SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público “Laredo”
LIC. DIANA ISELA ORBEGOSO VENTURA
dorbegoso@istelaredo.edu.pe
TEMA: NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN EN LAS
DIFERENTES ETAPAS DE VIDA:
LACTANTE
NUTRICIÓN Y DIETAS
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Los estudiantes preparan de manera grupal un menú saludable
semanal para lactantes, aplicando las recomendaciones de la OMS y
UNICEF, considerando las características biológicas, neurológicas y
nutricionales del lactante, demostrando responsabilidad y trabajo en
equipo.
Sesión 5
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES
ETAPAS DE VIDA: LACTANTE
✓ Definición
✓ Importancia
✓ Recomendaciones de OMS y UNICEF
✓ Características biológicas y neurológicas
✓ Leche materna
✓ Beneficios de la lactancia materna
✓ Ablactación
✓ Ventajas y desventajas
Revisa el
siguiente
video:
https://www.youtube.com/watch?v=BU4h-stFFrY
DESPUÉS DE HABER VISUALIZADO EL VIDEO,
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES
INTERROGANTES:
Activación de conocimientos previos: Preguntas
generadoras como:
• ¿Qué sabes sobre la lactancia materna?
• ¿Por qué crees que es importante alimentar
adecuadamente al lactante?
LOGRO DE LA SESIÓN
Al termino de la sesión de aprendizaje el estudiante, define la
importancia beneficios hablactación, ventajas y desventajas de la
lactancia materna. A travez de la preparación de menus
saludables para una semana. De manera grupal participa y
trabaja en equipo con responsabilidad y muestra empatía hacia
sus compañeros.
SABERES PREVIOS:
▪ ¿Qué entiendes por ablactación?
▪ ¿Que tipo de alimentación es la ablactación?
ETAPA DE
LACTANTE
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA DE
VIDA: LACTANTE
LACTANCIA MATERNA
La leche materna es el
mejor alimento para
niños y niñas durante
sus primeros 6 meses
de vida
LACTANCIA MATERNA
Proporciona a los bebés todos los nutrientes
que necesitan para crecer y que su sistema
inmunológico se desarrolle plenamente. La
Organización Mundial de la Salud (OMS) y
UNICEF recomiendan que la lecha materna sea
el alimento exclusivo de los bebés recién
nacidos hasta los 6 meses de edad, y que hasta
los 2 años se alimenten con una combinación
de la misma con alimentos adecuados y
nutritivos para su edad.
FRECUENCIA: a
Libre demanda
aprox de 8 a 12
tomas al día
DURACIÓN
Hasta que el
lactante se
separe del
pecho
Aproximadame
nte de 20 a 45
minutos
LACTANCIA MATERNA
BENEFICIOS PARA LAS Y LOS BEBÉS A
CORTO PLAZO
Trasmite factores de
protección para el bebé
,protección de IRAS Y
EDAS.
Reduce la mortalidad
de menores de 5 años
Brindar nutrientes
esenciales para el
crecimiento y
desarrollo.
segura e higiénica
Es más fácil de digerir
Favorece y fortalece la
relación de afecto entre la
madre ,padre y grupo
familiar
Mayor disponibilidad y
mejor conservación
Niños inteligentes,
seguros y
emocionalmente mas
estables
BENEFICIOS PARA LAS Y LOS BEBÉS A
LARGO PLAZO
BENEFICIOS PARA LAS MAMÁS
La lactancia no sólo beneficia a los bebés
sino también a las mamás, ya que a corto
plazo ayuda a su recuperación física, por
ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia
después del nacimiento y reduce el riesgo
de depresión post- parto.
A largo plazo contribuye a disminuir las
probabilidades de desarrollar cáncer de ovario,
cáncer de mama, diabetes tipo II, hipertensión,
ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.
IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
•La leche materna, es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo o hija
tan pronto nace, porque proporciona los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y
desarrollo adecuado, es decir contiene todos los nutrientes perfectos en calidad y cantidad,
que son de fácil digestión y absorción, porque son específicos para la especie humana. Además
la leche materna contiene anticuerpos que protegen contra las infecciones.
•La lactancia materna, establece el vínculo madre-hijo-a, el cual constituye una experiencia
especial, singular e intensa; también protege la salud de la madre, aporta a la economía del
hogar y a la protección del medio ambiente, por cuanto no se invierte dinero en la compra de
leches artificiales infantiles, biberones, combustible y tiempo para la preparación. Además se
reducen los gastos en salud por hospitalización y compra de medicamentos porque los bebés
se enferman menos. La leche materna no requiere de grandes industrias que generan
desechos y contaminan el ambiente, por eso la lactancia materna protege el planeta.
RECOMENDACIONES DE OMS Y UNICEF
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los
primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y
seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más.
La OMS recomienda actualmente que
todas las personas infectadas por el VIH,
incluidas las embarazadas y las madres
que amamantan a sus niños, tomen
medicamentos antirretrovíricos de por
vida en cuanto sepan que han contraído la
infección.
Las madres que viven en lugares de alta
prevalencia de morbimortalidad por
enfermedades diarreicas, neumonía o
malnutrición y donde las autoridades
sanitarias recomiendan amamantar a los
niños deberían alimentar a sus niños
exclusivamente con leche materna hasta
que estos cumplan seis meses.
VENTAJAS PARA LA MADRE
❖ La placenta sale con más facilidad y rápidamente
❖ La hemorragia es menor.
❖ Disminuye el riesgo de anemia
❖ La matriz recupera rápidamente su tamaño normal
❖ La madre tendrá pechos menos congestionados cuando baje
la leche
❖ La leche baja más rápido dentro de los primeros días cuando
el niño o niña mama desde que nace
❖ La madre no tendrá fiebre con la bajada de la leche
❖ Las mujeres que amamantan a sus hijos o hijas tienen
menos riesgo de cáncer en el seno o en los ovarios
❖ Durante los primeros 6 meses después del parto, las madres
tienen menos riesgo de otro embarazo si no les ha vuelto la
regla y si el niño no recibe con frecuencia otra cosa que la
leche de la madre durante el día y la noche
❖ La lactancia facilita e incrementa el amor de la madre a su
hijo o hija
La leche materna está siempre lista y a la
temperatura que al niño o niña les gusta.
La madre lactante no se agota porque:
✓ No tiene que levantarse de noche
✓ No necesita hacer preparaciones especiales, lavar
biberones y chupones
✓ No debe preocuparse por las infecciones que
producen los biberones y chupones mal lavados
que pueden llevar al niño o niña a una emergencia
médica
✓ No debe preocuparse por los gastos de leches,
biberones, chupones y combustible.
VENTAJAS PARA LA MADRE
VENTAJAS PARA LA FAMILIA
Dar de mamar ayuda a que la familia sea más feliz
y unida porque:
✓ Hay menos preocupaciones debido a que los
niños o niñas se enferman menos
✓ Al no comprar otras leches, biberones, chupones
y combustible el dinero de la familia se utiliza
mejor
✓ El marido aprecia la contribución que hace la
mujer cuando amamanta a su hijo o hija
✓ Los otros niños o niñas de la familia aprenden lo
importante que es amamantar a un bebé
✓ Protege la inteligencia y el crecimiento normal
de su hijo o hija
ABLACTACIÓN
La Organización Mundial de la Salud y la Academia
Americana de Pediatría definen a la alimentación
complementaria como todo aquel alimento líquido o
sólido diferente a la leche materna que se introduce en
la dieta del niño con el fin de llenar las brechas de
energía y nutrientes que ésta no es capaz de suministrar.
La palabra “ablactación” significa destete y es otra
manera de referirse a la introducción de la alimentación
complementaria.
Promover un adecuado crecimiento y
desarrollo, proveer nutrientes que son
insuficientes en la leche materna como
hierro, zinc, selenio y vitamina D, enseñar
al niño a distinguir sabores, colores,
texturas y temperaturas diferentes,
promover y desarrollar hábitos de
alimentación saludables, integrarlo a la
dieta familiar y prevenir factores de riesgo
para alergias, obesidad, desnutrición,
entre otros.
ABLACTACIÓN (El objetivo )
ESQUEMA DE
ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
TEMA 6.pdf NTRUCION Y DIETAS APLICADO A ESTUDIANTES DE ENFERMERIA TECNICA
RECETAS
NUTRITIVAS
NIÑOS MENORES
DE 1 AÑO
PURE NUTRITIVO (NIÑOS DE 6 A 8
MESES)
PURE NUTRITIVO (NIÑOS DE 6 A 8
MESES)
IDEAS CLAVE
La Lactancia Materna es el alimento ideal para el recién nacido
Beneficios inmunológicos
Vínculo afectivo madre-hijo. Favorece el apego seguro y el desarrollo emocional del bebé.
Ventajas para la madre
• Disminuye el riesgo de hemorragia posparto.
• Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario.
• Favorece la recuperación del peso pregestacional.
Lactancia exclusiva hasta los 6 meses
1. No se necesita agua ni otros alimentos o líquidos.
2. A partir de los 6 meses se introducen alimentos complementarios adecuados, pero
se continúa la lactancia hasta los 2 años o más.
3. Disminuye la mortalidad infantil y enfermedades crónicas a largo plazo.
4. Económica y ecológica (no necesita preparación ni envases).
METACOGNICIÓN
Reflexiona y responde:
❖ ¿Qué aprendiste sobre la alimentación del
lactante?
❖ ¿Qué cuidados se deben tener en la ablactación?
ACTIVIDAD
Prepara menú saludable para una semana de
manera grupal.
TEMA 6.pdf NTRUCION Y DIETAS APLICADO A ESTUDIANTES DE ENFERMERIA TECNICA

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo final
PPTX
Ventajas de la lactancia
PPTX
lactancia materna definicion y forma correcta de lactar
PDF
Lactancia Materna.pdf
DOCX
Ensayo lactancia materna cris
PPTX
Lactancia materna angy tecnologias.
PPTX
La lactancia cuarta parte
PPTX
Leche materna
Ensayo final
Ventajas de la lactancia
lactancia materna definicion y forma correcta de lactar
Lactancia Materna.pdf
Ensayo lactancia materna cris
Lactancia materna angy tecnologias.
La lactancia cuarta parte
Leche materna

Similar a TEMA 6.pdf NTRUCION Y DIETAS APLICADO A ESTUDIANTES DE ENFERMERIA TECNICA (20)

PPTX
Lactancia Materna.pptx
PPTX
Presentación1 mc
PPTX
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
PDF
Politica de calidad de lactancia materna
DOCX
La leche de mamá
PPT
Lactancia materna
PPTX
lactancia materna
PDF
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
PDF
la lactancia.pdf
DOCX
Segunda parte lactancia materna
PPT
Presentación de lactancia materna mami
PPT
Presentación de lactancia materna mami
PPTX
Maternidad
DOCX
Beneficios lm
PDF
Lactancia materna
PDF
Lactancia materna
PDF
Lactancia materna
Lactancia Materna.pptx
Presentación1 mc
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
Politica de calidad de lactancia materna
La leche de mamá
Lactancia materna
lactancia materna
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
la lactancia.pdf
Segunda parte lactancia materna
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
Maternidad
Beneficios lm
Lactancia materna
Lactancia materna
Lactancia materna

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

TEMA 6.pdf NTRUCION Y DIETAS APLICADO A ESTUDIANTES DE ENFERMERIA TECNICA

  • 1. Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Laredo” LIC. DIANA ISELA ORBEGOSO VENTURA [email protected] TEMA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE VIDA: LACTANTE NUTRICIÓN Y DIETAS
  • 2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Los estudiantes preparan de manera grupal un menú saludable semanal para lactantes, aplicando las recomendaciones de la OMS y UNICEF, considerando las características biológicas, neurológicas y nutricionales del lactante, demostrando responsabilidad y trabajo en equipo.
  • 3. Sesión 5 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE VIDA: LACTANTE ✓ Definición ✓ Importancia ✓ Recomendaciones de OMS y UNICEF ✓ Características biológicas y neurológicas ✓ Leche materna ✓ Beneficios de la lactancia materna ✓ Ablactación ✓ Ventajas y desventajas
  • 5. DESPUÉS DE HABER VISUALIZADO EL VIDEO, REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: Activación de conocimientos previos: Preguntas generadoras como: • ¿Qué sabes sobre la lactancia materna? • ¿Por qué crees que es importante alimentar adecuadamente al lactante?
  • 6. LOGRO DE LA SESIÓN Al termino de la sesión de aprendizaje el estudiante, define la importancia beneficios hablactación, ventajas y desventajas de la lactancia materna. A travez de la preparación de menus saludables para una semana. De manera grupal participa y trabaja en equipo con responsabilidad y muestra empatía hacia sus compañeros.
  • 7. SABERES PREVIOS: ▪ ¿Qué entiendes por ablactación? ▪ ¿Que tipo de alimentación es la ablactación?
  • 8. ETAPA DE LACTANTE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA DE VIDA: LACTANTE
  • 9. LACTANCIA MATERNA La leche materna es el mejor alimento para niños y niñas durante sus primeros 6 meses de vida
  • 10. LACTANCIA MATERNA Proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que la lecha materna sea el alimento exclusivo de los bebés recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.
  • 11. FRECUENCIA: a Libre demanda aprox de 8 a 12 tomas al día DURACIÓN Hasta que el lactante se separe del pecho Aproximadame nte de 20 a 45 minutos LACTANCIA MATERNA
  • 12. BENEFICIOS PARA LAS Y LOS BEBÉS A CORTO PLAZO Trasmite factores de protección para el bebé ,protección de IRAS Y EDAS. Reduce la mortalidad de menores de 5 años Brindar nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo. segura e higiénica Es más fácil de digerir Favorece y fortalece la relación de afecto entre la madre ,padre y grupo familiar Mayor disponibilidad y mejor conservación Niños inteligentes, seguros y emocionalmente mas estables
  • 13. BENEFICIOS PARA LAS Y LOS BEBÉS A LARGO PLAZO
  • 14. BENEFICIOS PARA LAS MAMÁS La lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post- parto. A largo plazo contribuye a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario, cáncer de mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.
  • 15. IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA •La leche materna, es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecer a su hijo o hija tan pronto nace, porque proporciona los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado, es decir contiene todos los nutrientes perfectos en calidad y cantidad, que son de fácil digestión y absorción, porque son específicos para la especie humana. Además la leche materna contiene anticuerpos que protegen contra las infecciones. •La lactancia materna, establece el vínculo madre-hijo-a, el cual constituye una experiencia especial, singular e intensa; también protege la salud de la madre, aporta a la economía del hogar y a la protección del medio ambiente, por cuanto no se invierte dinero en la compra de leches artificiales infantiles, biberones, combustible y tiempo para la preparación. Además se reducen los gastos en salud por hospitalización y compra de medicamentos porque los bebés se enferman menos. La leche materna no requiere de grandes industrias que generan desechos y contaminan el ambiente, por eso la lactancia materna protege el planeta.
  • 16. RECOMENDACIONES DE OMS Y UNICEF La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más. La OMS recomienda actualmente que todas las personas infectadas por el VIH, incluidas las embarazadas y las madres que amamantan a sus niños, tomen medicamentos antirretrovíricos de por vida en cuanto sepan que han contraído la infección. Las madres que viven en lugares de alta prevalencia de morbimortalidad por enfermedades diarreicas, neumonía o malnutrición y donde las autoridades sanitarias recomiendan amamantar a los niños deberían alimentar a sus niños exclusivamente con leche materna hasta que estos cumplan seis meses.
  • 17. VENTAJAS PARA LA MADRE ❖ La placenta sale con más facilidad y rápidamente ❖ La hemorragia es menor. ❖ Disminuye el riesgo de anemia ❖ La matriz recupera rápidamente su tamaño normal ❖ La madre tendrá pechos menos congestionados cuando baje la leche ❖ La leche baja más rápido dentro de los primeros días cuando el niño o niña mama desde que nace ❖ La madre no tendrá fiebre con la bajada de la leche ❖ Las mujeres que amamantan a sus hijos o hijas tienen menos riesgo de cáncer en el seno o en los ovarios ❖ Durante los primeros 6 meses después del parto, las madres tienen menos riesgo de otro embarazo si no les ha vuelto la regla y si el niño no recibe con frecuencia otra cosa que la leche de la madre durante el día y la noche ❖ La lactancia facilita e incrementa el amor de la madre a su hijo o hija
  • 18. La leche materna está siempre lista y a la temperatura que al niño o niña les gusta. La madre lactante no se agota porque: ✓ No tiene que levantarse de noche ✓ No necesita hacer preparaciones especiales, lavar biberones y chupones ✓ No debe preocuparse por las infecciones que producen los biberones y chupones mal lavados que pueden llevar al niño o niña a una emergencia médica ✓ No debe preocuparse por los gastos de leches, biberones, chupones y combustible. VENTAJAS PARA LA MADRE
  • 19. VENTAJAS PARA LA FAMILIA Dar de mamar ayuda a que la familia sea más feliz y unida porque: ✓ Hay menos preocupaciones debido a que los niños o niñas se enferman menos ✓ Al no comprar otras leches, biberones, chupones y combustible el dinero de la familia se utiliza mejor ✓ El marido aprecia la contribución que hace la mujer cuando amamanta a su hijo o hija ✓ Los otros niños o niñas de la familia aprenden lo importante que es amamantar a un bebé ✓ Protege la inteligencia y el crecimiento normal de su hijo o hija
  • 20. ABLACTACIÓN La Organización Mundial de la Salud y la Academia Americana de Pediatría definen a la alimentación complementaria como todo aquel alimento líquido o sólido diferente a la leche materna que se introduce en la dieta del niño con el fin de llenar las brechas de energía y nutrientes que ésta no es capaz de suministrar. La palabra “ablactación” significa destete y es otra manera de referirse a la introducción de la alimentación complementaria.
  • 21. Promover un adecuado crecimiento y desarrollo, proveer nutrientes que son insuficientes en la leche materna como hierro, zinc, selenio y vitamina D, enseñar al niño a distinguir sabores, colores, texturas y temperaturas diferentes, promover y desarrollar hábitos de alimentación saludables, integrarlo a la dieta familiar y prevenir factores de riesgo para alergias, obesidad, desnutrición, entre otros. ABLACTACIÓN (El objetivo )
  • 25. PURE NUTRITIVO (NIÑOS DE 6 A 8 MESES)
  • 26. PURE NUTRITIVO (NIÑOS DE 6 A 8 MESES)
  • 27. IDEAS CLAVE La Lactancia Materna es el alimento ideal para el recién nacido Beneficios inmunológicos Vínculo afectivo madre-hijo. Favorece el apego seguro y el desarrollo emocional del bebé. Ventajas para la madre • Disminuye el riesgo de hemorragia posparto. • Reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario. • Favorece la recuperación del peso pregestacional. Lactancia exclusiva hasta los 6 meses 1. No se necesita agua ni otros alimentos o líquidos. 2. A partir de los 6 meses se introducen alimentos complementarios adecuados, pero se continúa la lactancia hasta los 2 años o más. 3. Disminuye la mortalidad infantil y enfermedades crónicas a largo plazo. 4. Económica y ecológica (no necesita preparación ni envases).
  • 28. METACOGNICIÓN Reflexiona y responde: ❖ ¿Qué aprendiste sobre la alimentación del lactante? ❖ ¿Qué cuidados se deben tener en la ablactación?
  • 29. ACTIVIDAD Prepara menú saludable para una semana de manera grupal.