TEMA 9TEMA 9
LOS HONGOS.LAS PLANTASLOS HONGOS.LAS PLANTAS
SIN FLORSIN FLOR
1.EL REINO DE LOS HONGOS1.EL REINO DE LOS HONGOS
• DEFINICIÓN: Son organismos eucariotaseucariotas,, de nutrición
heterótrofaheterótrofa y pared celularpared celular de quitina.
En función de su organización celular conocemos dos
grandes grupos :hongos unicelulares y hongos
pluricelulares.
Hongos unicelularesHongos unicelulares
• Son hongos formados por una sola célula ovalada que en
ocasiones pueden aparecer unidas formando cadenas cortas.
Un ejemplo de este tipo de hongos son las levaduraslevaduras..
• Las levaduras realizan un proceso especial en su nutrición que
es la fermentaciónfermentación,, que consiste en la transformación de
azúcares para la obtención de energía.
Hongos pluricelularesHongos pluricelulares
• Están formados por largos filamentos llamados hifashifas..
• El conjunto de todas las hifas recibe el nombre de miceliomicelio..
• A partir del micelio se desarrollan hacia el exterior unas estructuras
reproductoras llamadas esporangiosesporangios,, en los que se forman las esporas.
• Las esporasesporas son células reproductoras capaces de desarrollar un nuevo
organismo sin necesidad de fusionarse con otra célula.
• Encontramos dos tipos fundamentales de hongos
pluricelulares los mohosmohos y las setassetas::
– Mohos.-Mohos.- Están formados por un micelio muy ramificado
que se desarrolla en el interior del medio en el que vive
principalmente alimentos en mal estado
– Las setasLas setas.-.-Algunos hongos terrestres forman grandes
micelios que se desarrollan por la parte más superficial del
suelo. Estos micelios crecen formando una red difusa, pero
cuando se dan las condiciones naturales necesarias, las
hifas se agrupan y crecen hacia el exterior dando lugar a la
seta.En general en una seta se distinguen las siguientes
partes:
2.EL REINO DE LAS PLANTAS2.EL REINO DE LAS PLANTAS
• El reino de las plantas está formado por organismos
pluricelularespluricelulares de nutrición autótrofaautótrofa.. Las células de las
plantas son eucariotaseucariotas y se hallan envueltas por una paredpared
celularcelular de celulosa.
• Para poder clasificar las plantas utilizamos dos criterios :
– La presencia de vasos conductorespresencia de vasos conductores, es decir, de un
entramado de conductos que transportan sustancias por el
interior de la planta.
– La presencia de florespresencia de flores.
• Según estos criterios de clasificación podemos distinguir
entre: briófitosbriófitos, pteridófitospteridófitos y espermatófitosespermatófitos.
BriófitosBriófitos
• Definición.- Son plantas sencillas sin vasos conductores ni
flores ,que se reproducen mediante esporas. Los briófitos
presentan una estructura de talotalo que está formado por células
poco diferenciadas que no dan lugar a verdaderas raíces ,tallo
y hojas.
– FiloidesFiloides.-.-tiene estructura
similar a las hojas de una planta.
– CauloideCauloide.-se asemeja al tallo de una
planta con flor.
– RizoidesRizoides.-se disponen en la parte
Inferior del tallo y fijan la planta al
sustrato
• Dentro de los briófitos encontramos dos grandes
grupos según su morfología: las hepáticashepáticas y los
musgosmusgos..
– Las hepáticasLas hepáticas.-.-Aspecto de lámina lobulada de la que sale el
esporángio.Habitan en lugares sombreados y húmedos.
– Los musgosLos musgos.- Son el grupo más abundante de los
briófitos.Las especies de este grupo tiene una estructura
completa de talo.
A partir del filoide aparece un estructura en forma de
filamento denominada esporangioesporangio en cuyo extremo
encontramos una estructura en forma de cápsula donde se
formas y dispersan las esporas.esporas.
PteridófitosPteridófitos
• Definición .-Son plantas con vasos conductores y sin flores
que se reproducen por medio de esporas.
• Los vasos conductores transportan por toda la planta la saviasavia
brutabruta compuesta por agua y sales minerales, y la saviasavia
elaboradaelaborada, formada por los compuestos resultantes de la
fotosíntesis.
• Los pteridófitos a diferencia de los briófitos presentan una
estructura denominada cormocormo,, que es la formada por la raíz, el
tallo y las hojas.
• Dentro de este grupo existen muchas especies aunque los más
destacados son los equisetosequisetos y los helechoshelechos.
• Planta herbácea
• Con rizoma o tallo
subterráneo
• Tallo con divisiones
horizontales con
ramificaciones
horizontales
• Los esporangios están en
un apéndice
Tema 9 los hongos.plantas sin flor

Más contenido relacionado

PPTX
Reino planta
DOC
Charophyta
DOC
Rizoide
PPTX
Reino fungi
PPTX
Repaso examen final
PPTX
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
PPTX
Reproduccion de las plantas
PDF
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino planta
Charophyta
Rizoide
Reino fungi
Repaso examen final
Anthocerophyta c.e. hernández franco & j. pérez melgarejo- 2014
Reproduccion de las plantas
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Reino vegetal
PPT
Charophyta
PDF
Pub37 conceptos basicos
PPTX
Reino fungí para Jóvenes
PDF
Hongos y plantas
PPTX
Presentación1dggfdfgfg
DOCX
BRIOFITAS
PPTX
Reino animal.
PPTX
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
PPTX
PPTX
Clasificacion.ejemplos
PDF
1 pteridofitas
DOCX
Observación de células meristemáticas
PDF
DOCX
Cuestionario 3. frutos y semillas
PDF
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
DOCX
Custionario sobre raíz y tallo
Reino vegetal
Charophyta
Pub37 conceptos basicos
Reino fungí para Jóvenes
Hongos y plantas
Presentación1dggfdfgfg
BRIOFITAS
Reino animal.
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Clasificacion.ejemplos
1 pteridofitas
Observación de células meristemáticas
Cuestionario 3. frutos y semillas
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
Custionario sobre raíz y tallo
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Equipo 4 forma de gobierno
PPTX
Las plantas y los hongos
PPTX
TE Unidad 5 formas de estado
PPTX
Hegel y las formas de gobierno
PPTX
Tema 9
PPT
Hongos, algas y plantas
PPT
Gobierno Y Estado
Equipo 4 forma de gobierno
Las plantas y los hongos
TE Unidad 5 formas de estado
Hegel y las formas de gobierno
Tema 9
Hongos, algas y plantas
Gobierno Y Estado
Publicidad

Similar a Tema 9 los hongos.plantas sin flor (20)

PPT
Reino Plantas
PPT
CTA LOS REINOS
PPT
Presentacion
PPT
Reinos de la naturaleza 6º
PPT
la naturaleza 1ro"B"
PPTX
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
PPTX
Información sobre el tema Bisistema Biologia
PDF
Reino plantae 2016
PPTX
Reinos de la naturaleza
PPTX
Reinos de la naturaleza
ODP
Trabajo biologia 5 reinos
ODP
Trabajo biologia 5 reinos by Ana
PPTX
clasificacion-de-los-reinos en conocimientos
PPTX
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
PPTX
las plantas y algunas definiciones ppt 2
PPS
Taxonomia vegetal
PPTX
Reino vegetal. spl
PPTX
Reino vegetal. spl
PPTX
PDF
Las plantas
Reino Plantas
CTA LOS REINOS
Presentacion
Reinos de la naturaleza 6º
la naturaleza 1ro"B"
Moneras, protoctistas, hongos y plantas
Información sobre el tema Bisistema Biologia
Reino plantae 2016
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
Trabajo biologia 5 reinos
Trabajo biologia 5 reinos by Ana
clasificacion-de-los-reinos en conocimientos
PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA
las plantas y algunas definiciones ppt 2
Taxonomia vegetal
Reino vegetal. spl
Reino vegetal. spl
Las plantas

Más de suni fer (20)

PPTX
Proporcionalidad aritmética
PPT
Dos estímulos
PPT
Tema 2.la energía 2
PPT
Tema 1.movimiento y fuerzas
PPTX
Tema 04 la tierra en el universo 1
PPT
Tema 4 raquel luz y sonido
PPTX
Tema 7 la atmósfera ccnn1
PPT
Tema 12.la reproducción
PPT
Tema 4. la tierra en el universo
PPTX
Tema 04 reproducción 2
PPT
Tema 11.la relación
PPTX
Tema 02 la naturaleza de la materia
PPT
Tema 10.la nutrición animal
PPTX
T1 números naturales
PPTX
Tema 01 la materia y su estudio
PPTX
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
PPTX
Tema 01 nutricion vegetal
PPTX
Tema 10 plantae
PPTX
Tema 11 invertebrados
PPTX
T 6 la hidrosfera
Proporcionalidad aritmética
Dos estímulos
Tema 2.la energía 2
Tema 1.movimiento y fuerzas
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 4 raquel luz y sonido
Tema 7 la atmósfera ccnn1
Tema 12.la reproducción
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 04 reproducción 2
Tema 11.la relación
Tema 02 la naturaleza de la materia
Tema 10.la nutrición animal
T1 números naturales
Tema 01 la materia y su estudio
Tema 9. las funciones vitales.la nutrición vegetal
Tema 01 nutricion vegetal
Tema 10 plantae
Tema 11 invertebrados
T 6 la hidrosfera

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Área transición documento word el m ejor
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Tema 9 los hongos.plantas sin flor

  • 1. TEMA 9TEMA 9 LOS HONGOS.LAS PLANTASLOS HONGOS.LAS PLANTAS SIN FLORSIN FLOR
  • 2. 1.EL REINO DE LOS HONGOS1.EL REINO DE LOS HONGOS
  • 3. • DEFINICIÓN: Son organismos eucariotaseucariotas,, de nutrición heterótrofaheterótrofa y pared celularpared celular de quitina. En función de su organización celular conocemos dos grandes grupos :hongos unicelulares y hongos pluricelulares.
  • 4. Hongos unicelularesHongos unicelulares • Son hongos formados por una sola célula ovalada que en ocasiones pueden aparecer unidas formando cadenas cortas. Un ejemplo de este tipo de hongos son las levaduraslevaduras.. • Las levaduras realizan un proceso especial en su nutrición que es la fermentaciónfermentación,, que consiste en la transformación de azúcares para la obtención de energía.
  • 5. Hongos pluricelularesHongos pluricelulares • Están formados por largos filamentos llamados hifashifas.. • El conjunto de todas las hifas recibe el nombre de miceliomicelio.. • A partir del micelio se desarrollan hacia el exterior unas estructuras reproductoras llamadas esporangiosesporangios,, en los que se forman las esporas. • Las esporasesporas son células reproductoras capaces de desarrollar un nuevo organismo sin necesidad de fusionarse con otra célula.
  • 6. • Encontramos dos tipos fundamentales de hongos pluricelulares los mohosmohos y las setassetas:: – Mohos.-Mohos.- Están formados por un micelio muy ramificado que se desarrolla en el interior del medio en el que vive principalmente alimentos en mal estado
  • 7. – Las setasLas setas.-.-Algunos hongos terrestres forman grandes micelios que se desarrollan por la parte más superficial del suelo. Estos micelios crecen formando una red difusa, pero cuando se dan las condiciones naturales necesarias, las hifas se agrupan y crecen hacia el exterior dando lugar a la seta.En general en una seta se distinguen las siguientes partes:
  • 8. 2.EL REINO DE LAS PLANTAS2.EL REINO DE LAS PLANTAS
  • 9. • El reino de las plantas está formado por organismos pluricelularespluricelulares de nutrición autótrofaautótrofa.. Las células de las plantas son eucariotaseucariotas y se hallan envueltas por una paredpared celularcelular de celulosa. • Para poder clasificar las plantas utilizamos dos criterios : – La presencia de vasos conductorespresencia de vasos conductores, es decir, de un entramado de conductos que transportan sustancias por el interior de la planta. – La presencia de florespresencia de flores. • Según estos criterios de clasificación podemos distinguir entre: briófitosbriófitos, pteridófitospteridófitos y espermatófitosespermatófitos.
  • 10. BriófitosBriófitos • Definición.- Son plantas sencillas sin vasos conductores ni flores ,que se reproducen mediante esporas. Los briófitos presentan una estructura de talotalo que está formado por células poco diferenciadas que no dan lugar a verdaderas raíces ,tallo y hojas. – FiloidesFiloides.-.-tiene estructura similar a las hojas de una planta. – CauloideCauloide.-se asemeja al tallo de una planta con flor. – RizoidesRizoides.-se disponen en la parte Inferior del tallo y fijan la planta al sustrato
  • 11. • Dentro de los briófitos encontramos dos grandes grupos según su morfología: las hepáticashepáticas y los musgosmusgos.. – Las hepáticasLas hepáticas.-.-Aspecto de lámina lobulada de la que sale el esporángio.Habitan en lugares sombreados y húmedos.
  • 12. – Los musgosLos musgos.- Son el grupo más abundante de los briófitos.Las especies de este grupo tiene una estructura completa de talo. A partir del filoide aparece un estructura en forma de filamento denominada esporangioesporangio en cuyo extremo encontramos una estructura en forma de cápsula donde se formas y dispersan las esporas.esporas.
  • 13. PteridófitosPteridófitos • Definición .-Son plantas con vasos conductores y sin flores que se reproducen por medio de esporas. • Los vasos conductores transportan por toda la planta la saviasavia brutabruta compuesta por agua y sales minerales, y la saviasavia elaboradaelaborada, formada por los compuestos resultantes de la fotosíntesis. • Los pteridófitos a diferencia de los briófitos presentan una estructura denominada cormocormo,, que es la formada por la raíz, el tallo y las hojas. • Dentro de este grupo existen muchas especies aunque los más destacados son los equisetosequisetos y los helechoshelechos.
  • 14. • Planta herbácea • Con rizoma o tallo subterráneo • Tallo con divisiones horizontales con ramificaciones horizontales • Los esporangios están en un apéndice