SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6. 1ºESO
MESOPOTAMIA,
TIERRA ENTRE RIOS.
2015/2016
La civilización
mesopotámica
La civilización mesopotámica
se localiza en la zona de los
ríos Tigris y Éufrates .El
nombre de Mesopotamia
Significa en griego “Tierra
entre dos ríos”. Ambos ríos
desembocan en el golfo
Pérsico en el mar Arábigo en
el Océano Indico.
MESOPOTAMIA
El territorio de
Mesopotamia se divide en
dos grandes zonas;
La baja Mesopotamia
( donde desembocan los
ríos) y la Alta
Mesopotamia (donde
nacen).
Las civilizaciones fluviales
En Mesopotamia en Egipto y
en china, se inventaron unos
sistemas de canales
Que aprovechando el agua de
los ríos se utilizaba para regar
los campos.
Por eso
a la civilización mesopotámica
a la Egipcia y la china se las
conocen como civilizaciones
fluviales.
Agricultura en
Mesopotamia.
CANALES.
RÍO
EL PODER POLÍTICO EN
MESOPOTAMIA
la necesidad de organizar
las ciudades dio lugar a la
aparición de los reyes, que
tenían el poder político
religioso y militar. en
mesopotamia aparecieron
las primeras
ciudades-estados.
Los primeros reyes se
encargaron de darle las tierras
a los nobles ( los sirvientes más
importantes) y a los
sacerdotes. (los curas)
Los reyes se encargaban de
organizar los canales de riego y
mandar construir murallas
Para proteger sus ciudades.
Los reyes en Mesopotamia
eran considerados
intermediarios con los dioses,
eran los únicos que podían
hablar con ellos, por eso tenían
el poder religioso.
La economía :la mayoría de la
población se dedicaba a la agricultura y la
ganadería. desde el neolítico aparecieron
otros oficios como alfareros, orfebres(
hacen joyas) tejedores ( hacen ropa) los
campesinos estaban obligados a pagarles
a los reyes y a los sacerdotes, altos
impuestos para mantener los ejércitos
que servían para conquistar más reinos y
así tener más
tierras.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
La sociedad se hizo más
compleja, desde el neolítico,
había más diferencia entre los
más ricos (tenían más tierras)
Y los más pobres ( tenían pocas
tierras.) Unos pocos, el rey los
nobles y los sacerdotes tenian
toda la riqueza, mientras el resto
de la población vivía de lo que
daba la tierra.
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
MESOPOTAMIA.
La historia de Mesopotamia se desarrolló en diversas etapas desde el
3000. A.C. al S.IV. AC. Algunos pueblos y ciudades de Mesopotamia
llegaron a formar imperios que dominaron todo el medio oriente. Las
civilizaciones más importantes fueron:
1. Civilización Sumeria. (3000.-2.300 a.c ) Crearon las primeras ciudades-
estados que luchaban entre si por conquistarse.
2. Los Acadios. (2.300-1800. a.c ) El rey Acadio Sargón I conquistó las
ciudades Sumerias.
3. Los Babilonios (1.800-1350.a.c) después de años de luchas conquistaron
las ciudades acadias. Su capital era Babilonia.
4. Los Asirios (1350- 559.a.c) los asirios conquistaron a los babilonios
conquistando también Egipto.
5. Imperio Persa ( 559- 339.a.c ) El imperio más grande de Mesopotamia
llegaba desde el río Indo hasta el Nilo. Fue conquistado por Alejandro
Magno.
LA CIVILIZACIÓN
MESOPOTÁMICA SE
DESARROLLO ENTRE LOS
AÑOS 3500.A.C Y EL
539.A.C .DIVIDIMOS LA
HISTORIA DE
MESOPOTAMIA EN VARIOS
PERIODOS:
SEGÚN EL PUEBLO QUE
DOMINO LA ZONA:
SUMERIOS / ACADIOS/
BABILONIOS/ASIRIOS Y
PERSAS/
1º LOS SUMERIOS
(3500 A.C. 2130. A.C)
SE ASENTARON EN LA
DESEMBOCADURA DEL
TIGRIS Y EL EUFRATES.
SE ORGANIZABAN EN
CIUDADES – ESTADOS
LUCHANDO POR
CONQUISTARSE UNAS A
OTRAS. LAS CIUDADES MÁS
IMPORTANTES : UR , URUK
LAGASH, Y ERIDÚ.
CADA CIUDAD TENÍA
ADEMÁS SUS PROPIAS LEYES
, SU PROPIO REY, SU
ECONOMÍA, SU DIOS Y SU
EJERCITO.
Civilización sumeria
d. 8.
Ciudad Sumeria de Ur.
d. 9
Ciudad de Ur (Irak) en la actualidad.
2º Los Acadios.
( 2334 A.C -2259 A.C )
provenían del centro de
Mesopotamia invadieron
las ciudades sumerias .En
época del rey Acadio
Sargón I de Acad fundaron
un gran imperio en
Mesopotamia. Su capital
era Acad.
EL IMPERIO ACADIO EN LA ÉPOCA DE SARGÓN I
Escultura de la cabeza
del rey Sargón de
Akad
Sargón de Acad. (2270-2215 A.C)
La leyenda cuenta que Sargón había sido hijo
de una sacerdotisa y un extranjero de las
montañas. Su madre habría dado a luz en
secreto y dejado al recién nacido en un cesto
de mimbre flotando en el río.
La corriente habría arrastrado a Sargón hasta
ser recogido por un aguador que le enseñó el
oficio de jardinero. Su ascenso al puesto de rey
se habría debido a que la diosa Ishtar le habría
tomado cariño mientras ejercía de jardinero.
Parece que Sargón se convirtió en general
conquistado la ciudad de Uruk haciendo
prisionero al rey de la ciudad obligandole a
pasear por la ciudad encadenado.
Busto de Sargón I de Acad.
robada del museo de Bagdad en 2003.
LOS ACADIOS FUERON DERROTADOS POR UNA TRIBU PROCEDENTES DE LOS
MONTES ZAGROS, LOS GUTIS. TRAS VARIOS SIGLOS DE GUERRAS INTERNAS
VOLVIÓ A RESURGIR LA CIUDAD DE UR BAJO EL DOMINIO DE LOS REYES DE LA
III DINASTÍA.,
Las tubas reales del cementerio
de Ur.
Las necrópolis real de Ur se
descubrió en el 1922 por el
británico Sir Leonard Woolley, está
situada al sur-este del gran Zigurat
de Ur y consta de unas 1850
tumbas que fueron utilizadas en el
periodo comprendido entre el
2650 y el 2050 a.C. las cuales
acabaron saqueadas cuando los
babilonios entraron tras la
conquista de Ur y que acabaría con
la cultura sumeria. Casco de oro de uno de los reyes
De la III dinastía de Ur.
ARPA DE LAS TUMBAS REALES DE Ur. Estandarte de Ur.
La tumba de la reina
Puabi de Ur.
La reina Puabi de Ur. fue
enterrada con 52 ayudantes que
se sospecha se envenenaron a sí
mismos (o bien, fueron
envenenados por otros) para
servir a su amada señora en el
otro mundo. La cantidad de
ajuar funerario que Woolley
descubrió en la tumba de Puabi
fue asombrosa: un magnífico y
pesado tocado dorado hecho
con hojas de Oro y placas; una
magnífica lira con partes de oro
entre otros objetos.
Los arqueólogos encontraron
los cuerpos recostados junto
al de la reina, todos
tumbados de lado y rodeando
el sarcófago de madera de
Puabi depositado en medio
de la tumba. Parece que no
hubo violencia, que sus
muertes fueron tranquilas. La
explicación más probable
según los arqueólogos es que
se suicidaran después de que
se cerrara la tumba.
Cráneo de la reina Puabi.
Actividades: Sobre la III dinastía de Ur.
1.¿Cuantas tumbas formaban el cementerio de
los reyes de Ur.?
2.¿Cómo se produjo el enterramiento de la
reina Puabi de Ur?
3. ¿Cuáles fueron los objetos más importantes
que se encontraron en la tumba de la reina
Puabi?
Objetos de la tumba de la reina Puabi.
3º Los Babilonios.
(1728 -1686 A.C)
En el S. XIX A.C surgiría el
imperio Babilonio (1800-
600 .a.c) que dominaría
Mesopotamia y que
convertirían su capital
Babilonia, en una de las
ciudades más grandes de
Mesopotamia.
D. 12
Puerta de Ishtar
de la ciudad de
Babilonia.Babilonia 3d
Video.
D. 13
Puerta de
Isthar. Museo
de Pergamo.
Berlin
EL IMPERIO BABILONIO TENIA SU CAPITAL EN LA CIUDAD DE
BABILONIA.EL REY MÁS IMPORTANTE FUE HAMMURABI (1792-1750 A.C)
ESTABLECIÓ UNO DE LOS PRIMEROS CÓDIGOS DE LEYES ESCRITOS, EL
CÓDIGO DE HAMMURABI.
Leyes del Código de
Hammurabi.
Ley 3: Si un hombre en un proceso ha
acusado a otro y no ha probado lo que
dijo, si este proceso es por un crimen
que podría acarrear la muerte, este
hombre será condenado a muerte por
mentir.
Ley 7: Si uno compró o recibió en
depósito, sin testigos ni contrato, oro,
plata, esclavo varón o hembra, buey o
carnero, asno o cualquier otra cosa, de
manos de un hijo de otro o de un
esclavo de otro, es asimilado a un
ladrón y condenado a muerte.
Ley 78: Si un inquilino dio al
propietario de la casa todo el dinero del
alquiler del año, y si el propietario
ordena al inquilino salir de la casa antes
de vencer el término del contrato, el
propietario de la casa perderá el dinero
que el que alquiló le había dado,
porque ha hecho salir de la casa al
inquilino antes de vencer los días del
contrato.
Código De Hammurabi
4ºEL IMPERIO ASIRIO
(1530 -A.C-859.A.C)
LOS ASIRIOS
CONQUISTARON BABILONIA,
EGIPTO, ISRAEL Y LAS
CIUDADES DE LA COSTA
MEDITERRÁNEA. LOS
ASIRIOS TENÍAN SU CAPITAL
PRIMERO EN ASUR Y LUEGO
EN NINIVE.
EL REY ASIRIO MÁS IMPORTANTE FUE ASURBANIPAL II (883-859 A.C) ,
QUE OBLIGÓ A LAS CIUDADES CONQUISTADAS A PAGARLES ALTOS
IMPUESTOS SI NO QUERÍAN SER DESTRUIDAS.
“
Los Asirios en el Antiguo testamento
(Libro del profeta Isaias)
Texto 1. Los Asirios destruyen los templos de los dioses
enemigos.
“Es verdad, Señor, que los reyes de Asiria han arrasado
todas las naciones y sus territorios. 37:19 Ellos han
arrojado sus dioses al fuego, porque no son dioses, sino
obra de las manos del hombre, nada más que madera y
piedra. Por eso los hicieron desaparecer.”
Texto.2 Sobre la Invasión Asiria.
5:28 Sus flechas son afiladas, están tensos todos sus
arcos; los cascos de sus caballos son como piedras,
las ruedas de sus carros, como torbellinos. 5:29 Su
rugido es el de una leona, ruge como los cachorros de
león; brama y se apodera de la presa, la arrebata y
nadie puede librarla.
ACTIVIDADES DEL TEXTO:
1. ¿Qué hicieron los Asirios con los dioses de los pueblos
conquistados?¿Por qué?
2. Según el 2º texto ¿Cuales son las armas que utilizaban
los asirios en la guerra?
3. ¿Con que animal se compara a los asirios?
Muralla de Nínive, capital
De los Asirios.
La cacería
de Asurbanipal II.
En el Palacio de Nínive
Relieve del palacio de Ninive.
Ejercito asirio conquistando una ciudad.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Relieve del Rey Assurbanipal II
Museo Británico.
5º LOS PERSAS.(539-
339.A.C)
PROCEDIAN DE IRÁN, SU REY
“CIRO EL GRANDE“ CONQUISTÓ
BABILONIA ( 539 A.C.) Y SOMETIÓ
A TODA MESOPOTAMIA Y EGIPTO.
LOS PERSAS FUERON
DERROTADOS POR ALEJANDRO
MAGNO EN EL 339.A.C.
D. 20
Relieve del Palacio de Persepolis donde
Aparece el Rey persa Darío I.
Ruinas de la ciudad de
Persépolis.
Capital del imperio Persa
Relieve de la ciudad de Persépolis.
Reconstrucción del palacio de Persepolis.
Palacio de Persepolis.
Persepolis.
Puertas de Persepolis.
Puertas de
Persepolis.
Tumba del rey
persa Ciro “ El
grande”
Alejandro Magno.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
. Actividades: Bloque 1
1ºOrdena cronológicamente de más antiguo a más moderno
todos los personajes citados en la presentación.
Ejemplo.. Sargón- Ciro el grande- Assurbanipal,- Hammurabi-
Alejandro Magno.
2. ¿Qué pueblo dominó Mesopotamia en primer lugar?
3. ¿Qué importancia tenía Mesopotamia para que todos los
pueblos quisieran dominarla?
4. ¿Quiénes eran los asirios?
6. ¿Qué rey fue el más importante para los Babilonios?
7. Las ciudades de Ur y Lagash ¿a qué pueblo pertenecían?
8. ¿Quién fue Ciro II” el grande”?
9. Dibuja en tu cuaderno un eje cronológico en el que
aparezcan todos los pueblos que dominaron Mesopotamia.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE
MESOPOTÁMIA.
SE BASABA EN CIUDADES ESTADOS ,
QUE LUCHABAN UNAS CONTRA
OTRAS .EL CENTRO DE PODER ERA
EL PALACIO Y EL TEMPLO ,
DIRIGIDOS POR UN PRÍNCIPE
SACERDOTE , EL PATESI. LUEGO
SURGIERON JEFES MILITARES QUE
SE NOMBRARON ELLOS MISMO
REYES CREANDO GRANDES
IMPERIOS.
-Los Patesis (príncipes-sacerdotes)
gobernaban las ciudades,
hacían las leyes, dirigían el
ejercito y además era el único
que hablaba directamente con
los dioses, no se consideraba
un dios, pero si un
intermediario entre su pueblo
y los dioses. Con el tiempo los
Patesis se convirtieron en
reyes.
La sociedad en Mesopotamia.
La población se dividía en cinco grupos que tenían derechos y
deberes diferentes:
1ºEn la parte superior los reyes que tenian todo el poder y eran
dueños de todas las tierras.
2º Los sacerdotes, y los nobles, poseían grandes extensiones de tierra
que les había regalado el rey.
3º Los funcionarios y los comerciantes. Los funcionarios eran los que
se encargaban de escribir los textos y recaudar los impuestos.
4º El pueblo: en su mayor parte eran campesinos y artesanos,
eran hombres libres y tenían que pagar impuestos al rey por sus
tierras.
5º Los esclavos eran en su mayoría prisioneros de guerra, no tenían
ningún derecho eran tratados como animales.
D. 22
LA SOCIEDAD MESOPOTÁMICA ERA PIRAMIDAL.
- 1º LOS REYES Y
SU FAMILIA Y LOS SACERDOTES DE LOS TEMPLOS.
-2º LOS COMERCIANTES Y LOS FUNCIONARIOS DEL PALACIO.
- 3º LOS CAMPESINOS Y ARTESANOS.
- 4º LOS ESCLAVOS , QUE SOLÍAN SER PRISIONEROS DE GUERRA
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
EL ESTANDARTE DE UR,
ES UNA CAJA
DECORADA CON
TARACEA DONDE
APARECEN
REPRESENTADOS LOS
NOBLES Y LOS
CAMPESINOS EN
MESOPOTAMIA. SE LE
LLAMA ESTANDARTE
PORQUE SE PENSÓ QUE
PODÍA SERVIR DE
BANDERA. TIENE DOS
CARAS LA DE LA PAZ Y
LA DE LA GUERRA.
Estandarte de Ur en el museo británico.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Estandarte de Ur.
Cara de la Guerra. Estandarte de Ur.
Cara de la Paz. Estandarte de Ur.
D. 23
LA ECONOMÍA:
SE PRACTICABA LA AGRICULTURA
IRRIGADA, ,SE SEMBRABAN
CEREALES, HORTALIZAS Y LINO
PARA LOS TEJIDOS. SE CRIABAN
OVEJAS CABRAS Y CERDOS .
TAMBIÉN EL COMERCIO Y LA
ARTESANÍA SE EXTENDIÓ POR
TODA LA REGIÓN SE FABRICABAN
TEJIDOS, CERÁMICA Y OBJETOS DE
METAL.
LAS TIERRAS PERTENECÍAN AL
REY O A LOS SACERDOTES QUE SE
LAS ALQUILABAN A LOS
CAMPESINOS.
•La religión mesopotámica
Los habitantes de mesopotamia eran politeísta
(creían en la existencia de varios dioses). En
cada ciudad se adoraba a distintos dioses a los
que se les elevaban templos. Además existían
algunos dioses comunes a toda la región:
•Entre sus creencias destaca la existencia de otra
vida después de la muerte. Creían que cuando
una persona moría iba a un palacio oscuro donde
se alimentaba de barro.
Combinaban sus creencias religiosas con
prácticas de magia, astrología y adivinación
realizada por mediación de los sacerdotes.
Los dioses más importantes de Mesopotamia son:
Los dioses vivían en
los templos llamados
Zigurat.
En ellos se les ofrecían
sacrificios y donativos
para que los dioses los
escucharan.
LOS DIOSES ESTABAN REPRESENTADOS EN LOS FENÓMENOS NATURALES Y LOS
ASTROS. LOS MÁS IMPORTARES : ANU – DIOS DEL CIELO/ ENLIL – DIOS DEL
VIENTO. ENKI – DIOS DE LA TIERRA Y LA SABIDURÍA / ISTHAR – DIOSA DEL
AMOR.
Dios
Enlil.
Diosa
Isthar.
Dios Enki
La cultura mesopotámica.
En Mesopotamia se inventó la
escritura en tiempo de los Sumerios
llamada cuneiforme ( se hacia con
una caña sobre una tabla de barro)
Con este tipo de letra se escribieron
leyes, facturas y poemas. El
documento más antiguo es el
Poema de Gilgamesh.
El poema cuenta las aventuras del
rey Gilgames,(2.500 A.C)
Tablilla del poema de Gilgames.
Fragmento del poema de Gilgamesh. ( El diluvio universal)
Seis días y siete noches sopló el viento del diluvio, mientras la tormenta del sur barre la
tierra. Al llegar al séptimo día, la tormenta del sur (transportadora) del diluvio amainó
en la batalla, El mar se aquietó, la tempestad se apaciguó, el diluvio cesó. Contemplé el
tiempo: la calma se había establecido, y toda la humanidad había vuelto a la arcilla.. Al
llegar el séptimo día, envié y solté una paloma. La paloma se fue, pero regresó. Puesto
que no había descansadero visible, volvió. Entonces envié y solté una golondrina.
Fragmento del libro del Génesis del antiguo testamento. (El arca
de Noé)
“ Pasados después cuarenta días, abriendo Noé la ventana que tenía hecha en
el arca, despachó al cuervo, el cual no volvió hasta que las aguas se secaron
sobre la tierra. Envió también después de él la paloma, para ver si ya se habían
acabado las aguas en el suelo de la tierra, la cual, no hallando donde posarse,
volvió a él, al arca, porque había agua sobre toda la tierra [...]
Actividad : Lee los textos y explica en que se diferencia y en que partes
se parecen.
LOS SUMERIOS PRACTICARON MUCHAS CIENCIAS, COMO LA
ASTROLOGÍA (LOS SIGNOS DEL ZODÍACO) CREARON
CALENDARIOS Y INVENTARON LAS MATEMÁTICAS PARA
CONTAR LOS CAMPOS Y LOS ANIMALES.
LA ESCRITURA CUNEIFORME SE REALIZABA ORIGINALMENTE SOBRE
TABLILLAS DE ARCILLA HÚMEDA, MEDIANTE UN TALLO VEGETAL
BISELADO EN FORMA DE CUÑA, POR ESO LE LLAMAMOS CUNEIFORME.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
La arquitectura en Mesopotamia.
Se empleó para construir sobre todo
el ladrillo de adobe. (paja y Barro) Se
utilizó por primera vez el arco y la
bóveda ( conjunto de arcos)
Los edificios más importantes fueron
los templos llamados Zigurat y los
palacios. Los Zigurat eran templos en
forma de torres escalonadas. Los
Zigurat más importantes eran el de la
ciudad de Ur y el de Babilonia.
ARCOS Y BÓVEDAS.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Los palacios:
estaban rodeados de
murallas, en su interior tenían
salones para el rey Oficias para
los funcionarios y estancias
privadas ( dormitorios,
jardines,) para el rey y su
familia. Los palacios estaban
decorados con estatuas y
relieves, (dibujos gravados en
la piedra) del rey y los dioses.
Los palacios más importantes
son el de Khosabar en Ninive,
y el de Babilonia.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Palacio de Babilonia. Mandado Construir por el rey Nabucodonosor.
D. 29.
Ciudad de Ur. Mesopotamia.
LA ESCULTURA EN MESOPOTAMIA.:
DESTACÓ POR EL MODELADO DE ESTATUAS DE PERSONAJES IMPORTANTES.
TAMBIÉN SON IMPORTANTES LOS RELIEVES DE TOROS ALADOS Y LAS ESCENAS
DE CAZA DEL PALACIO DE NINIVE.
Un Lammasu o Sheldu, era
un dios bueno con cuerpo
de toro y cabeza de
hombre. Se colocaba en
las puertas para que
asustara a los espíritus
malignos.
Los relieves son dibujos realizados en un muro
dando la sensación profundidad. Según la profundidad
del relieve se llama bajo o medio relieve. Los relieves son
muy comunes, particularmente, como decoración exterior
de los edificios
En los relieves se
representan escenas de la
vida de los reyes, escenas de
caza y de los reyes en el
trono.
Son importantes los relieves
del palacio de Nínive y la
puerta de Isthar de
Babilonia. Puerta de Isthar.
Museo de Berlín
Relieve del palacio
De Ninive.
D. 31
Relieve del Palacio de Nínive.
Museo Británico. Londres.
Relieve de los lanceros .Palacio de
Persépolis.
D.32
Actividades: Bloque 2.
1. Explica como era la sociedad en Mesopotamia. Nombra los grupos
que la formaban.
2. Explica las características de la religión en Mesopotamia. Nombra los
dioses principales.
3. Explica como era la agricultura en Mesopotamia.
4. Explica las características de la arquitectura en Mesopotamia. Materiales
que se utiliza: Explica que son los Zigurat. Nombra los más importantes.
5. ¿Qué es la escritura cuneiforme? ¿Cómo se hacia?
6. ¿Cómo es la escultura en Mesopotamia? ¿Qué se representan?
7.Explica como eran los palacios en Mesopotamia. Nombra los más
importantes.
ACTIVIDADES: DE REPASO.
1. Identifica las siguientes 4 imágenes con la civilización a la que
pertenecen:
1
2
3
4
Autor :
http://donchemacienciassociales.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

PPT
Civilizacion de mesopotamica
PPT
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
PPTX
Mesopotamia
PPTX
2 mesopotamia
PPTX
Mesopotamia
PDF
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
PDF
IMPERIO PERSA
Civilizacion de mesopotamica
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
Mesopotamia
2 mesopotamia
Mesopotamia
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
IMPERIO PERSA

La actualidad más candente (20)

PPT
GRUPO B VIRTUAL - CIVILIZACIÓN HEBREA.ppt
PPTX
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
PPT
Mesopotamia y egipto
PPTX
Unidad 3 hebreos
PPT
Mesopotamia
PPTX
Cronología mesopotamia grupo 1
PDF
Antigua Grecia
PPTX
Las primeras civilizaciones china e india
PPTX
PPT
La Isla de Creta y Civilización Griega
PDF
El imperio romano.pptx
PPTX
Los persas
PPTX
IMPERIO ASIRIO
PPT
Civilizaciones fluviales
PPT
La Antigua Roma Ppt
PPT
Mesopotamia
PPTX
La Antigua India
PPTX
Civilizacion mesopotamica
PDF
GRUPO B VIRTUAL - CIVILIZACIÓN HEBREA.ppt
Primeras civilizaciones. La medialuna fértil.
Mesopotamia y egipto
Unidad 3 hebreos
Mesopotamia
Cronología mesopotamia grupo 1
Antigua Grecia
Las primeras civilizaciones china e india
La Isla de Creta y Civilización Griega
El imperio romano.pptx
Los persas
IMPERIO ASIRIO
Civilizaciones fluviales
La Antigua Roma Ppt
Mesopotamia
La Antigua India
Civilizacion mesopotamica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
PPTX
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
PPT
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
PPTX
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
PPT
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
PPTX
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
ODP
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
PPT
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
PPT
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
PPT
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
PPT
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
PPT
Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...
PPT
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
ODP
Tema 5 2 ESO. La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Al Ándalus.
PPTX
Tema 7 ( 6 del libro) 2ºESO. La península Ibérica entre el S. XI . XV.
ODP
Tema 6 2ºeso. Europa entre los S. XI y XV. 2014.
PPT
El relieve de europa
PPT
Tema 4 2ºeso curso 2015 La Europa feudal.
PPT
Tema 5.1ºESO. La vida en la Prehistoria
PPT
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Tema 6 1eso 2015 Mesopotamia,tierra entre dos rios.
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 6 2ESO " La península Ibérica entre los S. XI y XV. El Final de la edad ...
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema 6. 2ºESO .Europa entre los S. XI-XV: El gótico. Curso 2014/2015
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Tema 5 ( II) La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Los reinos cristian...
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
Tema 5 2 ESO. La península Ibérica entre los S. VIII y XI. Al Ándalus.
Tema 7 ( 6 del libro) 2ºESO. La península Ibérica entre el S. XI . XV.
Tema 6 2ºeso. Europa entre los S. XI y XV. 2014.
El relieve de europa
Tema 4 2ºeso curso 2015 La Europa feudal.
Tema 5.1ºESO. La vida en la Prehistoria
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
Publicidad

Similar a Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos. (20)

PPTX
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
PDF
tema61eso2025.pdf Tema 6. 1º ESO. La vida en Mesopotamia. Curso 2025.
PDF
Historia militar universal 2
PPTX
MESO.pptx
PPTX
descripcion acerca de lo que es MESOPOTAMIA.pptx
PPTX
Mesopotamia iii
PPTX
e ely.pptx
PPTX
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
PPT
Mesopotamia
PPTX
Cronología mesopotamia grupo 1
PDF
Culturas antiguas mesopotamia noviembre 2015
PPTX
Mesopotamia_20240819_094317_0000.pptx...
PPTX
Mesopotamia modelo1 (1)
PPTX
Unidad 3 mesopotamia
PPTX
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
PPTX
El principio de la historia, Mesopotamia y Egipto.pptx
PPTX
Trabajo de tic (mesopotamia)
PDF
historia de la presentación edad antigua.pdf
PPT
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, primera civilización
Tema 6 1ESO. Mesopotamia. Curso 2019-
tema61eso2025.pdf Tema 6. 1º ESO. La vida en Mesopotamia. Curso 2025.
Historia militar universal 2
MESO.pptx
descripcion acerca de lo que es MESOPOTAMIA.pptx
Mesopotamia iii
e ely.pptx
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
Mesopotamia
Cronología mesopotamia grupo 1
Culturas antiguas mesopotamia noviembre 2015
Mesopotamia_20240819_094317_0000.pptx...
Mesopotamia modelo1 (1)
Unidad 3 mesopotamia
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
El principio de la historia, Mesopotamia y Egipto.pptx
Trabajo de tic (mesopotamia)
historia de la presentación edad antigua.pdf
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Mesopotamia, primera civilización

Más de Chema R. (20)

PPTX
tema7. 2eso2025. La Edad Moderna. Curso 2024/2025.
PPTX
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
PDF
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
PDF
Apuntes Egipto tema 7 2025.pdf 1ºESO 2025
PDF
preguntas repaso egipto.pdf Tema 7. 1º ESO
PDF
tema5 2eso 2025 el gotico. Curso 2024 2025
PPTX
Actividad tema 5. 1º ESO. Prehistoria. Identifica las siguientes imágenes
PDF
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria. Curso 2024 /2025
PDF
Tema 4. 1º ESO. El relieve de España 2024.pdf
PDF
Tema 4. 1ºESO. El relieve de Europa. 2025
PPTX
tema3 2eso2025 nuevo. 2º ESO. LA época feudal
PPTX
El relieve de Asia y Oceanía 2025 . 1º ESO .Ciencias Sociales
PPTX
tema 2 valores ciudadanos. Curso 2024 2025pptx
PPTX
TEMA 1 valores ciudadanos 2ºESO 2025.pptx 2ºESO.
PPTX
Tema1.1º ESO. La Tierra. Ciencias Sociales 1º ESO-
PPTX
Tema12ºESO. España en la antigüedad 2025
PDF
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
PDF
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
PPTX
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
PPTX
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema7. 2eso2025. La Edad Moderna. Curso 2024/2025.
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
Apuntes Egipto tema 7 2025.pdf 1ºESO 2025
preguntas repaso egipto.pdf Tema 7. 1º ESO
tema5 2eso 2025 el gotico. Curso 2024 2025
Actividad tema 5. 1º ESO. Prehistoria. Identifica las siguientes imágenes
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria. Curso 2024 /2025
Tema 4. 1º ESO. El relieve de España 2024.pdf
Tema 4. 1ºESO. El relieve de Europa. 2025
tema3 2eso2025 nuevo. 2º ESO. LA época feudal
El relieve de Asia y Oceanía 2025 . 1º ESO .Ciencias Sociales
tema 2 valores ciudadanos. Curso 2024 2025pptx
TEMA 1 valores ciudadanos 2ºESO 2025.pptx 2ºESO.
Tema1.1º ESO. La Tierra. Ciencias Sociales 1º ESO-
Tema12ºESO. España en la antigüedad 2025
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.

  • 1. TEMA 6. 1ºESO MESOPOTAMIA, TIERRA ENTRE RIOS. 2015/2016
  • 2. La civilización mesopotámica La civilización mesopotámica se localiza en la zona de los ríos Tigris y Éufrates .El nombre de Mesopotamia Significa en griego “Tierra entre dos ríos”. Ambos ríos desembocan en el golfo Pérsico en el mar Arábigo en el Océano Indico.
  • 4. El territorio de Mesopotamia se divide en dos grandes zonas; La baja Mesopotamia ( donde desembocan los ríos) y la Alta Mesopotamia (donde nacen).
  • 5. Las civilizaciones fluviales En Mesopotamia en Egipto y en china, se inventaron unos sistemas de canales Que aprovechando el agua de los ríos se utilizaba para regar los campos. Por eso a la civilización mesopotámica a la Egipcia y la china se las conocen como civilizaciones fluviales.
  • 7. EL PODER POLÍTICO EN MESOPOTAMIA la necesidad de organizar las ciudades dio lugar a la aparición de los reyes, que tenían el poder político religioso y militar. en mesopotamia aparecieron las primeras ciudades-estados.
  • 8. Los primeros reyes se encargaron de darle las tierras a los nobles ( los sirvientes más importantes) y a los sacerdotes. (los curas) Los reyes se encargaban de organizar los canales de riego y mandar construir murallas Para proteger sus ciudades. Los reyes en Mesopotamia eran considerados intermediarios con los dioses, eran los únicos que podían hablar con ellos, por eso tenían el poder religioso.
  • 9. La economía :la mayoría de la población se dedicaba a la agricultura y la ganadería. desde el neolítico aparecieron otros oficios como alfareros, orfebres( hacen joyas) tejedores ( hacen ropa) los campesinos estaban obligados a pagarles a los reyes y a los sacerdotes, altos impuestos para mantener los ejércitos que servían para conquistar más reinos y así tener más tierras.
  • 11. La sociedad se hizo más compleja, desde el neolítico, había más diferencia entre los más ricos (tenían más tierras) Y los más pobres ( tenían pocas tierras.) Unos pocos, el rey los nobles y los sacerdotes tenian toda la riqueza, mientras el resto de la población vivía de lo que daba la tierra.
  • 12. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE MESOPOTAMIA.
  • 13. La historia de Mesopotamia se desarrolló en diversas etapas desde el 3000. A.C. al S.IV. AC. Algunos pueblos y ciudades de Mesopotamia llegaron a formar imperios que dominaron todo el medio oriente. Las civilizaciones más importantes fueron: 1. Civilización Sumeria. (3000.-2.300 a.c ) Crearon las primeras ciudades- estados que luchaban entre si por conquistarse. 2. Los Acadios. (2.300-1800. a.c ) El rey Acadio Sargón I conquistó las ciudades Sumerias. 3. Los Babilonios (1.800-1350.a.c) después de años de luchas conquistaron las ciudades acadias. Su capital era Babilonia. 4. Los Asirios (1350- 559.a.c) los asirios conquistaron a los babilonios conquistando también Egipto. 5. Imperio Persa ( 559- 339.a.c ) El imperio más grande de Mesopotamia llegaba desde el río Indo hasta el Nilo. Fue conquistado por Alejandro Magno.
  • 14. LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA SE DESARROLLO ENTRE LOS AÑOS 3500.A.C Y EL 539.A.C .DIVIDIMOS LA HISTORIA DE MESOPOTAMIA EN VARIOS PERIODOS: SEGÚN EL PUEBLO QUE DOMINO LA ZONA: SUMERIOS / ACADIOS/ BABILONIOS/ASIRIOS Y PERSAS/
  • 15. 1º LOS SUMERIOS (3500 A.C. 2130. A.C) SE ASENTARON EN LA DESEMBOCADURA DEL TIGRIS Y EL EUFRATES. SE ORGANIZABAN EN CIUDADES – ESTADOS LUCHANDO POR CONQUISTARSE UNAS A OTRAS. LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES : UR , URUK LAGASH, Y ERIDÚ. CADA CIUDAD TENÍA ADEMÁS SUS PROPIAS LEYES , SU PROPIO REY, SU ECONOMÍA, SU DIOS Y SU EJERCITO.
  • 18. d. 9 Ciudad de Ur (Irak) en la actualidad.
  • 19. 2º Los Acadios. ( 2334 A.C -2259 A.C ) provenían del centro de Mesopotamia invadieron las ciudades sumerias .En época del rey Acadio Sargón I de Acad fundaron un gran imperio en Mesopotamia. Su capital era Acad.
  • 20. EL IMPERIO ACADIO EN LA ÉPOCA DE SARGÓN I
  • 21. Escultura de la cabeza del rey Sargón de Akad
  • 22. Sargón de Acad. (2270-2215 A.C) La leyenda cuenta que Sargón había sido hijo de una sacerdotisa y un extranjero de las montañas. Su madre habría dado a luz en secreto y dejado al recién nacido en un cesto de mimbre flotando en el río. La corriente habría arrastrado a Sargón hasta ser recogido por un aguador que le enseñó el oficio de jardinero. Su ascenso al puesto de rey se habría debido a que la diosa Ishtar le habría tomado cariño mientras ejercía de jardinero. Parece que Sargón se convirtió en general conquistado la ciudad de Uruk haciendo prisionero al rey de la ciudad obligandole a pasear por la ciudad encadenado. Busto de Sargón I de Acad. robada del museo de Bagdad en 2003.
  • 23. LOS ACADIOS FUERON DERROTADOS POR UNA TRIBU PROCEDENTES DE LOS MONTES ZAGROS, LOS GUTIS. TRAS VARIOS SIGLOS DE GUERRAS INTERNAS VOLVIÓ A RESURGIR LA CIUDAD DE UR BAJO EL DOMINIO DE LOS REYES DE LA III DINASTÍA.,
  • 24. Las tubas reales del cementerio de Ur. Las necrópolis real de Ur se descubrió en el 1922 por el británico Sir Leonard Woolley, está situada al sur-este del gran Zigurat de Ur y consta de unas 1850 tumbas que fueron utilizadas en el periodo comprendido entre el 2650 y el 2050 a.C. las cuales acabaron saqueadas cuando los babilonios entraron tras la conquista de Ur y que acabaría con la cultura sumeria. Casco de oro de uno de los reyes De la III dinastía de Ur.
  • 25. ARPA DE LAS TUMBAS REALES DE Ur. Estandarte de Ur.
  • 26. La tumba de la reina Puabi de Ur. La reina Puabi de Ur. fue enterrada con 52 ayudantes que se sospecha se envenenaron a sí mismos (o bien, fueron envenenados por otros) para servir a su amada señora en el otro mundo. La cantidad de ajuar funerario que Woolley descubrió en la tumba de Puabi fue asombrosa: un magnífico y pesado tocado dorado hecho con hojas de Oro y placas; una magnífica lira con partes de oro entre otros objetos.
  • 27. Los arqueólogos encontraron los cuerpos recostados junto al de la reina, todos tumbados de lado y rodeando el sarcófago de madera de Puabi depositado en medio de la tumba. Parece que no hubo violencia, que sus muertes fueron tranquilas. La explicación más probable según los arqueólogos es que se suicidaran después de que se cerrara la tumba. Cráneo de la reina Puabi.
  • 28. Actividades: Sobre la III dinastía de Ur. 1.¿Cuantas tumbas formaban el cementerio de los reyes de Ur.? 2.¿Cómo se produjo el enterramiento de la reina Puabi de Ur? 3. ¿Cuáles fueron los objetos más importantes que se encontraron en la tumba de la reina Puabi?
  • 29. Objetos de la tumba de la reina Puabi.
  • 30. 3º Los Babilonios. (1728 -1686 A.C) En el S. XIX A.C surgiría el imperio Babilonio (1800- 600 .a.c) que dominaría Mesopotamia y que convertirían su capital Babilonia, en una de las ciudades más grandes de Mesopotamia.
  • 31. D. 12 Puerta de Ishtar de la ciudad de Babilonia.Babilonia 3d Video.
  • 32. D. 13 Puerta de Isthar. Museo de Pergamo. Berlin
  • 33. EL IMPERIO BABILONIO TENIA SU CAPITAL EN LA CIUDAD DE BABILONIA.EL REY MÁS IMPORTANTE FUE HAMMURABI (1792-1750 A.C) ESTABLECIÓ UNO DE LOS PRIMEROS CÓDIGOS DE LEYES ESCRITOS, EL CÓDIGO DE HAMMURABI.
  • 34. Leyes del Código de Hammurabi. Ley 3: Si un hombre en un proceso ha acusado a otro y no ha probado lo que dijo, si este proceso es por un crimen que podría acarrear la muerte, este hombre será condenado a muerte por mentir. Ley 7: Si uno compró o recibió en depósito, sin testigos ni contrato, oro, plata, esclavo varón o hembra, buey o carnero, asno o cualquier otra cosa, de manos de un hijo de otro o de un esclavo de otro, es asimilado a un ladrón y condenado a muerte. Ley 78: Si un inquilino dio al propietario de la casa todo el dinero del alquiler del año, y si el propietario ordena al inquilino salir de la casa antes de vencer el término del contrato, el propietario de la casa perderá el dinero que el que alquiló le había dado, porque ha hecho salir de la casa al inquilino antes de vencer los días del contrato. Código De Hammurabi
  • 35. 4ºEL IMPERIO ASIRIO (1530 -A.C-859.A.C) LOS ASIRIOS CONQUISTARON BABILONIA, EGIPTO, ISRAEL Y LAS CIUDADES DE LA COSTA MEDITERRÁNEA. LOS ASIRIOS TENÍAN SU CAPITAL PRIMERO EN ASUR Y LUEGO EN NINIVE.
  • 36. EL REY ASIRIO MÁS IMPORTANTE FUE ASURBANIPAL II (883-859 A.C) , QUE OBLIGÓ A LAS CIUDADES CONQUISTADAS A PAGARLES ALTOS IMPUESTOS SI NO QUERÍAN SER DESTRUIDAS.
  • 37. “ Los Asirios en el Antiguo testamento (Libro del profeta Isaias) Texto 1. Los Asirios destruyen los templos de los dioses enemigos. “Es verdad, Señor, que los reyes de Asiria han arrasado todas las naciones y sus territorios. 37:19 Ellos han arrojado sus dioses al fuego, porque no son dioses, sino obra de las manos del hombre, nada más que madera y piedra. Por eso los hicieron desaparecer.” Texto.2 Sobre la Invasión Asiria. 5:28 Sus flechas son afiladas, están tensos todos sus arcos; los cascos de sus caballos son como piedras, las ruedas de sus carros, como torbellinos. 5:29 Su rugido es el de una leona, ruge como los cachorros de león; brama y se apodera de la presa, la arrebata y nadie puede librarla.
  • 38. ACTIVIDADES DEL TEXTO: 1. ¿Qué hicieron los Asirios con los dioses de los pueblos conquistados?¿Por qué? 2. Según el 2º texto ¿Cuales son las armas que utilizaban los asirios en la guerra? 3. ¿Con que animal se compara a los asirios?
  • 39. Muralla de Nínive, capital De los Asirios.
  • 40. La cacería de Asurbanipal II. En el Palacio de Nínive
  • 41. Relieve del palacio de Ninive.
  • 44. Relieve del Rey Assurbanipal II Museo Británico.
  • 45. 5º LOS PERSAS.(539- 339.A.C) PROCEDIAN DE IRÁN, SU REY “CIRO EL GRANDE“ CONQUISTÓ BABILONIA ( 539 A.C.) Y SOMETIÓ A TODA MESOPOTAMIA Y EGIPTO. LOS PERSAS FUERON DERROTADOS POR ALEJANDRO MAGNO EN EL 339.A.C.
  • 46. D. 20 Relieve del Palacio de Persepolis donde Aparece el Rey persa Darío I.
  • 47. Ruinas de la ciudad de Persépolis. Capital del imperio Persa
  • 48. Relieve de la ciudad de Persépolis.
  • 49. Reconstrucción del palacio de Persepolis.
  • 54. Tumba del rey persa Ciro “ El grande”
  • 57. . Actividades: Bloque 1 1ºOrdena cronológicamente de más antiguo a más moderno todos los personajes citados en la presentación. Ejemplo.. Sargón- Ciro el grande- Assurbanipal,- Hammurabi- Alejandro Magno. 2. ¿Qué pueblo dominó Mesopotamia en primer lugar? 3. ¿Qué importancia tenía Mesopotamia para que todos los pueblos quisieran dominarla? 4. ¿Quiénes eran los asirios? 6. ¿Qué rey fue el más importante para los Babilonios? 7. Las ciudades de Ur y Lagash ¿a qué pueblo pertenecían? 8. ¿Quién fue Ciro II” el grande”? 9. Dibuja en tu cuaderno un eje cronológico en el que aparezcan todos los pueblos que dominaron Mesopotamia.
  • 58. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE MESOPOTÁMIA. SE BASABA EN CIUDADES ESTADOS , QUE LUCHABAN UNAS CONTRA OTRAS .EL CENTRO DE PODER ERA EL PALACIO Y EL TEMPLO , DIRIGIDOS POR UN PRÍNCIPE SACERDOTE , EL PATESI. LUEGO SURGIERON JEFES MILITARES QUE SE NOMBRARON ELLOS MISMO REYES CREANDO GRANDES IMPERIOS.
  • 59. -Los Patesis (príncipes-sacerdotes) gobernaban las ciudades, hacían las leyes, dirigían el ejercito y además era el único que hablaba directamente con los dioses, no se consideraba un dios, pero si un intermediario entre su pueblo y los dioses. Con el tiempo los Patesis se convirtieron en reyes.
  • 60. La sociedad en Mesopotamia. La población se dividía en cinco grupos que tenían derechos y deberes diferentes: 1ºEn la parte superior los reyes que tenian todo el poder y eran dueños de todas las tierras. 2º Los sacerdotes, y los nobles, poseían grandes extensiones de tierra que les había regalado el rey. 3º Los funcionarios y los comerciantes. Los funcionarios eran los que se encargaban de escribir los textos y recaudar los impuestos. 4º El pueblo: en su mayor parte eran campesinos y artesanos, eran hombres libres y tenían que pagar impuestos al rey por sus tierras. 5º Los esclavos eran en su mayoría prisioneros de guerra, no tenían ningún derecho eran tratados como animales.
  • 61. D. 22 LA SOCIEDAD MESOPOTÁMICA ERA PIRAMIDAL. - 1º LOS REYES Y SU FAMILIA Y LOS SACERDOTES DE LOS TEMPLOS. -2º LOS COMERCIANTES Y LOS FUNCIONARIOS DEL PALACIO. - 3º LOS CAMPESINOS Y ARTESANOS. - 4º LOS ESCLAVOS , QUE SOLÍAN SER PRISIONEROS DE GUERRA
  • 63. EL ESTANDARTE DE UR, ES UNA CAJA DECORADA CON TARACEA DONDE APARECEN REPRESENTADOS LOS NOBLES Y LOS CAMPESINOS EN MESOPOTAMIA. SE LE LLAMA ESTANDARTE PORQUE SE PENSÓ QUE PODÍA SERVIR DE BANDERA. TIENE DOS CARAS LA DE LA PAZ Y LA DE LA GUERRA. Estandarte de Ur en el museo británico.
  • 66. Cara de la Guerra. Estandarte de Ur.
  • 67. Cara de la Paz. Estandarte de Ur.
  • 68. D. 23 LA ECONOMÍA: SE PRACTICABA LA AGRICULTURA IRRIGADA, ,SE SEMBRABAN CEREALES, HORTALIZAS Y LINO PARA LOS TEJIDOS. SE CRIABAN OVEJAS CABRAS Y CERDOS . TAMBIÉN EL COMERCIO Y LA ARTESANÍA SE EXTENDIÓ POR TODA LA REGIÓN SE FABRICABAN TEJIDOS, CERÁMICA Y OBJETOS DE METAL. LAS TIERRAS PERTENECÍAN AL REY O A LOS SACERDOTES QUE SE LAS ALQUILABAN A LOS CAMPESINOS.
  • 69. •La religión mesopotámica Los habitantes de mesopotamia eran politeísta (creían en la existencia de varios dioses). En cada ciudad se adoraba a distintos dioses a los que se les elevaban templos. Además existían algunos dioses comunes a toda la región: •Entre sus creencias destaca la existencia de otra vida después de la muerte. Creían que cuando una persona moría iba a un palacio oscuro donde se alimentaba de barro. Combinaban sus creencias religiosas con prácticas de magia, astrología y adivinación realizada por mediación de los sacerdotes.
  • 70. Los dioses más importantes de Mesopotamia son:
  • 71. Los dioses vivían en los templos llamados Zigurat. En ellos se les ofrecían sacrificios y donativos para que los dioses los escucharan.
  • 72. LOS DIOSES ESTABAN REPRESENTADOS EN LOS FENÓMENOS NATURALES Y LOS ASTROS. LOS MÁS IMPORTARES : ANU – DIOS DEL CIELO/ ENLIL – DIOS DEL VIENTO. ENKI – DIOS DE LA TIERRA Y LA SABIDURÍA / ISTHAR – DIOSA DEL AMOR. Dios Enlil. Diosa Isthar. Dios Enki
  • 73. La cultura mesopotámica. En Mesopotamia se inventó la escritura en tiempo de los Sumerios llamada cuneiforme ( se hacia con una caña sobre una tabla de barro) Con este tipo de letra se escribieron leyes, facturas y poemas. El documento más antiguo es el Poema de Gilgamesh. El poema cuenta las aventuras del rey Gilgames,(2.500 A.C) Tablilla del poema de Gilgames.
  • 74. Fragmento del poema de Gilgamesh. ( El diluvio universal) Seis días y siete noches sopló el viento del diluvio, mientras la tormenta del sur barre la tierra. Al llegar al séptimo día, la tormenta del sur (transportadora) del diluvio amainó en la batalla, El mar se aquietó, la tempestad se apaciguó, el diluvio cesó. Contemplé el tiempo: la calma se había establecido, y toda la humanidad había vuelto a la arcilla.. Al llegar el séptimo día, envié y solté una paloma. La paloma se fue, pero regresó. Puesto que no había descansadero visible, volvió. Entonces envié y solté una golondrina. Fragmento del libro del Génesis del antiguo testamento. (El arca de Noé) “ Pasados después cuarenta días, abriendo Noé la ventana que tenía hecha en el arca, despachó al cuervo, el cual no volvió hasta que las aguas se secaron sobre la tierra. Envió también después de él la paloma, para ver si ya se habían acabado las aguas en el suelo de la tierra, la cual, no hallando donde posarse, volvió a él, al arca, porque había agua sobre toda la tierra [...] Actividad : Lee los textos y explica en que se diferencia y en que partes se parecen.
  • 75. LOS SUMERIOS PRACTICARON MUCHAS CIENCIAS, COMO LA ASTROLOGÍA (LOS SIGNOS DEL ZODÍACO) CREARON CALENDARIOS Y INVENTARON LAS MATEMÁTICAS PARA CONTAR LOS CAMPOS Y LOS ANIMALES.
  • 76. LA ESCRITURA CUNEIFORME SE REALIZABA ORIGINALMENTE SOBRE TABLILLAS DE ARCILLA HÚMEDA, MEDIANTE UN TALLO VEGETAL BISELADO EN FORMA DE CUÑA, POR ESO LE LLAMAMOS CUNEIFORME.
  • 78. La arquitectura en Mesopotamia. Se empleó para construir sobre todo el ladrillo de adobe. (paja y Barro) Se utilizó por primera vez el arco y la bóveda ( conjunto de arcos) Los edificios más importantes fueron los templos llamados Zigurat y los palacios. Los Zigurat eran templos en forma de torres escalonadas. Los Zigurat más importantes eran el de la ciudad de Ur y el de Babilonia.
  • 81. Los palacios: estaban rodeados de murallas, en su interior tenían salones para el rey Oficias para los funcionarios y estancias privadas ( dormitorios, jardines,) para el rey y su familia. Los palacios estaban decorados con estatuas y relieves, (dibujos gravados en la piedra) del rey y los dioses. Los palacios más importantes son el de Khosabar en Ninive, y el de Babilonia.
  • 83. Palacio de Babilonia. Mandado Construir por el rey Nabucodonosor.
  • 84. D. 29. Ciudad de Ur. Mesopotamia.
  • 85. LA ESCULTURA EN MESOPOTAMIA.: DESTACÓ POR EL MODELADO DE ESTATUAS DE PERSONAJES IMPORTANTES. TAMBIÉN SON IMPORTANTES LOS RELIEVES DE TOROS ALADOS Y LAS ESCENAS DE CAZA DEL PALACIO DE NINIVE.
  • 86. Un Lammasu o Sheldu, era un dios bueno con cuerpo de toro y cabeza de hombre. Se colocaba en las puertas para que asustara a los espíritus malignos.
  • 87. Los relieves son dibujos realizados en un muro dando la sensación profundidad. Según la profundidad del relieve se llama bajo o medio relieve. Los relieves son muy comunes, particularmente, como decoración exterior de los edificios
  • 88. En los relieves se representan escenas de la vida de los reyes, escenas de caza y de los reyes en el trono. Son importantes los relieves del palacio de Nínive y la puerta de Isthar de Babilonia. Puerta de Isthar. Museo de Berlín
  • 90. D. 31 Relieve del Palacio de Nínive. Museo Británico. Londres.
  • 91. Relieve de los lanceros .Palacio de Persépolis. D.32
  • 92. Actividades: Bloque 2. 1. Explica como era la sociedad en Mesopotamia. Nombra los grupos que la formaban. 2. Explica las características de la religión en Mesopotamia. Nombra los dioses principales. 3. Explica como era la agricultura en Mesopotamia. 4. Explica las características de la arquitectura en Mesopotamia. Materiales que se utiliza: Explica que son los Zigurat. Nombra los más importantes. 5. ¿Qué es la escritura cuneiforme? ¿Cómo se hacia? 6. ¿Cómo es la escultura en Mesopotamia? ¿Qué se representan? 7.Explica como eran los palacios en Mesopotamia. Nombra los más importantes.
  • 93. ACTIVIDADES: DE REPASO. 1. Identifica las siguientes 4 imágenes con la civilización a la que pertenecen: 1 2
  • 94. 3 4