Epidemiologia i Estratègies de
control de les malalties cròniques
Jaume Grau
Hospital Clínic Barcelona
Facultat de Medicina – UB
jgrau@clinic.ub.es
Medicina Preventiva, Salut Pública i Estadística Aplicada
Curs 2016-17
Donat el caràcter i la finalitat exclusivament docent i eminentment il·lustrativa de les
explicacions a classe d'aquesta presentació, l’autor s’acull a l’article 32 de la Llei de
propietat intel·lectual vigent respecte de l'ús parcial d'obres alienes com ara imatges,
gràfics o altre material contingudes en les diferents diapositives
Totes les imatges presentades s’inclouen com a cites necessàries per
il·lustrar les explicacions d’aquesta classe
Temario:
1. Definición/tipos/historia
2. Magnitud del problema
3. Causas de las enfermedades crónicas
4. Estrategias de prevención de las enfermedades crónicas
• Programa OMS: 10 errores enfermedades crónicas.
Núvol de paraules
http://www.wordle.net/create
• Angela Arrayas: Malaltia que té una durada major a 6 mesos. Comença
com un brot agut que progresa en el temps i no es resol en un periode
determinat de temps.
• Moreira Cabeza, Isabel: Enfermedad no transmisible, de comienzo
insidioso, progresivo a lo largo de los años, que puede presentar
agudizaciones a lo largo de su curso y no se puede curar, y que en general
se deben a múltiples factores de riesgo relacionados con los hábitos de
vida, por lo que son prevenibles.
• Joan Remacha Sardà: la defineixo com una malaltia que, donat el moment
de desenvolupament sanitari actual (farmacològic, institucional,
d'investigació), no té un tractament curatiu definitiu, de manera que
únicament es pot oferir un tractament simptomàtic, però la malaltia
persistirà en el temps; éssent més o menys ben controlada depenent de
les característiques de cada pacient
Definición
Enfermedades con curso prolongado, no se resuelven
espontáneamente y raramente curan de forma completa. (CDC)
Enfermedades crónicas las que no eran transmisibles (ENT)
Enfermedades relacionadas con los estilos de vida
Características comunes:
 extenso lapso de tiempo que precisan para establecerse
 común abordaje epidemiológico
 susceptibilidad a determinadas estrategias preventivas
Trastornos orgánicos funcionales que obligan a una modificación del
modo de vida del individuo y que han persistido y persisten durante
mucho tiempo
Tipos de enfermedades
• Tipología de procesos muy amplia:
– Enfermedades cardiovasculares
– Cáncer
– Enfermedades respiratorias crónicas
– Diabetes
– Miscelánea:
• enfermedades mentales, osteomusculares, enfermedades genéticas y
hereditarias, afecciones oculares y auditivas
https://b.socrative.com/teacher/#my-quizzes
Historia:
• Antes del siglo XX: enfermedades infecciosas y patología
perinatal
• Siglo XX:
– Disminución enfermedades agudas – incremento enfermedades
crónicas (cardiovasculares y cáncer)
– Incremento esperanza de vida
– Nivel de preocupación: Países desarrollados vs países en vías de
desarrollo
Defunciones según la Causa de Muerte Año 2012.
Instituto Nacional de estadística. 31/01/2014
Defunciones según la Causa de Muerte. Año 2012. INE. www.ine.es
Magnitud del problema (1)
• Mortalidad (datos 2005)
– Representan el 63% del número total de defunciones. 36 millones de
57 millones de muertes globales.
• Incidencia:
– 80% en países en vías de desarrollo
– La mitad en personas menores de 70 años.
– 53% en hombres
• Carga de sufrimiento:
– Sanitario: muerte prematura, perdida de calidad de vida
– Económicos: las ENT empujan a muchas personas a la pobreza, o las
mantienen sumidas en ella, debido al gasto médico catastrófico que
entrañan. Desafío en materia de desarrollo.
http://www.who.int/chp/media/Video_gallery/en/index.html
Magnitud del problema (2)
• No existen datos de vigilancia
epidemiológica específicos.
• Escasez de datos de base poblacional que
permitan seguir su incidencia.
– Análisis de la mortalidad
– Morbilidad atendida en centros sanitarios y
encuestas nacionales
Mortalidad
• Útil para enfermedades crónicas mortales
• Mal indicador para enfermedades mentales o
osteomusculares
• Indicadores primarios: tasas globales de
mortalidad. Mortalidad específica por causas.
• Indicadores combinados: Años potenciales de vida
perdidos (APVP). Muerte prematura (antes de una
determinada edad).
Defunciones según la Causa de Muerte. Año 2012. INE. www.ine.es
Causa de APVP 1992 1996 2001
Neoplasias malignas 1766 1714 1595
Neoplasia de pulmón 468 465 448
Sistema circulatorio 1.145 998 842
Isquemia cardiaca 528 491 407
Enfermedad cerebrovascular 233 201 157
Accidentes de tráfico 834 613 626
Cirrosis hepática 305 248 205
Diabetes 48 42 39
Todas las causas hombres 7.706 6.902 5.594
Neoplasias malignas 1.046 968 914
Neoplasia de mama 288 248 224
Sistema circulatorio 393 344 270
Isquemia cardiaca 89 85 71
Enfermedad cerebrovascular 132 110 86
Accidentes de tráfico 242 167 169
Cirrosis hepática 78 62 51
Diabetes 31 24 21
Todas las causas mujeres 3.406 2.991 2.531
Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP). España 1992-2001
Morbilidad
• Motivos de consulta en atención primaria
• Análisis de altas hospitalarias
• Estudios de utilización de medicamentos
• Encuestas de salud por entrevista
• Encuestas sobre incapacidad de los individuos:
– Encuesta sobre discapacidades, deficiencias y minusvalías (1986)
– Encuesta sobre discapacidades y estado de salud (1999)
ERROR #10: Las enfermedades crónicas afectan
principalmente a los países de altos ingresos
• Es creencia generalizada
• El 80% de las ENT se dan en
los países de ingresos bajos y
medios.
ERROR #9: Los países de ingresos bajos y medios deberían controlar las
enfermedades infecciosas antes que las enfermedades crónicas
• Muchos de esos países están experimentando ya un rápido repunte de los
factores de riesgo de enfermedades crónicas y las defunciones asociadas,
especialmente en los entornos urbanos.
ERROR #7: Las enfermedades crónicas afectan principalmente
a las personas mayores
• Más de 9 millones de las muertes atribuibles a las ENT (30%) se producen
en personas menores de 60 años.
• Casi la mitad de las muertes por enfermedades crónicas se producen
prematuramente, en personas de menos de 70 años.
• En los países de ingresos bajos y medios, los adultos de edad madura son
especialmente vulnerables a las enfermedades crónicas.
• Países con ingresos bajos y medios las personas tienden a desarrollar
enfermedades a edades más tempranas, sufrirlas durante más tiempo - a
menudo con complicaciones prevenibles - y fallecer antes que en los países
de altos ingresos.
• El sobrepeso y la obesidad infantiles son un
problema mundial en aumento.
ERROR #6: Las enfermedades crónicas afectan
principalmente a los hombres
• En términos mundiales, las ENT
afectan por igual a hombres y
mujeres.
• Se suele pensar que algunas
enfermedades crónicas,
especialmente las cardiopatías,
afectan principalmente a los
hombres. Lo cierto es que las
enfermedades crónicas, incluidas las
cardiopatías, afectan a mujeres y
hombres casi por igual.
Causas de las enfermedades crónicas
1. Factores de riesgo (causas de la enfermedad):
Variables relacionadas con el individuo (tabaco,
hipercolesterolemia, inactividad física)
2. Otros factores que afectan a la salud (causas de la
incidencia de la enfermedad).
Causas globales como determinantes económicos, sociales,
de género, políticos y ambientales
Determinantes en salud/enfermedad
1. Factores de riesgo
• Factores de riesgo no modificables (edad, sexo, antecedentes
familiares...).
– Estratificar los pacientes por riesgo y adaptar a cada persona acciones
terapéuticas o preventivas
• Factores de riesgo modificables: fumar-cáncer de pulmón.
– Prevención primaria
• El riesgo de enfermedad asociado a un factor de riesgo
aumenta de forma continuada o progresiva
• Riesgo multifactorial: coexistencia de varios factores que
confieren riesgo multiplicativo.
• El impacto de los factores de riesgo aumenta con el tiempo
(factor edad).
Cada año:
• 7,1 millones mortalidad por hipertensión arterial.
• 4,9 millones por tabaco.
• 4,4 millones por hipercolesterinemia
• 2,6 millones por sobrepeso u obesidad
Cálculo de mortalidad atribuible y carga de enfermedad
1. Presión arterial elevada (Hipertensión)
2. Nivel de triglicéridos y colesterol LDL
(Hiperlipidemia)
3. Diabetes
4. Malaltia Pulmonar Obstructiva Crónica
5. Osteoartritis (Artrosis)
6. Cáncer
2. Determinantes de las enfermedades crónicas
• Mecanismos directos o indirectos:
– Políticas laborales causan problemas mentales
– Urbanismo y políticas de transporte dificultan ejercicio físico y
promueven obesidad.
• Factores de riesgo para enfermedades crónicas no explican
el 50% de la frecuencia de la enfermedad: investigaciones en
epidemiología social.
• Influencia de estado socio-económico. Importancia de las
desigualdades sociales en salud como generadoras de
enfermedad
• Los funcionarios que están en el escalafón más bajo de la jerarquía tienen
cuatro veces más riesgo de muerte que los funcionarios de arriba del todo
de la jerarquía
Sir Michael Marmot . Profesor de epidemiología y salud pública del University Collage de Londres y director de la
International Centre for Health and Society de Londres
los pobres padecen más enfermedades…
las personas con un estatus más alto tienen más riesgo de sufrir un
ataque al corazón ….
• La gente con una posición inferior tiene más riesgo de sufrir un ataque al
corazón, no al revés
Whitehall II Study (Stress & Health Study)
ERROR #4: Las enfermedades crónicas no se pueden prevenir
• Las enfermedades no transmisibles son en gran medida
prevenibles mediante intervenciones eficaces que aborden
los factores de riesgo.
• Los principales factores de riesgo son el tabaquismo, el uso
nocivo del alcohol, la mala alimentación y la falta de actividad
física.
• Si se eliminaran esos factores de riesgo se podrían prevenir
cerca del 75% de la carga atribuible a las enfermedades
caardiovasculares, AVC y la diabetes tipo 2, y un 40% de los
casos de cáncer.
ERROR #8: Las enfermedades crónicas afectan
principalmente a las personas ricas
• La verdad es que, salvo en los países menos adelantados, en
todo el mundo las personas pobres tienen muchas más
probabilidades que las ricas de desarrollar enfermedades
crónicas, y en todas partes tienen más probabilidades de
morir por esa causa.
• Además, las enfermedades crónicas conllevan un
considerable gasto financiero y pueden hundir a individuos y
hogares en la pobreza.
ERROR#5: Las enfermedades crónicas son el resultado
de "modos de vida" poco sanos
• Creencia que, un modo de vida poco saludable, se debe culpar de ello a la
persona (a nadie mas).
• La verdad es que la responsabilidad individual sólo puede ejercerse
plenamente cuando los individuos gozan de acceso equitativo a una vida
sana y disponen de apoyo para tomar decisiones saludables. La
intervención de las autoridades públicas es crucial para mejorar la salud y
el bienestar de la población y ofrecer una protección especial a los grupos
vulnerables.
• Ello se aplica en especial a los niños, que no pueden elegir el entorno en
el que viven, ni su dieta ni la exposición pasiva al humo de tabaco.
• Las personas pobres también tienen pocas alternativas a la hora de elegir
alimentos, condiciones de vida y acceso a educación y atención sanitaria.
Prevención de la enf. crónicas
1. Prevención primaria:
• Evitar el inicio o la incidencia de la enfermedad
2. Prevención secundaria:
• Evitar la progresión de la lesión biológica o enfermedad en
pacientes asintomáticos o morbilidad reducida
3. Prevención terciaria:
• Prevenir las discapacidades en paciente con enfermedad
en fase sintomática y rehabilitación de pacientes
4. Prevención cuaternaria:
• Atenuar o evitar las consecuencias del intervencionismo
medico excesivo.
Mucosa normal Adenoma Carcinoma
Prevención 1aria
Prevención 2aria
o CRIBADO
Prevención 3aria
o vigilancia
Prevención del cáncer colorrectal:
Prevención 4aria o sobrediagnóstico
Prevención en las enf. crónicas
Condiciones:
 Evidencia científica de la eficacia y efectividad
 Coste-efectiva: factibles en países con recursos
limitados.
Prevención en las enf. crónicas
Estrategias de prevención(Geoffrey Rose):
1. Poblacional: controlar factores determinantes
2. Individual: individuos con mayor riesgo
Estrategia individual de alto riesgo (1)
• Medicina tradicional mediante prueba médica
• Intervenciones médicas apropiadas para reducir los
niveles de riesgo.
• El grado de cobertura depende de la cobertura de
los servicios médicos
Estrategia individual de alto riesgo (2)
Ventajas Desventajas
Intervención adecuada a cada
individuo
Coste y dificultad de seleccionar a
individuos de alto riesgo
Mayor motivación del individuo
y del medico
Paliativo, no radical. No modifica las causas
subyacentes, sino identifica individuos
Coste-efectividad favorable Enfoque limitado para el individuo y
población
Razón riesgo-beneficio
favorable
Modelos de predicción del riesgo tienen
exactitud baja
Estrategia poblacional (1)
“Tiene poco sentido esperar que los individuos actúen de
modo distinto a sus semejantes: es preferible perseguir
un cambio general de las normas de comportamiento y
promover circunstancias que faciliten su adopción”
(Rose,1982)
Estrategia poblacional (2)
Objetivos:
1. reducir el nivel medio de los factores de riesgo de la
población
2. controlar los factores que determinan la incidencia de la
enfermedad
3. desplazar en una dirección favorable toda la distribución de
la exposición
Útil en países desarrollados como en países en vías de
desarrollo
Estrategia prevención poblacional
Ventajas Desventajas
Radical: elimina las causas subyacentes Escaso beneficio para los individuos
Gran potencial para la población:
pequeños cambios pueden resultar
reducciones significativas de riesgo
Baja motivación del sujeto: no aprecia
beneficio inmediato
Paradoja de la prevención: los efectos
acumulativos en la sociedad son grandes
pero los beneficios individuales son
pequeños
Baja motivación del médico: no realiza
ningún acto diagnóstico o terapéutico.
Ajeno al quehacer diario
Adecuada desde el punto de vista de las
conductas: se presentan como algo normal,
aceptable para la comunidad
La reducida expectativa de beneficio
para el individuo vs presencia pequeño
riesgo en la aplicación de la medida.
Estrategias combinadas
1. Población: gobiernos mediante planes y objetivos de salud
a todas las personas de un territorio
2. Individual: servicios sanitarios a individuos de alto riesgo
ERROR #3: La prevención y el control de las
enfermedades crónicas son demasiado caros
• Algunas personas creen que las soluciones para prevenir y
controlar las enfermedades crónicas son demasiado
costosas para ser viables en los países de ingresos bajos y
medios.
• En realidad, hay toda una serie de intervenciones contra las
enfermedades crónicas que son muy costo-eficaces en todas
las regiones del mundo, incluida el África subsahariana.
• Los componentes ideales de la medicación que previene las
complicaciones de las cardiopatías, por ejemplo, ya no están
sujetos a patente y podrían producirse por poco más de un
dólar al mes.
Medias verdades #2
MEDIAS VERDADES #2: "Mi abuelo fumaba y estaba obeso… y sin
embargo vivió hasta los 96 años"
• En el caso de las enfermedades crónicas, se distinguen dos
tipos fundamentales:
– personas con muchos factores de riesgo de enfermedades crónicas,
pero que no obstante disfrutan de una larga vida sin problemas de
salud.
– personas con pocos o ningún factor de riesgo de enfermedades
crónicas, y que pese a todo desarrollan una enfermedad crónica y/o
mueren de complicaciones a una edad temprana.
• Esos casos son inevitables, pero también poco comunes. La
gran mayoría de las enfermedades crónicas pueden atribuirse
a factores de riesgo comunes y pueden prevenirse eliminando
esos riesgos.
Medias verdades #1.
Medias verdades #1: "De algo nos tenemos que morir"
• La mayoría de las enfermedades crónicas no provocan una
muerte repentina.
• Tienden a afectar y debilitar al paciente de forma gradual,
sobre todo si no son objeto de un control correcto.
• La prevención y el control de las enfermedades crónicas
ayudan a las personas a vivir más tiempo y a disfrutar de una
vida más sana.
Morir lenta, dolorosa y
prematuramente: Jonas
Kassa, 65 años, Tanzanía
(diabetes)
La Marató de TV3 l’eslògan edició 2012:
"La mort hauria de ser el final de la
vida. El càncer, no".
• Medicina Preventiva y Salud Pública. Piédrola Gil 11ª Edición.
Elsevier España 2008
• WEB Organización Mundial de la Salut.
http://www.who.int/social_determinants/es/
• Programa OMS: 10 errores enfermedades crónicas.
http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/
Bibliografia
Resumen:
• Medias verdades #1: "De algo nos tenemos que morir
• Medias verdades #2: "Mi abuelo fumaba y estaba obeso… y sin embargo vivió hasta los
96 años“
• ERROR #3: La prevención y el control de las enfermedades crónicas son demasiado
caros
• ERROR #4: Las enfermedades crónicas no se pueden prevenir
• ERROR#5: Las enfermedades crónicas son el resultado de "modos de vida" poco sanos
• ERROR #6: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a los hombres
• ERROR #7: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a las personas mayores
• ERROR #8: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a las personas ricas
• ERROR #9: Los países de ingresos bajos y medios deberían controlar las enfermedades
infecciosas antes que las enfermedades crónicas
• ERROR #10: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a los países de altos
ingresos

Más contenido relacionado

PDF
Enfermedades crónicas
PPT
Clase nº 9
PPT
Clase nº 9
PPT
Clase nº 9
PDF
Enfermedades no transmisibles
PPT
Epidemiología ECNT Dra. Luna
PPT
Pluripatología
PPTX
Enfermedades Cronicas. Leon Vannier
Enfermedades crónicas
Clase nº 9
Clase nº 9
Clase nº 9
Enfermedades no transmisibles
Epidemiología ECNT Dra. Luna
Pluripatología
Enfermedades Cronicas. Leon Vannier

La actualidad más candente (19)

PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
PPTX
Enfermedades Crónicas
PPTX
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PPTX
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
DOCX
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
PPTX
Enfermedades cronico degenerativas
DOCX
05. semana 5
DOC
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
PPT
Enfermedades no trasmisibles
PDF
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
PPTX
Mapa de la diabetes de la IDF
PPTX
1. enfermedades no transmisibles
PPTX
Principales problemas epidemiologicos de mexico
PPTX
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
PPTX
Control de enfermedades crónico degenerativas
DOC
Enfermedades del adulto mayor
PPTX
Principales enfermedades en méxico
PPT
Enfermedades No Transmisibles
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
Enfermedades Crónicas
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
Enfermedades cronico degenerativas
05. semana 5
Enfermedades cronicas no transmisibles en niños
Enfermedades no trasmisibles
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
Mapa de la diabetes de la IDF
1. enfermedades no transmisibles
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Enfermedades crónicas no transmisibles en la infancia y adolescencia
Control de enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades del adulto mayor
Principales enfermedades en méxico
Enfermedades No Transmisibles
Publicidad

Similar a Tema 59 estratègies de control de les malalties cròniques 2016 17 (20)

PPTX
PRESENTACIÓN ENT AREQUIPA SEPTIEMBRE 2015 VERSIÓN _241128_134908.pptx
PPTX
ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES CRONICAS ESTRATEGIAS PERÚ.pptx
PDF
Salud comunitaria y familiar+IV+-+AO+10.doc.pdf
PPTX
Quirurgica 2021
PDF
FPEC_U1_A1_JOLC.pdf
PPTX
Demografia de la poblacion geriatria expo
DOCX
Enfermedades Cronicas Degenerativas
PDF
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
PDF
Tema 1_Situación de las enfermedades No transmisible en el Perú_1era parte.pdf
PPTX
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
PPT
Educa sexual
PDF
T1 ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE.pdf
DOCX
Fase 4_Grupo _67.docx
PPTX
Programa nacional de salud
PPTX
factores de riesgo de asma infantil en mexico durante los ultimos 5 años.pptx
PPTX
factores de riesgo de asma infantil en mexico durante los ultimos 5 años.pptx
PPTX
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
PPTX
Las 10 enfermedades más comunes en México
PPTX
TRABAJO.pptx
PPT
PRESENTACIÓN ENT AREQUIPA SEPTIEMBRE 2015 VERSIÓN _241128_134908.pptx
ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES CRONICAS ESTRATEGIAS PERÚ.pptx
Salud comunitaria y familiar+IV+-+AO+10.doc.pdf
Quirurgica 2021
FPEC_U1_A1_JOLC.pdf
Demografia de la poblacion geriatria expo
Enfermedades Cronicas Degenerativas
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
Tema 1_Situación de las enfermedades No transmisible en el Perú_1era parte.pdf
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
Educa sexual
T1 ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE.pdf
Fase 4_Grupo _67.docx
Programa nacional de salud
factores de riesgo de asma infantil en mexico durante los ultimos 5 años.pptx
factores de riesgo de asma infantil en mexico durante los ultimos 5 años.pptx
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
Las 10 enfermedades más comunes en México
TRABAJO.pptx
Publicidad

Más de JAUME GRAU CANO (9)

PPTX
PPTX
Sessió febrer 2017 podem motivar alumnes de grau 2 musica
PPTX
Tema 61 programes de prevenció del càncer v2
PDF
1er Congrès d'Enginyeria Clínica, Sistemes de Salut i Ètica 2016/17
PPTX
Com interactuar amb els alumnes al segle xxi
PPTX
Presentació mòdul "programes de prevenció comunitària" 2016/17
PPTX
Sessio grau de medicina 20 02 2016
PPTX
Pecha Kucha: com interactuar al segle XXI
PPT
Confidencialitat i protecció de dades 2016 17
Sessió febrer 2017 podem motivar alumnes de grau 2 musica
Tema 61 programes de prevenció del càncer v2
1er Congrès d'Enginyeria Clínica, Sistemes de Salut i Ètica 2016/17
Com interactuar amb els alumnes al segle xxi
Presentació mòdul "programes de prevenció comunitària" 2016/17
Sessio grau de medicina 20 02 2016
Pecha Kucha: com interactuar al segle XXI
Confidencialitat i protecció de dades 2016 17

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Tema 59 estratègies de control de les malalties cròniques 2016 17

  • 1. Epidemiologia i Estratègies de control de les malalties cròniques Jaume Grau Hospital Clínic Barcelona Facultat de Medicina – UB [email protected] Medicina Preventiva, Salut Pública i Estadística Aplicada Curs 2016-17
  • 2. Donat el caràcter i la finalitat exclusivament docent i eminentment il·lustrativa de les explicacions a classe d'aquesta presentació, l’autor s’acull a l’article 32 de la Llei de propietat intel·lectual vigent respecte de l'ús parcial d'obres alienes com ara imatges, gràfics o altre material contingudes en les diferents diapositives Totes les imatges presentades s’inclouen com a cites necessàries per il·lustrar les explicacions d’aquesta classe
  • 3. Temario: 1. Definición/tipos/historia 2. Magnitud del problema 3. Causas de las enfermedades crónicas 4. Estrategias de prevención de las enfermedades crónicas • Programa OMS: 10 errores enfermedades crónicas.
  • 5. • Angela Arrayas: Malaltia que té una durada major a 6 mesos. Comença com un brot agut que progresa en el temps i no es resol en un periode determinat de temps. • Moreira Cabeza, Isabel: Enfermedad no transmisible, de comienzo insidioso, progresivo a lo largo de los años, que puede presentar agudizaciones a lo largo de su curso y no se puede curar, y que en general se deben a múltiples factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida, por lo que son prevenibles. • Joan Remacha Sardà: la defineixo com una malaltia que, donat el moment de desenvolupament sanitari actual (farmacològic, institucional, d'investigació), no té un tractament curatiu definitiu, de manera que únicament es pot oferir un tractament simptomàtic, però la malaltia persistirà en el temps; éssent més o menys ben controlada depenent de les característiques de cada pacient
  • 6. Definición Enfermedades con curso prolongado, no se resuelven espontáneamente y raramente curan de forma completa. (CDC) Enfermedades crónicas las que no eran transmisibles (ENT) Enfermedades relacionadas con los estilos de vida Características comunes:  extenso lapso de tiempo que precisan para establecerse  común abordaje epidemiológico  susceptibilidad a determinadas estrategias preventivas Trastornos orgánicos funcionales que obligan a una modificación del modo de vida del individuo y que han persistido y persisten durante mucho tiempo
  • 7. Tipos de enfermedades • Tipología de procesos muy amplia: – Enfermedades cardiovasculares – Cáncer – Enfermedades respiratorias crónicas – Diabetes – Miscelánea: • enfermedades mentales, osteomusculares, enfermedades genéticas y hereditarias, afecciones oculares y auditivas https://b.socrative.com/teacher/#my-quizzes
  • 8. Historia: • Antes del siglo XX: enfermedades infecciosas y patología perinatal • Siglo XX: – Disminución enfermedades agudas – incremento enfermedades crónicas (cardiovasculares y cáncer) – Incremento esperanza de vida – Nivel de preocupación: Países desarrollados vs países en vías de desarrollo
  • 9. Defunciones según la Causa de Muerte Año 2012. Instituto Nacional de estadística. 31/01/2014 Defunciones según la Causa de Muerte. Año 2012. INE. www.ine.es
  • 10. Magnitud del problema (1) • Mortalidad (datos 2005) – Representan el 63% del número total de defunciones. 36 millones de 57 millones de muertes globales. • Incidencia: – 80% en países en vías de desarrollo – La mitad en personas menores de 70 años. – 53% en hombres • Carga de sufrimiento: – Sanitario: muerte prematura, perdida de calidad de vida – Económicos: las ENT empujan a muchas personas a la pobreza, o las mantienen sumidas en ella, debido al gasto médico catastrófico que entrañan. Desafío en materia de desarrollo. http://www.who.int/chp/media/Video_gallery/en/index.html
  • 11. Magnitud del problema (2) • No existen datos de vigilancia epidemiológica específicos. • Escasez de datos de base poblacional que permitan seguir su incidencia. – Análisis de la mortalidad – Morbilidad atendida en centros sanitarios y encuestas nacionales
  • 12. Mortalidad • Útil para enfermedades crónicas mortales • Mal indicador para enfermedades mentales o osteomusculares • Indicadores primarios: tasas globales de mortalidad. Mortalidad específica por causas. • Indicadores combinados: Años potenciales de vida perdidos (APVP). Muerte prematura (antes de una determinada edad).
  • 13. Defunciones según la Causa de Muerte. Año 2012. INE. www.ine.es
  • 14. Causa de APVP 1992 1996 2001 Neoplasias malignas 1766 1714 1595 Neoplasia de pulmón 468 465 448 Sistema circulatorio 1.145 998 842 Isquemia cardiaca 528 491 407 Enfermedad cerebrovascular 233 201 157 Accidentes de tráfico 834 613 626 Cirrosis hepática 305 248 205 Diabetes 48 42 39 Todas las causas hombres 7.706 6.902 5.594 Neoplasias malignas 1.046 968 914 Neoplasia de mama 288 248 224 Sistema circulatorio 393 344 270 Isquemia cardiaca 89 85 71 Enfermedad cerebrovascular 132 110 86 Accidentes de tráfico 242 167 169 Cirrosis hepática 78 62 51 Diabetes 31 24 21 Todas las causas mujeres 3.406 2.991 2.531 Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP). España 1992-2001
  • 15. Morbilidad • Motivos de consulta en atención primaria • Análisis de altas hospitalarias • Estudios de utilización de medicamentos • Encuestas de salud por entrevista • Encuestas sobre incapacidad de los individuos: – Encuesta sobre discapacidades, deficiencias y minusvalías (1986) – Encuesta sobre discapacidades y estado de salud (1999)
  • 16. ERROR #10: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a los países de altos ingresos • Es creencia generalizada • El 80% de las ENT se dan en los países de ingresos bajos y medios.
  • 17. ERROR #9: Los países de ingresos bajos y medios deberían controlar las enfermedades infecciosas antes que las enfermedades crónicas • Muchos de esos países están experimentando ya un rápido repunte de los factores de riesgo de enfermedades crónicas y las defunciones asociadas, especialmente en los entornos urbanos.
  • 18. ERROR #7: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a las personas mayores • Más de 9 millones de las muertes atribuibles a las ENT (30%) se producen en personas menores de 60 años. • Casi la mitad de las muertes por enfermedades crónicas se producen prematuramente, en personas de menos de 70 años. • En los países de ingresos bajos y medios, los adultos de edad madura son especialmente vulnerables a las enfermedades crónicas. • Países con ingresos bajos y medios las personas tienden a desarrollar enfermedades a edades más tempranas, sufrirlas durante más tiempo - a menudo con complicaciones prevenibles - y fallecer antes que en los países de altos ingresos. • El sobrepeso y la obesidad infantiles son un problema mundial en aumento.
  • 19. ERROR #6: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a los hombres • En términos mundiales, las ENT afectan por igual a hombres y mujeres. • Se suele pensar que algunas enfermedades crónicas, especialmente las cardiopatías, afectan principalmente a los hombres. Lo cierto es que las enfermedades crónicas, incluidas las cardiopatías, afectan a mujeres y hombres casi por igual.
  • 20. Causas de las enfermedades crónicas 1. Factores de riesgo (causas de la enfermedad): Variables relacionadas con el individuo (tabaco, hipercolesterolemia, inactividad física) 2. Otros factores que afectan a la salud (causas de la incidencia de la enfermedad). Causas globales como determinantes económicos, sociales, de género, políticos y ambientales
  • 22. 1. Factores de riesgo • Factores de riesgo no modificables (edad, sexo, antecedentes familiares...). – Estratificar los pacientes por riesgo y adaptar a cada persona acciones terapéuticas o preventivas • Factores de riesgo modificables: fumar-cáncer de pulmón. – Prevención primaria
  • 23. • El riesgo de enfermedad asociado a un factor de riesgo aumenta de forma continuada o progresiva • Riesgo multifactorial: coexistencia de varios factores que confieren riesgo multiplicativo. • El impacto de los factores de riesgo aumenta con el tiempo (factor edad).
  • 24. Cada año: • 7,1 millones mortalidad por hipertensión arterial. • 4,9 millones por tabaco. • 4,4 millones por hipercolesterinemia • 2,6 millones por sobrepeso u obesidad Cálculo de mortalidad atribuible y carga de enfermedad
  • 25. 1. Presión arterial elevada (Hipertensión) 2. Nivel de triglicéridos y colesterol LDL (Hiperlipidemia) 3. Diabetes 4. Malaltia Pulmonar Obstructiva Crónica 5. Osteoartritis (Artrosis) 6. Cáncer
  • 26. 2. Determinantes de las enfermedades crónicas • Mecanismos directos o indirectos: – Políticas laborales causan problemas mentales – Urbanismo y políticas de transporte dificultan ejercicio físico y promueven obesidad. • Factores de riesgo para enfermedades crónicas no explican el 50% de la frecuencia de la enfermedad: investigaciones en epidemiología social. • Influencia de estado socio-económico. Importancia de las desigualdades sociales en salud como generadoras de enfermedad
  • 27. • Los funcionarios que están en el escalafón más bajo de la jerarquía tienen cuatro veces más riesgo de muerte que los funcionarios de arriba del todo de la jerarquía Sir Michael Marmot . Profesor de epidemiología y salud pública del University Collage de Londres y director de la International Centre for Health and Society de Londres los pobres padecen más enfermedades… las personas con un estatus más alto tienen más riesgo de sufrir un ataque al corazón …. • La gente con una posición inferior tiene más riesgo de sufrir un ataque al corazón, no al revés Whitehall II Study (Stress & Health Study)
  • 28. ERROR #4: Las enfermedades crónicas no se pueden prevenir • Las enfermedades no transmisibles son en gran medida prevenibles mediante intervenciones eficaces que aborden los factores de riesgo. • Los principales factores de riesgo son el tabaquismo, el uso nocivo del alcohol, la mala alimentación y la falta de actividad física. • Si se eliminaran esos factores de riesgo se podrían prevenir cerca del 75% de la carga atribuible a las enfermedades caardiovasculares, AVC y la diabetes tipo 2, y un 40% de los casos de cáncer.
  • 29. ERROR #8: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a las personas ricas • La verdad es que, salvo en los países menos adelantados, en todo el mundo las personas pobres tienen muchas más probabilidades que las ricas de desarrollar enfermedades crónicas, y en todas partes tienen más probabilidades de morir por esa causa. • Además, las enfermedades crónicas conllevan un considerable gasto financiero y pueden hundir a individuos y hogares en la pobreza.
  • 30. ERROR#5: Las enfermedades crónicas son el resultado de "modos de vida" poco sanos • Creencia que, un modo de vida poco saludable, se debe culpar de ello a la persona (a nadie mas). • La verdad es que la responsabilidad individual sólo puede ejercerse plenamente cuando los individuos gozan de acceso equitativo a una vida sana y disponen de apoyo para tomar decisiones saludables. La intervención de las autoridades públicas es crucial para mejorar la salud y el bienestar de la población y ofrecer una protección especial a los grupos vulnerables. • Ello se aplica en especial a los niños, que no pueden elegir el entorno en el que viven, ni su dieta ni la exposición pasiva al humo de tabaco. • Las personas pobres también tienen pocas alternativas a la hora de elegir alimentos, condiciones de vida y acceso a educación y atención sanitaria.
  • 31. Prevención de la enf. crónicas 1. Prevención primaria: • Evitar el inicio o la incidencia de la enfermedad 2. Prevención secundaria: • Evitar la progresión de la lesión biológica o enfermedad en pacientes asintomáticos o morbilidad reducida 3. Prevención terciaria: • Prevenir las discapacidades en paciente con enfermedad en fase sintomática y rehabilitación de pacientes 4. Prevención cuaternaria: • Atenuar o evitar las consecuencias del intervencionismo medico excesivo.
  • 32. Mucosa normal Adenoma Carcinoma Prevención 1aria Prevención 2aria o CRIBADO Prevención 3aria o vigilancia Prevención del cáncer colorrectal: Prevención 4aria o sobrediagnóstico
  • 33. Prevención en las enf. crónicas Condiciones:  Evidencia científica de la eficacia y efectividad  Coste-efectiva: factibles en países con recursos limitados.
  • 34. Prevención en las enf. crónicas Estrategias de prevención(Geoffrey Rose): 1. Poblacional: controlar factores determinantes 2. Individual: individuos con mayor riesgo
  • 35. Estrategia individual de alto riesgo (1) • Medicina tradicional mediante prueba médica • Intervenciones médicas apropiadas para reducir los niveles de riesgo. • El grado de cobertura depende de la cobertura de los servicios médicos
  • 36. Estrategia individual de alto riesgo (2) Ventajas Desventajas Intervención adecuada a cada individuo Coste y dificultad de seleccionar a individuos de alto riesgo Mayor motivación del individuo y del medico Paliativo, no radical. No modifica las causas subyacentes, sino identifica individuos Coste-efectividad favorable Enfoque limitado para el individuo y población Razón riesgo-beneficio favorable Modelos de predicción del riesgo tienen exactitud baja
  • 37. Estrategia poblacional (1) “Tiene poco sentido esperar que los individuos actúen de modo distinto a sus semejantes: es preferible perseguir un cambio general de las normas de comportamiento y promover circunstancias que faciliten su adopción” (Rose,1982)
  • 38. Estrategia poblacional (2) Objetivos: 1. reducir el nivel medio de los factores de riesgo de la población 2. controlar los factores que determinan la incidencia de la enfermedad 3. desplazar en una dirección favorable toda la distribución de la exposición Útil en países desarrollados como en países en vías de desarrollo
  • 39. Estrategia prevención poblacional Ventajas Desventajas Radical: elimina las causas subyacentes Escaso beneficio para los individuos Gran potencial para la población: pequeños cambios pueden resultar reducciones significativas de riesgo Baja motivación del sujeto: no aprecia beneficio inmediato Paradoja de la prevención: los efectos acumulativos en la sociedad son grandes pero los beneficios individuales son pequeños Baja motivación del médico: no realiza ningún acto diagnóstico o terapéutico. Ajeno al quehacer diario Adecuada desde el punto de vista de las conductas: se presentan como algo normal, aceptable para la comunidad La reducida expectativa de beneficio para el individuo vs presencia pequeño riesgo en la aplicación de la medida.
  • 40. Estrategias combinadas 1. Población: gobiernos mediante planes y objetivos de salud a todas las personas de un territorio 2. Individual: servicios sanitarios a individuos de alto riesgo
  • 41. ERROR #3: La prevención y el control de las enfermedades crónicas son demasiado caros • Algunas personas creen que las soluciones para prevenir y controlar las enfermedades crónicas son demasiado costosas para ser viables en los países de ingresos bajos y medios. • En realidad, hay toda una serie de intervenciones contra las enfermedades crónicas que son muy costo-eficaces en todas las regiones del mundo, incluida el África subsahariana. • Los componentes ideales de la medicación que previene las complicaciones de las cardiopatías, por ejemplo, ya no están sujetos a patente y podrían producirse por poco más de un dólar al mes.
  • 42. Medias verdades #2 MEDIAS VERDADES #2: "Mi abuelo fumaba y estaba obeso… y sin embargo vivió hasta los 96 años" • En el caso de las enfermedades crónicas, se distinguen dos tipos fundamentales: – personas con muchos factores de riesgo de enfermedades crónicas, pero que no obstante disfrutan de una larga vida sin problemas de salud. – personas con pocos o ningún factor de riesgo de enfermedades crónicas, y que pese a todo desarrollan una enfermedad crónica y/o mueren de complicaciones a una edad temprana. • Esos casos son inevitables, pero también poco comunes. La gran mayoría de las enfermedades crónicas pueden atribuirse a factores de riesgo comunes y pueden prevenirse eliminando esos riesgos.
  • 43. Medias verdades #1. Medias verdades #1: "De algo nos tenemos que morir" • La mayoría de las enfermedades crónicas no provocan una muerte repentina. • Tienden a afectar y debilitar al paciente de forma gradual, sobre todo si no son objeto de un control correcto. • La prevención y el control de las enfermedades crónicas ayudan a las personas a vivir más tiempo y a disfrutar de una vida más sana. Morir lenta, dolorosa y prematuramente: Jonas Kassa, 65 años, Tanzanía (diabetes) La Marató de TV3 l’eslògan edició 2012: "La mort hauria de ser el final de la vida. El càncer, no".
  • 44. • Medicina Preventiva y Salud Pública. Piédrola Gil 11ª Edición. Elsevier España 2008 • WEB Organización Mundial de la Salut. http://www.who.int/social_determinants/es/ • Programa OMS: 10 errores enfermedades crónicas. http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/ Bibliografia
  • 45. Resumen: • Medias verdades #1: "De algo nos tenemos que morir • Medias verdades #2: "Mi abuelo fumaba y estaba obeso… y sin embargo vivió hasta los 96 años“ • ERROR #3: La prevención y el control de las enfermedades crónicas son demasiado caros • ERROR #4: Las enfermedades crónicas no se pueden prevenir • ERROR#5: Las enfermedades crónicas son el resultado de "modos de vida" poco sanos • ERROR #6: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a los hombres • ERROR #7: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a las personas mayores • ERROR #8: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a las personas ricas • ERROR #9: Los países de ingresos bajos y medios deberían controlar las enfermedades infecciosas antes que las enfermedades crónicas • ERROR #10: Las enfermedades crónicas afectan principalmente a los países de altos ingresos

Notas del editor

  • #7: CDC: Centers for Disease Control Crónicas vs agudas: combinación de ambas: virus papiloma humano/cancer cervix: cronicidad del VIH con tratamiento anttirretroviral
  • #9: En España, en 1900, ocho de las diez primeras causas de muerte se debían a causas infecciosas. En 2005 sólo una de las diez primeras causas de muerte es exclusivamente infecciosa. Nivel de preocupación: en los paises desarrollados no preocupa (salvo alguna excepción) las enfermedades infecciosas mientras que en los paises en desarrollo es preocupante las infecciosas pero también y mucho las crónicas.
  • #10: El grupo de las enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como la primera causa de muerte (responsables de 30,3 de cada 100 defunciones), seguida de los tumores (27,5) y de las enfermedades del sistema respiratorio (11,7). Las enfermedades del sistema nervioso, que incluyen al Alzheimer, fueron la cuarta causa de muerte. Por sexo, los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres (con una tasa de 296,3 fallecidos por cada 100.000) y la segunda en mujeres (con 180,0). En cambio, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina (282,2 muertes por cada 100.000) y la segunda entre los hombres (239,4).
  • #11: En países europeos: más del 70% de las muertes, elevada prevalencia de morbilidad y discapacidades y más del 60% de los costes de atención medica. Mortalidad: el doble que enfermedades infecciosas, enfermedades maternas y perinatales y carencias nutricionales
  • #13: Útil para epidemiología descriptiva de enfermedades crónicas que son mortales o que causan mortalidad prematura Mal indicador para enfermedades mentales o osteomusculares Indicadores primarios: tasas globales de mortalidad, mortalidad específica por causa y mortalidad proporcional
  • #23: Diferenciar una causa bien establecida de enfermedad de una condición particular que en los portadores producía un mayor riesgo de enfermar Factores o características comunes que contribuyen a la enfermedades crónicas en una cohorte de individuos que no habían desarrollado ningún síntoma de la enfermedad. Factores de riesgo (causas de la enfermedad): variables relacionadas con el individuo que se asocian a las enfermedades crónicas Estudio de Framingham (1948) factores o características comunes que contribuyen a las enfermedades cardiovasculares: colesterol, hipertensión y diabetes, estilos de vida: dieta y el sedentarismo Seguimiento de 40.000 médicos británicos relación del tabaquismo con el desarrollo de enfermedades crónicas Proyecto MONICA (años -80) evaluar las tendencias en morbilidad de las enfermedades cardiovasculares y su relación con cambios en factores de riesgo conocidos (habitos conductuales, cuidados sanitarios, características socioeconómicas) durante 10 años.
  • #24: Dieta, índice de masa corporal (IMC), diabetes, actividad física, colesterol e hipertensión (factores de riesgo CV) Relación entre IMC y la diabetes Ej: multiple risk factor intervention Trial: 12.866 hombre de 35 a 57 años a seguir dos alternativas de intervención para reducir el riesgo: programa específico de intervención (tratamiento hipertensión, consejo dejar de fumar, variación hábitos dietéticos para disminuir colesterol) y grupo con cuidados sanitarios habituales. Resultados eminentemente negativos La distribución de riesgo de los individuos situados en la cola presentan niveles más elevados del factor, producen menos casos de la enfermedad que los individuos con valores más bajos porque éstos a pesar de correr un riesgo mucho menor, son más numerosos. National High Blood Pressure Education Program. Prehipertension población PAS entre 120 i 139 mmH I PAD 80-89
  • #25: Cálculo de mortalidad atribuible y carga de enfermedad causada por exposición previa a los principales factores de riesgo El tabaco se cobra cada año la vida de casi seis millones de personas. Las defunciones asociadas al tabaquismo podrían superar los 7,5 millones para 2020 representando el 10% de todas las muertes.
  • #27: Causan la enfermedad a través de factores conocidos, bien por mecanismos directos o indirectos: Políticas laborales causan problemas mentales Urbanismo y políticas de transporte dificultan ejercicio físico y promueven obesidad. Influencia de estado socio-económico: a través de sus efectos sobre otros factores de riesgo Diferencias innecesarias y potencialmente evitables en uno o más aspectos de salud en grupos de población definidos social, económica, demográfica o geográficamente” La pobreza y desigualdad social Ley de prevención inversa: intervenciones generalistas tienen un efecto secundario de incremento de desigualdades en salud
  • #29: La eliminación de los riesgos más importantes permitiría prevenir la mayoría de las ENT. De eliminarse los principales factores de riesgo para el padecimiento de enfermedades crónicas, se podrían prevenir cerca de tres cuartas partes de la carga atribuible a las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes de tipo 2, y un 40% de los casos de cáncer.
  • #30: En 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso Alrededor de 43 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso en 2010
  • #32: Una o mas intervenciones de carácter preventivo que se aplican antes del inicio de la enfermedad o muy al comienzo de su evolución: Evitar, reducir y retrasar el inicio y desarrollo de los determinantes globales y de factores de riesgo Retrasar el inicio de la morbilidad Retrasar el inicio de las discapacidades Prolongar la vida del individuo --------------------------- Según el momento de la historia natural de la enfermedad en el que actuan Ejemplos Prevención primaria: 1.-Se incluyen políticas destinadas a promoves la salud mediante cambios sociales y ambientales o bien 2.- Reducir los perfiles de riesgo: campañas contra el consumo de tabaco y promoción de actividad física; difusión de recomendaciones dietéticas para reducir el consumo de grasas saturadas Prevención secundaria: autoexamen o acciones para detectarse alguna enfermedad; valoración diagnostica o examen de salud a personas de riesgo para reconocer la enfermedad; pruebas de cribrado Ej mamografia. Prevención terciaria: Prevención cuaternaria: hormonas sexuales feneminas en la menopausa; determinacion de genes homocigoticos para hemocromatosis.
  • #33: Adenoma avanzado (alto riesgo): Tamaño > 1 cm Componente velloso Displasia de alto grado Afortunadament es coneix bastant bé els passos que precedeixen el càncer de còlon, i parlem de còlon, perquè és el més frequüent si el comparem amb el de recte. Se sap que es comença per una lesió benigne a la mucosa del còlon i que aquesta lesió polipoide, si no es tracta, pot evolucionar fins a adenoma (lesió pre-maligne) i pot acabar desenvocant a un càncer de còlon, si no s’extirpa. La prevenció del càncer colorectal es pot fer a tres nivells: PREVENCIÓ PRIMÀRIA, la qual es basa amb recomanacions, bàsicament d’estils de vida (evitar el tabac i l’alcohol, l’obesitat, evitar menjar carn vermella, carn processada com poden ser els embutits o carn molt cuit. La realització d’exercici físic regularment disminueix el risc de CCR. PREVENCIÓ SECUNDÀRIA: és la que s’aplica sobre gent asimptomàtica, però amb risc de tenir alguna lesió precursora del càncer de còlon, ja que són població de risc mig o de risc augmentat de desenvolupar un CCR. En el cas del cribratge la població a la qual es dirigeix és a la de risc mig, és a dir, persones majors de 50 anys sense antecedents personals ni familiars de CCR per evitar que acabin desenvolupant el càncer. PREVENCIÓ TERCIÀRIA: és la que s’aplica a les persones a les quals se’ls ha detectat alguna lesió precursora d’un CCR i se’ls fa un seguiment durant anys. El temps de desenvolupament d’adenoma a carcinoma és de, com a mínim, uns 10 a 15 anys perquè els canvis genètics i moleculars que produeixen el CCR progressin (i la mitja és de 14-16anys). Prevención cuaternaria: Atenuar o evitar las consecuencias del intervencionismo medico excesivo.
  • #34: Ejemplos: medidas de control del tabaco; estrategias para reducir la ingesta de sal; intervenciones en pacientes de alto riesgo cardiovascular Carencia de investigación sobre implantación (inapropiada/incompleta)
  • #35: Ejemplos: medidas de control del tabaco; estrategias para reducir la ingesta de sal; intervenciones en pacientes de alto riesgo cardiovascular Carencia de investigación sobre implantación (inapropiada/incompleta)
  • #36: Ej: control de la presion arterial o el analisis del colesterol serico.
  • #37: Ej: control de la presion arterial o el analisis del colesterol serico.
  • #38: Ejemplo: reducción moderada de la ingesta de sal la presion media arterial media y repercusión preventiva sobre la enfermedad cardiovascular. Segun dos metaanalisis de ensayos clínicos la reducción de 5 g/dia (tal como recomienda la OMS) se podria disminuir el 23,7% de todas las muertes por causa cardiovascular. Paises desarrollados: Finlandia proyecto Karelia (1972): cambios en habitos de vida o en factores de riesgo tales como el consumo de tabaco, obesidad, colesterol y presión arterial. Combinarion individuos + comunitaria. Educación para la salud, cribado, programa de control de la hipertensión y tratamiento. Durante los primeros 5 años se observó reducción de los factores de riesgo, como en la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. Los 25 años siguientes disminución de mortalidad.
  • #39: Ejemplo: reducción moderada de la ingesta de sal la presion media arterial media y repercusión preventiva sobre la enfermedad cardiovascular. Segun dos metaanalisis de ensayos clínicos la reducción de 5 g/dia (tal como recomienda la OMS) se podria disminuir el 23,7% de todas las muertes por causa cardiovascular. Paises desarrollados: Finlandia proyecto Karelia (1972): cambios en habitos de vida o en factores de riesgo tales como el consumo de tabaco, obesidad, colesterol y presión arterial. Combinarion individuos + comunitaria. Educación para la salud, cribado, programa de control de la hipertensión y tratamiento. Durante los primeros 5 años se observó reducción de los factores de riesgo, como en la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. Los 25 años siguientes disminución de mortalidad.
  • #40: Reducción media de 10% del colesterol reduciria la cardiopatia coronaria el 20-30% Vacunas, uso del cinturon de seguridad y educación sanitaria sobre estilos de vida de gran importancia para la población, a corto plazo ofrecen poco a cada individuo.
  • #41: Leyes y regulaciones: prohibición tabaco en determinados espacios o disminución de contenidos de sal en algunos alimento (gran exito) Impuestos o subidas de precios: productos com tabaco o alcohol. Repercusión en el inicio en el uso Cambios en el entorno: aumento actividad física (vias de paseo y bicicleta; instalaciones deportivas) medios de comunicación: campañas informativas, WEB, prensa Informar sobre las ventajas de la reducción de los factores de riesgo Programas de salud en centros educativos: niños. Educación física, servicios de nutrición, promoción de la salud. Maquinas expendedoras con agua, leche, frutas Intervenciones en el trabajo: empleados decidir que factores de riesgo quieren mejorar Sistemas de cribado: enfermedades cardiovasculares, diabetes, tipos de cancer Prevencion clinica; reducir riesgo de enfermedades cronicas o reducir las complicaciones por enfermedades cronicas. Cambio de determinados hábitos de vida, uso de agentes farmacológicos y la cirugía.