SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6
LA BIODIVERSIDAD Y EL
       MEDIO
-Biodiversidad= Diversidad o variedad de especies vegetales o animales.

-Especie= Grupo de organismos que pueden cruzarse entre ellos y dejar
descendencia fértil, pero que se encuentran reproductivamente aislados de
otras especies.

-Para resolver las dudas sobre si dos poblaciones pertenecen o no a la misma
especie se utiliza la ‘’huella genética’’.

-Diversidad genética= Variabilidad que existe en la información genética del
conjunto de organismos que forman una especie.

-Variabilidad genética= Materia prima de la evolución, sin ella una población
no puede evolucionar en respuestas a los cambios en las variaciones
ambientales, y por tanto se enfrenta a un mayor riesgo de extinción.

-Diversidad ecológica= Variedad de sistemas que incluyen vida, es decir, la
variedad de ecosistemas.

-Ecosistema= Sistema natural formado por un conjunto de poblaciones de
diferentes especies que interactúan entre sí y con el medio físico en el que
viven.

                                   Biotopo= Lugar o medio físico ocupado por
                                   una comunidad. Cada biotopo esta
                                   caracterizado por unas condiciones
                                   ambientales bien definidas.
                                   Comunidad/biocenosis= Conjunto de las
                                   poblaciones que viven en un área
                                   determinada.
                                   Ecosistema= Biotopo +Comunidad. Aunque
                                   incluye las interacciones que se establecen
                                   entre los diferentes organismos y el medio que
                                   les rodea.



-Cada organismo o cada
especie vive en aquellos
lugares en los que puede
vivir, y es la selección natural
que ejerce el medio sobre la
variedad de organismos
existente la que determina
su buena adaptación a ese
lugar.
-Hábitat= tipo de lugar en el que se encuentra las condiciones que necesita
para vivir un organismo. El ambiente de ese organismo lo constituyen todas las
condiciones o factores que existen en el lugar en el que habita y que influyen
sobre él en algún momento de su vida. Estos factores ambientales pueden ser:

             Factores bióticos= Surgen como consecuencia de la presencia
             de otros seres vivos
             Factores abióticos=Son los que no dependen directamente de los
             seres vivos, aunque su actividad puede modificarlos.

-Factor limitante= Factor que obstaculiza el crecimiento de una población

-Límite de tolerancia= es el límite en el que los organismos no pueden sobrevivir
y la población puede desaparecer.

-Nicho ecológico= Modo en que una especie utiliza los recursos disponibles
para sobrevivir y el modo en que su existencia afecta a los demás
componentes de la biocenosis. Todas las especies que viven en un mismo
hábitat tienen diferentes nichos. Según la amplitud de su nicho ecológico, las
especies se califican como:

             Especialistas= Especies que explotan nichos no accesibles para
             otras especies. Esto tiene la ventaja de que evitan la
             competencia, pero supone grave riesgo si se produce un cambio
             ambiental.
             Generalistas= Explotan casi cualquier nicho.

-Un ser vivo se dice que está adaptado cuando es capaz de sobrevivir y
reproducirse explotando con éxito su particular nicho ecológico:

                           Comportamiento=Cualquier acción realizada por un
                           organismo que le ayuda a sobrevivir o reproducirse.
                           Fisiológicas= Son características del funcionamiento
                           de los órganos internos que ayudan a los
                           organismos a sobrevivir o reproducirse
                           Anatómicas= Están relacionadas con la forma del
                           cuerpo o con la estructura de las partes internas del
                           organismo.

-Los seres vivos modifican el medio que les rodea, los cambios en el medio se
producen de forma lenta y difícil de apreciar. Estos cambios consisten en:

             Construir y destruir rocas= La acción de las raíces de los arboles al
             crecer puede provocar la disgregación de las rocas circundantes
             Modificar la composición de la atmosfera= Liberar o consumir
             determinados gases.
             Modificar el clima=Aumentar la humedad del medio con la
             Transpiración del agua en sus hojas.
-Para sobrevivir todos los organismos necesitan relacionarse con los que le
rodean:

                                 Competencia:
                                a) Intraespecifica= Individuos de la misma
                                 especie tienen necesidades muy similares y
                                 compiten por los mismos recursos.
                                b) Interespecífica= Individuos de diferente
                                 especie, solo ocurrirá en el caso de que
                                 ambas especies utilicen un mismo recurso.

                                 Cooperación:
                                 -Es un tipo de relación Intraespecifica que
                                 proporciona ventajas a los individuos
                                 implicados, se pone de manifiesto en la cría
                                 de los jóvenes, la defensa contra los
                                 depredadores o la obtención de alimento

                                 Depredación(depredador               Presa):
                                a) Depredadores verdaderos=Matan y
                                 consumen
                                b) Ramoneadores= Atacan a un gran número
                                 de presas en su vida, no las matan, pero
                                 consumen partes de ellas.
                                c) Parásitos= Establece con su presa
                                 (Hospedador) una relación muy estrecha,
                                 vive sobre ella, e incluso en su interior, sus
                                 ataques no son mortales en primera instancia,
                                 aunque pueden terminar con la vida del
                                 hospedador.

                                 Mutualismo=Reporta beneficio a los dos
                                 organismos asociados, la asociación
                                 mutualista es tan estrecha que ambos
                                 organismos no pueden sobrevivir por
                                 separado, entonces se dice que viven en
                                 simbiosis.

                                 Comensalismo e inquilinismo= Una especie se
                                 beneficia de la comida (comensalismo) y del
                                 albergue (inquilinismo) que ofrece a la otra
                                 especie sin causarle ningún perjuicio.
-Conservación in situ= Proteger y conservar ecosistemas en los que habitan las
especies amenazas

-Conservación ex situ= En muchas ocasiones, no es posible la protección de las
especies en su hábitat, y la solución pasa por mantener a los seres vivos fuera
de su hábitat natural. Estas especies se clasifican como:

             En peligro de extinción = Su supervivencia es poco probable si los
             factores que han causado su actual situación siguen actuando.
             Vulnerable= Corren el riesgo de pasar a la categoría ‘’en peligro
             de extinción’’ en un futuro inmediato si no se corrigen los factores
             adversos que le afectan.

Más contenido relacionado

PPT
2.ecología
PDF
Trabajo individual ecologia nidia bautista
PPT
La biodiversidad y el medio
DOCX
Adaptaciones de los seres vivos.
PDF
Comunidad
PDF
Ecología
PPT
ODP
Ecología
2.ecología
Trabajo individual ecologia nidia bautista
La biodiversidad y el medio
Adaptaciones de los seres vivos.
Comunidad
Ecología
Ecología

La actualidad más candente (20)

PDF
Ibed contreras aporte individual_ecología
PPT
2.ecología
PPTX
Ecologia ambiental
PPTX
Ecología Elvia santos
PDF
Individuos y poblaciones
PDF
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
DOCX
Eduard salamanca trabajo_colaborativo_momento_individual_ecología
DOC
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
PPSX
Los ecosistemas final
DOCX
Unidad 5
DOCX
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
DOCX
El medio ambiente 1
PPTX
Interacciones bioticas
PDF
5.2.4 interacciones entre organismos ga
PPT
Los ecosistemas
PPT
Rel eco
PDF
Apuntes ecosistemas
PPT
Tema 4 Belén
PPTX
Interacciones Ecológicas
PPTX
Factores bioticos
Ibed contreras aporte individual_ecología
2.ecología
Ecologia ambiental
Ecología Elvia santos
Individuos y poblaciones
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Eduard salamanca trabajo_colaborativo_momento_individual_ecología
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Los ecosistemas final
Unidad 5
Guía de trabajo Interacciones de los Seres Vivos
El medio ambiente 1
Interacciones bioticas
5.2.4 interacciones entre organismos ga
Los ecosistemas
Rel eco
Apuntes ecosistemas
Tema 4 Belén
Interacciones Ecológicas
Factores bioticos
Publicidad

Similar a Tema 6 biologia (20)

PPT
4. organismo ambiente y sus int ppt
PDF
Brown Aesthetic Group Project Presentation_20240304_115838_0000.pdf
PPT
Habitat y factores ambientales
DOCX
Unidad 5 ecosistema
PPT
DOC
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
DOCX
Bioecologia
PPTX
Expo 5 relaciones interespecificas
DOCX
Adaptaciones de los Seres Vivos.
DOCX
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
DOCX
Unidad 5 b
PPTX
Poblacion: Factores que determinan su magnitud
PPT
organizacion y biodiversidad
PPT
Biosfera itema 4
PPT
ODP
Los ecosistemas ana t
PDF
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
PPTX
biologia_inteco_1m.pptx
PPTX
biologia_inteco_1m.pptx
4. organismo ambiente y sus int ppt
Brown Aesthetic Group Project Presentation_20240304_115838_0000.pdf
Habitat y factores ambientales
Unidad 5 ecosistema
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Bioecologia
Expo 5 relaciones interespecificas
Adaptaciones de los Seres Vivos.
Adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.
Unidad 5 b
Poblacion: Factores que determinan su magnitud
organizacion y biodiversidad
Biosfera itema 4
Los ecosistemas ana t
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
biologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf

Tema 6 biologia

  • 2. -Biodiversidad= Diversidad o variedad de especies vegetales o animales. -Especie= Grupo de organismos que pueden cruzarse entre ellos y dejar descendencia fértil, pero que se encuentran reproductivamente aislados de otras especies. -Para resolver las dudas sobre si dos poblaciones pertenecen o no a la misma especie se utiliza la ‘’huella genética’’. -Diversidad genética= Variabilidad que existe en la información genética del conjunto de organismos que forman una especie. -Variabilidad genética= Materia prima de la evolución, sin ella una población no puede evolucionar en respuestas a los cambios en las variaciones ambientales, y por tanto se enfrenta a un mayor riesgo de extinción. -Diversidad ecológica= Variedad de sistemas que incluyen vida, es decir, la variedad de ecosistemas. -Ecosistema= Sistema natural formado por un conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan entre sí y con el medio físico en el que viven. Biotopo= Lugar o medio físico ocupado por una comunidad. Cada biotopo esta caracterizado por unas condiciones ambientales bien definidas. Comunidad/biocenosis= Conjunto de las poblaciones que viven en un área determinada. Ecosistema= Biotopo +Comunidad. Aunque incluye las interacciones que se establecen entre los diferentes organismos y el medio que les rodea. -Cada organismo o cada especie vive en aquellos lugares en los que puede vivir, y es la selección natural que ejerce el medio sobre la variedad de organismos existente la que determina su buena adaptación a ese lugar.
  • 3. -Hábitat= tipo de lugar en el que se encuentra las condiciones que necesita para vivir un organismo. El ambiente de ese organismo lo constituyen todas las condiciones o factores que existen en el lugar en el que habita y que influyen sobre él en algún momento de su vida. Estos factores ambientales pueden ser: Factores bióticos= Surgen como consecuencia de la presencia de otros seres vivos Factores abióticos=Son los que no dependen directamente de los seres vivos, aunque su actividad puede modificarlos. -Factor limitante= Factor que obstaculiza el crecimiento de una población -Límite de tolerancia= es el límite en el que los organismos no pueden sobrevivir y la población puede desaparecer. -Nicho ecológico= Modo en que una especie utiliza los recursos disponibles para sobrevivir y el modo en que su existencia afecta a los demás componentes de la biocenosis. Todas las especies que viven en un mismo hábitat tienen diferentes nichos. Según la amplitud de su nicho ecológico, las especies se califican como: Especialistas= Especies que explotan nichos no accesibles para otras especies. Esto tiene la ventaja de que evitan la competencia, pero supone grave riesgo si se produce un cambio ambiental. Generalistas= Explotan casi cualquier nicho. -Un ser vivo se dice que está adaptado cuando es capaz de sobrevivir y reproducirse explotando con éxito su particular nicho ecológico: Comportamiento=Cualquier acción realizada por un organismo que le ayuda a sobrevivir o reproducirse. Fisiológicas= Son características del funcionamiento de los órganos internos que ayudan a los organismos a sobrevivir o reproducirse Anatómicas= Están relacionadas con la forma del cuerpo o con la estructura de las partes internas del organismo. -Los seres vivos modifican el medio que les rodea, los cambios en el medio se producen de forma lenta y difícil de apreciar. Estos cambios consisten en: Construir y destruir rocas= La acción de las raíces de los arboles al crecer puede provocar la disgregación de las rocas circundantes Modificar la composición de la atmosfera= Liberar o consumir determinados gases. Modificar el clima=Aumentar la humedad del medio con la Transpiración del agua en sus hojas.
  • 4. -Para sobrevivir todos los organismos necesitan relacionarse con los que le rodean: Competencia: a) Intraespecifica= Individuos de la misma especie tienen necesidades muy similares y compiten por los mismos recursos. b) Interespecífica= Individuos de diferente especie, solo ocurrirá en el caso de que ambas especies utilicen un mismo recurso. Cooperación: -Es un tipo de relación Intraespecifica que proporciona ventajas a los individuos implicados, se pone de manifiesto en la cría de los jóvenes, la defensa contra los depredadores o la obtención de alimento Depredación(depredador Presa): a) Depredadores verdaderos=Matan y consumen b) Ramoneadores= Atacan a un gran número de presas en su vida, no las matan, pero consumen partes de ellas. c) Parásitos= Establece con su presa (Hospedador) una relación muy estrecha, vive sobre ella, e incluso en su interior, sus ataques no son mortales en primera instancia, aunque pueden terminar con la vida del hospedador. Mutualismo=Reporta beneficio a los dos organismos asociados, la asociación mutualista es tan estrecha que ambos organismos no pueden sobrevivir por separado, entonces se dice que viven en simbiosis. Comensalismo e inquilinismo= Una especie se beneficia de la comida (comensalismo) y del albergue (inquilinismo) que ofrece a la otra especie sin causarle ningún perjuicio.
  • 5. -Conservación in situ= Proteger y conservar ecosistemas en los que habitan las especies amenazas -Conservación ex situ= En muchas ocasiones, no es posible la protección de las especies en su hábitat, y la solución pasa por mantener a los seres vivos fuera de su hábitat natural. Estas especies se clasifican como: En peligro de extinción = Su supervivencia es poco probable si los factores que han causado su actual situación siguen actuando. Vulnerable= Corren el riesgo de pasar a la categoría ‘’en peligro de extinción’’ en un futuro inmediato si no se corrigen los factores adversos que le afectan.