tema5 2eso 2025 el gotico. Curso 2024 2025
PDF
tema61eso2025.pdf Tema 6. 1º ESO. La vida en Mesopotamia. Curso 2025.
PPTX
Actividad tema 5. 1º ESO. Prehistoria. Identifica las siguientes imágenes
PDF
Tema 4. 1º ESO. El relieve de España 2024.pdf
PDF
Tema 4. 1ºESO. El relieve de Europa. 2025
PPTX
tema3 2eso2025 nuevo. 2º ESO. LA época feudal
PPTX
El relieve de Asia y Oceanía 2025 . 1º ESO .Ciencias Sociales
PPTX
tema 2 valores ciudadanos. Curso 2024 2025pptx
PPTX
TEMA 1 valores ciudadanos 2ºESO 2025.pptx 2ºESO.
PPTX
Tema1.1º ESO. La Tierra. Ciencias Sociales 1º ESO-
PPTX
Tema12ºESO. España en la antigüedad 2025
PDF
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
PDF
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
PPTX
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
PPTX
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema7. 2eso2025. La Edad Moderna. Curso 2024/2025.
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
Apuntes Egipto tema 7 2025.pdf 1ºESO 2025
preguntas repaso egipto.pdf Tema 7. 1º ESO
tema5 2eso 2025 el gotico. Curso 2024 2025
tema61eso2025.pdf Tema 6. 1º ESO. La vida en Mesopotamia. Curso 2025.
Actividad tema 5. 1º ESO. Prehistoria. Identifica las siguientes imágenes
Tema 4. 1º ESO. El relieve de España 2024.pdf
Tema 4. 1ºESO. El relieve de Europa. 2025
tema3 2eso2025 nuevo. 2º ESO. LA época feudal
El relieve de Asia y Oceanía 2025 . 1º ESO .Ciencias Sociales
tema 2 valores ciudadanos. Curso 2024 2025pptx
TEMA 1 valores ciudadanos 2ºESO 2025.pptx 2ºESO.
Tema1.1º ESO. La Tierra. Ciencias Sociales 1º ESO-
Tema12ºESO. España en la antigüedad 2025
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.

  • 3.  Son los historiadores se preguntan por las causas y consecuencias de los hechos del pasado para comprender mejor lo que está ocurriendo en la sociedad: Crisis económicas, guerras, el arte, las migraciones….Los historiadores trabajan con los documentos escritos. 
  • 4. EJEMPLO DE DOCUMENTOS QUE UTILIZAN LOS HISTORIADORES. EJEMPLO DE DOCUMENTOS QUE UTILIZAN LOS HISTORIADORES.
  • 5.  La historia se divide en dos grandes etapas:  la prehistoria y la historia.  La prehistoria desde la aparición del hombre (4,4 millones. A. C.) hasta la invención de la escritura.( 3.250 a.C.) Se inventa la escritura. 3000.A.C PREHISTORIA HISTORIA 3.OOO.AC
  • 6. . La Historia se divide en varias etapas: Es el periodo de tiempo desde la INVENCIÓN DE LA ESCRITURA (3.500.a.c.) HASTA LA ACTUALIDAD 1º. Edad Antigua ( 3000.A.c. – 476 D.C. ) 2º Edad Media ( 476 -1453/1492) 3º Edad Moderna (1492-1789) 4º Edad Contemporánea ( 1789-2000…..)
  • 11. E. Antigua. 3000. A.C Invención de la escritura. E. Media. 476. D.C Caída de Roma. Descubrimiento de América. E. Moderna .1492. E. Contemporánea. Revolución Francesa. ETAPAS DE LA HISTORIA 2023.
  • 13.  .1º Arqueología :  Es la ciencia que estudia los restos materiales dejados por el hombre ( vasijas , esculturas , armas, casas , tumbas , adornos……) Las personas que se dedican a esta ciencia son los arqueólogos.
  • 14. Casi todos los restos están enterrados y para sacarlos se realizan excavaciones arqueológicas. Se levantan las capas del terreno y se va anotando y fechando cada resto encontrado. ¿Qué es la arqueología? Vídeo
  • 15. CAPA 1(estrato mas reciente hace 200 años. Edad moderna Capa 2. (estrato) Edad Media-Hace 700 años Capa 3. (estrato) hace 1.000 años época antigua. ¿Cómo es una excavación arqueológica
  • 20. Hasta mediados del S. XIX (1860) la mayoría de las personas pensaban que el hombre había sido creado por Dios a partir de Adán y Eva como se cuenta en la biblia. Esta teoría se llamaba Creacionismo ( La creación ). El científico Charles Darwin nació en1809 en Reino Unido, estudió botánica y medicina . Darwin realizó un viaje alrededor del mundo por mar. En este viaje Darwin pudo conocer miles de especies animales observando que los animales se reproducían a partir de una selección natural ( Darwinismo).
  • 21.  Según Darwin los individuos más adaptados al medio ambiente tienen más probabilidades de sobrevivir y más posibilidades de reproducirse y de dejar sus rasgos hereditarios a las generaciones futuras, lo que produce el proceso de Selección Natural
  • 23. El origen del ser humano: El ser humano es una evolución de los primates (especie de mamíferos aparecida hace 65 millones de años). De los primates se diferenciaron los grandes simios (como chimpancé, orangután y gorila) y los homínidos (incluyen al ser humano actual y sus antepasados).
  • 24. PRIMATES SIMIOS. GORILAS, CHIMPANCES, ORANGUTAN HOMINIDOS, AUSTRALOPHITECUS, HOMO HABILIS, ERECTUS…. Según Darwin el hombre procedía de una especie de monos anteriores los “ Primates” .
  • 27. - AUSTRALOPHITECUS. - HOMO HABILIS. -HOMO ERECTUS - HOMO NEANDERTALENSIS -HOMO SAPIENS TIPOS DE HOMÍNIDOS
  • 28. 1º) Los australopitecos. Los australopitecos.Lucy. Apareció en África hace 4.millones de años. Media apenas 1 metro de altura. Era bípedo y andaba erguido. Utilizaba herramientas ( palos, piedras) pero no las fabricaba. Se alimentaba de plantas y animales Muertos ya que era demasiado pequeño para cazar. El fósil Más importante de los Australopitecos es “ Lucy” una hembra Australopiteco que fue descubierta por el arqueólogo Johanson en 1974 Y que recibió ese nombre por una canción del grupo The Beatles.
  • 35. ETAPAS DE LA PREHISTORIA - Paleolítico. 4.000.000. – 10.000. A.C - Neolítico. 10.000.A.C.- 5.000. A.C. - -Edad de Los Metales -E. Cobre- 5.000. A.C. E. Bronce. 1000.AC.
  • 39. ¿Cómo vivían los hombres del Paleolítico? 1º Se alimentaban de la recolección de frutos, de la pesca y de la caza de animales como ciervos, bisontes y mamuts. 2ºDe los animales obtenían grasa, como combustible para el fuego, los tendones para cuerdas, las pieles para abrigarse, el cuero para los zapatos y huesos para elaborar adornos y herramientas.
  • 45. Venus de Estepona descubierta en 2011
  • 50. Techo de la cueva de Altamira. Cantabria.
  • 51. D. 30. Cueva de Laxcaux. Francia. Visita.
  • 60.  La vida en el Neolítico.  El neolítico apareció en la zona de los ríos Tigris y Éufrates y desde este lugar se difundió a otras zonas. -. El hombre pasó de ser nómada a sedentario al tener que vivir en un lugar fijo para vigilar los campos. .
  • 72. Poblado de la Edad de los Metales..
  • 74.  Para tu información:  La Momia de Galera. (Granada).  A finales de noviembre de 2002 apareció en la terraza inferior del poblado de Castellón Alto una sepultura con restos humanos parcialmente momificados. Se trata de la sepultura 121, una covacha de planta oval excavada en el talud de la terraza dentro de una vivienda. Se encontró un adulto de entre 27 y 29 años era un hombre en torno a 1,60 metros de Conserva restos de tejidos corporales y mechones de pelo largo y oscuro en la cabeza, que se peinó con dos trenzas laterales y una coleta central.
  • 82. CUEVA DE LA MENGA. (ANTEQUERA)Visita