TEMA 7. LA INDUSTRIA
1. EL SECTOR SECUNDARIO
 sector secundario : integrado por la construcción + industria
 construcción  principal actividad del sector secundario que consiste en la
realización de edificios e infraestructuras (carreteras, puentes, puertos…)
 industria  principal actividad del sector secundario consistente en la
transformación de materias primas en productos manufacturados, bien
para ser consumidos directamente, bien para ser reutilizados
- antecedente  artesanía
- gran cambio  revolución industrial : S. XVIII – XIX  máquinas
 fábricas
 división del trabajo
- hoy  industria es indicador del desarrollo de un país
 minería  actividad del sector primario que se incluye en secundario al
extraer minerales que se usan como materias primas en la industria
1. EL SECTOR SECUNDARIO
1. EL SECTOR SECUNDARIO
2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
 en el proceso de producción industrial intervienen :
- materias primas  recursos proporcionados por la naturaleza que se
transforman en un proceso industrial en productos elaborados
- de origen animal : cuero, lana, leche,…
- de origen vegetal : caucho, algodón, lino, madera,…
- de origen mineral : metálicos, no metálicos y energéticos
- de origen artificial : productos semi-elaborados químicamente
- fuentes de energía  recursos naturales que proporcionan la fuerza para
transformar materias primas, mover máquinas y facilitar desplazamientos
- Revolución Industrial : combustibles fósiles (carbón, petróleo)
- después : electricidad, gas natural, energía nuclear
- hoy : necesidad de energías alternativas
- tipos  no renovables : carbón, petróleo, gas natural, energía nuclear
 renovables : energía hidroeléctrica, solar, eólica, de la biomasa,
geotérmica y mareomotriz
2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
- recursos humanos  personas trabajadoras, vitales para la industria
- países desarrollados : mayores derechos para trabajadores como
reducción jornada laboral, asociación y huelga, vacaciones,…
- países subdesarrollados : muy numerosos pero con pocos derechos
reconocidos, en jornadas muy largas, sin apenas descansos, en
instalaciones en pésimas condiciones, salarios bajos y sin subsidios
- capital  dinero necesario para la actividad industrial, facilitando materias
primas, fuentes de energía, máquinas, instalaciones, empleados,…
- aportado por individuos particulares (empresas privadas), el Estado
(empresas estatales) o ambos (empresas mixtas)
- para aumentar beneficios surgen concentraciones, bien verticales
(unión de industrias en distintas fases de elaboración de un
producto) u horizontales (unión de empresas de misma actividad)
2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
3. TIPOS DE INDUSTRIAS
 industrias pesadas : de materias primas a productos semi-elaborados
- requieren elevadas inversiones (materias primas, fuentes de energía,…)
- son muy contaminantes (se suelen situar fuera de núcleos urbanos)
- necesitan de grandes espacios para sus instalaciones
- tipos  metalúrgica : fabricación productos metálicos (hierro, acero,…)
 química pesada : productos necesarios para otras industrias
 industrias de bienes de equipo : de productos semi-elaborados a bienes
y productos acabados
- tipos  materiales de construcción, maquinaria agrícola e industrial,
material de transporte, aeroespacial, maderera y papel, informática
 industrias ligeras o de bienes de uso y consumo : para consumo directo
- consumen menos materias primas y fuentes de energía
- son menos contaminantes, pero modifican el espacio natural
- suelen localizarse cerca de las ciudades y vías de comunicación
- su tamaño es muy variado
- tipos  alimentaria, automovilística, química ligera, textil, informática,…
3. TIPOS DE INDUSTRIAS
3. TIPOS DE INDUSTRIAS
3. TIPOS DE INDUSTRIAS
3. TIPOS DE INDUSTRIAS
4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
 las industrias se instalan según varios factores :
- proximidad a las materias primas y a fuentes de energía
- existencia de población = mano de obra + compradores
- disponibilidad medios de transporte + redes de comunicación
- desarrollo económico de la región presencia de otras industrias
- oferta y precio del suelo
- decisiones políticas (subvenciones, impuestos,…)
- generalmente  industrias pesadas cerca de yacimientos + infraestructuras
 industrias ligeras junto a mercados, transportes, población
 espacios industriales  dispersos : diseminados por el territorio
 agrupados : zona industrial en ciudades o periferia
como polígonos industriales o parques tecnológicos
4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
5. LOS CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
 transformaciones en industria actual :
- cambios en los procesos de producción industrial  por ejemplo, la
robotización en las cadenas de montaje
- constantes innovaciones  inversiones en investigación y desarrollo (I + D)
por parte de gobiernos y empresas
 departamentos de investigación propios o de
universidades = potenciación de investigación
- nuevos materiales  con la aplicación de nuevas tecnologías y los
procedimientos químicos pueden crearse productos más ecológicos y
de mejor calidad
 empleo también de materiales reciclados
6. LAS GRANDES REGIONES
INDUSTRIALES DEL MUNDO
 actividad industrial  concentrada en países más desarrollados
(EEUU, Japón, Unión Europea. Rusia)
 principales focos  por continentes :
- América  EEUU + Canadá : industria de todo tipo
 Iberoamérica : siderurgia, metalurgia, química pesada, cementera
- Europa  Unión Europea : de todo tipo
 Rusia : siderurgia, metalurgia, química pesada, aeronáutica, madera
- Oceanía  Australia : siderurgia, metalurgia, material de transporte, química
 N. Zelanda : metalurgia, alimentaria, textil, electrónica
- Asia  Japón : siderurgia, naval, electrónica, informática, automovilística,…
 China : siderurgia, metalurgia, maquinaria y material transporte, textil
 Nuevos Países Industriales : maderera, textil, eléctrica, alimentaria,…
 India : siderurgia, material de transporte, automovilística, textil
- África  Sudáfrica : siderurgia, química pesada, automovilística, alimentaria
 África central : metalurgia, maderera, alimentaria
 África septentrional : química pesada, alimentaria, textil
6. LAS GRANDES REGIONES
INDUSTRIALES DEL MUNDO
7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
 efectos negativos : problemas medioambientales como
- transformación del entorno
- vertidos y residuos arrojados a ríos y mares = contaminación de aguas
- contaminación atmósfera = lluvia ácida, efecto invernadero, capa de ozono
- contaminación acústica = altos niveles de ruido
- agotamiento y sobreexplotación de recursos naturales
 medidas correctoras : necesidad de una conciencia ecológica a través de
- políticas de desarrollo sostenible = crecimiento económico + sin daños
- aplicación de políticas ambientales para corregir o reducir impactos como
(uso de “tecnología limpia” y materiales biodegradables, rehabilitación,…)
- reducción del consumo de recursos y uso del reciclaje para aprovechar
mejor las materias primas y ahorrar energía (energías renovables)
- aparición de movimientos en defensa del medio ambiente = ecologistas
7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES

Más contenido relacionado

PDF
Las actividades del sector secundario. La industria
PPTX
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
ODP
Tema 7 geografía 3 eso completo
PPT
LAS INDUSTRIAS
PPT
Tipos de industrias
PPT
09 sector secundario industria
PPT
El sector industrial
PPT
La EconomíA En EspañA T 10
Las actividades del sector secundario. La industria
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Tema 7 geografía 3 eso completo
LAS INDUSTRIAS
Tipos de industrias
09 sector secundario industria
El sector industrial
La EconomíA En EspañA T 10

La actualidad más candente (20)

PPT
Mapa conceptual del tipo de industrias
PPTX
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
PPT
Tipos de Industrias
PDF
Material didáctico tema 1
PPT
La Industria en España
PDF
Las actividades industriales
PPSX
Sector secundario 3º eso
PPTX
Sector Secundario 3ºB
PPT
El Sector Secundario
PPTX
El Sector Secundario En Colombia
DOC
La industria y paisajes industriales
PDF
Tema 5. La industria
PPTX
Tipo de industrialización y la industria en España
PDF
Tipos de industria
PDF
Geografía. Sector secundario
DOCX
VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
DOCX
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
PPTX
Tecnología e industria
PPTX
TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
PPTX
Sector Secundario 3ºA
Mapa conceptual del tipo de industrias
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
Tipos de Industrias
Material didáctico tema 1
La Industria en España
Las actividades industriales
Sector secundario 3º eso
Sector Secundario 3ºB
El Sector Secundario
El Sector Secundario En Colombia
La industria y paisajes industriales
Tema 5. La industria
Tipo de industrialización y la industria en España
Tipos de industria
Geografía. Sector secundario
VOCABULARIO TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
Tecnología e industria
TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
Sector Secundario 3ºA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema 10. La organización política. El Estado
PPTX
Tema 8. Las actividades del sector terciario
PPTX
Tema 1. El planeta Tierra
PPTX
Tema 5. La actividad económica
PPTX
Tema 3. La población
PPTX
Tema 6. Las actividades del sector primario
PPTX
Tema 2. El medio físico de españa
PPTX
Tema 4. El poblamiento
PPT
El régimen militar
PPT
Gobierno de Salvador Allende
PPT
El régimen militar
PPTX
3. las relaciones públicas en la empresa privada
PPT
La opción bilateral
PPTX
áRnica y floripondio
PDF
Ganaderia industrial y medio ambiental
DOCX
Máquinas para reencauche de llantas INNTRANS RUBBER & PLASTIC SAC
PPTX
Tema 4. Los medios naturales
PPT
Revolución rusa
PPTX
Presentación tecnología + ficha personal
PDF
Webinar: Como Incrementar Ventas a través de la Tecnología
Tema 10. La organización política. El Estado
Tema 8. Las actividades del sector terciario
Tema 1. El planeta Tierra
Tema 5. La actividad económica
Tema 3. La población
Tema 6. Las actividades del sector primario
Tema 2. El medio físico de españa
Tema 4. El poblamiento
El régimen militar
Gobierno de Salvador Allende
El régimen militar
3. las relaciones públicas en la empresa privada
La opción bilateral
áRnica y floripondio
Ganaderia industrial y medio ambiental
Máquinas para reencauche de llantas INNTRANS RUBBER & PLASTIC SAC
Tema 4. Los medios naturales
Revolución rusa
Presentación tecnología + ficha personal
Webinar: Como Incrementar Ventas a través de la Tecnología
Publicidad

Similar a Tema 7. La industria (20)

ODT
Tema 7. la industria
PPT
Tema 7 la industria
PDF
Industria
PDF
Unidad 4. La industria
PPT
La industria
PPTX
Sector secundario 3ºb
PPSX
T.7. La industria
PPT
Tema 3: El sector secundario
PPTX
Trabajo de industria
PPTX
Espacio y actividad industrial
PPT
Tema 7 la industria
PPSX
T7. La industria
ODP
Tema 3 blog
PPTX
Sector Secundario 3ºB
PPT
La Industria Y La Energia
PPT
Sectores 3ºd(ii)
PPT
Espacio industrial y actividad industrial
ODP
Sector Secundario
DOC
Las industrias
PPTX
Sector Secundario Illueca
Tema 7. la industria
Tema 7 la industria
Industria
Unidad 4. La industria
La industria
Sector secundario 3ºb
T.7. La industria
Tema 3: El sector secundario
Trabajo de industria
Espacio y actividad industrial
Tema 7 la industria
T7. La industria
Tema 3 blog
Sector Secundario 3ºB
La Industria Y La Energia
Sectores 3ºd(ii)
Espacio industrial y actividad industrial
Sector Secundario
Las industrias
Sector Secundario Illueca

Más de socialestolosa (20)

PPTX
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
PPTX
Tema 3. Clima y seres vivos
PPTX
Tema 2. El relieve
PDF
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
PDF
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
PDF
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
DOC
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
DOC
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
PPTX
Tema 3. Clima y seres vivos
PPTX
Tema 2. El relieve
PPTX
Tema 12. Hispania romana y visigoda
PPTX
Tema 10. Grecia
PPTX
Tema 9. Las primeras civilizaciones
PPTX
Tema 8. La Edad de los Metales
PPTX
Tema 7. La Edad de Piedra
PPT
6. Las regiones biogeográficas de España
PPT
12. El espacio urbano
PPT
11. La población española desde 1900
PPTX
10. La población española
PPT
9. El sector terciario en España
Tema 16.Los gobiernos democráticos. Cambios políticos, sociales y económicos
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema 2. El relieve
Cuadernillo de Recuperacion de Ciencias Sociales de 3º ESO (1ª parte)
Cuadernillo de Ciencias Sociales de 2º ESO (1ª parte)
Cuadernillo Recuperación de Ciencias Sociales de 1º ESO (1ª parte)
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 3. Clima y seres vivos
Tema 2. El relieve
Tema 12. Hispania romana y visigoda
Tema 10. Grecia
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 7. La Edad de Piedra
6. Las regiones biogeográficas de España
12. El espacio urbano
11. La población española desde 1900
10. La población española
9. El sector terciario en España

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Tema 7. La industria

  • 1. TEMA 7. LA INDUSTRIA
  • 2. 1. EL SECTOR SECUNDARIO  sector secundario : integrado por la construcción + industria  construcción  principal actividad del sector secundario que consiste en la realización de edificios e infraestructuras (carreteras, puentes, puertos…)  industria  principal actividad del sector secundario consistente en la transformación de materias primas en productos manufacturados, bien para ser consumidos directamente, bien para ser reutilizados - antecedente  artesanía - gran cambio  revolución industrial : S. XVIII – XIX  máquinas  fábricas  división del trabajo - hoy  industria es indicador del desarrollo de un país  minería  actividad del sector primario que se incluye en secundario al extraer minerales que se usan como materias primas en la industria
  • 3. 1. EL SECTOR SECUNDARIO
  • 4. 1. EL SECTOR SECUNDARIO
  • 5. 2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL  en el proceso de producción industrial intervienen : - materias primas  recursos proporcionados por la naturaleza que se transforman en un proceso industrial en productos elaborados - de origen animal : cuero, lana, leche,… - de origen vegetal : caucho, algodón, lino, madera,… - de origen mineral : metálicos, no metálicos y energéticos - de origen artificial : productos semi-elaborados químicamente - fuentes de energía  recursos naturales que proporcionan la fuerza para transformar materias primas, mover máquinas y facilitar desplazamientos - Revolución Industrial : combustibles fósiles (carbón, petróleo) - después : electricidad, gas natural, energía nuclear - hoy : necesidad de energías alternativas - tipos  no renovables : carbón, petróleo, gas natural, energía nuclear  renovables : energía hidroeléctrica, solar, eólica, de la biomasa, geotérmica y mareomotriz
  • 6. 2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL - recursos humanos  personas trabajadoras, vitales para la industria - países desarrollados : mayores derechos para trabajadores como reducción jornada laboral, asociación y huelga, vacaciones,… - países subdesarrollados : muy numerosos pero con pocos derechos reconocidos, en jornadas muy largas, sin apenas descansos, en instalaciones en pésimas condiciones, salarios bajos y sin subsidios - capital  dinero necesario para la actividad industrial, facilitando materias primas, fuentes de energía, máquinas, instalaciones, empleados,… - aportado por individuos particulares (empresas privadas), el Estado (empresas estatales) o ambos (empresas mixtas) - para aumentar beneficios surgen concentraciones, bien verticales (unión de industrias en distintas fases de elaboración de un producto) u horizontales (unión de empresas de misma actividad)
  • 7. 2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
  • 8. 2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
  • 9. 2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
  • 10. 2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
  • 11. 3. TIPOS DE INDUSTRIAS  industrias pesadas : de materias primas a productos semi-elaborados - requieren elevadas inversiones (materias primas, fuentes de energía,…) - son muy contaminantes (se suelen situar fuera de núcleos urbanos) - necesitan de grandes espacios para sus instalaciones - tipos  metalúrgica : fabricación productos metálicos (hierro, acero,…)  química pesada : productos necesarios para otras industrias  industrias de bienes de equipo : de productos semi-elaborados a bienes y productos acabados - tipos  materiales de construcción, maquinaria agrícola e industrial, material de transporte, aeroespacial, maderera y papel, informática  industrias ligeras o de bienes de uso y consumo : para consumo directo - consumen menos materias primas y fuentes de energía - son menos contaminantes, pero modifican el espacio natural - suelen localizarse cerca de las ciudades y vías de comunicación - su tamaño es muy variado - tipos  alimentaria, automovilística, química ligera, textil, informática,…
  • 12. 3. TIPOS DE INDUSTRIAS
  • 13. 3. TIPOS DE INDUSTRIAS
  • 14. 3. TIPOS DE INDUSTRIAS
  • 15. 3. TIPOS DE INDUSTRIAS
  • 16. 4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES  las industrias se instalan según varios factores : - proximidad a las materias primas y a fuentes de energía - existencia de población = mano de obra + compradores - disponibilidad medios de transporte + redes de comunicación - desarrollo económico de la región presencia de otras industrias - oferta y precio del suelo - decisiones políticas (subvenciones, impuestos,…) - generalmente  industrias pesadas cerca de yacimientos + infraestructuras  industrias ligeras junto a mercados, transportes, población  espacios industriales  dispersos : diseminados por el territorio  agrupados : zona industrial en ciudades o periferia como polígonos industriales o parques tecnológicos
  • 17. 4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
  • 18. 4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
  • 19. 5. LOS CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL  transformaciones en industria actual : - cambios en los procesos de producción industrial  por ejemplo, la robotización en las cadenas de montaje - constantes innovaciones  inversiones en investigación y desarrollo (I + D) por parte de gobiernos y empresas  departamentos de investigación propios o de universidades = potenciación de investigación - nuevos materiales  con la aplicación de nuevas tecnologías y los procedimientos químicos pueden crearse productos más ecológicos y de mejor calidad  empleo también de materiales reciclados
  • 20. 6. LAS GRANDES REGIONES INDUSTRIALES DEL MUNDO  actividad industrial  concentrada en países más desarrollados (EEUU, Japón, Unión Europea. Rusia)  principales focos  por continentes : - América  EEUU + Canadá : industria de todo tipo  Iberoamérica : siderurgia, metalurgia, química pesada, cementera - Europa  Unión Europea : de todo tipo  Rusia : siderurgia, metalurgia, química pesada, aeronáutica, madera - Oceanía  Australia : siderurgia, metalurgia, material de transporte, química  N. Zelanda : metalurgia, alimentaria, textil, electrónica - Asia  Japón : siderurgia, naval, electrónica, informática, automovilística,…  China : siderurgia, metalurgia, maquinaria y material transporte, textil  Nuevos Países Industriales : maderera, textil, eléctrica, alimentaria,…  India : siderurgia, material de transporte, automovilística, textil - África  Sudáfrica : siderurgia, química pesada, automovilística, alimentaria  África central : metalurgia, maderera, alimentaria  África septentrional : química pesada, alimentaria, textil
  • 21. 6. LAS GRANDES REGIONES INDUSTRIALES DEL MUNDO
  • 22. 7. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES  efectos negativos : problemas medioambientales como - transformación del entorno - vertidos y residuos arrojados a ríos y mares = contaminación de aguas - contaminación atmósfera = lluvia ácida, efecto invernadero, capa de ozono - contaminación acústica = altos niveles de ruido - agotamiento y sobreexplotación de recursos naturales  medidas correctoras : necesidad de una conciencia ecológica a través de - políticas de desarrollo sostenible = crecimiento económico + sin daños - aplicación de políticas ambientales para corregir o reducir impactos como (uso de “tecnología limpia” y materiales biodegradables, rehabilitación,…) - reducción del consumo de recursos y uso del reciclaje para aprovechar mejor las materias primas y ahorrar energía (energías renovables) - aparición de movimientos en defensa del medio ambiente = ecologistas