ESTERILIZACIÓN
Proceso mediante elque se destruye o elimina toda
forma de vida microbiana en objetos inanimados
Clasificación
FÍSICOS:
calor húmedo
calor seco
Radiación
QUÍMICOS:
oxido de etileno
formaldehido
glutaraldehído
acido peracético
peróxido de hidrogeno
Agente Temperatura
ALTA TEMPERATURA:
calor húmedo
calor seco
BAJA TEMPERATURA:
oxido de etileno
formaldehido
glutaraldehído
acido peracético
peróxido de hidrogeno
Radiación
3.
CALOR SECO
Método deesterilización física o de alta temperatura que
consiste en la difusión de aire caliente. su mecanismo de
acción es mediante la oxidación de las partes estructurales
de los microorganismos.
Existen dos tipos de estufas que comúnmente se utilizan:
TEMPERATURA TIEMPO
180 º c 30 minutos
170º c 1 hora
160 º c 2 horas
150º c 2:30 horas
140 º c 3 horas
CONVENCCION POR GRAVEDAD CONVENCCION MECANICA
MATERIAL COMPATIBLE:
Instrumentos cortantes y de acero inoxidable.
Agujas, jeringas de cristal, tubos, pipetas de vidrio.
Líquidos y sustancias liposolubles e hidrófugas tales
como aceites, silicona, parafina, vaselina, cremas y
polvos de talco.
VENTAJAS:
Permite esterilizar vaselinas, grasas y polvos resistentes
al calor, que no pueden ser procesados por calor
húmedo.
DESVENTAJAS:
Requiere largos períodos de exposición es un proceso
difícil de certificar, acelera el proceso de destrucción
del instrumental.
No textiles ni papel.
4.
CALOR HUMEDO Métodode esterilización de alta temperatura mas común. Emplea vapor de agua a alta
presión. El mecanismo de acción del calor húmedo es por desnaturalización de las
proteínas celulares.
La eficiencia del vapor como agente esterilizante depende de: la humedad, el calor, la
penetración, la mezcla de vapor y aire puro
ESTERILIZADORES DE PRE-VACÍO
Estos equipos tienen una bomba de
vacío, para retirar el aire de la
cámara rápidamente en forma de
pulsos, de modo que el vapor
ingrese a la cámara a mayor
velocidad, mejorando la eficiencia
del autoclave al eliminar las bolsas
de aire e incrementar la velocidad
del proceso.
AUTOCLAVES DE DESPLAZAMIENTO DE
GRAVEDAD
En estos equipos el aire es removido
por gravedad, el aire frío es más denso
y tiende a salir por un conducto
colocado en la parte inferior de la
cámara cuando el vapor es admitido.
Los tiempos de esterilización son
mayores.
AUTOCLAVES INSTANTÁNEAS (FLASH)
Son esterilizadores especiales de
alta para procesar los instrumentos
desempaquetados y para usos de
extrema urgencia. Estos
esterilizadores operan a 134°C
durante 3 ó 4 minutos. Evitar su uso.
5.
CALOR HUMEDO
Los parámetrosde control son: presión del vapor, tiempo y
temperatura.
Tiempo y temperatura: estarán en relación directa con el
grosor o el tipo de
empaque.
Esterilizador TEMPERATURA TIEMPO
Gravitacional
131-134º c 10-25 min
121-125 º c 15-30 min
Pre-vacio
131- 135 º c 3-4 min
121-125 º c 15-30 min
VENTAJAS:
es considerado el método más económico,
rápido
sin efectos adversos por no dejar residuos del agente
esterilizante.
DESVENTAJAS:
no es apto para aplicar en materiales termosensibles.
MATERIAL COMPATIBLE:
Textiles: algodón, hilo, fibras sintéticas, etc.
Metales: instrumental
Vidrios o cristal
Líquidos: agua destilada y soluciones farmacológicas
siempre que no alteren su composición.
Gomas y plásticos termorresistentes.
6.
Diagrama esterilización porcalor
húmedo
Llenado
Primer vacío
Acondicionamiento
Segundo vacío
Exposición
Vaciado
Secado
7.
ESTERILIZACION POR OXIDODE ETILENO
Proceso a baja temperatura (entre 37 y 63 °C) que
emplea el óxido de etileno con CO2.
Su mecanismo de acción es mediante adhesión a la célula
impidiendo su replicación y metabolización, provocando
su destrucción.
Requiere de un aireador para eliminar cualquier residuo
del agente esterilizante.
MATERIAL COMPATIBLE:
Plásticos
Gomas sensibles
Instrumental Óptico
Material Eléctrico
Instrumentos delicados
Implantes
Prótesis
VENTAJAS:
Alta efectividad
Permite esterilizar material termosensible.
DESVENTAJAS:
Inflamable y reactivo
Altamente toxico
Costo alto
No esteriliza: Soluciones Acuosas, grasas,
elementos, textiles, aceites y polvos.
Pre-
condicionamiento
Esterilización
Ventilación/
aireación
Ciclo
TEMPERATURA EXPOSICION AIREACION
35º C 3 horas -temperatura
+tiempo aireación
6 a 12 horas (cámara)
55 º c 1 hora
Parámetros:
Concentración de gas: 300 a 600 mg/l.
Temperatura: 35 a 55
Humedad: 40 a 60 %
8.
ESTERILIZACION POR ACIDOPARACETICO
Proceso de esterilización a baja temperatura por
inmersión, empleado en material termosensible.
Mecanismo de acción:
Agente oxidante sobre proteínas y enzimas celulares,
rompe la pared celular.
MATERIAL COMPATIBLE:
Endoscopios
Instrumental de microcirugía
Instrumental dental
VENTAJAS:
Baja posibilidad de contaminación del A.E.
Baja posibilidad de error humano (sin dilución o
activación)
Permite esterilizar material termosensible.
No se inactiva en presencia de materia orgánica.
DESVENTAJAS:
Mayor costo
El material no se puede guardar.
Poca capacidad de carga
Corrosivo
Control estricto de enjuague.
TEST
Esterilización
Enjuague (4)
Ciclo
Parámetros:
Concentración: 35 % de acido peracético del
0.2%
Temperatura: 50 a 56 ºC
Tiempo: 20-30 min. (meseta 12 min)
Filtracion del agua entrante (agua estéril)
9.
ESTERILIZACION POR GASPLASMA
PEROXIDO DE HIDROGENO
Método de baja temperatura que opera mediante
inyección de peróxido de hidrógeno a 58% y cambiando
su estado a plasma por medio de emisión de energía de
radiofrecuencia que crea un campo electromagnético en
la cámara, liminando así, los microorganismos por
oxidación. Se realiza en equipos automáticos.
MATERIAL COMPATIBLE:
Plásticos
Gomas
vidrio
Instrumental
Implantes
Prótesis
Cables de fibra
VENTAJAS:
No corrosivo
Compatible con la mayoría de los
materiales de uso médico.
Mínimo riesgo de exposición
Rapidez en el proceso
DESVENTAJAS:
No esteriliza: Soluciones Acuosas, grasas,
elementos, textiles, papel y polvos.
Poco poder de penetración (lúmenes
menores de 1 milímetro de diámetro y
mayores de 1 metro de largo.
Pretratamiento
Esterilización
Inyeccion
Difusion
Plasma
Ciclo
Parámetros:
Temperatura: 40 a 55 º c
Tiempo: 54- 75 minutos (de acuerdo a la capacidad de la cámara).
Ventilación
Vacío inicial y pre-plasma
10.
ESTERILIZACION POR
FORMALDEHÍDO
Método deesterilización química a baja
temperatura, mediante la aplicación de
formaldehído 2% con vapor de agua saturado.
Su mecanismo de acción es la coagulación de las
proteínas celulares de la bacteria.
MATERIAL COMPATIBLE:
Instrumental laparoscópico
Instrumental microcirugía
Instrumental oftalmológico
Accesorios de ventilación
VENTAJAS:
Bajo costo
Poco tiempo de aireación
Compatible con todo material
termosensible.
Menor tiempo que el oxido de
etileno.
DESVENTAJAS:
Toxico: Irrita membranas y
mucosas, cancerígeno,
mutaciones y alergias.
No esterilizar caucho y textiles.
Exposición
Evacuación o
desvaporización
Ciclo
TEMPERATURA EXPOSICION CONCENTRACIÓN
50º C 6 horas Formaldehido al
2% estabilizado
con etanol 3%
60 º c 5 hora
Se realizan de 20 o 15 pulsos de pre-vacio
e inyección del agente.
Contacto con el agente esterilizante
Vacío del aire de la cámara e introducción
de vapor de agua estéril: 40 o 25 pulsos.
Preparación
Secado y aireación Entrada de aire con vacíos a mayor
presión
11.
ESTERILIZACION POR GLUTARALDEHÍDO
Procesode esterilización por inmersión a baja
temperatura, mediante el agente químico glutaraldehído
2%.
Su mecanismo de acción es directamente sobre los
ácidos nucleicos y proteínas celulares.
Requiere de activación
Duración de la Solución: 14-28 días.
Manejo foto sensible y tiras reactivas para determinar
concentración en algunas presentaciones.
MATERIAL COMPATIBLE:
Instrumental
Goma
Vidrio
plástico
Material termosensible.
VENTAJAS:
Bajo costo
Alta compatibilidad
DESVENTAJAS:
Se inactiva con materia orgánica
Irritante para piel, ojos y vías respiratorias
Olor fuerte
Requiere enjuague minucioso con agua estéril
TEMPERATURA EXPOSICION CONCENTRACIÓN
2%
20-25º C
8-10 horas Esterilización
15-20 min Desinfección
12.
Esterilizacion por radiacion
Métodode esterilización fisica de baja temperatura que utiliza fuentes de radiación, como rayos gamma o electrones
acelerados, para destruir los microorganismos.
Su mecanismo de acción afecta las moléculas de ADN, ARN y proteínas, alterando su estructura y provocando la muerte
celular.
Los tipos de rayos que se emplean son rayos gamma, rayos x y de aceleración de electrones.
Durante el proceso se emplean dun dosímetro para verificar la dosis empleada.
VENTAJAS
Alto grado de penetración controlada
No deja residuos
El tiempo es el único parámetro que controlar
Sin tratamiento post-esterilización
MATERIAL COMPATIBLE:
Medicamentos
Suturas
Gasas
Campos desechables
DESVENTAJAS:
No se puede interrumpir
Alto costo
Intalacion compleja: Uso industrial.
13.
INDICADORES DE CONTROL
FÍSICOS
•Instrumentos con los que el
fabricante diseña el
esterilizador, que monitorizan y
además deben de registrar el
proceso por medio de la
impresión de graficas y/o
curvas.
Termómetros
Barómetros de presión
Sensores de carga
Válvulas y sistemas de registro
QUÍMICOS
• Dispositivos que contienen
sustancias químicas que
cambian de color o estado
cuando se exponen a una o mas
variables críticas del proceso de
esterilización como
temperatura-humedad o
temperatura-concentración del
agente esterilizante. Los
indicadores mas frecuentes son:
Externos o de proceso
De pruebas especificas
Uniparametro
Multi parámetro
Integrado
Emulador
BIOLÓGICOS
• Son dispositivos preparados de
esporas no patógenas y
altamente resistentes a los
procesos de esterilización y por
lo tanto son útiles y eficaces para
establecer la capacidad del ciclo
de esterilización para destruir
microorganismos específicos. Las
esporas utilizadas provienen de:
Bacillus subtilis (calor seco y
óxido de etileno)
Bacillus stearothermophilus
(vapor a presión, plasma de
peróxido de hidrogeno y
formaldehído)
14.
VIDA DE ANAQUEL
TIEMPOMÁXIMO QUE UN PAQUETE
ESTERILIZADO PUEDE ESTAR ALMACENADO.
SU DURACIÓN ESTA RELACIONADA MAS A
EVENTOS Y NO A EL TIEMPO, COMO POR
EJEMPLO:
DAÑO FISICO DEL EMPAQUE
HUMEDAD
SUCIEDAD
EXCESO DE CARGA
MALA DISTRIBUCION EN ANAQUELES
ALMACENAMIENTO
ÁREA RESTRINGIDA
ADYACENTE AL ÁREA DE ESTERILIZACIÓN
TEMPERATURA 18 A 21ºC
HUMEDAD DE 35 A 55%
ESTANTES ABIERTOS Y ESTANTES CERRADOS
DE ACUERDO A SU ROTACIÓN
ESTANTE 20 A 25 CM ARRIBA DEL PISO, 40 A
50 CM DEL TECHO Y 15 CM DE LA PARED
15.
METODOS DE ESTERILIZACION
METODO
MECANISMODE
ACCION FASES DEL CICLO
PARAMETROS
(TEMPERATURA, PRESION,
TIEMPO EXPOSICION)
MATERIAL COMPATIBLE VENTAJAS DESVENTAJAS
CALOR SECO
OXIDACIÓN DE LAS PARTES
ESTRUCTURALES DE LOS
MICROORGANISMOS
• PREPARACIÓN
• EXPOSICIÓN
• ENFRIAMIENTO
• TEMPERATURA: 180 A 140 º C
• TIEMPO: 30 MINUTOS A 3 HORAS
• INSTRUMENTOS DE ACERO
INOXIDABLE CORTANTES
• AGUJAS
• JERINGAS DE CRISTAL, TUBOS, PIPETAS
DE VIDRIO.
• LÍQUIDOS Y SUSTANCIAS
LIPOSOLUBLES E HIDRÓFUGAS TALES
COMO ACEITES
• SILICONA
• PARAFINA, VASELINA, CREMAS
• POLVOS DE TALCO.
• ESTERILIZAR MATERIAL
QUE NO PUEDE
REALIZARSE MEDIANTE
CALOR HÚMEDO
• ECONÓMICO
• FÁCIL MANEJO
• REQUIERE LARGOS
PERÍODOS DE
EXPOSICIÓN
• DIFÍCIL DE CERTIFICAR
• ACELERA EL PROCESO
DE DESTRUCCIÓN DEL
INSTRUMENTAL.
• NO TEXTILES NI PAPEL
CALOR HÚMEDO
DESNATURALIZACIÓN DE
LAS PROTEÍNAS
CELULARES.
• LLENADO
• EXPOSICIÓN
• VACIADO
• SECADO
TEMPERATURA: 121 A 135º C
TIEMPO: 15 A 30 MIN
(FLASH 3-10 MIN)
• PRESIÓN: 15 A 30 PSI
• TEXTILES: ALGODÓN, HILO, FIBRAS
SINTÉTICAS
• INSTRUMENTAL
• VIDRIOS O CRISTAL
• LÍQUIDOS: AGUA DESTILADA Y
SOLUCIONES FARMACOLÓGICAS
SIEMPRE QUE NO ALTEREN SU
COMPOSICIÓN.
• GOMAS Y PLÁSTICOS
TERMORRESISTENTES.
• ES CONSIDERADO EL
MÉTODO MÁS
ECONÓMICO,
• RÁPIDO
• SIN EFECTOS ADVERSOS
POR NO DEJAR RESIDUOS
DEL AGENTE
ESTERILIZANTE.
• NO ES APTO PARA
APLICAR EN MATERIALES
TERMOSENSIBLES.
OXIDO DE ETILENO
ADHESIÓN A LA CÉLULA
IMPIDIENDO SU
REPLICACIÓN Y
METABOLIZACIÓN,
PROVOCANDO SU
DESTRUCCIÓN.
• PRE- ACONDICIONAMIENTO
• ESTERILIZACIÓN
• VENTILACIÓN/AIREACIÓN
• CONCENTRACIÓN DE GAS: 300 A 600
MG/L
• TEMPERATURA: 35 A 55º C
• HUMEDAD: 40 A 60 %
• TIEMPO: 1 A 3 HORAS
(ESTERILIZACIÓN) Y 6 A 12 HORAS
(AIREACIÓN)
• PLÁSTICOS
• GOMAS SENSIBLES
• INSTRUMENTAL ÓPTICO
• MATERIAL ELÉCTRICO
• INSTRUMENTOS DELICADOS
• IMPLANTES
• PRÓTESIS
• ALTA EFECTIVIDAD
• PERMITE ESTERILIZAR
MATERIAL
TERMOSENSIBLE.
• INFLAMABLE Y
REACTIVO
• ALTAMENTE TOXICO
• COSTO ALTO
• NO ESTERILIZA:
SOLUCIONES ACUOSAS,
GRASAS, ELEMENTOS,
TEXTILES, ACEITES Y
POLVOS.
16.
METODOS DE ESTERILIZACION
METODOMECANISMO DE
ACCION FASES DEL CICLO
PARAMETROS
(TEMPERATURA,
PRESION, TIEMPO
EXPOSICION)
MATERIAL COMPATIBLE VENTAJAS DESVENTAJAS
ACIDO
PERACÉTICO
OXIDACIÓN SOBRE PROTEÍNAS
Y ENZIMAS CELULARES,
ROMPE LA PARED CELULAR.
• ANÁLISIS O TEST
• ESTERILIZACIÓN
• ENJUAGUE
• CONCENTRACIÓN: 35 % DE ACIDO
PERACÉTICO DEL 0.2%
• TEMPERATURA: 50 A 56 º C
• TIEMPO: 20-30 MIN. (MESETA 12
MIN)
• ENDOSCOPIOS
• INSTRUMENTAL DE MICROCIRUGÍA
• INSTRUMENTAL DENTAL
• BAJA POSIBILIDAD DE
CONTAMINACIÓN DEL A.E.
• BAJA POSIBILIDAD DE ERROR
HUMANO (SIN DILUCIÓN O
ACTIVACIÓN)
• PERMITE ESTERILIZAR MATERIAL
TERMOSENSIBLE.
• NO SE INACTIVA EN PRESENCIA
DE MATERIA ORGÁNICA.
• MAYOR COSTO
• EL MATERIAL NO SE PUEDE
GUARDAR.
• POCA CAPACIDAD DE CARGA
• CORROSIVO
• CONTROL ESTRICTO DE
ENJUAGUE.
GAS PLASMA
OXIDO DE ETILENO
OXIDACIÓN DE ESTRUCTURAS
CELULARES
• PRETRATAMIENTO
• ESTERILIZACIÓN
• VENTILACIÓN
• TEMPERATURA: 40 A 55º C
• TIEMPO: 54 A 75 MINUTOS
• PLÁSTICOS
• GOMAS
• VIDRIO
• INSTRUMENTAL
• IMPLANTES
• PRÓTESIS
• CABLES DE FIBRA
• NO CORROSIVO
• COMPATIBLE CON LA MAYORÍA
DE LOS MATERIALES DE USO
MÉDICO.
• MÍNIMO RIESGO DE
EXPOSICIÓN
• RAPIDEZ EN EL PROCESO
• NO ESTERILIZA: SOLUCIONES
ACUOSAS, GRASAS,
ELEMENTOS, TEXTILES,
PAPEL Y POLVOS.
• POCO PODER DE
PENETRACIÓN (LÚMENES
MENORES DE 1 MILÍMETRO
DE DIÁMETRO Y MAYORES
DE 1 METRO DE LARGO.
FORMALDEHIDO
COAGULACIÓN DE LAS
PROTEÍNAS CELULARES DE LA
BACTERIA.
• PREPARACIÓN
• EXPOSICIÓN
• EVACUACIÓN O
DESVAPORIZACION
• SECADO
• AIREACIÓN
• TEMPERATURA:50 A 60 º C
• TIEMPO: 5 A 6 HORAS
• INSTRUMENTAL LAPAROSCÓPICO
• INSTRUMENTAL MICROCIRUGÍA
• INSTRUMENTAL OFTALMOLÓGICO
• ACCESORIOS DE VENTILACIÓN
• BAJO COSTO
• POCO TIEMPO DE AIREACIÓN
• COMPATIBLE CON TODO
MATERIAL TERMOSENSIBLE.
• MENOR TIEMPO QUE EL OXIDO
DE ETILENO.
• TOXICO: IRRITA
MEMBRANAS Y MUCOSAS,
CANCERÍGENO,
MUTACIONES Y ALERGIAS.
• NO ESTERILIZAR CAUCHO Y
TEXTILES
17.
METODOS DE ESTERILIZACION
METODOMECANISMO DE
ACCION
FASES DEL CICLO
PARAMETROS
(TEMPERATURA,
PRESION, TIEMPO
EXPOSICION)
MATERIAL
COMPATIBLE
VENTAJAS DESVENTAJAS
GLUTARALDEHÍDO
ACTÚA DIRECTAMENTE SOBRE
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Y
PROTEÍNAS CELULARES.
• PREPARACIÓN
• EXPOSICIÓN POR
INMERSIÓN
• ENJUAGUE
• SECADO
• TEMPERATURA: 20 25 ºC
• TIEMPO: 8 A 10 HORAS
• INSTRUMENTAL
• GOMA
• VIDRIO
• PLÁSTICO
• MATERIAL
TERMOSENSIBLE.
• BAJO COSTO
• ALTA COMPATIBILIDAD
• SE INACTIVA CON MATERIA
ORGÁNICA
• IRRITANTE PARA PIEL, OJOS Y
VÍAS RESPIRATORIAS
• OLOR FUERTE
• REQUIERE ENJUAGUE
MINUCIOSO CON AGUA
ESTÉRIL
RADIACIÓN
AFECTA LAS MOLÉCULAS DE
ADN, ARN Y PROTEÍNAS,
ALTERANDO SU ESTRUCTURA Y
PROVOCANDO LA MUERTE
CELULAR.
• PREPARACIÓN
• EXPOSICIÓN
• VERIFICACIÓN
DEPENDE DE LA DOSIS, FUENTE Y
PODER DE PENETRACIÓN DE LA
RADIACIÓN
• MEDICAMENTOS
• SUTURAS
• GASAS
• CAMPOS DESECHABLES
• ALTO GRADO DE
PENETRACIÓN CONTROLADA
• NO DEJA RESIDUOS
• EL TIEMPO ES EL ÚNICO
PARÁMETRO QUE
CONTROLAR
• SIN TRATAMIENTO POST-
ESTERILIZACIÓN
• NO SE PUEDE INTERRUMPIR
• ALTO COSTO
• INSTALACIÓN COMPLEJA:
USO INDUSTRIAL
18.
CICLO DE
REPROCESAMIENTO
LUGAR DEUSO
CLASIFICACION Y
DESARMADO
LIMPIEZA
DESCONTAMINACION
INSPECCION
ARMADO Y ENVOLTURA
ESTERILIZACION
ALMACENAMIENTO