SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 9: La II Guerra Mundial
 La II Guerra Mundial
fue el conflicto bélico
más devastador del
siglo.
 Fue una guerra total
que afectó a la población
civil y que puso a la
economía, la ciencia y la
técnica al servicio de la
guerra.
 Fue un conflicto
ideológico entre la
democracia y el
socialismo vs el
fascismo.
Tema 9: La II Guerra Mundial
Tema 9: La II Guerra Mundial
 Los Tratados de París
habían tenido unas
consecuencias concretas que
potenciará la aparición de
los sistemas políticos
autoritarios:
 Humillación de los vencidos
 Alemania.
 Resentimientos en algunas
potencias vencedoras 
Italia.
“Puedo administrarle una inyección, en el estado en el que
está no sentirá nada”
 Alemania e Italia desafiarán a la SDN:
 Aumento considerable de sus efectivos militares.
 Iniciaron una Carrera de Armamento.
 Impulsaron el militarismo social.
 Política expansionista y diplomacia (política exterior) agresiva 
Búsqueda del “espacio vital”.
Tema 9: La II Guerra Mundial
 Desde la década de los 30, los
regímenes totalitarios agredieron a
otros territorios:
 Japón  1931  Inicia la conquista
de China con la ocupación de
Manchuria (Manchukuo) . 1937 
Conquista Pekín.
 Italia:
 África  Ocupará Etiopía.
 Europa  Invade Albania y apoya al
bando Nacional en la guerra civil
española.
 Alemania  Expansión por Europa
saltándose los tratados de Versalles
 Remilitarización de Renania
(1936), anexión de Austria –
Anchluss- (1938), ocupación de los
Sudetes –Checoslovaquia- (1938).
Tema 9: La II Guerra Mundial
Tema 9: La II Guerra Mundial
Tema 9: La II Guerra Mundial
 Aislacionismo +
Ineficacia de la SDN =
Estímulo del
belicismo fascista.
 1938 Conferencia de
Múnich  Convocada
por Hitler para
contentar a las
democracias.
Prometió parar su
expansionismo.
 1936 Eje Roma-Berlín  Renovada en
1939 (Pacto de Acero)
 1936 Pacto Antikomitern Alemania
y Japón Eje Roma-Berlín-Tokio.
 Agosto 1939 Pacto Germano-soviético
 Pacto antiagresión y de reparto de
Polonia.
 Francia y Reino Unido prometieron a
Polonia su apoyo ante la exigencia
nazi de devolución del corredor de
Danzig.
 Septiembre 1939 Alemania invade
Polonia.
EJE
ROMA-
BERLÍN-
TOKIO
ALIADOS
Tema 9: La II Guerra Mundial
 Alemania  Guerra relámpago
(Blitzkrieg)  Pánzer + aviación
 Polonia cae en tres semanas.
 1940:
 Europa  Alemania invade
Europa occidental (Dinamarca,
Noruega, Bélgica, Holanda, Norte
y Oeste de Francia)  Solo resiste
Gran Bretaña (Batalla de
Inglaterra) Bloqueo de
Inglaterra (Batalla del Atlántico)
 África  Conquista del norte de
África gracias a los Afrikacorps de
Rommel.
 1941:
 Conquista de Grecia y Yugoslavia.
 Operación Barbarroja  Invasión
de la URSS  Stalin apoyará a
los aliados.
 Japón ataca Pearl Harbor 
EEUU Entra en la guerra.
“Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de
las grandes batallas de la historia, que nosotros estamos actuando en
muchos puntos de Noruega y Holanda, que estamos preparados en el
Mediterráneo, que la batalla aérea es continua y que muchos
preparativos tienen que hacerse aquí y en el exterior. En esta crisis,
espero que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho al dirigirme
a la Cámara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o
antiguos colegas, que están preocupados por la reconstrucción política,
se harán cargo, y plenamente, de la falta total de ceremonial con la
que ha sido necesario actuar. Yo diría a la Cámara, como dije a todos
los que se han incorporado a este Gobierno: «No tengo nada más que
ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor».Tenemos ante nosotros
una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros
muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me
preguntáis:
¿Cuál es nuestra política?. Os lo diré: Hacer la guerra por mar, por
tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que
Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa,
nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes
humanos. Esta es nuestra política.
Me preguntáis; ¿Cuál es nuestra aspiración?. Puedo responder con
una palabra:
Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror;
victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria,
no hay supervivencia. Tened esto por cierto; no habrá supervivencia
para todo aquello que el Imperio Británico ha defendido, no habrá
supervivencia para el estímulo y el impulso de todas las generaciones,
para que la humanidad avance hacia su objetivo. Pero yo asumo mi
tarea con ánimo y esperanza.
Estoy seguro de que no se tolerará que nuestra causa se malogre en
medio de los hombres. En este tiempo me siento autorizado para
reclamar la ayuda de todas las personas y decir: «Venid, pues, y
vayamos juntos adelante con nuestras fuerzas unidas.”
Discurso de Churchill a la Cámara de los Comunes
13 de mayo de 1940
Tema 9: La II Guerra Mundial
 Las participaciones de URSS y EEUU cambiarán
la guerra a partir de junio 1942.
 PACÍFICO  EEUU derrota a los japoneses en
Midway y Guadalcanal.
 África  Británicos derrotan a los nazis en El-
Alamein y posteriormente en Túnez
(Eisenhower).
 Europa:
 Alemania fracasa en Stalingrado y los soviéticos
inician la ofensiva recuperando Ucrania y
Leningrado (1944).
 Junio 1944  Desembarco de Normandía  Aliados
liberan Francia y entran en Alemania. Rusos
expulsan a los nazis de Polonia, Rumania y
Bulgaria.  Ambos ejércitos se concentran en el río
Elba (26/04/45)  Hitler se suicida el 8 de mayo.
Tema 9: La II Guerra Mundial
 EEUU  Conquista de los
territorios conquistados por Japón.
 Japón  Resistencia irreductible y
fanática (kamikazes)
 Presidente Truman  Uso de un
nuevo arma (bomba atómica) para
acelerar la rendición japonesa
sobre dos ciudades Hiroshima y
Nagasaki (6 – 9 de agosto 1945).
 2/09/45  Japón se rinde.
 La II Guerra Mundial había
terminado.
Tema 9: La II Guerra Mundial
Tema 9: La II Guerra Mundial
 Guerra más devastadora de
la historia  50 millones de
muertos.
 Novedad  desplazamientos
forzosos durante y tras la
guerra  30 millones.
 Destrucciones materiales
incalculables  ciudades,
infraestructuras, etc.
 6 años de barbarie y
violencia que
derrumbaron los
valores morales
occidentales
tradicionales 
Ejemplos:
 Campos de exterminio
nazi.
 Bombas de Hiroshima
y Nagasaki.
 Masacres ocasionadas
por los soviéticos en
su avance.
 Juicios de Nüremberg (1945-1946)  Tribunal impulsado por
vencedores para juzgar los crímenes contra la Humanidad.
 Permitió hacer balance público de las atrocidades del nazismo.
 Entre Vencedores Reino Unido (Churchill),
EEUU (Roosevelt) y URSS (Stalin).
 Cuatro conferencias:
 Teherán (1943) Medidas para acelerar el
final de la guerra.
 Yalta (1945)Desnazificación y reparto de
Alemania y Austria; Reparto de Berlín entre
vencedores y creación de la ONU  División de
Europa en dos zonas: capitalista y comunista
(“democracias populares”).
 Postdam (1945)  Devolución de los territorios
conquistados por Alemania, separación de
Austria, desmantelamiento militar y castigo a
líderes nazis.
 París (1946) Paces con aliados de Alemania.
Tema 9: La II Guerra Mundial
Tema 9: La II Guerra Mundial
 Gran matanza de
personas, persiguiendo el
exterminio social, por
motivos raciales, religiosos
o étnicos.
 El ideario nazi supuso la
persecución y exterminio
contra aquellos
considerados como
inferiores  judíos,
homosexuales,
disminuidos, opositores,
gitanos, etc.
 Desde la subida al poder de
los nazis, las minorías fueron
marcadas y estigmatizadas,
perdiendo sus derechos y
libertades paulatinamente.
Posteriormente serían
recogidos en campos de
concentración.
 En algunos casos (Polonia
desde 1940), los judíos serían
obligados a vivir en guetos.
 Desde 1941 los judíos serían
asesinados impunemente en
la URSS y Europa Oriental.
Tema 9: La II Guerra Mundial
Tema 9: La II Guerra Mundial
Tema 9: La II Guerra Mundial
 1942  “Solución final”
 eliminación total de
los judíos.
 Transformación de los
campos de
concentración en
campos de exterminio.
 Destrucción de guetos y
envío masivo a los
campos en trenes para
ganado.
 Los campos eran fábricas de tortura.
 Los presos trabajaban sin descanso, apenas alimentados y
vestidos y torturados.
Tema 9: La II Guerra Mundial
Tema 9: La II Guerra Mundial
Tema 9: La II Guerra Mundial

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 7: I Guerra Mundial y Revolución Rusa
PDF
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
PPT
Primera guerra-mundial
PPT
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
PPT
La Segunda Guerra Mundial
PDF
UD 6. La Primera Guerra Mundial
PPTX
UD 5. Nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
PPT
Antecedentes de la segunda guerra
Tema 7: I Guerra Mundial y Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra-mundial
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
La Segunda Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 5. Nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Antecedentes de la segunda guerra

La actualidad más candente (20)

PPT
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PPT
La 2ª Guerra Mundial
PPSX
T7. La Segunda Guerra Mundial
PPTX
Tema 8: La I Guerra Mundial
PDF
Adh hmc descolonización y tercer mundo
PDF
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
PPS
II Guerra Mundial
PPTX
La segunda guerra mundial
PPT
Ppt 1ª g mundial
PPTX
Tema 11.La segunda guerra mundial
PDF
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
PPTX
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
PPTX
PPT
11. II Guerra Mundial
PPT
Ii gm tema 11
PPT
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
PPT
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).
PPTX
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
PPT
Entreguerras completo
PPT
La segunda guerra mundial
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La 2ª Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Adh hmc descolonización y tercer mundo
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
II Guerra Mundial
La segunda guerra mundial
Ppt 1ª g mundial
Tema 11.La segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
11. II Guerra Mundial
Ii gm tema 11
Tema 6. el período de entreguerras. segunda guerra mundial
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
Entreguerras completo
La segunda guerra mundial
Publicidad

Similar a Tema 9: La II Guerra Mundial (20)

PPT
Segunda guerra mundial (2)
PPTX
Segunda guerra mundial
PPTX
segunda guerra mundial formatossssssssss
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL .... (2).ppt.pptx
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ... (2).ppt.pptx
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIALll sobre las bombas
PDF
Unidad 3 - La Segunda Guerra Mundial (PPT 2).pdf
PPTX
Segunda guerra mundial
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PRESENTACIÓN(2).ppt.pptx
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, Causas, contexto y consecuencias
PPTX
SEGUNDA GUERuuuuuuuuuuuuuuuuuRA MUuNDIAL (2).ppt.pptx
PDF
la segunda guerra mundial
PDF
La 2º guerra mundial
PDF
Guerra mundial
PPTX
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
PPT
Ii guerra mundial
PPTX
Diapositiva de lenguaje
Segunda guerra mundial (2)
Segunda guerra mundial
segunda guerra mundial formatossssssssss
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL .... (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ... (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIALll sobre las bombas
Unidad 3 - La Segunda Guerra Mundial (PPT 2).pdf
Segunda guerra mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PRESENTACIÓN(2).ppt.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, Causas, contexto y consecuencias
SEGUNDA GUERuuuuuuuuuuuuuuuuuRA MUuNDIAL (2).ppt.pptx
la segunda guerra mundial
La 2º guerra mundial
Guerra mundial
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
Ii guerra mundial
Diapositiva de lenguaje
Publicidad

Más de Ricardo Santamaría Pérez (20)

PPTX
Tema 11: La II Guerra Mundial
PPTX
Tema 10: El periodo de entreguerras
PPTX
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
PDF
Corrección Actividad 3 HMC
PDF
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
PDF
Corrección ACtividad 2
PDF
Corrección Actividad 1
PDF
Corrección Actividad 1
PDF
Corrección Actividad 1
PDF
Manual envío actividades drive
PPTX
Tema 7: II Revolución Industrial
PPTX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
PPTX
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
PDF
Currículo HMC La Rioja
PPTX
Tema 3: Revoluciones atlánticas
PPTX
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
PPTX
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
PPT
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
PPTX
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Corrección Actividad 3 HMC
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Corrección ACtividad 2
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Manual envío actividades drive
Tema 7: II Revolución Industrial
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Currículo HMC La Rioja
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Tema 9: La II Guerra Mundial

  • 2.  La II Guerra Mundial fue el conflicto bélico más devastador del siglo.  Fue una guerra total que afectó a la población civil y que puso a la economía, la ciencia y la técnica al servicio de la guerra.  Fue un conflicto ideológico entre la democracia y el socialismo vs el fascismo.
  • 5.  Los Tratados de París habían tenido unas consecuencias concretas que potenciará la aparición de los sistemas políticos autoritarios:  Humillación de los vencidos  Alemania.  Resentimientos en algunas potencias vencedoras  Italia. “Puedo administrarle una inyección, en el estado en el que está no sentirá nada”
  • 6.  Alemania e Italia desafiarán a la SDN:  Aumento considerable de sus efectivos militares.  Iniciaron una Carrera de Armamento.  Impulsaron el militarismo social.  Política expansionista y diplomacia (política exterior) agresiva  Búsqueda del “espacio vital”.
  • 8.  Desde la década de los 30, los regímenes totalitarios agredieron a otros territorios:  Japón  1931  Inicia la conquista de China con la ocupación de Manchuria (Manchukuo) . 1937  Conquista Pekín.  Italia:  África  Ocupará Etiopía.  Europa  Invade Albania y apoya al bando Nacional en la guerra civil española.  Alemania  Expansión por Europa saltándose los tratados de Versalles  Remilitarización de Renania (1936), anexión de Austria – Anchluss- (1938), ocupación de los Sudetes –Checoslovaquia- (1938).
  • 12.  Aislacionismo + Ineficacia de la SDN = Estímulo del belicismo fascista.  1938 Conferencia de Múnich  Convocada por Hitler para contentar a las democracias. Prometió parar su expansionismo.
  • 13.  1936 Eje Roma-Berlín  Renovada en 1939 (Pacto de Acero)  1936 Pacto Antikomitern Alemania y Japón Eje Roma-Berlín-Tokio.  Agosto 1939 Pacto Germano-soviético  Pacto antiagresión y de reparto de Polonia.  Francia y Reino Unido prometieron a Polonia su apoyo ante la exigencia nazi de devolución del corredor de Danzig.  Septiembre 1939 Alemania invade Polonia.
  • 16.  Alemania  Guerra relámpago (Blitzkrieg)  Pánzer + aviación  Polonia cae en tres semanas.  1940:  Europa  Alemania invade Europa occidental (Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda, Norte y Oeste de Francia)  Solo resiste Gran Bretaña (Batalla de Inglaterra) Bloqueo de Inglaterra (Batalla del Atlántico)  África  Conquista del norte de África gracias a los Afrikacorps de Rommel.  1941:  Conquista de Grecia y Yugoslavia.  Operación Barbarroja  Invasión de la URSS  Stalin apoyará a los aliados.  Japón ataca Pearl Harbor  EEUU Entra en la guerra.
  • 17. “Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de las grandes batallas de la historia, que nosotros estamos actuando en muchos puntos de Noruega y Holanda, que estamos preparados en el Mediterráneo, que la batalla aérea es continua y que muchos preparativos tienen que hacerse aquí y en el exterior. En esta crisis, espero que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Cámara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, que están preocupados por la reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de la falta total de ceremonial con la que ha sido necesario actuar. Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno: «No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor».Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntáis: ¿Cuál es nuestra política?. Os lo diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Esta es nuestra política. Me preguntáis; ¿Cuál es nuestra aspiración?. Puedo responder con una palabra: Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin victoria, no hay supervivencia. Tened esto por cierto; no habrá supervivencia para todo aquello que el Imperio Británico ha defendido, no habrá supervivencia para el estímulo y el impulso de todas las generaciones, para que la humanidad avance hacia su objetivo. Pero yo asumo mi tarea con ánimo y esperanza. Estoy seguro de que no se tolerará que nuestra causa se malogre en medio de los hombres. En este tiempo me siento autorizado para reclamar la ayuda de todas las personas y decir: «Venid, pues, y vayamos juntos adelante con nuestras fuerzas unidas.” Discurso de Churchill a la Cámara de los Comunes 13 de mayo de 1940
  • 19.  Las participaciones de URSS y EEUU cambiarán la guerra a partir de junio 1942.  PACÍFICO  EEUU derrota a los japoneses en Midway y Guadalcanal.  África  Británicos derrotan a los nazis en El- Alamein y posteriormente en Túnez (Eisenhower).  Europa:  Alemania fracasa en Stalingrado y los soviéticos inician la ofensiva recuperando Ucrania y Leningrado (1944).  Junio 1944  Desembarco de Normandía  Aliados liberan Francia y entran en Alemania. Rusos expulsan a los nazis de Polonia, Rumania y Bulgaria.  Ambos ejércitos se concentran en el río Elba (26/04/45)  Hitler se suicida el 8 de mayo.
  • 21.  EEUU  Conquista de los territorios conquistados por Japón.  Japón  Resistencia irreductible y fanática (kamikazes)  Presidente Truman  Uso de un nuevo arma (bomba atómica) para acelerar la rendición japonesa sobre dos ciudades Hiroshima y Nagasaki (6 – 9 de agosto 1945).  2/09/45  Japón se rinde.  La II Guerra Mundial había terminado.
  • 24.  Guerra más devastadora de la historia  50 millones de muertos.  Novedad  desplazamientos forzosos durante y tras la guerra  30 millones.  Destrucciones materiales incalculables  ciudades, infraestructuras, etc.
  • 25.  6 años de barbarie y violencia que derrumbaron los valores morales occidentales tradicionales  Ejemplos:  Campos de exterminio nazi.  Bombas de Hiroshima y Nagasaki.  Masacres ocasionadas por los soviéticos en su avance.
  • 26.  Juicios de Nüremberg (1945-1946)  Tribunal impulsado por vencedores para juzgar los crímenes contra la Humanidad.  Permitió hacer balance público de las atrocidades del nazismo.
  • 27.  Entre Vencedores Reino Unido (Churchill), EEUU (Roosevelt) y URSS (Stalin).  Cuatro conferencias:  Teherán (1943) Medidas para acelerar el final de la guerra.  Yalta (1945)Desnazificación y reparto de Alemania y Austria; Reparto de Berlín entre vencedores y creación de la ONU  División de Europa en dos zonas: capitalista y comunista (“democracias populares”).  Postdam (1945)  Devolución de los territorios conquistados por Alemania, separación de Austria, desmantelamiento militar y castigo a líderes nazis.  París (1946) Paces con aliados de Alemania.
  • 30.  Gran matanza de personas, persiguiendo el exterminio social, por motivos raciales, religiosos o étnicos.  El ideario nazi supuso la persecución y exterminio contra aquellos considerados como inferiores  judíos, homosexuales, disminuidos, opositores, gitanos, etc.
  • 31.  Desde la subida al poder de los nazis, las minorías fueron marcadas y estigmatizadas, perdiendo sus derechos y libertades paulatinamente. Posteriormente serían recogidos en campos de concentración.  En algunos casos (Polonia desde 1940), los judíos serían obligados a vivir en guetos.  Desde 1941 los judíos serían asesinados impunemente en la URSS y Europa Oriental.
  • 35.  1942  “Solución final”  eliminación total de los judíos.  Transformación de los campos de concentración en campos de exterminio.  Destrucción de guetos y envío masivo a los campos en trenes para ganado.
  • 36.  Los campos eran fábricas de tortura.  Los presos trabajaban sin descanso, apenas alimentados y vestidos y torturados.