TEMA 7
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS LOS CINCO REINOS
En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco
reinos: móneras, protoctistas, hongos, plantas y
animales
En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: móneras, protoctistas,
hongos, plantas y animales.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
EL REINO MONERAS
El reino moneras lo forman organismos unicelulares procariotas. Los más conocidos
son las bacterias.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Funciones vitales
• Nutrición:
• Autótrofa: que fabrican su alimento realizando la fotosíntesis. Son las
Cianobacterias.
Heterótrofa: Toman el alimento del medio, se clasifican en:
• Bacterias saprofitas o descomponedoras: descomponiendo
proporcionan su nutrición.
Bacterias simbióticas: se alimentan gracias a otros organismos a los que
proporcionan beneficio.
Bacterias parasitas: alimentándose de otros organismos a los que provocan
enfermedad
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
•La relación: Algunas bacterias se desplazan mediante flagelos, otras permanecen
inmóviles.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
•La reproducción: se reproducen asexualmente por sucesivas divisiones de su
célula. Una vez que está ha crecido y duplicado su ADN, se estrangula por la
parte central y origina dos células hija.
Tipos de Bacterias
Según su forma, las bacterias se
clasifican en:
–Cocos, si son esféricas,
–Bacilos si son alargadas,
REINO PROTOCTISTA
El reino protoctistas lo forman organismos
unicelulares y pluricelulares eucariotas. A este
reino pertenecen los protozoos y las algas.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
PROTOZOOS
• Los protozoos son organismos unicelulares
microscópicos cuya célula eucariota es similar
a la de los animales. Viven en medios acuosos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Funciones vitales
• Nutrición: Tienen nutrición heterótrofa,
algunos se alimentan de residuos que
encuentran en el medio, otros son cazadores
de microorganismos y otros son parásitos.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
La relación
utilizan diferentes mecanismos para desplazarse
• Los flagelos: son largos filamentos que se
mueven a modo de látigo.
• Los seudópodos: son prolongaciones del
citoplasma.
• Los cilios: son filamentos cortos y muy
numerosos que se agitan.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
La reproducción
se reproducen mediante división celular.
Se dividen en dos células hija repartiendo sus
componentes entre ellas.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Algunos protozoos son parásitos y causan
enfermedades, como el paludismo o malaria.
Otros descomponen restos de seres vivos; de
esta forma contribuyen al reciclado de la
materia y al equilibrio del medio natural
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
LAS ALGAS
Las algas son organismos unicelulares y
pluricelulares eucariotas, cuyas células son
similares a las de las plantas, tienen cloroplastos
y pared celular.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Funciones vitales
. La nutrición: Tienen nutrición autótrofa, son
capaces de realizar la fotosíntesis, ya que tienen
cloroplastos con clorofila.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
. La relación: la mayoría de las algas son
acuáticas, pero algunas viven sobre rocas,
plantas, o animales, en el suelo….
La reproducción: Se reproduce asexualmente por división
celular, por fragmentación(es decir produciendo un individuo
completo a partir de un fragmento de su cuerpo)
o generando unas células especiales, llamadas
esporas, a partir de las cuales se originarán
nuevas algas.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
EL REINO DE LOS HONGOS
El reino de los hongos lo forman organismos
unicelulares(como la levadura) y
pluricelulares(como los mohos y las setas,
champiñones, níscalos) eucariotas cuyas células
carecen de cloroplastos y tienen pared celular.
Viven en lugares húmedos, con temperaturas
suaves y protegidos de la luz.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Funciones vitales
La nutrición: tienen nutrición heterótrofa, según
su forma de obtener el alimento, pueden ser
saprofitos, simbióticos o parásitos.
Los saprofitos o descomponedores se alimentan descomponiendo restos de
seres vivos.
. Los simbióticos se asocian con otros seres vivos sin causarles daño.
. Los parásitos viven a expensas de un organismo al que causan enfermedades.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
La relación
Los hongos suelen hallarse fijos en el suelo
aunque algunos de los unicelulares pueden vivir
sobre frutas, plantas….
La reproducción
Los hongos se reproducen por esporas. En
muchos, la estructura reproductora es la seta,
formada por un pie y un sombrerillo, en el que
se encuentran las laminillas donde se fabrican
las esporas.
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos
Tema 7. moneras, protozoos y hongos

Más contenido relacionado

PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Alimentacion Balanceada
PPTX
Los incas
PPT
Sistema nervioso ppt
PPTX
Respiración en los seres vivos
PPTX
Enfermedades por mala nutricion
PPTX
Revolución Juliana
PPT
Tema 01 (La nutrición de las plantas)
Generaciones de computadoras
Alimentacion Balanceada
Los incas
Sistema nervioso ppt
Respiración en los seres vivos
Enfermedades por mala nutricion
Revolución Juliana
Tema 01 (La nutrición de las plantas)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Segunda Generacion De Computadoras
PPTX
Fases de la reproduccion sexual
PPTX
Niveles de organizacion
PPTX
Reproduccion celular
PPTX
La jarra del buen beber
PPTX
Una buena alimentacion
PPTX
Historia del computador.
PPT
Aparato excretor
PPTX
PPS
Enfermedades no infecciosas
PPTX
Historia de paján
DOCX
Linea del tiempo de las computadoras
DOCX
Triptico celula animal y vegetal
PDF
Flujos de energía entre los niveles tróficos
PPTX
Historia del escudo
PPT
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
PDF
3 y 4 generacion trabajo grupal
PPTX
Nutrición en plantas y animales
PPT
12 Juegos Predeportivos
PPTX
Leonidas plaza
Segunda Generacion De Computadoras
Fases de la reproduccion sexual
Niveles de organizacion
Reproduccion celular
La jarra del buen beber
Una buena alimentacion
Historia del computador.
Aparato excretor
Enfermedades no infecciosas
Historia de paján
Linea del tiempo de las computadoras
Triptico celula animal y vegetal
Flujos de energía entre los niveles tróficos
Historia del escudo
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
3 y 4 generacion trabajo grupal
Nutrición en plantas y animales
12 Juegos Predeportivos
Leonidas plaza
Publicidad

Similar a Tema 7. moneras, protozoos y hongos (20)

PDF
Biologia (1)
PPTX
04. Reinos y Dominios
PDF
reinos de la naturaleza.pdf
DOCX
plan de clases.docx
DOCX
plan de clases.docx
DOCX
Monografia biologia
PDF
Tema 3. Los microorganismos
PDF
Seres vivos
PPT
clasificación seres vivos
PPTX
Méndez mika 1º 3 trabajo final
PPTX
Los reinos de la naturaleza
PDF
Tema10 reinos 2020
PPTX
Los reinos de la naturaleza
PPTX
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx
PDF
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
PPTX
PPTX
BIOLOGÍA 1- TEMA°7_ REINOS DE LOS SERES VIVOS.pptx
PPTX
BIOLOGÍA 1- TEMA°7_ REINOS DE LOS SERES VIVOS.pptx
PPT
Clasificacion
PPT
Los cinco reinos
Biologia (1)
04. Reinos y Dominios
reinos de la naturaleza.pdf
plan de clases.docx
plan de clases.docx
Monografia biologia
Tema 3. Los microorganismos
Seres vivos
clasificación seres vivos
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Los reinos de la naturaleza
Tema10 reinos 2020
Los reinos de la naturaleza
Organismos unicelulares y pluricelulares.pptx
organismos unicelulares y pluricelulares.pdf
BIOLOGÍA 1- TEMA°7_ REINOS DE LOS SERES VIVOS.pptx
BIOLOGÍA 1- TEMA°7_ REINOS DE LOS SERES VIVOS.pptx
Clasificacion
Los cinco reinos
Publicidad

Más de catalina enriquejimenez (20)

PPTX
Publicidad eso 4
PPTX
PPTX
Tema 7 y 8. fracciones y operaciones
PPTX
Tema 5. los números decimales.
PPTX
Tema 6. sistema métrico decimal
PPTX
Carmen los invertebrados
PPTX
Natalia cnidarios
PPTX
Natalia artropodos
PPTX
PPTX
Los cinidarios
ODP
Los invertebrados
PPTX
Presentación raúl
PPTX
Historia del arte
PPTX
Tema 10. reino de las plantas.
PPTX
Tema 9. animales invertebrados.
PPTX
Ejercicio de clase
PPTX
Analisis de la imagen publicitaria
PPTX
Historia del arte. ESO 4
PPTX
Entre lo figurativo y abstracto
Publicidad eso 4
Tema 7 y 8. fracciones y operaciones
Tema 5. los números decimales.
Tema 6. sistema métrico decimal
Carmen los invertebrados
Natalia cnidarios
Natalia artropodos
Los cinidarios
Los invertebrados
Presentación raúl
Historia del arte
Tema 10. reino de las plantas.
Tema 9. animales invertebrados.
Ejercicio de clase
Analisis de la imagen publicitaria
Historia del arte. ESO 4
Entre lo figurativo y abstracto

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Tema 7. moneras, protozoos y hongos

  • 1. TEMA 7 LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS LOS LOS CINCO REINOS En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: móneras, protoctistas, hongos, plantas y animales En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: móneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.
  • 4. EL REINO MONERAS El reino moneras lo forman organismos unicelulares procariotas. Los más conocidos son las bacterias.
  • 8. Funciones vitales • Nutrición: • Autótrofa: que fabrican su alimento realizando la fotosíntesis. Son las Cianobacterias.
  • 9. Heterótrofa: Toman el alimento del medio, se clasifican en: • Bacterias saprofitas o descomponedoras: descomponiendo proporcionan su nutrición.
  • 10. Bacterias simbióticas: se alimentan gracias a otros organismos a los que proporcionan beneficio.
  • 11. Bacterias parasitas: alimentándose de otros organismos a los que provocan enfermedad
  • 13. •La relación: Algunas bacterias se desplazan mediante flagelos, otras permanecen inmóviles.
  • 15. •La reproducción: se reproducen asexualmente por sucesivas divisiones de su célula. Una vez que está ha crecido y duplicado su ADN, se estrangula por la parte central y origina dos células hija.
  • 16. Tipos de Bacterias Según su forma, las bacterias se clasifican en: –Cocos, si son esféricas, –Bacilos si son alargadas,
  • 17. REINO PROTOCTISTA El reino protoctistas lo forman organismos unicelulares y pluricelulares eucariotas. A este reino pertenecen los protozoos y las algas.
  • 19. PROTOZOOS • Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos cuya célula eucariota es similar a la de los animales. Viven en medios acuosos
  • 21. Funciones vitales • Nutrición: Tienen nutrición heterótrofa, algunos se alimentan de residuos que encuentran en el medio, otros son cazadores de microorganismos y otros son parásitos.
  • 23. La relación utilizan diferentes mecanismos para desplazarse • Los flagelos: son largos filamentos que se mueven a modo de látigo. • Los seudópodos: son prolongaciones del citoplasma. • Los cilios: son filamentos cortos y muy numerosos que se agitan.
  • 27. La reproducción se reproducen mediante división celular. Se dividen en dos células hija repartiendo sus componentes entre ellas.
  • 29. Algunos protozoos son parásitos y causan enfermedades, como el paludismo o malaria. Otros descomponen restos de seres vivos; de esta forma contribuyen al reciclado de la materia y al equilibrio del medio natural
  • 32. LAS ALGAS Las algas son organismos unicelulares y pluricelulares eucariotas, cuyas células son similares a las de las plantas, tienen cloroplastos y pared celular.
  • 34. Funciones vitales . La nutrición: Tienen nutrición autótrofa, son capaces de realizar la fotosíntesis, ya que tienen cloroplastos con clorofila.
  • 37. . La relación: la mayoría de las algas son acuáticas, pero algunas viven sobre rocas, plantas, o animales, en el suelo….
  • 38. La reproducción: Se reproduce asexualmente por división celular, por fragmentación(es decir produciendo un individuo completo a partir de un fragmento de su cuerpo)
  • 39. o generando unas células especiales, llamadas esporas, a partir de las cuales se originarán nuevas algas.
  • 41. EL REINO DE LOS HONGOS El reino de los hongos lo forman organismos unicelulares(como la levadura) y pluricelulares(como los mohos y las setas, champiñones, níscalos) eucariotas cuyas células carecen de cloroplastos y tienen pared celular. Viven en lugares húmedos, con temperaturas suaves y protegidos de la luz.
  • 46. Funciones vitales La nutrición: tienen nutrición heterótrofa, según su forma de obtener el alimento, pueden ser saprofitos, simbióticos o parásitos.
  • 47. Los saprofitos o descomponedores se alimentan descomponiendo restos de seres vivos.
  • 48. . Los simbióticos se asocian con otros seres vivos sin causarles daño.
  • 49. . Los parásitos viven a expensas de un organismo al que causan enfermedades.
  • 51. La relación Los hongos suelen hallarse fijos en el suelo aunque algunos de los unicelulares pueden vivir sobre frutas, plantas….
  • 52. La reproducción Los hongos se reproducen por esporas. En muchos, la estructura reproductora es la seta, formada por un pie y un sombrerillo, en el que se encuentran las laminillas donde se fabrican las esporas.