SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA 5: LA ORGANIZACIÓN POLÍTCA DEL MUNDO
1- LOS ESTADOS ACTUALES
- El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están
sometidos todos sus habitantes.
- Componentes con unas fronteras claras y reconocidas internacionalmente; unos ciudadanos (que tienen
derechos y obligaciones) y unas instituciones (necesarias para hacer efectivas las decisiones del Estado)
 Además, posee unos símbolos que lo identifican, como son un himno, una bandera, una capital y,
generalmente, una moneda.
- Actualmente, el mundo está formado por unos 200 Estados cuyo territorio ha variado a lo largo de los años.
- FUNCIONES DEL ESTADO:
 Garantiza la seguridad nacional mantiene el orden público y defiende el territorio y a los ciudadanos
contra las agresiones exteriores.
 Establece relaciones internacionales  por ello, se crean embajadas y consulados en otros Estados, se
reúnen con los representantes de otros países para tratar distintos temas de interés común,...
 Regula la economía y las relaciones laborales
 Proporciona servicios básicos a la población (educación, sanidad, …)
- EL ESTADO DE BIENESTAR
 A lo largo de la historia los Estados se han enfocado en legislar, mantener el orden, defender el territorio y
establecer relaciones internacionales.
 A partir del siglo XX, las funciones de los Estados se han ido ampliando y se ocupan de proporcionar a la
población …
a. Servicios públicos (sanidad y educación)
b. Subvenciones para quienes lo necesitan
c. Pensiones que permiten vivir dignamente a la población jubilada o que no ha podido trabajar.
ACTIVIDADES: página 31 (1, 2, 3, 4, 5 y 7) // MAPAS POLÍTICOS
AMÉRICA
PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL
CANADÁ JAMAICA
EE.UU VENEZUELA
MÉXICO COLOMBIA
BÉLICE ECUADOR
GUATEMALA PERÚ
HONDURAS CHILE
EL SALVADOR BOLIVIA
COSTA RICA PARAGUAY
NICARAGUA URUGUAY
PANAMÁ ARGENTINA
BAHAMAS BRASIL
CUBA GUYANA
HAITÍ SURINAM
REPÚBLICA DOMINICANA TRINIDAD Y TOBAGO
2
ASIA
ÁFRICA
OCEANÍA
PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL
AUSTRALIA NUEVA ZELANDA
PAPÚA NUEVA GUINEA MICRONESIA
ISLAS MARSHALL KIRIBATI
NAURU TUVALU
SAMOA ISLAS SALOMÓN
VANUATU FIDJI (FIYI)
PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL
TURQUÍA GEORGIA
ARMENIA SIRIA
IRAK IRÁN
ARABIA SAUDÍ YEMEN
OMÁN PAKISTÁN
AFGANISTÁN KAZAJSTÁN
AZERBAYÁN MONGOLIA
CHINA COREA DEL NORTE
COREA DEL SUR JAPÓN
MALASIA INDONESIA
INDIA SRI LANKA
VIETNÁM LAOS
THAILANDIA NEPAL
CAMBOYA FILIPINAS
TAIWÁN EMIRATOS ÁRABES
UNIDOS
PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL
MARRUECOS ARGELIA
TÚNEZ LIBIA
EGIPTO SUDÁN DEL NORTE
SUDÁN DEL SUR NÍGER
MALI SENEGAL
NIGERIA CAMERÚN
CHAD ETIOPÍA
SOMALIA KENIA
TANZANIA RUANDA
MADAGASCAR MOZAMBIQUE
REPÚBLICA SUDAFRICANA ANGOLA
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
DEL CONGO
CONGO
UGANDA LESOTHO
3
4
5
6
7
2- LOS TIPOS DE ESTADOS
2.1- LOS ESTADOS SEGÚN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
- Según la organización política, los Estados pueden ser…
 Estados democráticos: en estos, los ciudadanos, mediante su voto en las elecciones, eligen a unos
representantes para que gobiernen por ellos en unas elecciones.
 El poder ser reparte entre el Parlamento (poder legislativo: elabora leyes); el Gobierno (poder ejecutivo:
aplica las leyes) y los jueces (poder judicial: vela por el cumplimiento de las leyes).
 Dictaduras: tipo de gobierno en el que una persona o grupo (el ejército, un grupo étnico, los líderes
religiosos,...) concentra todos los poderes del Estado; por lo que los ciudadanos no participan en el
gobierno ni se respetan sus derechos.
 Monarquías: el jefe del Estado es un rey, por derecho de nacimiento y lo transmite a sus hijos.
 Repúblicas: el jefe del Estado es un presidente elegido por los ciudadanos (repúblicas democráticas) o, en
el caso de las dictaduras, por los grupos que controlan el poder.
2.2- LOS ESTADOS SEGÚN LA RELIGIÓN
- Otra forma de clasificar a los Estados es por la posición que la religión ocupa en ellos. De esta manera,
distinguimos entre:
 Estados laicos hay una separación total entre el Estado y la religión los ciudadanos pueden profesar
la religión que deseen, o ninguna.
 Estados confesionales existe una religión oficial que goza de amplios privilegios.
 Teocracias existe una religión oficial, los libros sagrados son la ley y los religiosos ocupan el gobierno o
tienen una influencia política enorme. El resto de religiones están prohibidas o reducidas a la vida privada.
2.3- LOS ESTADOS SEGÚN LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
- Según cómo se organizan las relaciones entre las instituciones estatales y regionales, podemos distinguir entre…
 Estados centralizados: la Administración central gobierna todo el territorio del Estado (no hay instituciones
locales ni regionales.
 Estados descentralizados: las regiones tienen instituciones propias –un parlamento, un gobierno y unos
tribunales-
ACTIVIDADES: página 35 (9, 11 y 12)
3- LA COOPERACIÓN Y LOS CONFLICTOS ENTRE LOS ESTADOS
- Los Estados necesitan relacionarse con otros países por diversos motivos.
- La mayor parte de las veces se relacionan pacíficamente y llegan a acuerdos de interés común en materia de
economía, población, empleo,...
3.1- LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES y la ONU
- Para favorecer la cooperación y evitar conflictos, los Estados se asocian y crean organizaciones
internacionales
 son asociaciones que los Estados han creado voluntariamente para tratar cuestiones de interés común,
adoptar decisiones sobre ellas y solucionar conflictos.
- Hay organizaciones internacionales de alcance mundial y otras que agrupan países de una zona determinada
(como la Liga Árabe.
- La principal organización internacional de mediación entre los Estados es la ONU.
 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se fundó en 1945, tras la II Guerra Mundial, con el
objetivo de que no volviera a repetirse un conflicto de tales dimensiones al citado.
 Formado por 193 países.
 Objetivos:
a- Defensa de los Derechos Humanos  plasmada en la Declaración de los Derechos Humanos, la
Declaración de los Derechos del Niño y la Declaración de los Derechos de la Mujer.
b- Mantener la paz para ello, la ONU emite resoluciones de obligado cumplimiento para los países
involucrados en un conflicto. En el caso, de que una de las partes no respete la resolución, la ONU puede
sancionarle o intervenir militarmente (son las misiones de paz: Cascos Azules)
c- Fomento de la cooperación internacional mediante distintos organismos: FAO (se encarga de
agricultura y alimentación), UNESCO ( educación, ciencia y cultura), UNICEF (protección de la Infancia)
8
 Como puntos débiles de este organismo destacaríamos que cinco países (EE.UU, Rusia, China, Reino
Unido y Francia) pueden vetar sus decisiones, por lo que está expuesta a sus intereses; además, no tiene
financiación propia (depende de las aportaciones de los Estados)
ACTIVIDADES: página 37 (16 y 17)
4- UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN: LA UE
4.1- UNIÓN ECONÓMICA Y COORDINACIÓN POLÍTICA
- Tras la II GM se retomó la idea de formar una organización continental con el fin de consolidar la paz en
Europa y competir frente a las grandes potencias imperantes en el momento (EE.UU y URSS).
- Los inicios de la UE los tenemos en 1957, momento en el que seis países decidieron aumentar la colaboración
entre ellos, creando la Comunidad Económica, Europea (CEE)
- Otros hitos importantes que han favorecido la integración económica y política en la UE han sido los
siguientes…
 La unión política y monetaria (moneda única –euro- en 2002).
 Reconocimiento de la ciudadanía europea y la libre circulación de personas,…
 Creación de fondos y políticas de solidaridad para las regiones más desfavorecidas.
 Establecimiento de una carta de derechos fundamentales común a todos los ciudadanos.
4.2- LAS INSTITUCIONES DE LA UE
- El sistema político e institucional de la UE es único en el mundo, pues se basa en la cesión de soberanía por
parte de los Estados a una organización supranacional. En Bruselas, cada país tiene un representante para
defender su interés nacional.
- Las principales instituciones que conforman la UE son:
 Parlamento Europeo: representa a los ciudadanos; propone las leyes y aprueba los presupuestos.
 Comisión Europea: vela para que se aplique los reglamentos y se utilicen adecuadamente los fondos.
 Consejo de la UE: tomas las principales decisiones.
4.3- LOS SÍMBOLOS DE LA UE
- La BANDERA (círculo de doce estrellas doradas sobre fondo azul)
- El HIMNO (Oda a la alegría)
- MONEDA común (euro)
- Modelo único de PASAPORTE
ACTIVIDADES: página 39 (18 y 20) // dossier
9
10
- Adhesiones en2013
11
Actividad: Indica las capitales de los países de Europa
Actividad: Señala en el mapa anterior los países de Europa
12
5- EL ESTADO ESPAÑOL
5.1- EL SISTEMA POLÍTICO
- Según la Constitución de 1978 España es un estado social (el Estado interviene en la vida pública para
conseguir una sociedad más justa), democrático (los ciudadanos participan en el gobierno) y de derecho (las
leyes obligan a todos los ciudadanos y autoridades, además se reconocen una serie de derechos a los
ciudadanos).
5.2- LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
- España se divide en municipios, provincias, Comunidades y Ciudades Autónomas.
 Cuenta con más de 8100 municipios (pueblos y ciudades), cuyo gobierno corresponde a los Ayuntamientos
–constituidos por Alcaldes y concejales: elegidos cada 4 años-.
 Existen 50 provincias, cuyo gobierno se encomienda a las Diputaciones Provinciales.
 Por último existen 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla), que se rigen
por el Estatuto de Autonomía (recoge sus competencias, es decir, las materias sobre las que puede decidir)
y poseen instituciones de gobierno propias (Gobierno Autónomo, Asamblea Legislativa o Parlamento y
Tribunal Superior de Justicia)
5.3- LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES ESPAÑOLAS
- La Corona: España es una monarquía parlamentaria. El rey no tiene poderes de gobierno; solo cumple
funciones simbólicas –representar a nuestro país en las relaciones internacionales-.
- Las Cortes Generales o Parlamento: Formadas por dos cámaras: El Congreso y el Senado. Ejercen el
poder legislativo.
- El Gobierno. Ejerce el poder ejecutivo. Gobierna de acuerdo a las leyes.
- Poder judicial. Se encarga de hacer cumplir las leyes. Sus principales Tribunales son el Supremo y el
Constitucional.
ACTIVIDADES: página 41 (21, 22)
MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA
13
LUNES MART MIÉRC JUEVES VIERNES SÁB DOM
4
PUNTO 1
5 6 7
MAPAS
POLÍTICOS
8
MAPAS POLÍTICOS
9 10
11
MAPAS POLÍTICOS
12 13 14
PUNTO 2
15
PUNTO 3
16 17
18
PUNTOS 2-3
19 20 21
PUNTOS 2-3
22 23 24
25 26 27 28
EXAMEN TEMA
29
EX. MAPAS
POLÍTICOS
30 31
1
PUNTO 4
2 3 4
PRÁCTICAS UE
5
MAPA EUROPA
6 7
8
PUNTO 5
9 10 11
EXAMEN PUNTO 4
Y MAPA DE
EUROPA
12
MAPA DE ESPAÑA
POLÍTICO
13 14
15
EXAMEN PUNTO 5 Y
MAPA DE ESPAÑA
POLÍTICO
16 17 18 19 20 21

Más contenido relacionado

DOC
Tema 2 la organización política de las sociedades -corrector
PPTX
Tema 1 3º eso lomce
PPT
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
DOCX
Tema 3 los estados del mundo
PPT
PPTX
Estados del mundo 3º ESO.
PDF
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados
Tema 2 la organización política de las sociedades -corrector
Tema 1 3º eso lomce
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Tema 3 los estados del mundo
Estados del mundo 3º ESO.
UD1_2.Cómo se gobiernan los estados

La actualidad más candente (19)

PPT
La organización política
PPSX
T.2. La organización política del mundo (I)
PPSX
T.2. La organización política del mundo (II)
PDF
Resumen política
PPS
OrganizacióN PolíTica
PPTX
La organizacion politica del mundo
PPT
Tema 3.- Los Estados del mundo.
PPTX
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
PPSX
T.2 La organización política del mundo
PPSX
T10. La organización política. El estado
PPTX
Ud 7 la organizacion politica del mundo
PPTX
La organización política. El Estado (Tema 10)
PDF
Activiades de repaso
PPT
Organización política de las sociedades.
PPS
Los estados del mundo
PPT
Tema 9: Organización política de las Sociedades
ODP
Organización política del estado
PPT
Organización política de las sociedades
PDF
Unidad 1. La organización política de las sociedades
La organización política
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (II)
Resumen política
OrganizacióN PolíTica
La organizacion politica del mundo
Tema 3.- Los Estados del mundo.
Tema 9 organizacion politica de las sociedades
T.2 La organización política del mundo
T10. La organización política. El estado
Ud 7 la organizacion politica del mundo
La organización política. El Estado (Tema 10)
Activiades de repaso
Organización política de las sociedades.
Los estados del mundo
Tema 9: Organización política de las Sociedades
Organización política del estado
Organización política de las sociedades
Unidad 1. La organización política de las sociedades
Publicidad

Similar a Tema 5 los estados del mundo (20)

PDF
La organizacion politica
PDF
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
PDF
PPTX
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
PDF
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
PPTX
Organizacion politica de las sociedades 720hd
PPT
Unidad 3 Los Estados del Mundo
PPS
Losestadosdelmundo tema 3
PPT
Unidad 3 Los Estados del Mundo
PPT
Unidad 3 Los Estados del Mundo
PPTX
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
PPTX
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
ODP
Tema 10 geografía organización política
PPT
Política Illueca
PPTX
org_territorio_presentacion.pptx
PDF
Unidad 3 lLos estados del mundo (ii)
PPT
Unidad 3 Los Estados del Mundo
PPT
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
La organizacion politica
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
TEMA 4:ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
Organizacion politica de las sociedades 720hd
Unidad 3 Los Estados del Mundo
Losestadosdelmundo tema 3
Unidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del Mundo
ORGANIZACION POLITICA DE LOS ESTADOS.pptx
UNIDAD 2 CONSTRUYENDO EUROPA. LA ORGANIZACION POLITICA.pptx
Tema 10 geografía organización política
Política Illueca
org_territorio_presentacion.pptx
Unidad 3 lLos estados del mundo (ii)
Unidad 3 Los Estados del Mundo
O R G A N I Z A C IÓ N P O LÍ T I C A
Publicidad

Más de piraarnedo (20)

DOCX
Tema 8
PPTX
Tema 5
PPTX
Tema 4
DOCX
Tema 4
DOCX
Temas finales
PPTX
Tema 7.pptx ok
DOC
Tema 7 la europa feudal
PPT
Tema 8 y anexos
DOCX
Tema 8 y anexos
DOCX
Tema 7 la prehistoria ok
DOCX
Everest
PPTX
Tema 3
DOCX
Tema 11
DOCX
Tema 4 alumnos
PPTX
Tema 11
DOCX
Tema 11
DOCX
Estructura tema 3
PPTX
Tema 14 15
DOCX
El templo griego
DOCX
Problemas de temperaturas y alturas
Tema 8
Tema 5
Tema 4
Tema 4
Temas finales
Tema 7.pptx ok
Tema 7 la europa feudal
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
Tema 7 la prehistoria ok
Everest
Tema 3
Tema 11
Tema 4 alumnos
Tema 11
Tema 11
Estructura tema 3
Tema 14 15
El templo griego
Problemas de temperaturas y alturas

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Tema 5 los estados del mundo

  • 1. 1 TEMA 5: LA ORGANIZACIÓN POLÍTCA DEL MUNDO 1- LOS ESTADOS ACTUALES - El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes. - Componentes con unas fronteras claras y reconocidas internacionalmente; unos ciudadanos (que tienen derechos y obligaciones) y unas instituciones (necesarias para hacer efectivas las decisiones del Estado)  Además, posee unos símbolos que lo identifican, como son un himno, una bandera, una capital y, generalmente, una moneda. - Actualmente, el mundo está formado por unos 200 Estados cuyo territorio ha variado a lo largo de los años. - FUNCIONES DEL ESTADO:  Garantiza la seguridad nacional mantiene el orden público y defiende el territorio y a los ciudadanos contra las agresiones exteriores.  Establece relaciones internacionales  por ello, se crean embajadas y consulados en otros Estados, se reúnen con los representantes de otros países para tratar distintos temas de interés común,...  Regula la economía y las relaciones laborales  Proporciona servicios básicos a la población (educación, sanidad, …) - EL ESTADO DE BIENESTAR  A lo largo de la historia los Estados se han enfocado en legislar, mantener el orden, defender el territorio y establecer relaciones internacionales.  A partir del siglo XX, las funciones de los Estados se han ido ampliando y se ocupan de proporcionar a la población … a. Servicios públicos (sanidad y educación) b. Subvenciones para quienes lo necesitan c. Pensiones que permiten vivir dignamente a la población jubilada o que no ha podido trabajar. ACTIVIDADES: página 31 (1, 2, 3, 4, 5 y 7) // MAPAS POLÍTICOS AMÉRICA PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL CANADÁ JAMAICA EE.UU VENEZUELA MÉXICO COLOMBIA BÉLICE ECUADOR GUATEMALA PERÚ HONDURAS CHILE EL SALVADOR BOLIVIA COSTA RICA PARAGUAY NICARAGUA URUGUAY PANAMÁ ARGENTINA BAHAMAS BRASIL CUBA GUYANA HAITÍ SURINAM REPÚBLICA DOMINICANA TRINIDAD Y TOBAGO
  • 2. 2 ASIA ÁFRICA OCEANÍA PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL AUSTRALIA NUEVA ZELANDA PAPÚA NUEVA GUINEA MICRONESIA ISLAS MARSHALL KIRIBATI NAURU TUVALU SAMOA ISLAS SALOMÓN VANUATU FIDJI (FIYI) PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL TURQUÍA GEORGIA ARMENIA SIRIA IRAK IRÁN ARABIA SAUDÍ YEMEN OMÁN PAKISTÁN AFGANISTÁN KAZAJSTÁN AZERBAYÁN MONGOLIA CHINA COREA DEL NORTE COREA DEL SUR JAPÓN MALASIA INDONESIA INDIA SRI LANKA VIETNÁM LAOS THAILANDIA NEPAL CAMBOYA FILIPINAS TAIWÁN EMIRATOS ÁRABES UNIDOS PAÍS CAPITAL PAÍS CAPITAL MARRUECOS ARGELIA TÚNEZ LIBIA EGIPTO SUDÁN DEL NORTE SUDÁN DEL SUR NÍGER MALI SENEGAL NIGERIA CAMERÚN CHAD ETIOPÍA SOMALIA KENIA TANZANIA RUANDA MADAGASCAR MOZAMBIQUE REPÚBLICA SUDAFRICANA ANGOLA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO CONGO UGANDA LESOTHO
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7 2- LOS TIPOS DE ESTADOS 2.1- LOS ESTADOS SEGÚN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA - Según la organización política, los Estados pueden ser…  Estados democráticos: en estos, los ciudadanos, mediante su voto en las elecciones, eligen a unos representantes para que gobiernen por ellos en unas elecciones.  El poder ser reparte entre el Parlamento (poder legislativo: elabora leyes); el Gobierno (poder ejecutivo: aplica las leyes) y los jueces (poder judicial: vela por el cumplimiento de las leyes).  Dictaduras: tipo de gobierno en el que una persona o grupo (el ejército, un grupo étnico, los líderes religiosos,...) concentra todos los poderes del Estado; por lo que los ciudadanos no participan en el gobierno ni se respetan sus derechos.  Monarquías: el jefe del Estado es un rey, por derecho de nacimiento y lo transmite a sus hijos.  Repúblicas: el jefe del Estado es un presidente elegido por los ciudadanos (repúblicas democráticas) o, en el caso de las dictaduras, por los grupos que controlan el poder. 2.2- LOS ESTADOS SEGÚN LA RELIGIÓN - Otra forma de clasificar a los Estados es por la posición que la religión ocupa en ellos. De esta manera, distinguimos entre:  Estados laicos hay una separación total entre el Estado y la religión los ciudadanos pueden profesar la religión que deseen, o ninguna.  Estados confesionales existe una religión oficial que goza de amplios privilegios.  Teocracias existe una religión oficial, los libros sagrados son la ley y los religiosos ocupan el gobierno o tienen una influencia política enorme. El resto de religiones están prohibidas o reducidas a la vida privada. 2.3- LOS ESTADOS SEGÚN LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL - Según cómo se organizan las relaciones entre las instituciones estatales y regionales, podemos distinguir entre…  Estados centralizados: la Administración central gobierna todo el territorio del Estado (no hay instituciones locales ni regionales.  Estados descentralizados: las regiones tienen instituciones propias –un parlamento, un gobierno y unos tribunales- ACTIVIDADES: página 35 (9, 11 y 12) 3- LA COOPERACIÓN Y LOS CONFLICTOS ENTRE LOS ESTADOS - Los Estados necesitan relacionarse con otros países por diversos motivos. - La mayor parte de las veces se relacionan pacíficamente y llegan a acuerdos de interés común en materia de economía, población, empleo,... 3.1- LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES y la ONU - Para favorecer la cooperación y evitar conflictos, los Estados se asocian y crean organizaciones internacionales  son asociaciones que los Estados han creado voluntariamente para tratar cuestiones de interés común, adoptar decisiones sobre ellas y solucionar conflictos. - Hay organizaciones internacionales de alcance mundial y otras que agrupan países de una zona determinada (como la Liga Árabe. - La principal organización internacional de mediación entre los Estados es la ONU.  La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se fundó en 1945, tras la II Guerra Mundial, con el objetivo de que no volviera a repetirse un conflicto de tales dimensiones al citado.  Formado por 193 países.  Objetivos: a- Defensa de los Derechos Humanos  plasmada en la Declaración de los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del Niño y la Declaración de los Derechos de la Mujer. b- Mantener la paz para ello, la ONU emite resoluciones de obligado cumplimiento para los países involucrados en un conflicto. En el caso, de que una de las partes no respete la resolución, la ONU puede sancionarle o intervenir militarmente (son las misiones de paz: Cascos Azules) c- Fomento de la cooperación internacional mediante distintos organismos: FAO (se encarga de agricultura y alimentación), UNESCO ( educación, ciencia y cultura), UNICEF (protección de la Infancia)
  • 8. 8  Como puntos débiles de este organismo destacaríamos que cinco países (EE.UU, Rusia, China, Reino Unido y Francia) pueden vetar sus decisiones, por lo que está expuesta a sus intereses; además, no tiene financiación propia (depende de las aportaciones de los Estados) ACTIVIDADES: página 37 (16 y 17) 4- UN EJEMPLO DE COOPERACIÓN: LA UE 4.1- UNIÓN ECONÓMICA Y COORDINACIÓN POLÍTICA - Tras la II GM se retomó la idea de formar una organización continental con el fin de consolidar la paz en Europa y competir frente a las grandes potencias imperantes en el momento (EE.UU y URSS). - Los inicios de la UE los tenemos en 1957, momento en el que seis países decidieron aumentar la colaboración entre ellos, creando la Comunidad Económica, Europea (CEE) - Otros hitos importantes que han favorecido la integración económica y política en la UE han sido los siguientes…  La unión política y monetaria (moneda única –euro- en 2002).  Reconocimiento de la ciudadanía europea y la libre circulación de personas,…  Creación de fondos y políticas de solidaridad para las regiones más desfavorecidas.  Establecimiento de una carta de derechos fundamentales común a todos los ciudadanos. 4.2- LAS INSTITUCIONES DE LA UE - El sistema político e institucional de la UE es único en el mundo, pues se basa en la cesión de soberanía por parte de los Estados a una organización supranacional. En Bruselas, cada país tiene un representante para defender su interés nacional. - Las principales instituciones que conforman la UE son:  Parlamento Europeo: representa a los ciudadanos; propone las leyes y aprueba los presupuestos.  Comisión Europea: vela para que se aplique los reglamentos y se utilicen adecuadamente los fondos.  Consejo de la UE: tomas las principales decisiones. 4.3- LOS SÍMBOLOS DE LA UE - La BANDERA (círculo de doce estrellas doradas sobre fondo azul) - El HIMNO (Oda a la alegría) - MONEDA común (euro) - Modelo único de PASAPORTE ACTIVIDADES: página 39 (18 y 20) // dossier
  • 9. 9
  • 11. 11 Actividad: Indica las capitales de los países de Europa Actividad: Señala en el mapa anterior los países de Europa
  • 12. 12 5- EL ESTADO ESPAÑOL 5.1- EL SISTEMA POLÍTICO - Según la Constitución de 1978 España es un estado social (el Estado interviene en la vida pública para conseguir una sociedad más justa), democrático (los ciudadanos participan en el gobierno) y de derecho (las leyes obligan a todos los ciudadanos y autoridades, además se reconocen una serie de derechos a los ciudadanos). 5.2- LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL - España se divide en municipios, provincias, Comunidades y Ciudades Autónomas.  Cuenta con más de 8100 municipios (pueblos y ciudades), cuyo gobierno corresponde a los Ayuntamientos –constituidos por Alcaldes y concejales: elegidos cada 4 años-.  Existen 50 provincias, cuyo gobierno se encomienda a las Diputaciones Provinciales.  Por último existen 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla), que se rigen por el Estatuto de Autonomía (recoge sus competencias, es decir, las materias sobre las que puede decidir) y poseen instituciones de gobierno propias (Gobierno Autónomo, Asamblea Legislativa o Parlamento y Tribunal Superior de Justicia) 5.3- LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES ESPAÑOLAS - La Corona: España es una monarquía parlamentaria. El rey no tiene poderes de gobierno; solo cumple funciones simbólicas –representar a nuestro país en las relaciones internacionales-. - Las Cortes Generales o Parlamento: Formadas por dos cámaras: El Congreso y el Senado. Ejercen el poder legislativo. - El Gobierno. Ejerce el poder ejecutivo. Gobierna de acuerdo a las leyes. - Poder judicial. Se encarga de hacer cumplir las leyes. Sus principales Tribunales son el Supremo y el Constitucional. ACTIVIDADES: página 41 (21, 22) MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA
  • 13. 13 LUNES MART MIÉRC JUEVES VIERNES SÁB DOM 4 PUNTO 1 5 6 7 MAPAS POLÍTICOS 8 MAPAS POLÍTICOS 9 10 11 MAPAS POLÍTICOS 12 13 14 PUNTO 2 15 PUNTO 3 16 17 18 PUNTOS 2-3 19 20 21 PUNTOS 2-3 22 23 24 25 26 27 28 EXAMEN TEMA 29 EX. MAPAS POLÍTICOS 30 31 1 PUNTO 4 2 3 4 PRÁCTICAS UE 5 MAPA EUROPA 6 7 8 PUNTO 5 9 10 11 EXAMEN PUNTO 4 Y MAPA DE EUROPA 12 MAPA DE ESPAÑA POLÍTICO 13 14 15 EXAMEN PUNTO 5 Y MAPA DE ESPAÑA POLÍTICO 16 17 18 19 20 21