TEMA 8
NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS MATERIALES
1. DE MATERIA A MATERIALES.
2. ¿DE DÓNDE OBTENEMOS LOS MATERIALES?
3. LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
4. LA MATERIA PRIMA.
5. NATURAL Y ARTIFICIAL.
6. NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA.
IES Jiménez de la Espada
Dpto. Física y Química
Fuentes: CMC Santillana, scrib.com
1.DE MATERIA A MATERIALES.
Los elementos químicos son los “ladrillos” que constituyen toda la materia. Los 116
elementos conocidos se recogen y organizan en la tabla periódica en función de sus
propiedades. De ellos 90 son naturales y se han ido formando en:
Primeros instantes del universo: Hidrógeno, Helio y Litio.
Interior de las estrellas por fusión del Hidrógeno y Helio: Carbono, Nitrógeno,
Oxígeno…, hasta el Hierro.
Explosiones de supernovas: El resto, como el Oro y la Plata.
Los elementos se combinan para formar los compuestos químicos (de propiedades
diferentes a los elementos). Los elementos y/o compuestos se pueden mezclar para
mejorar algunas de sus propiedades y adecuarlas a determinadas funciones. Ej: El Cobre
y el Estaño se mezclan para obtener la aleación denominada Bronce.
A su vez, los materiales se pueden mezclar para dar lugar a un material de propiedades
distintas a los primeros que denominaremos composite. Ej: Adobe de barro y paja,
madera contrachapada o poliamida.
2. ¿DE DÓNDE OBTENEMOS LOS MATERIALES?
3. LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Se denomina material a la materia preparada y disponible
para elaborar cualquier producto. Existen diversos tipos según
procedencia:
Naturales (obtenidos de la naturaleza): madera, granito.
etc.
Transformados (obtenidos por transformación o
mezcla de material natural): papel, caucho vulcanizado,
cemento, acero, etc.
Artificiales o sintéticos (obtenidos de procesos
químicos o físicos): plásticos, fibras artificiales, etc.
Reciclados (a partir de objetos del mismo material):
4.LA MATERIA PRIMA.
Es toda sustancia que se extrae directamente de la naturaleza, a partir de la que se
obtienen los materiales. La obtención de materias primas es un factor que afecta a la
economía y puede acarrear problemas políticos, sociales y medioambientales.
4.1. DE LA MATERIA PRIMA AL MATERIAL.
La naturaleza de los distintos tipos de materia prima es el factor principal a tener en
cuenta a la hora de fabricar diversos materiales.
* Unos de los materiales más utilizados son los metales. Se obtienen a partir de
minerales extraídos de la mina, y de los que se separa la ganga de la mena. Los
metales se obtienen mediante dos procesos:
• reducción por calor (Fe, Zn, Ag)
• electricidad(electrólisis) (K, Na, Li, Ca, Mg, Al)
4.1.1. EL ACERO.
El acero es la aleación de hierro con carbono. Es un material muy versátil. La aleación
con otros metales cambia algunas de las propiedades del acero y permite ajustarlas al
uso concreto que se le quiera dar.
4.1.2. EL COLTÁN.
Es la mezcla de dos minerales: La columbita (óxido de niobio con hierro y magnesio) y
la tantalita (óxido de tántalo con hierro y magnesio) que se encuentran juntos como
parte de ciertos granitos; a partir de ellos se obtienen:
– El Niobio (Nb): fabricación de imanes de alto poder magnético, clave del
desarrollo de micromotores discos duros), altavoces y auriculares
potentes y precisos. Tiene aplicaciones para ordenadores, industria
aeroespacial, levitación magnética o implantes médicos
– El Tántalo (Ta): fabricación de condensadores, está presente en todas las
baterías de móviles o aparato con baterías recargables.
Su valor es muy alto, por lo que controlar su producción es un negocio rentable para
gobiernos, distribuidores y fabricantes. Sin embargo a la República Democrática del
Congo le ha traído muchas complicaciones, debido a las condiciones en las que se
realiza la explotación minera. Así, a los problemas sanitarios se les han sumado los
legales (utilizando mano de obra en condiciones de semiesclavitud), consecuencias
medioambientales (acoso a las poblaciones de gorilas y elefantes), etc…
5. NATURAL Y ARTIFICIAL.
A pesar de la dificultad para establecer la frontera entre natural y artificial, teniendo en
cuenta que la materia prima a partir de la que fabricamos cualquier objeto proviene de la
naturaleza podríamos decir que todo es natural. No obstante, solemos decir que un
material artificial es aquel cuyas materias primas han sido elaboradas y procesadas a
partir de otros materiales.
* Uno de los materiales naturales más conocidos es el PAPEL. La clave en la
fabricación de papel está en la obtención de celulosa, que es un tipo de fibra natural de
los árboles, caracterizada por su flexibilidad y capacidad para compactarse.
Entre los problemas asociados a la fabricación de papel encontramos los siguientes:
Problemas asociados Soluciones
Deforestación:
3 millones de m3
de madera por año en
España
- Plantación y Tala controlada,
- Uso de materias primas
diferentes( cáñamo, lino o
algodón)
- Reutilización fibras de papel
usado.
Agua gastada
35 m3
/Tm de cartón
200m3
/Tm papel escritura
Contaminación ríos (Azufre, Cloro,
Ozono para el blanqueado)
Ciclos cerrados de agua
Energía
4% de la energía generada en España
Reciclar papel consume menos.
* Por otro lado, entre los materiales artificiales más relevantes encontramos los
PLÁSTICOS. La plasticidad es una propiedad de los materiales que permite que se les
dé fácilmente la forma que convenga. Los plásticos se obtienen artificialmente a partir
de pequeñas moléculas denominadas monómeros (iguales o distintos) que se van
uniendo en un gran número para formar moléculas mucho más complejas (polímeros)
mediante un proceso denominado polimerización.
Los plásticos se clasifican según distintos
criterios, pero a nivel industrial podemos
distinguirlos a través de un indicador
numérico que forma parte del producto final:
6. NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA.
La NANOCIENCIA es la disciplina que estudia todos los aspectos científicos a tamaño
nanométrico.
1 nanómetro (nm) = 10-9
metros
La NANOTECNOLOGÍA es la Ciencia aplicada dirigida al diseño, fabricación y
aplicación de materiales y aparatos a escala nanométrica empleando los
microscopios de efecto túnel.
-Podremos fabricar máquinas de tamaño microscópico.
-Podremos diseñar nuevos materiales que se comportarán de una determinada
manera únicamente en una situación concreta.
* Entre los elementos más importantes de la industria nanoscópica se encuentra el
carbono. El carbono es el elemento más importante de nuestra existencia, es muy
abundante en la naturaleza y hemos aprendido a elaborar un buen número de objetos
de uso cotidiano en deportes, medicina, construcción de puentes y aviones...
(diamante, grafito, fibra de carbono).
*A nivel nanoscópico ya se ha obtenido el
fulereno (C60) en forma de balón de fútbol
que podría contener las dosis de un
determinado medicamento que soltaría en las
proximidades de las células infectadas.
* También se le puede dar forma de tubo
(nanotubos). Hasta ahora se ha conseguido una
longitud de18 mm. Estos se pueden convertir en
nanocables si se combinan con un conductor
(Boro) o nanointerruptores con un
semiconductor.
Ya se están dando los primeros pasos para explotar este tipo de tecnologías,
desarrollando:
* APLICACIONES ELÉCTRICAS.
- Batería flexible de nanotubos de carbono. Mezclando nanotubos con papel.
Baterías de papel enrollables que no se pegan.
- LED. Sustituto de bombillas: más duraderas, eficaces, menor consumo y más
rápidas.
* APLICACIONES ELECTRÓNICAS.
- Nanochips de unos 500 nm (0,0005).
* APLICACIONES MEDICINA Y FARMACIA.
- Investigación con medicamentos en el interior de los fulerenos (buckyballs).
* APLICACIONES TEXTILES.
- Fabricación de tejidos que repelen los líquidos (fibras con nanotubos)
(tapicerías...)
* APLICACIONES ARQUITECTURA Y URBANISMO.
- Recubrimientos que repelen la pintura de los graffitis.
- Vidrios fotocrómicos que cambian el color con la luz incidente (control Tª
interior de habitaciones y protección frente a rayos UV e IR).
- Cerámica: sanitarios que repelen los líquidos.
Estamos en los inicios pero dentro de 5 a 15 años se
espera una gran explosión, lo que supondrá: una
transformación de los sistemas de producción,
aceleración de la producción, afectará a todas las
industrias, materias primas más baratas y
minimización de costes de producción, es decir, una
transformación global.

Más contenido relacionado

PPTX
Nuevos materiales
PPTX
Nuevas necesidades, nuevos materiales
PPTX
Tema 7 nuevas necesiades
PPT
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
PPTX
Nuevos materiales tecnologicos
ODP
Nuevos materiales
PPTX
Nuevos materiales
PPTX
Nuevos Materiales
Nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 7 nuevas necesiades
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevos materiales tecnologicos
Nuevos materiales
Nuevos materiales
Nuevos Materiales

La actualidad más candente (20)

PPT
Nuevos materiales 1º bach
PPTX
NUEVOS MATERIALES
PPT
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
PPTX
Tema1_Introducción
PPTX
Los nuevos materiales
PPTX
Materiales tecnológicos
PDF
Polímeros en la construccion
PPT
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
PPT
NUEVOS MATERIALES 1ºA-3
PPTX
NUEVOS MATERIALES
PDF
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
PPSX
Los nuevos materiales
PPT
Tema 7completo
PPSX
Ciencia materiales tema 1 intro
PPTX
Maria fernanda escobar m
PPTX
Materiales
PPTX
PPTX
NUEVOS MATERIALES
PPTX
Nuevos materiales 1º bach
NUEVOS MATERIALES
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
Tema1_Introducción
Los nuevos materiales
Materiales tecnológicos
Polímeros en la construccion
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
NUEVOS MATERIALES 1ºA-3
NUEVOS MATERIALES
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Los nuevos materiales
Tema 7completo
Ciencia materiales tema 1 intro
Maria fernanda escobar m
Materiales
NUEVOS MATERIALES
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Tema 8 -Nuevas necesidades, nuevos materiales
PDF
Boletín 5.1 Estructura de la materia
PPTX
Gestión sostenible del planeta
PDF
Modelo de prueba n° 3 mercadeo avanzado manuel ch.
PPTX
Presentacionasignaturafyq20 04-2014
DOCX
Guia para el examen de egreso de la licenciatura en educacion
PPTX
T4 la revolucion genetica
Tema 8 -Nuevas necesidades, nuevos materiales
Boletín 5.1 Estructura de la materia
Gestión sostenible del planeta
Modelo de prueba n° 3 mercadeo avanzado manuel ch.
Presentacionasignaturafyq20 04-2014
Guia para el examen de egreso de la licenciatura en educacion
T4 la revolucion genetica
Publicidad

Similar a Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales (20)

PPT
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
PPTX
Nuevos materiales (aitor sagastagoitia sáenz)
PPTX
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...
PPT
New Materials
PPTX
nuevos materiales
PPTX
Nuevos materiales
PPTX
PPTX
recursos naturales informática cuarto periodo 2016 edwin johani tavera grado ...
PPTX
Nuevos materiales
PPTX
Nuevos materiales! bimbo&sofia
PPTX
Nuevos Materiales de la Tecnologia
PPTX
Materiales
PPTX
MATERIALES
PPTX
INTRODUCCIÓN A MATERIALES PROFESORADO DE TECNOLOGÍA
PPTX
Los materiales
PPT
recursos naturales Edwin amado grado once 2016 COLEGIO SAN BENITO DE PALERMO
PPTX
Nuevos materiales1002
PPTX
nuevos materiales
Tema 8. NUEVAS NECESIDADES, NUE
Nuevos materiales (aitor sagastagoitia sáenz)
recursos naturales y nuevos materiales utilizados en la producción tecnológic...
New Materials
nuevos materiales
Nuevos materiales
recursos naturales informática cuarto periodo 2016 edwin johani tavera grado ...
Nuevos materiales
Nuevos materiales! bimbo&sofia
Nuevos Materiales de la Tecnologia
Materiales
MATERIALES
INTRODUCCIÓN A MATERIALES PROFESORADO DE TECNOLOGÍA
Los materiales
recursos naturales Edwin amado grado once 2016 COLEGIO SAN BENITO DE PALERMO
Nuevos materiales1002
nuevos materiales

Más de auroracapel (20)

PDF
Remember
PDF
04 elátomopdf
PDF
02 tablaperiódica
PDF
Selectividad estructura de la materia 1
PDF
1. leyes fundamentales de la química
PDF
1. Estructura de la materia
PDF
Dante´s Peak
PDF
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
PDF
Cloze disease-and-treatment
PDF
Disease
PDF
Ejercicios de formulación inorgánica
PDF
Problemas resueltos
PDF
Inor2005
PDF
Miscellaneous history-of-atom(2)
PDF
Inor2005(2)
PDF
Inor2005
PDF
Inor2005
PDF
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
PDF
Escanear0001
PDF
Absolute zero
Remember
04 elátomopdf
02 tablaperiódica
Selectividad estructura de la materia 1
1. leyes fundamentales de la química
1. Estructura de la materia
Dante´s Peak
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Cloze disease-and-treatment
Disease
Ejercicios de formulación inorgánica
Problemas resueltos
Inor2005
Miscellaneous history-of-atom(2)
Inor2005(2)
Inor2005
Inor2005
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
Escanear0001
Absolute zero

Último (20)

PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
PPTX
Importancia de la ética Profesional.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Fundamentos de lubricación para personas
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
Importancia de la ética Profesional.pptx
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf

Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales

  • 1. TEMA 8 NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS MATERIALES 1. DE MATERIA A MATERIALES. 2. ¿DE DÓNDE OBTENEMOS LOS MATERIALES? 3. LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. 4. LA MATERIA PRIMA. 5. NATURAL Y ARTIFICIAL. 6. NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA. IES Jiménez de la Espada Dpto. Física y Química Fuentes: CMC Santillana, scrib.com
  • 2. 1.DE MATERIA A MATERIALES. Los elementos químicos son los “ladrillos” que constituyen toda la materia. Los 116 elementos conocidos se recogen y organizan en la tabla periódica en función de sus propiedades. De ellos 90 son naturales y se han ido formando en: Primeros instantes del universo: Hidrógeno, Helio y Litio. Interior de las estrellas por fusión del Hidrógeno y Helio: Carbono, Nitrógeno, Oxígeno…, hasta el Hierro. Explosiones de supernovas: El resto, como el Oro y la Plata. Los elementos se combinan para formar los compuestos químicos (de propiedades diferentes a los elementos). Los elementos y/o compuestos se pueden mezclar para mejorar algunas de sus propiedades y adecuarlas a determinadas funciones. Ej: El Cobre y el Estaño se mezclan para obtener la aleación denominada Bronce. A su vez, los materiales se pueden mezclar para dar lugar a un material de propiedades distintas a los primeros que denominaremos composite. Ej: Adobe de barro y paja, madera contrachapada o poliamida.
  • 3. 2. ¿DE DÓNDE OBTENEMOS LOS MATERIALES? 3. LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Se denomina material a la materia preparada y disponible para elaborar cualquier producto. Existen diversos tipos según procedencia: Naturales (obtenidos de la naturaleza): madera, granito. etc. Transformados (obtenidos por transformación o mezcla de material natural): papel, caucho vulcanizado, cemento, acero, etc. Artificiales o sintéticos (obtenidos de procesos químicos o físicos): plásticos, fibras artificiales, etc. Reciclados (a partir de objetos del mismo material):
  • 4. 4.LA MATERIA PRIMA. Es toda sustancia que se extrae directamente de la naturaleza, a partir de la que se obtienen los materiales. La obtención de materias primas es un factor que afecta a la economía y puede acarrear problemas políticos, sociales y medioambientales. 4.1. DE LA MATERIA PRIMA AL MATERIAL. La naturaleza de los distintos tipos de materia prima es el factor principal a tener en cuenta a la hora de fabricar diversos materiales. * Unos de los materiales más utilizados son los metales. Se obtienen a partir de minerales extraídos de la mina, y de los que se separa la ganga de la mena. Los metales se obtienen mediante dos procesos: • reducción por calor (Fe, Zn, Ag) • electricidad(electrólisis) (K, Na, Li, Ca, Mg, Al)
  • 5. 4.1.1. EL ACERO. El acero es la aleación de hierro con carbono. Es un material muy versátil. La aleación con otros metales cambia algunas de las propiedades del acero y permite ajustarlas al uso concreto que se le quiera dar. 4.1.2. EL COLTÁN. Es la mezcla de dos minerales: La columbita (óxido de niobio con hierro y magnesio) y la tantalita (óxido de tántalo con hierro y magnesio) que se encuentran juntos como parte de ciertos granitos; a partir de ellos se obtienen: – El Niobio (Nb): fabricación de imanes de alto poder magnético, clave del desarrollo de micromotores discos duros), altavoces y auriculares potentes y precisos. Tiene aplicaciones para ordenadores, industria aeroespacial, levitación magnética o implantes médicos
  • 6. – El Tántalo (Ta): fabricación de condensadores, está presente en todas las baterías de móviles o aparato con baterías recargables. Su valor es muy alto, por lo que controlar su producción es un negocio rentable para gobiernos, distribuidores y fabricantes. Sin embargo a la República Democrática del Congo le ha traído muchas complicaciones, debido a las condiciones en las que se realiza la explotación minera. Así, a los problemas sanitarios se les han sumado los legales (utilizando mano de obra en condiciones de semiesclavitud), consecuencias medioambientales (acoso a las poblaciones de gorilas y elefantes), etc… 5. NATURAL Y ARTIFICIAL. A pesar de la dificultad para establecer la frontera entre natural y artificial, teniendo en cuenta que la materia prima a partir de la que fabricamos cualquier objeto proviene de la naturaleza podríamos decir que todo es natural. No obstante, solemos decir que un material artificial es aquel cuyas materias primas han sido elaboradas y procesadas a partir de otros materiales. * Uno de los materiales naturales más conocidos es el PAPEL. La clave en la fabricación de papel está en la obtención de celulosa, que es un tipo de fibra natural de los árboles, caracterizada por su flexibilidad y capacidad para compactarse.
  • 7. Entre los problemas asociados a la fabricación de papel encontramos los siguientes: Problemas asociados Soluciones Deforestación: 3 millones de m3 de madera por año en España - Plantación y Tala controlada, - Uso de materias primas diferentes( cáñamo, lino o algodón) - Reutilización fibras de papel usado. Agua gastada 35 m3 /Tm de cartón 200m3 /Tm papel escritura Contaminación ríos (Azufre, Cloro, Ozono para el blanqueado) Ciclos cerrados de agua Energía 4% de la energía generada en España Reciclar papel consume menos.
  • 8. * Por otro lado, entre los materiales artificiales más relevantes encontramos los PLÁSTICOS. La plasticidad es una propiedad de los materiales que permite que se les dé fácilmente la forma que convenga. Los plásticos se obtienen artificialmente a partir de pequeñas moléculas denominadas monómeros (iguales o distintos) que se van uniendo en un gran número para formar moléculas mucho más complejas (polímeros) mediante un proceso denominado polimerización. Los plásticos se clasifican según distintos criterios, pero a nivel industrial podemos distinguirlos a través de un indicador numérico que forma parte del producto final: 6. NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA. La NANOCIENCIA es la disciplina que estudia todos los aspectos científicos a tamaño nanométrico. 1 nanómetro (nm) = 10-9 metros La NANOTECNOLOGÍA es la Ciencia aplicada dirigida al diseño, fabricación y aplicación de materiales y aparatos a escala nanométrica empleando los microscopios de efecto túnel. -Podremos fabricar máquinas de tamaño microscópico. -Podremos diseñar nuevos materiales que se comportarán de una determinada manera únicamente en una situación concreta.
  • 9. * Entre los elementos más importantes de la industria nanoscópica se encuentra el carbono. El carbono es el elemento más importante de nuestra existencia, es muy abundante en la naturaleza y hemos aprendido a elaborar un buen número de objetos de uso cotidiano en deportes, medicina, construcción de puentes y aviones... (diamante, grafito, fibra de carbono). *A nivel nanoscópico ya se ha obtenido el fulereno (C60) en forma de balón de fútbol que podría contener las dosis de un determinado medicamento que soltaría en las proximidades de las células infectadas. * También se le puede dar forma de tubo (nanotubos). Hasta ahora se ha conseguido una longitud de18 mm. Estos se pueden convertir en nanocables si se combinan con un conductor (Boro) o nanointerruptores con un semiconductor. Ya se están dando los primeros pasos para explotar este tipo de tecnologías, desarrollando: * APLICACIONES ELÉCTRICAS. - Batería flexible de nanotubos de carbono. Mezclando nanotubos con papel. Baterías de papel enrollables que no se pegan. - LED. Sustituto de bombillas: más duraderas, eficaces, menor consumo y más rápidas.
  • 10. * APLICACIONES ELECTRÓNICAS. - Nanochips de unos 500 nm (0,0005). * APLICACIONES MEDICINA Y FARMACIA. - Investigación con medicamentos en el interior de los fulerenos (buckyballs). * APLICACIONES TEXTILES. - Fabricación de tejidos que repelen los líquidos (fibras con nanotubos) (tapicerías...) * APLICACIONES ARQUITECTURA Y URBANISMO. - Recubrimientos que repelen la pintura de los graffitis. - Vidrios fotocrómicos que cambian el color con la luz incidente (control Tª interior de habitaciones y protección frente a rayos UV e IR). - Cerámica: sanitarios que repelen los líquidos. Estamos en los inicios pero dentro de 5 a 15 años se espera una gran explosión, lo que supondrá: una transformación de los sistemas de producción, aceleración de la producción, afectará a todas las industrias, materias primas más baratas y minimización de costes de producción, es decir, una transformación global.