2. LA INTELIGENCIA
¿QUÉ ES?
ORIGEN Y
DESARROLLO
EVALUACIÓN
TEORÍAS
Clásicas Actuales
Darwinismo
Innatismo Análisis Factorial
Teoría Cognitiva
Inteligencia
Emocional
Inteligencias
Múltiples
LOS TEST
CÓMO SER MÁS
INTELIGENTES
PIAGET LA NEURÓBICA
3. • Primera cuestión: ¿Buscamos la inteligencia como
cualidad de la persona o como cualidad de la
conducta?
"Pedro es muy inteligente"
"María se ha comportado de manera muy inteligente"
Segunda cuestión: Si la inteligencia es una
cualidad de la persona, ¿es una aptitud o una
habilidad?
• Tercera cuestión: ¿Puede medirse de alguna forma?
4. • Cuarta cuestión: ¿Es el resultado de la
naturaleza (herencia) o influye más la cultura
(ambiente)?
• Quinta Cuestión: ¿Existen la inteligencia
animal y artificial o es un atributo
exclusivamente humano?
5. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
• La inteligencia es un concepto sin una definición
aceptada por todos los investigadores.
• Tradicionalmente, se pensaba que la inteligencia era
una aptitud mental que implicaba la adaptación y
comprensión de nuestro entorno, además de la
capacidad de razonar, resolver problemas y aprender
de la experiencia.
• Actualmente, la inteligencia es un objeto de
investigación multidisciplinario.
6. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
• Algunas definiciones propuestas por psicólogos:
− "La capacidad de realizar pensamiento abstracto." (Terman)
− "La capacidad de producir buenas respuestas desde el punto
de vista de la verdad o los hechos." (Thomdike)
− "La capacidad global del individuo para actuar con una
finalidad, para pensar racionalmente y para relacionarse de
forma efectiva con el ambiente." (Weschler)
− "La solución de un problema nuevo para el sujeto, la
coordinación de los medios para alcanzar un cierto objetivo
que no es accesible de manera inmediata." (Piaget)
− "La capacidad de adaptar el pensamiento a las necesidades
del momento presente." (Stem)
− "La capacidad especial para adquirir conocimientos nuevos."
(Kohler y Koffka)
7. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA?
• Sus rasgos principales:
− 1. La conducta inteligente es adaptativa
− 2. La inteligencia supone la capacidad de
resolver problemas de la manera más
satisfactoria posible
− 3. La inteligencia no debe entenderse como una
cosa que está dentro de las personas en
determinado lugar y en determinada cantidad.
− 4. La inteligencia no es estática sino dinámica.
8. Resumiendo
• Podemos decir que el concepto de inteligencia engloba un
conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, almacenamiento
de información, percepción selectiva, lenguaje, razonamiento,
habilidades sociales, etc.) que permite al ser humano adaptarse
al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.
• "Ser inteligente es ser capaz de enfrentarse con éxito a diversos
contextos, habituales o esporádicos, que constituyen un reto o
una dificultad para el individuo, aplicando a su resolución
diversas destrezas cognitivas"
10. Darwinismo Social
• La inteligencia era la capacidad de
adaptación del ser humano a su medio.
• Los aptos, es decir, los más inteligentes,
alcanzaban mejor adaptación que los
poco inteligentes.
• ¿Qué problemas éticos supuso esta
teoría?
11. Innatismo
• Fue desarrollada por Galton
• Galton creía que ésta se asentaba sobre
una base genética, siendo prácticamente
nula la influencia de los aprendizajes y
la educación
12. El Análisis Factorial
• Definición:
− Pretende determinar el número y la naturaleza de los
factores actuantes en el rendimiento intelectual de las
personas.
• Tipos:
− Una sola aptitud/factor:
• Spearman: existe una inteligencia general
inteligencia general, denominada
“g”"que se caracteriza por estar presente en todos los
procesos intelectuales. Además de la inteligencia general,
existe otro factor específico
factor específico, el denominado factor “s”,
responsable de la habilidad necesaria para la realización
de una tarea concreta.
13. El Análisis Factorial
• Tipos:
− Varias aptitudes o factores: la inteligencia
se compone de numerosas aptitudes lo
suficientemente diferenciadas y
relativamente independientes entre sí.
• Thurstone: siete aptitudes mentales primarias
• Guilford: propone un modelo tridimensional de
la inteligencia compuesta por múltiples
aptitudes independientes.
15. Modelo de Guilford
• operaciones son los procesos mentales implicados en la tarea, lo
que el individuo hace con la información.
− cognición, memoria, producción convergente, producción divergente
y evaluación.
• contenidos son los tipos de información sobre los que opera el
individuo
− figurativo, simbólico, semántico y conductual.
• productos consisten en la forma o estructura que adopta la
información cuando el individuo la procesa.
− unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones e
implicaciones
16. Teoría del Procesamiento de la
Información (Teoría Cognitiva)
• Estas teorías explican la inteligencia humana
en función de los procesos cognitivos que
contribuyen a la resolución de las tareas
mentales. Para proponer este nuevo enfoque
de comprensión de la inteligencia se inspiran
en las investigaciones sobre el procesamiento
de la información.
17. Teoría del Procesamiento de la
Información (Teoría Cognitiva)
• R. Sternberg:
− crea una unidad de análisis nueva: las
operaciones mentales.
− "la esencia de la inteligencia es el
proporcionar los medios para gobernamos a
nosotros mismos, de modo que nuestros
pensamientos y nuestras acciones sean
organizadas, coherentes y adecuadas tanto
a nuestras necesidades internas como a las
necesidades del medio ambiente".
18. Teoría del Procesamiento de la
Información (Teoría Cognitiva)
• R. Sternberg:
− Distingue tres tipos de inteligencia
• La inteligencia componencial
La inteligencia componencial es la capacidad de
procesar la información, pensar de forma crítica
y analítica... planificar y evaluar estrategias.
• La inteligencia experiencial
La inteligencia experiencial es la capacidad para
afrontar tareas novedosas, formular nuevas ideas
y combinar experiencias.
• La inteligencia contextual
La inteligencia contextual implica la adaptación,
selección o modificación del ambiente
individual.
20. La Inteligencia Emocional
• Peter Salovey y John Mayer (1990)
• El término “inteligencia emocional” se empleó para
describir las cualidades emocionales que parecen
tener importancia para el éxito como: la empatía, la
expresión y comprensión de los sentimientos, el
control de nuestro genio, la independencia, la
capacidad de adaptación, la simpatía, la capacidad de
resolver los problemas interpersonales, la tenacidad,
etc.
21. La Inteligencia Emocional
• Numerosos estudios muestran que las personas con
buena inteligencia emocional son más felices, y tienen
mejores resultados en los estudios y el trabajo.
• Daniel Goleman (“Inteligencia Emocional”)
− Goleman utiliza el término emoción para referirse a
un sentimiento y a sus pensamientos
característicos, a las condiciones psicológicas y
biológicas que lo caracterizan, así como a una serie
de inclinaciones a la actuación.
22. La Inteligencia Emocional
• Daniel Goleman
− Cada emoción tiene su valor y su significado, pero
para que cada una cumpla su función ha de ser
apropiada.
− Las emociones facilitan las decisiones y guían
nuestra conducta, pero al mismo tiempo necesitan
ser guiadas
− Existen dos tipos de conocimiento: mente racional
y mente emocional, conectados entre sí.
− Las emociones pueden obstaculizar o potenciar las
capacidades cognoscitivas
23. La Inteligencia Emocional
• Daniel Goleman
− La inteligencia emocional incluye cuatro
grupos de habilidades:
• la toma de conciencia y expresión de las propias
emociones,
• la autorregulación,
• la motivación y
• la empatía.
24. La Inteligencia Emocional
• La toma de conciencia y expresión de las
propias emociones es la capacidad de
reconocer una emoción en el mismo momento
en que aparece.
• la capacidad de controlar las emociones, de
tranquilizarse a uno mismo, liberándose de la
ansiedad, la tristeza y la irritabilidad
exageradas
25. La Inteligencia Emocional
• La capacidad de motivarse a uno mismo se
pone a prueba cuando surgen las dificultades,
momento en el que mantener el pensamiento
de que las cosas irán bien, puede significar el
éxito o el abandono y el fracaso.
• La empatía es la capacidad de captar los
estados emocionales de los demás y reaccionar
de forma apropiada socialmente
26. Inteligencias Múltiples
• Howard Gardner
− propone una arquitectura mental constituida por
ocho tipos de inteligencias, relativamente autónomas
y con distintos niveles de concreción en cada persona
− sostiene que las inteligencias son «construcciones
científicas sólo potencialmente útiles» que sirven
para describir y organizar las aptitudes humanas
− defiende que «una inteligencia no es una 'cosa', sino,
más bien, un potencial cuya presencia permite a una
persona tener acceso a formas de pensamiento
adecuadas para tipos de contenidos específicos».
29. Los Test de Inteligencia
Definición
• Surgen con Alfred Binet y Simon
• Un test de inteligencia es una prueba
diseñada específicamente para medir
aptitudes, conocimientos y capacidades
del individuo de manera cuantitativa
30. Los Test de Inteligencia
Características
• Consta de un conjunto de preguntas o ejercicios
comunes para todos los sujetos, llamados items
items.
• Generalmente, los items
items se disponen en un
orden de dificultad creciente.
• El test compara la puntuación de un individuo
específico con la de un grupo de sujetos que ha
sido sometido a la misma prueba.
34. Los Test de Inteligencia
Limitaciones de los Test
• G. Spearman, H. Eysenck: son buenos predictores
del aprendizaje académico
• Stephen J. Gould: : «La idea de que la
inteligencia pueda ser una cosa única, hereditaria
y mensurable es un absurdo peligroso.»
• Edgar Morin: «las medidas de la inteligencia no
pueden tener más que un valor parcial,
fragmentario, local, relativo».
35. • Una de las críticas más comunes es que
las pruebas se centran en el lenguaje y
las matemáticas.
• La creatividad no está incluida en
ninguno de los test de CI
• Los resultados en la predicción de la
competencia profesional generados por
el CI son muy pobres.
36. Los Test de Inteligencia
Conclusiones Actuales
• Los tests psicométricos de inteligencia
tienen cierta validez predictiva con
respecto al futuro rendimiento
académico, profesional y, en general, a
la capacidad de adaptación del individuo
a todo tipo de situaciones vitales.
37. Mejoras deseables
• Separar las pruebas que ponen de manifiesto la capacidad de
establecer o encontrar relaciones lógicas entre elementos
(inteligencia lógica), de los hábitos aprendidos ( inteligencia
práctica).
• Facilitar la identificación de la capacidad del sujeto para
razonar lógicamente con elementos de naturaleza diferente:
elementos verbales, numéricos, viso-espaciales y sociales.
• Elaborar pruebas que pongan de manifiesto inteligencia
creativa.
• Relativizar su validez predictiva para grupos sociales y
culturales concretos
38. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA
• Todos los individuos de la especie humana están dotados
genéticamente para que, a medida que se desarrollen
biológicamente puedan:
− a) formar conceptos,
− b) realizar juicios y
− c) efectuar razonamientos.
• El paquete genético común
paquete genético común establece unas pautas de desarrollo
neurológico que hace posible que todos los individuos sean
capaces de "razonar".
• El paquete genético específico
paquete genético específico establece unas pautas de
desarrollo neurológico que hará posible que algunos individuos
"razonen" más deprisa que otros.
39. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA
• Las estructuras neurológicas formadas de acuerdo a las
instrucciones genéticas se desarrollarán mediante experiencias
de interacción con el ambiente.
• Durante los primeros años de vida, el crecimiento morfológico y
estructural del SNC queda determinado por la influencia genética
y por las experiencias de interacción con el ambiente
• Dependiendo de la cantidad y calidad de estas experiencias de
aprendizaje durante los años de crecimiento de la masa
neuronal, así quedará definida la capacidad fisiológica del
individuo para realizar tareas intelectuales.
40. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA
• Podemos considerar:
− una capacidad intelectual fisiológica basal
una capacidad intelectual fisiológica basal:
determinada por los genes e imposible de evaluar.
− una capacidad intelectual fisiológica general
una capacidad intelectual fisiológica general
(Inteligencia H o "hardware"): determinada por la
influencia genética y las experiencias tempranas de
aprendizaje, cuya interacción mutua constituye la
estructuración neurológica cerebral.
41. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA
INTELIGENCIA
• Durante el período de tiempo que transcurre entre el nacimiento y los
seis años, se configuran una Capacidad Fisiológica y unas Habilidades
Capacidad Fisiológica y unas Habilidades
Intelectuales Básicas
Intelectuales Básicas.
.
• Desde los seis hasta los 12-14 años, se produce una adquisición de
habilidades cognitivas diversas que constituyen los elementos necesarios
para seguir adquiriendo nuevas habilidades
• Desde el momento en que se termina el crecimiento del tejido nervioso,
la capacidad intelectual fisiológica no aumentará, sino que se irá
desarrollando en forma de Habilidades o Destrezas Intelectuales.
Habilidades o Destrezas Intelectuales.
• El conjunto de habilidades y destrezas cognitivas constituyen el
potencial intelectual del sujeto: Capacidad o Aptitud Intelectual.
Capacidad o Aptitud Intelectual.
(Inteligencia "S" o Software)
(Inteligencia "S" o Software)
47. Polémica herencia-ambiente
¿La inteligencia se hereda o se debe a factores
ambientales?
• Genetistas:
− cada individuo nace con unas capacidades
generales heredadas, completamente fijas y
estables.
• Ambientalistas
− la inteligencia no se hereda sino que es
producto de la interacción herencia-
ambiente.
48. Modificación de la inteligencia
• Uno de los cambios más significativos en la psicología
de la inteligencia es que va a centrarse en mejorar las
capacidades cognitivas de determinados individuos.
• Hoy interesan más los procesos cognitivos y su
modificación, la relación de las variables que facilitan
o difi
cultan su funcionamiento.
• Lev Vygotsky, Robert Sternberg y R. Feuerstein que
defienden la modificabilidad cognitiva.
49. LA INTELIGENCIA ANIMAL
• Las distintas especies que habitan nuestro
planeta disponen de dos mecanismos
complementarios para resolver la adaptación
a su entorno:
− Uno es la programación genética
la programación genética que permite
desencadenar pautas de conducta complejas,(por
ejemplo, reconocimiento y huida ante
depredadores, pautas de cortejo, etc.), pero son
respuestas rígidas, incapaces de adaptarse a nuevas
condiciones.
− El otro mecanismo adaptativo es el aprendizaje,
aprendizaje,
que permite modificar la con
ducta ante los
cambios ambientales.
50. LA INTELIGENCIA ANIMAL
• Muchas investigaciones han mostrado
como algunos animales (primates
esencialmente) pueden resolver
problemas.
• Sin embargo, existen habilidades
intelectuales que son exclusivamente
humanas: La creación de símbolos
51. CÓMO SER MÁS INTELIGENTES
• Los científicos han descubierto la
forma de estimular las neuronas para
potenciar nuestras facultades
mentales.
• ¿Qué conductas entumecen el cerebro?
52. • La rutina diaria
• el desinterés por la lectura
• el pasar las horas muertas frente al televisor
• la inactividad física
• los desmanes nocturnos
• el pesimismo
• el conformismo
• el desinterés por buscar nuevas experiencias
• la glotonería y la dieta insana
• el abuso de alcohol y drogas
• el aislamiento social
• la ausencia de hobbies
• e incluso la apatía sexual
53. CÓMO SER MÁS INTELIGENTES
• “lo que no se usa se pierde”.
• las capacidades innatas de nuestro
cerebro pueden ser ampliamente
potenciadas mediante el aprendizaje y
la estimulación.
• Bajo esta idea un el neurólogo Lawrence
Katz introduce el término de…
55. ¿QUÉ ES?
• La neuróbica promete enseñamos cómo
entrenar el cerebro para que se mantenga ágil
y sano
• Los neuróbicos contemplan nuestra masa gris
como si se tratara de un paquete de músculos
que responde positivamente al ejercicio
regular
• La neuróbica estimula la memoria, la
capacidad de razonar, la creatividad y la
coordinación motora.
56. ¿cuáles son los pilares científicos sobre los
que se asienta este fitness mental?
• LA NEUROPLASTICIDAD
• LA NEUROGÉNESIS
57. Mimar los sesos para nunca ir de cabeza
• Protección contra lesiones
− Los traumas severos
− La privación de sueño
− ciertos contaminantes
− estrés
− La ingesta abusiva de alcohol, nicotina y cafeína, así como el
abuso de drogas
• Dieta Inteligente
• Vida en positivo
• Más ejercicio mental.
• Apuntarse a la relajación
• Visita al médico.