Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
1. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS.
         Todos los seres vivos de diferencian de la materia inerte por
su capacidad de realizar las tres funciones vitales que son:


                                  FUNCIONES VITALES




            NUTRICIÓN                   RELACIÓN               REPRODUCCIÓN




            Consiste en la        Consiste en la obtención     Consiste en la creación
         incorporación de la        de la información del     de nuevos organismos de
         materia y la energía      entorno y su utilización    características similares
        externa que necesita el   para la supervivencia del       a los que los han
        organismos para vivir            organismo.                   originado.
2. LA NUTRICIÓN.


                                              2.1. FASES DE LA NUTRICIÓN




               Obtención de                                                                   Transporte de                         Obtención
                nutrientes                                                                      nutrientes                          de energía


  Los nutrientes son
aquellos que necesitan             Existen distintos tipos                                                                         Las más habituales son
  los seres vivos para             de nutrientes según su                              En los organismos sencillos la nutrición     la energía de la luz
 realizar las funciones                    origen:                                            se lleva a cabo incorporando          para las plantas y la
         vitales                                                                       directamente del medio los nutrientes que      energía quimica
                                                                                              necesita, en los organismos             contenida en los
                                                                                           pluricelulares suelen obtener los           alimentos que
                                                                                         nutrientes a través de ciertos órganos        aprovechan los
                                                                                                      especializados                      animales


                                                 Nutrientes      orgánicos:     Son
 Nutrientes      inorgánicos:       Son
                                                 sustancias complejas que solo
 sustancias sencillas que pueden
                                                 pueden ser fabricadas por los seres
 encontrarse tanto en los seres vivos            vivos. Se utilizan para construir
 como en el ambiente, se utilizan en la
                                                 estructuras, almacenar energía…Se
 respiración y la fotosíntesis.Son el            clasifican en glúcidos lípidos
 agua los gases y las sales minerales
                                                 ,proteínas y ácidos nucleicos
2.2. USOS DE LA MATERIA Y LA
                                            ENERGÍA




 Mantenimiento de
  las condiciones                            Desarrollo                        Movimiento
      internas




Los organismos necesitan unas         Los organismos aumentan de       Muchos organismos se desplazan
  condiciones estables en su         tamaño, pueden incrementar su     por el medio en el que habitan y a
interior para poder mantenerse       número de células y reparar sus   su vez necesitan mantener o crear
            con vida                      estructuras dañadas            algunos movimientos internos
2.3.TIPOS DE NUTRICIÓN



                       Según el modo de                                                              Según el modo de
                         obtención de                                                                 obtención de la
                       materia orgánica                                                                   energía




Nutrición autótrofa: La realizan                                                                                        Anaeróbica: No se utiliza
                                      Nutrición heterótrofa: La llevan
 los organismos que fabrican sus                                             Aeróbica: Se utiliza oxigeno para      oxígeno para romper la molécula
                                          a cabo los organismos que
  propias moléculas orgánicas a                                               romper la molécula de glucosa.         de glucosa. Existen diferentes
                                        obtienen la materia orgánica a
partir de la materia inorgánica del                                              Este proceso se denomina              formas de llevar a cabo este
                                      partir de otros seres vivos a través
    medio: agua, gases y sales                                               respiración y lo realiza la mayoría      cometido, la más común es la
                                       del alimento. Los animales son
    minerales. Las plantas son                                                       de los seres vivos            fermentación y la realizan algunas
                                               seres heterótrofos
      organismos autótrofos.                                                                                               bacterias y hongos
3. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS


DIBUJO PAGINA 186
3.1. OBTENCIÓN DE NUTRIENTES




                              Absorben el agua , sales y
                               gases a través de toda su
                PLANTAS
                            superficie sin tener estructuras
               SENCILLAS
                             especificas. Por ejemplo las
                                         algas

FORMAS DE
OBTENCIÓN
    DE                       La epidermis
NUTRIENTES                 está cubierta por        Estomas :son pequeñas aberturas en la superficie de la planta
                              una cutícula          que permite el intercambio de CO2.Senencuentra en el envés
                             impermeable            de las hojas y pueden regular su abertura evitando la
                               por lo que           desecación de las hojas
               PLANTAS         cuenta con
              COMPLEJAS        estructuras
                           específicas para         Pelos absorbentes: Son deformaciones de la membrana celular
                           la absorción que         en forma de tubos que aumenta la superficie de contacto de la
                           son los estomas          raíz con el suelo. Intercambian H2O y sales
                               y los pelos
                              absorbentes




       Dibujos estomas y pelos absorbentes
ESTOMAS




          PELOS ABSORBENTES
3.2. TRANSFORMACIÓN DE LOS NUTRIENTES


   Una vez incorporados los nutrientes a la planta es necesario transformarlos en
sustancias útiles y la forma de hacerlo es mediante el proceso de la fotosíntesis.
    Este proceso consiste en sintetizar moléculas orgánicas a partir de moléculas
inorgánicas utilizando la energía del Sol.
    La principal molécula orgánica sintetizada es la glucosa que se obtiene a partir de
moléculas inorgánicas absorbidas del medio como el CO2 y el H2O.
    La energía necesaria para transformar estas moléculas inorgánicas se obtiene
gracias a un pigmento de color verde, la clorofila que se encarga de acumular la
energía de la luz y transformarla en energía química (en la molécula de glucosa)
produciendo como residuo O2.
    La clorofila se encuentra contenida en el interior del cloroplasto, un orgánulo que
únicamente encontramos en las células vegetales.
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
3.3. TRANSPORTE DE NUTRIENTES




                                    El transporte se realiza por difusión sin
             Plantas sencillas
                                        necesidad de órganos específicos


FORMAS

                                     El transporte se realiza mediante unas
              Plantas complejas      estructuras específicas llamadas vasos
                                  conductores que transportan las sustancias a
                                         todas las células del organismo
Está formado por haces de células tubulares huecas que
                           forman los vasos leñosos por cuyo interior circula la savia
                 Xilema   bruta ,esto es el H2O y las sales minerales que las raíces han
                            absorbido del suelo. El xilema recorre la planta desde las
                                              raíces hasta las hojas.
TIPOS DE VASOS
CONDUCTORES
                            Es un circuito de vasos conductores formado por células vivas
                               de forma cilíndrica que integran los tubos cribosos. Estos
                 Floema      conductos transportan la savia elaborada, es decir, agua con
                            glucosa producida por la fotosíntesis. La savia elaborada circula
                                       desde las hojas hasta el resto de la planta.
3.4.OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA




    Todas las células del organismo necesitan disponer de pequeñas cantidades de energía para llevar a cabo
las funciones vitales. Para obtener esta energía las células vegetales utilizan un proceso denominado
respiración celular.
    La respiración celular es un proceso de descomposición de moléculas de glucosa que se realiza para
obtener energía gracias a la intervención del oxigeno. Este proceso se realiza en unos orgánulos
especializados presentes en todas la células eucariotas llamados mitocondrias. En el interior de estos
orgánulos se combina una molécula de glucosa con una de O2 y como resultado se obtiene H2O, CO2 y
energía.
    A diferencia de la fotosíntesis, que requiere luz para su realización, la respiración celular se produce de
forma continua en las células y solo depende de la disponibilidad de glucosa.
    De toda la energía generada por la respiración celular, aquella que no se utiliza se almacena como reserva
en forma de moléculas orgánicas muy enérgicas.
    En los vegetales estas reservas energéticas se encuentran principalmente es forma de moléculas de
almidón, que puede encontrarse es diversas estructuras como las hojas, pero sobre todo, en algunas zonas
características del organismo como son las semillas que alimentan al embrión durante los primeros días o los
órganos subterráneos dedicados especialmente a la reserva de energía como pueden ser los tubérculos y los
bulbos.
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
3.5. EXPULSIÓN DE RESIDUOS




    Al realizar las funciones vitales, se generan residuos que deben expulsarse, ya que no pueden ser
utilizados por la planta o incluso pueden interferir y alterar otros procesos.
     Los principales residuos son gases como el CO2 producido en la respiración celular o el O2
generado por la fotosíntesis que se eliminan por difusión hacia el medio externo.
     En los organismos más sencillos esta difusión se lleva a cabo directamente desde cada célula
mientras que en las plantas más desarrolladas se lleva a cabo a través de los estomas. En algunos casos
los estomas se encuentran debajo de una capa endurecida (corteza de árbol) y el organismo desarrolla
unas estructuras que ponen .en contacto los estomas con el medio exterior que son las lenticelas.

Más contenido relacionado

PDF
Tema 9 .las funciones vegetales. la nutrición vegetal.
PPTX
Tema 01 nutricion vegetal
PPT
Nutricionvegetal
ODP
Nutrición Vegetal
PDF
Tema 9 nutrición vegetal
DOC
Nturicion celular
ODT
10.- Nutrición celular
PPT
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 9 .las funciones vegetales. la nutrición vegetal.
Tema 01 nutricion vegetal
Nutricionvegetal
Nutrición Vegetal
Tema 9 nutrición vegetal
Nturicion celular
10.- Nutrición celular
Tema 7 funciones celulares ea tttt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nutricion celular
PDF
Presentación tema 8 funciones vitales
PPT
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
PPT
T1 - El mantenimiento de la vida.
PPT
Nutricion en los vegetales
PPT
La celula y la funcion de nutricion
PPTX
Célula y nutrición en el ser humano
PPT
2 eso.el mantenimiento de la vida
PDF
NUTRICIÓN VEGETAL
PPTX
Tema 1 funciones vitales_ Nutición
PPT
Nutricion vegetal
PPTX
Nutrición en Platas y Animales
PPT
Las funciones vitales
PPT
Funcion celular
PPT
Nutricion De Las Plantas
PPTX
Nutricion vegetal
PPTX
Caracteristicas de los seres vivos
PPTX
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
PPSX
Funciones básicas de la célula
PPTX
Procesos biologicos
Nutricion celular
Presentación tema 8 funciones vitales
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
T1 - El mantenimiento de la vida.
Nutricion en los vegetales
La celula y la funcion de nutricion
Célula y nutrición en el ser humano
2 eso.el mantenimiento de la vida
NUTRICIÓN VEGETAL
Tema 1 funciones vitales_ Nutición
Nutricion vegetal
Nutrición en Platas y Animales
Las funciones vitales
Funcion celular
Nutricion De Las Plantas
Nutricion vegetal
Caracteristicas de los seres vivos
Tema 1.2eso (El mantenimiento de la vida, Ed. Santillana)
Funciones básicas de la célula
Procesos biologicos
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Tema 10 plantae
PPTX
Reino Plantae
 
PPTX
Tema 10 plantae
PPTX
Proporcionalidad aritmética
PPT
Reino plantae ii
PPSX
Tema 9 plantae
PPTX
Reino plantae
PPT
Reino plantae 1
PPT
Reino plantae
PPTX
Reino plantae
PPTX
Reino Plantae
PPTX
Reino plantae (Plantas)
PDF
Reino Plantae
PDF
Libro de Biologia II
PDF
Biologia santillana
Tema 10 plantae
Reino Plantae
 
Tema 10 plantae
Proporcionalidad aritmética
Reino plantae ii
Tema 9 plantae
Reino plantae
Reino plantae 1
Reino plantae
Reino plantae
Reino Plantae
Reino plantae (Plantas)
Reino Plantae
Libro de Biologia II
Biologia santillana
Publicidad

Similar a Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal (20)

PPTX
Seres Vivos
PPTX
Seres Vivos
PPTX
La celula procariota
PPT
Func vitales
PDF
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
PPTX
Ciencia 3 er bim3ero
PPTX
Kelly carolina babikian chaccal
PPT
706039_HN_CNN8_U1_PPT.ppt
PPT
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
PDF
Biodiversidad
PDF
601 (5)
PPT
Las funciones vitales de los seres vivos 2
PPT
Las funciones vitales de los seres vivos 2
PPT
Las funciones vitales de los seres vivos 2
PPT
Func vitales
PPTX
Ercolano bruno maidana
PDF
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
PDF
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
PPTX
metabolismo celular
Seres Vivos
Seres Vivos
La celula procariota
Func vitales
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
Ciencia 3 er bim3ero
Kelly carolina babikian chaccal
706039_HN_CNN8_U1_PPT.ppt
Ciclos biogeoquímicos 8avo 2012
Biodiversidad
601 (5)
Las funciones vitales de los seres vivos 2
Las funciones vitales de los seres vivos 2
Las funciones vitales de los seres vivos 2
Func vitales
Ercolano bruno maidana
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 6 Otras Formas De Transferirse La Energía
metabolismo celular

Más de suni fer (20)

PPT
Dos estímulos
PPT
Tema 2.la energía 2
PPT
Tema 1.movimiento y fuerzas
PPTX
Tema 04 la tierra en el universo 1
PPT
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
PPT
Tema 4 raquel luz y sonido
PPTX
Tema 7 la atmósfera ccnn1
PPT
Tema 12.la reproducción
PPT
Tema 4. la tierra en el universo
PPTX
Tema 04 reproducción 2
PPT
Tema 11.la relación
PPTX
Tema 02 la naturaleza de la materia
PPT
Tema 10.la nutrición animal
PPTX
T1 números naturales
PPTX
Tema 01 la materia y su estudio
PPTX
Tema 11 invertebrados
PPTX
T 6 la hidrosfera
PPTX
Tema 05 los minerales
PPTX
Tema 05 explotacion minera
PPTX
Tema 03 los materiales
Dos estímulos
Tema 2.la energía 2
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 4 raquel luz y sonido
Tema 7 la atmósfera ccnn1
Tema 12.la reproducción
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 04 reproducción 2
Tema 11.la relación
Tema 02 la naturaleza de la materia
Tema 10.la nutrición animal
T1 números naturales
Tema 01 la materia y su estudio
Tema 11 invertebrados
T 6 la hidrosfera
Tema 05 los minerales
Tema 05 explotacion minera
Tema 03 los materiales

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal

  • 2. 1. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos de diferencian de la materia inerte por su capacidad de realizar las tres funciones vitales que son: FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN Consiste en la Consiste en la obtención Consiste en la creación incorporación de la de la información del de nuevos organismos de materia y la energía entorno y su utilización características similares externa que necesita el para la supervivencia del a los que los han organismos para vivir organismo. originado.
  • 3. 2. LA NUTRICIÓN. 2.1. FASES DE LA NUTRICIÓN Obtención de Transporte de Obtención nutrientes nutrientes de energía Los nutrientes son aquellos que necesitan Existen distintos tipos Las más habituales son los seres vivos para de nutrientes según su En los organismos sencillos la nutrición la energía de la luz realizar las funciones origen: se lleva a cabo incorporando para las plantas y la vitales directamente del medio los nutrientes que energía quimica necesita, en los organismos contenida en los pluricelulares suelen obtener los alimentos que nutrientes a través de ciertos órganos aprovechan los especializados animales Nutrientes orgánicos: Son Nutrientes inorgánicos: Son sustancias complejas que solo sustancias sencillas que pueden pueden ser fabricadas por los seres encontrarse tanto en los seres vivos vivos. Se utilizan para construir como en el ambiente, se utilizan en la estructuras, almacenar energía…Se respiración y la fotosíntesis.Son el clasifican en glúcidos lípidos agua los gases y las sales minerales ,proteínas y ácidos nucleicos
  • 4. 2.2. USOS DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA Mantenimiento de las condiciones Desarrollo Movimiento internas Los organismos necesitan unas Los organismos aumentan de Muchos organismos se desplazan condiciones estables en su tamaño, pueden incrementar su por el medio en el que habitan y a interior para poder mantenerse número de células y reparar sus su vez necesitan mantener o crear con vida estructuras dañadas algunos movimientos internos
  • 5. 2.3.TIPOS DE NUTRICIÓN Según el modo de Según el modo de obtención de obtención de la materia orgánica energía Nutrición autótrofa: La realizan Anaeróbica: No se utiliza Nutrición heterótrofa: La llevan los organismos que fabrican sus Aeróbica: Se utiliza oxigeno para oxígeno para romper la molécula a cabo los organismos que propias moléculas orgánicas a romper la molécula de glucosa. de glucosa. Existen diferentes obtienen la materia orgánica a partir de la materia inorgánica del Este proceso se denomina formas de llevar a cabo este partir de otros seres vivos a través medio: agua, gases y sales respiración y lo realiza la mayoría cometido, la más común es la del alimento. Los animales son minerales. Las plantas son de los seres vivos fermentación y la realizan algunas seres heterótrofos organismos autótrofos. bacterias y hongos
  • 6. 3. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS DIBUJO PAGINA 186
  • 7. 3.1. OBTENCIÓN DE NUTRIENTES Absorben el agua , sales y gases a través de toda su PLANTAS superficie sin tener estructuras SENCILLAS especificas. Por ejemplo las algas FORMAS DE OBTENCIÓN DE La epidermis NUTRIENTES está cubierta por Estomas :son pequeñas aberturas en la superficie de la planta una cutícula que permite el intercambio de CO2.Senencuentra en el envés impermeable de las hojas y pueden regular su abertura evitando la por lo que desecación de las hojas PLANTAS cuenta con COMPLEJAS estructuras específicas para Pelos absorbentes: Son deformaciones de la membrana celular la absorción que en forma de tubos que aumenta la superficie de contacto de la son los estomas raíz con el suelo. Intercambian H2O y sales y los pelos absorbentes Dibujos estomas y pelos absorbentes
  • 8. ESTOMAS PELOS ABSORBENTES
  • 9. 3.2. TRANSFORMACIÓN DE LOS NUTRIENTES Una vez incorporados los nutrientes a la planta es necesario transformarlos en sustancias útiles y la forma de hacerlo es mediante el proceso de la fotosíntesis. Este proceso consiste en sintetizar moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas utilizando la energía del Sol. La principal molécula orgánica sintetizada es la glucosa que se obtiene a partir de moléculas inorgánicas absorbidas del medio como el CO2 y el H2O. La energía necesaria para transformar estas moléculas inorgánicas se obtiene gracias a un pigmento de color verde, la clorofila que se encarga de acumular la energía de la luz y transformarla en energía química (en la molécula de glucosa) produciendo como residuo O2. La clorofila se encuentra contenida en el interior del cloroplasto, un orgánulo que únicamente encontramos en las células vegetales.
  • 11. 3.3. TRANSPORTE DE NUTRIENTES El transporte se realiza por difusión sin Plantas sencillas necesidad de órganos específicos FORMAS El transporte se realiza mediante unas Plantas complejas estructuras específicas llamadas vasos conductores que transportan las sustancias a todas las células del organismo
  • 12. Está formado por haces de células tubulares huecas que forman los vasos leñosos por cuyo interior circula la savia Xilema bruta ,esto es el H2O y las sales minerales que las raíces han absorbido del suelo. El xilema recorre la planta desde las raíces hasta las hojas. TIPOS DE VASOS CONDUCTORES Es un circuito de vasos conductores formado por células vivas de forma cilíndrica que integran los tubos cribosos. Estos Floema conductos transportan la savia elaborada, es decir, agua con glucosa producida por la fotosíntesis. La savia elaborada circula desde las hojas hasta el resto de la planta.
  • 13. 3.4.OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA Todas las células del organismo necesitan disponer de pequeñas cantidades de energía para llevar a cabo las funciones vitales. Para obtener esta energía las células vegetales utilizan un proceso denominado respiración celular. La respiración celular es un proceso de descomposición de moléculas de glucosa que se realiza para obtener energía gracias a la intervención del oxigeno. Este proceso se realiza en unos orgánulos especializados presentes en todas la células eucariotas llamados mitocondrias. En el interior de estos orgánulos se combina una molécula de glucosa con una de O2 y como resultado se obtiene H2O, CO2 y energía. A diferencia de la fotosíntesis, que requiere luz para su realización, la respiración celular se produce de forma continua en las células y solo depende de la disponibilidad de glucosa. De toda la energía generada por la respiración celular, aquella que no se utiliza se almacena como reserva en forma de moléculas orgánicas muy enérgicas. En los vegetales estas reservas energéticas se encuentran principalmente es forma de moléculas de almidón, que puede encontrarse es diversas estructuras como las hojas, pero sobre todo, en algunas zonas características del organismo como son las semillas que alimentan al embrión durante los primeros días o los órganos subterráneos dedicados especialmente a la reserva de energía como pueden ser los tubérculos y los bulbos.
  • 15. 3.5. EXPULSIÓN DE RESIDUOS Al realizar las funciones vitales, se generan residuos que deben expulsarse, ya que no pueden ser utilizados por la planta o incluso pueden interferir y alterar otros procesos. Los principales residuos son gases como el CO2 producido en la respiración celular o el O2 generado por la fotosíntesis que se eliminan por difusión hacia el medio externo. En los organismos más sencillos esta difusión se lleva a cabo directamente desde cada célula mientras que en las plantas más desarrolladas se lleva a cabo a través de los estomas. En algunos casos los estomas se encuentran debajo de una capa endurecida (corteza de árbol) y el organismo desarrolla unas estructuras que ponen .en contacto los estomas con el medio exterior que son las lenticelas.