LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1919)
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) Antecedentes. La Gran Guerra (1914-1918). El Tratado de Versalles. España durante la I WW La Revolución Bolchevique.
ANTECEDENTES A. Causas : Disputas entre potencias coloniales : Francia/Italia -> N ↑ África Gran Bretaña/Francia -> Asia. Francia/Alemania : Alsacia + Lorena ( Rhür) Exaltación Nacionalista: Balcanes (Serbia) Diferentes regiones ( serbios, croatas,…) Austria: Buscar salida al  Mediterráneo por Tesalónica Acallar a los serbios nacionalista Rusia: Paneslavismo Buscar salida al  Mediterráneo
ANTECEDENTES B. Sistema de Alianzas Triple Alianza.1882 Alemania + Imp. Austro-Húngaro + Italia Triple Entente.1907. Francia + Gran Bretaña+ Rusia Desarrollo logístico-armamentístico C. Capitalismo Norteamericano ( 2º R.I.) 1º Potencia Mundial: Mat. Primas y mano de obra ( emigración) Organización del trabajo ( producción en cadena). Concentracción Industrial.  Trust .  Rockefeller
TRIPLE ALIANZA Art. 1. Las Altas Partes contratantes se prometen mutuamente paz y amistad, y no entrarán en ninguna alianza o compromiso dirigido contra ninguno de sus Estados{...}  Art. 2. En caso de que Italia, sin provocación directa por su parte, fuera atacada por Francia{...} las otras dos partes contratantes estarán obligadas a prestar asistencia y ayuda con todas sus fuerzas a la parte atacada.  La misma obligación corresponderá a Italia en el caso de cualquier agresión sin provocación directa por Francia contra Alemania  Art. 3. Si una, o dos de las partes contratantes, sin provocación directa por su parte, fuera atacada y comprometida en una guerra con dos o más grandes potencias no signatarias del presente tratado, el  casus foederis  {caso de alianza} surgirá simultáneamente para todas las altas partes contratantes.” Triple Alianza entre Alemania, Austria-Hungria e Italia , Viena, 20 de mayo de 1882
La Gran Guerra (1914-1918) 28 Jun.1914-Asesinato de Francisco Fernando ( heredero del Imp. Aust-Hung.) en Sarajevo por un estudiante serbio. 1º)  Austro-Húngaro 2º)  Serbia 3º)  Rusia 4º)  Alemania 5º)  Francia   T. Ent:  Bélgica ( invadida por Alemania), Montenegro, ITALIA, USA, Grecia, Portugal, Rumania, China, Sudámerica, Japón( colonias alemanas-asiáticas). T. Alian: Imp.Otomano( temen a Rusia) y Bulgaria.
 
La Gran Guerra (1914-1918) “ La Guerra de Trincheras”: 700 KM ( Suiza-Mar del Norte) 1º) Alemania intenta atacar a Francia por el O← 2º) Rusia ataca por el E-> 3º) Alemania se divide en 2 frentes. 4º) Francia gana la bat. Marne y Verdún (1916) Crisis de 1917 y Fin I WW: 1917: Rusia (Rev. Bolchevique). Firma la Paz de Alemania. 1918: USA(+Francia) -> 11 Nov.1918. Kaiser Guillermo II -> Paz. Exilio en Holanda. Revueltas militares y obreras. República del Weimar. Import. Papel de la mujer -> Sufragio Universal
 
 
 
 
El Tratado de Versalles ( 1919) KAISER GUILLERMO II WILSON
El Tratado de Versalles ( 1919) Alemania. Única culpable de la I WW Pagar reparaciones en Bélgica y Francia. Anulación del ejército alemán (tierra y mar) Pierde todas las colonias ( ->Fr. Y G.B.) Se divide el Imp. Alemán: Polonia, se independiza Alsacia+ Lorena -> Francia. “  14 ptos de Wilson”: Creación de estados independientes ( desintegración del imp. Austro-húngaro). Supresión de barreras económicas Creación de Polonia ( freno) Creación de la  A sociación  G eneral de  N aciones-> Paz.
El Tratado de Versalles El Nuevo Mapa de Europa: Imp. Ruso: Perdió la costa báltica ( Estonia, Letonia y Lituania) Cede territorios para crear Polonia. Imp. Turco: Se reduce a la Pen. de la Anatolia. Protectorados de G.B y Francia: Siria, Irak, Palestina,…… Imp. Austro-Húngaro: Frenar Alemania/Rusia Checoslovaquia, Hungria, Austria y Yugoslavia(Serbia)
 
ALFONSO XIII
ALFONSO XIII (1902-1931) P.I.:Dualismo = Alfonso XII: Conservadores (  A. Maura ) Oposición: Nacionalismo Catalán. Republicanos (  Alejandro Lerroux ) Socialistas ( UGT- Madrid, P.Vasco y Asturias) Anarquistas ( acciones terroristas contra Maura y Alfonso XIII). Semana Trágica de Barcelona, 1909 Envío de tropas a Marruecos -> Levantamiento popular -> fusilamientos  ( Ferrer) Alfonso XIII ≠ Maura ->  Canalejas  ( liberal)
ALFONSO XIII (1902-1931) Política Exterior: Neutral ante la I WW Crisis del 98 Marruecos Suministrador oficial de ambas partes: Materias primas Armas ↑  Economía 1917: agitaciones sociales -> ↑ precios. 1918: gripe 1921: Bat. Annual (↓) Marruecos- 1923: Dictadura de Primo de Rivera ( + Alfonso XIII)
Nº de muertos  en Marruecos
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE ( 1917) ANTECEDENTES: Rusia: + grande + retrasado Nicolás II Política: absolutismo autárquico ( divino) , apoyado por el ejército ( Ejercito Blanco). Religión: cabeza de la Iglesia Ortodoxa ( infl. Campesinado). Industrial: país muy atrasado, solo industrias de capital extranjero (  No R.I.). Social: Campesinado -> Proletariado (sindicatos).
Familia del Zar Nicolás II
LA GRAN DUQUESA DE RUSIA
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE ( 1917) Revolución de Febr. 1917 Levantamiento en S. Petersburgo( 23/27 Febr. 1917) -> I WW: Zar es “exiliado” SOVIETS : ejército + obreros No  Ӡ  Zar -> Gobierno Provisional -> República democrática,2 poderes: Oficial : Parlamento (Duma) Calle : Soviets + Ejército = Guardia Roja Partido Obrero Social Demócrata: Mencheviques Bolcheviques 1º Lenin, 2º Stalin y Trosky Ideales Socialistas-marxistas -> fin burguesía Firmar al Paz con Alemania ( fin IWW) Tierras ->Campesinos e Industria -> Proletariado
LOS SOVIETS
LENIN TROSKY STALIN
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE ( 1917) 2. Revolución de Octubre de 1917. 24/26 : bolchevique + soviets -> Gobierno Provisional -> Revolución: Consejo de Comisarios de Pueblo: 1º gobierno Comunista ( Lenin) Concesión de tierras a los campesinos Control de las fábricas por los obreros Autodeterminación a los nº nacionalidades del Imperio Firmar la paz con Alemania.
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE ( 1917)
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE  3. Creación de la URSS La Rev. Ciudad -> Campo Guerra Civil ( 1918-1921): Ejército  Blanco  (nobleza y burguesía pro-zar) Ejército  Rojo   ( bolchevique, proletariado y campesinado) 1921: independ. de nacionalidades 1922 -> URSS: República Federal Moscú: polit. Exterior y Economía Unipartidismo: PCUS
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE 4. Sucesión de Lenin 1924, Lenin  : Trosky: exportar la revolución Stalin: reforzar la rev. en URSS-> 1º potencia mundial  : 1927-1957: Colectivización de las tierras, fábricas,… Creación de grandes empresas industriales Dirección económica del Estado S. Petersburgo -> Stalingrado Planes Quinqueniales
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE La tarea esencial del plan quinquenal consistía en transformar la URSS en un país industrial, para eliminar hasta el final los elementos capitalistas, extender el frente de las formas socialistas de la economía y crear una base económica para la supresión de las clases en la URSS, para la construcción de una sociedad socialista. La labor esencial del plan quinquenal consistía en crear en nuestro país una industria capaz de reequipar y reorganizar, sobre la base del socialismo, no solamente la industria en su conjunto, sino también los transportes y la agricultura. La tarea esencial del plan quinquenal consistía en hacer pasar la pequeña economía rural parcelada a la vía de la gran economía colectivizada, asegurar de este modo también la base económica del socialismo en el campo y liquidar así la posibilidad de restauración del capitalismo en la URSS. Finalmente, la labor del plan quinquenal consistía en crear en el país todas las condiciones técnicas y económicas necesarias para aumentar al máximo la capacidad de defensa del país, para permitirle organizar una respuesta vigorosa a todas las tentativas de intervención armada, a todos los intentos de agresión armada del exterior, o de donde quiera que provengan. (...).”  Stalin,  Informe sobre el Plan Quinquenal . 1933

Más contenido relacionado

PPT
La 2ª Guerra Mundial (1939-1945)
PPTX
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)
PPTX
Segunda Mitad del Siglo XX
PPT
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
PPT
Tema 7. La revolución rusa.
PPTX
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
PPT
Las primeras decadas del siglo xx fin
PPTX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA
La 2ª Guerra Mundial (1939-1945)
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa (Tema 8)
Segunda Mitad del Siglo XX
Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Tema 7. La revolución rusa.
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Las primeras decadas del siglo xx fin
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA

La actualidad más candente (16)

DOC
DOCX
Tema 9 10
PPT
Historia primera mitad del siglo XX
PPT
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
PPT
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
PPS
Historia del siglo XX
PPT
Presentation Segunda Guerra Mundial
PPTX
Tema 11.La segunda guerra mundial
PPT
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
PPTX
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
PDF
UD 6. La Primera Guerra Mundial
PPT
Tema 7 el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
ODP
Revolucion Rusa, Sumario
PDF
Tema 10 alumnos
PPTX
Siglo XX. primera parte
PDF
Los totalitarismos: los fascismos
Tema 9 10
Historia primera mitad del siglo XX
2 Bach. Guerra Civil Española, Historia de España
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
Historia del siglo XX
Presentation Segunda Guerra Mundial
Tema 11.La segunda guerra mundial
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
UD 6. La Primera Guerra Mundial
Tema 7 el periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
Revolucion Rusa, Sumario
Tema 10 alumnos
Siglo XX. primera parte
Los totalitarismos: los fascismos
Publicidad

Destacado (20)

PPS
La Primera Guerra Mundial
PDF
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
PPS
Tema 8
PPT
La RevolucióN SoviéTica
PPT
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
PPT
Unidad 5 la primera guerra mundial
PDF
Sahara pegatinas 80x80
PPS
El Imperialismo En El Siglo Xix
PPT
La segunda guerra mundial 2010
PPTX
Historia del Sahara
PPT
La conferencia de parís (1919 1920)
PPT
La Conferencia de Paz de París
PPT
La II Guerra Mundial
PPTX
Jerarquía de la red urbana
PPT
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
PPTX
Colonialismo historia.
PPT
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
DOCX
Puntos 1 y 2 blog
PPT
El Desarrollo del Imperialismo
La Primera Guerra Mundial
RevolucióN Rusa Y La Urss 1917 1941
Tema 8
La RevolucióN SoviéTica
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
Unidad 5 la primera guerra mundial
Sahara pegatinas 80x80
El Imperialismo En El Siglo Xix
La segunda guerra mundial 2010
Historia del Sahara
La conferencia de parís (1919 1920)
La Conferencia de Paz de París
La II Guerra Mundial
Jerarquía de la red urbana
Bloque 4. las grandes potencias y la política internacional hasta 1914
Colonialismo historia.
Nuevo Mapa de Europa Primera Guerra Mundial
Puntos 1 y 2 blog
El Desarrollo del Imperialismo
Publicidad

Similar a Tema 9 La Primera Guerra Mundial (20)

PPT
Presentación Milagros Martínez
PDF
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
PPTX
La primera guerra mundial y las revoluciones rusas blog
PPTX
la sociedad de la posguerra
PPTX
Sociedad entre guerra
PPTX
La primera guerra mundial y las revoluciones rusas blog
PPT
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
PPTX
Unidad V
PDF
La revolución rusa
PDF
La revolución rusa
DOCX
Guerras Importantes en el Mundo
PDF
Primera guerra-mundial
PPTX
La Revolución Rusa
PPTX
Revolucion rusa
PPTX
U5 imperialismo y guerra de masas
PPTX
presentacion primera guerra mundial y rev rusa
PPTX
La primera guerra mundial y las revoluciones rusas blog
PPTX
Revolución rusa 1917 1ºBachillerato y ESO.pptx
PPTX
La primera guerra mundial y las revoluciones rusas blog
Presentación Milagros Martínez
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
La primera guerra mundial y las revoluciones rusas blog
la sociedad de la posguerra
Sociedad entre guerra
La primera guerra mundial y las revoluciones rusas blog
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
Unidad V
La revolución rusa
La revolución rusa
Guerras Importantes en el Mundo
Primera guerra-mundial
La Revolución Rusa
Revolucion rusa
U5 imperialismo y guerra de masas
presentacion primera guerra mundial y rev rusa
La primera guerra mundial y las revoluciones rusas blog
Revolución rusa 1917 1ºBachillerato y ESO.pptx
La primera guerra mundial y las revoluciones rusas blog

Más de mercefl76 (20)

PPT
Mapa de empatía
PPT
La democracia española
PPT
La Música en el Cine
PPT
El romanticismo musical
PPT
El clasicismo
PPT
El clasicismo
PPT
Las cualidades del sonido
PPT
Tema 13. EL MUNDO TRAS LA II WW
PPT
Tema 13. EL MUNDO TRAS LA II WW
PPT
Tema 13. EL MUNDO DESPUES DE LA II WW
PPT
Tema 11 EspañA 1931 1939
PPT
Tema 12. La II W.W.
PPT
Tema 10. La Europa De Entreguerras
PPT
Tema 8 El Imperialismo
PPT
Tema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióN
PPT
Goya
PPT
El Barroco
PPT
El Renacimiento
PPT
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
PPT
Tema 6 La Industrializacion
Mapa de empatía
La democracia española
La Música en el Cine
El romanticismo musical
El clasicismo
El clasicismo
Las cualidades del sonido
Tema 13. EL MUNDO TRAS LA II WW
Tema 13. EL MUNDO TRAS LA II WW
Tema 13. EL MUNDO DESPUES DE LA II WW
Tema 11 EspañA 1931 1939
Tema 12. La II W.W.
Tema 10. La Europa De Entreguerras
Tema 8 El Imperialismo
Tema 7. EspañA RevolucióN Y ReaccióN
Goya
El Barroco
El Renacimiento
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Tema 6 La Industrializacion

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Tema 9 La Primera Guerra Mundial

  • 1. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1919)
  • 2. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918) Antecedentes. La Gran Guerra (1914-1918). El Tratado de Versalles. España durante la I WW La Revolución Bolchevique.
  • 3. ANTECEDENTES A. Causas : Disputas entre potencias coloniales : Francia/Italia -> N ↑ África Gran Bretaña/Francia -> Asia. Francia/Alemania : Alsacia + Lorena ( Rhür) Exaltación Nacionalista: Balcanes (Serbia) Diferentes regiones ( serbios, croatas,…) Austria: Buscar salida al Mediterráneo por Tesalónica Acallar a los serbios nacionalista Rusia: Paneslavismo Buscar salida al Mediterráneo
  • 4. ANTECEDENTES B. Sistema de Alianzas Triple Alianza.1882 Alemania + Imp. Austro-Húngaro + Italia Triple Entente.1907. Francia + Gran Bretaña+ Rusia Desarrollo logístico-armamentístico C. Capitalismo Norteamericano ( 2º R.I.) 1º Potencia Mundial: Mat. Primas y mano de obra ( emigración) Organización del trabajo ( producción en cadena). Concentracción Industrial. Trust . Rockefeller
  • 5. TRIPLE ALIANZA Art. 1. Las Altas Partes contratantes se prometen mutuamente paz y amistad, y no entrarán en ninguna alianza o compromiso dirigido contra ninguno de sus Estados{...} Art. 2. En caso de que Italia, sin provocación directa por su parte, fuera atacada por Francia{...} las otras dos partes contratantes estarán obligadas a prestar asistencia y ayuda con todas sus fuerzas a la parte atacada. La misma obligación corresponderá a Italia en el caso de cualquier agresión sin provocación directa por Francia contra Alemania Art. 3. Si una, o dos de las partes contratantes, sin provocación directa por su parte, fuera atacada y comprometida en una guerra con dos o más grandes potencias no signatarias del presente tratado, el casus foederis {caso de alianza} surgirá simultáneamente para todas las altas partes contratantes.” Triple Alianza entre Alemania, Austria-Hungria e Italia , Viena, 20 de mayo de 1882
  • 6. La Gran Guerra (1914-1918) 28 Jun.1914-Asesinato de Francisco Fernando ( heredero del Imp. Aust-Hung.) en Sarajevo por un estudiante serbio. 1º) Austro-Húngaro 2º) Serbia 3º) Rusia 4º) Alemania 5º) Francia T. Ent: Bélgica ( invadida por Alemania), Montenegro, ITALIA, USA, Grecia, Portugal, Rumania, China, Sudámerica, Japón( colonias alemanas-asiáticas). T. Alian: Imp.Otomano( temen a Rusia) y Bulgaria.
  • 7.  
  • 8. La Gran Guerra (1914-1918) “ La Guerra de Trincheras”: 700 KM ( Suiza-Mar del Norte) 1º) Alemania intenta atacar a Francia por el O← 2º) Rusia ataca por el E-> 3º) Alemania se divide en 2 frentes. 4º) Francia gana la bat. Marne y Verdún (1916) Crisis de 1917 y Fin I WW: 1917: Rusia (Rev. Bolchevique). Firma la Paz de Alemania. 1918: USA(+Francia) -> 11 Nov.1918. Kaiser Guillermo II -> Paz. Exilio en Holanda. Revueltas militares y obreras. República del Weimar. Import. Papel de la mujer -> Sufragio Universal
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. El Tratado de Versalles ( 1919) KAISER GUILLERMO II WILSON
  • 14. El Tratado de Versalles ( 1919) Alemania. Única culpable de la I WW Pagar reparaciones en Bélgica y Francia. Anulación del ejército alemán (tierra y mar) Pierde todas las colonias ( ->Fr. Y G.B.) Se divide el Imp. Alemán: Polonia, se independiza Alsacia+ Lorena -> Francia. “ 14 ptos de Wilson”: Creación de estados independientes ( desintegración del imp. Austro-húngaro). Supresión de barreras económicas Creación de Polonia ( freno) Creación de la A sociación G eneral de N aciones-> Paz.
  • 15. El Tratado de Versalles El Nuevo Mapa de Europa: Imp. Ruso: Perdió la costa báltica ( Estonia, Letonia y Lituania) Cede territorios para crear Polonia. Imp. Turco: Se reduce a la Pen. de la Anatolia. Protectorados de G.B y Francia: Siria, Irak, Palestina,…… Imp. Austro-Húngaro: Frenar Alemania/Rusia Checoslovaquia, Hungria, Austria y Yugoslavia(Serbia)
  • 16.  
  • 18. ALFONSO XIII (1902-1931) P.I.:Dualismo = Alfonso XII: Conservadores ( A. Maura ) Oposición: Nacionalismo Catalán. Republicanos ( Alejandro Lerroux ) Socialistas ( UGT- Madrid, P.Vasco y Asturias) Anarquistas ( acciones terroristas contra Maura y Alfonso XIII). Semana Trágica de Barcelona, 1909 Envío de tropas a Marruecos -> Levantamiento popular -> fusilamientos ( Ferrer) Alfonso XIII ≠ Maura -> Canalejas ( liberal)
  • 19. ALFONSO XIII (1902-1931) Política Exterior: Neutral ante la I WW Crisis del 98 Marruecos Suministrador oficial de ambas partes: Materias primas Armas ↑ Economía 1917: agitaciones sociales -> ↑ precios. 1918: gripe 1921: Bat. Annual (↓) Marruecos- 1923: Dictadura de Primo de Rivera ( + Alfonso XIII)
  • 20. Nº de muertos en Marruecos
  • 22. LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE ( 1917) ANTECEDENTES: Rusia: + grande + retrasado Nicolás II Política: absolutismo autárquico ( divino) , apoyado por el ejército ( Ejercito Blanco). Religión: cabeza de la Iglesia Ortodoxa ( infl. Campesinado). Industrial: país muy atrasado, solo industrias de capital extranjero ( No R.I.). Social: Campesinado -> Proletariado (sindicatos).
  • 23. Familia del Zar Nicolás II
  • 24. LA GRAN DUQUESA DE RUSIA
  • 25. LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE ( 1917) Revolución de Febr. 1917 Levantamiento en S. Petersburgo( 23/27 Febr. 1917) -> I WW: Zar es “exiliado” SOVIETS : ejército + obreros No Ӡ Zar -> Gobierno Provisional -> República democrática,2 poderes: Oficial : Parlamento (Duma) Calle : Soviets + Ejército = Guardia Roja Partido Obrero Social Demócrata: Mencheviques Bolcheviques 1º Lenin, 2º Stalin y Trosky Ideales Socialistas-marxistas -> fin burguesía Firmar al Paz con Alemania ( fin IWW) Tierras ->Campesinos e Industria -> Proletariado
  • 28. LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE ( 1917) 2. Revolución de Octubre de 1917. 24/26 : bolchevique + soviets -> Gobierno Provisional -> Revolución: Consejo de Comisarios de Pueblo: 1º gobierno Comunista ( Lenin) Concesión de tierras a los campesinos Control de las fábricas por los obreros Autodeterminación a los nº nacionalidades del Imperio Firmar la paz con Alemania.
  • 30. LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE 3. Creación de la URSS La Rev. Ciudad -> Campo Guerra Civil ( 1918-1921): Ejército Blanco (nobleza y burguesía pro-zar) Ejército Rojo ( bolchevique, proletariado y campesinado) 1921: independ. de nacionalidades 1922 -> URSS: República Federal Moscú: polit. Exterior y Economía Unipartidismo: PCUS
  • 31. LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE 4. Sucesión de Lenin 1924, Lenin : Trosky: exportar la revolución Stalin: reforzar la rev. en URSS-> 1º potencia mundial : 1927-1957: Colectivización de las tierras, fábricas,… Creación de grandes empresas industriales Dirección económica del Estado S. Petersburgo -> Stalingrado Planes Quinqueniales
  • 32. LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE La tarea esencial del plan quinquenal consistía en transformar la URSS en un país industrial, para eliminar hasta el final los elementos capitalistas, extender el frente de las formas socialistas de la economía y crear una base económica para la supresión de las clases en la URSS, para la construcción de una sociedad socialista. La labor esencial del plan quinquenal consistía en crear en nuestro país una industria capaz de reequipar y reorganizar, sobre la base del socialismo, no solamente la industria en su conjunto, sino también los transportes y la agricultura. La tarea esencial del plan quinquenal consistía en hacer pasar la pequeña economía rural parcelada a la vía de la gran economía colectivizada, asegurar de este modo también la base económica del socialismo en el campo y liquidar así la posibilidad de restauración del capitalismo en la URSS. Finalmente, la labor del plan quinquenal consistía en crear en el país todas las condiciones técnicas y económicas necesarias para aumentar al máximo la capacidad de defensa del país, para permitirle organizar una respuesta vigorosa a todas las tentativas de intervención armada, a todos los intentos de agresión armada del exterior, o de donde quiera que provengan. (...).” Stalin, Informe sobre el Plan Quinquenal . 1933