Formación y expansión de los
       reinos peninsulares
             El comienzo de la Reconquista.
             Del 722 principios del siglo XIII.



11/21/2011
Dos conceptos básicos:
      Reconquista y repoblación
• Reconquista:
      Proceso militar que tiene lugar entre los siglos
      VIII y XV en la Península Ibérica, por el que
      los reinos cristianos del norte van arrebatando
      los territorios de los musulmanes de Al
      Andalus, hasta expulsarlos definitivamente de
      la Península.
• Repoblación:
      Proceso que sucede a la Reconquista militar,
      por el que van poblándose los territorios
      conquistados.
11/21/2011
El contenido de este tema.
• La Reconquista será un proceso muy
  prolongado y diverso. Por esto, la
  estudiaremos en dos temas:
    o El primero, “Formación y expansión de los
      reinos peninsulares”, se centra en una primera
      etapa que llegará hasta principios del siglo
      XIII.
    o El segundo, “los grandes reinos
      peninsulares”, se ocupará de una segunda
      etapa, con la que alcanzaremos el final del
      siglo XV.
11/21/2011
EL ORIGEN DE LOS REINOS
                    HISPÁNICOS:
                 la zona occidental.




11/21/2011
El Reino de Asturias, siglos VIII-
              IX
           (722-854)
• ¿Qué ocurre en AL ANDALUS?
    o   En esos siglos en Al Andalus se suceden el
        Emirato Dependiente y el Emirato
        Independiente
• Hechos importantes:
    o INICIO: Victoria de Covadonga (722) por
      Pelayo. Se considera el inicio de la
      Reconquista.
    o Alfonso I y Alfonso II crean el reino de Asturias
      alrededor de Oviedo.

11/21/2011
El reino de León (854-siglo XI)
• ¿Qué sucede en Al Andalus?
    o   En el siglo X, Al Andalus alcanza su mayor
        esplendor con la proclamación del Califato de
        Córdoba.
• Hechos importantes:
         Debilidad del Emirato: avance de los cristianos
          hasta el Duero.
         Capital a León (854)
         En el siglo X, Al-Mansur ostigará a los cristianos
          (razzias)


11/21/2011
El reino de Castilla
• ORIGEN:
    o   Zona oriental del reino de León.
    o   Zona despoblada: defensa fronteriza por
        medio de castillos.
• Siglo X: condado de Castilla.
• Siglo XI (1035): Fernando I se
  independiza de León y se autoproclama
  como primer rey de Castilla.


11/21/2011
LOS PRIMEROS CONDADOS Y REINOS
             PIRENAICOS:
          la zona occidental.




11/21/2011
La Marca Hispánica
INICIO Y FUNCIÓN.
• Carlomagno, siglo VIII.
• Protección frontera sur de los francos.
• Condados dependientes del rey franco.
• FINAL.
    o   Progresiva independización:
         Primero: Reino de Pamplona.
         Segundo: Reino de Aragón.
         Tercero: Condados Catalanes (ppal., Condado de
          Barcelona)


11/21/2011
El reino de Pamplona
• Independencia: a principios del s. IX. Íñigo
  Arista.
• Sancho III: máxima expansión (une
  Pamplona, Castilla y Aragón).




11/21/2011
Unificación territorial de Sancho III
 y reparto territorial entre sus hijos (siglo XI)




11/21/2011
Península Ibérica en el siglo XI
    en tiempos de Sancho III




11/21/2011
El reino de Aragón
• Siglo IX: independencia.

• Siglo X: queda anexionado al reino de
  Pamplona.

• Siglo X: a la muerte de Sancho III, Ramiro
  I une los condados de Aragón, Sobrarbe y
  Ribagorza y se proclama primer rey de
  Aragón.

11/21/2011
Los condados catalanes
• Dominio franco más duradero.
• Siglo IX: el condado más importante será
  el de Barcelona.
• Siglo X: independencia (987)




11/21/2011
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL
  DE LOS SIGLOS XI y XII.
• EL SISTEMA DE PARIAS

• LA ZONA OCCIDENTAL: la conquista del
  Valle del Tajo.
• LA ZONA ORIENTAL: la conquista del
  Valle del Ebro.

• Almorávides y almohades.


11/21/2011
El sistema de parias
Tras la caída del califato, el territorio de Al Andalus queda
dividido en pequeños reinos de taifas. Éstos reinos, mucho
más débiles, se ven obligados a contener a los cristianos
pagando fuertes sumas anuales de oro: las parias.
Las parias aumentaron el poder de los reinos cristianos.



• Parias: cantidad anual de oro que los reyes
  musulmanes pagaban a los reyes cristianos a cambio
  de que éstos no les atacasen.


11/21/2011
El avance en la zona occidental:
el reino de Castilla y la conquista del valle del Tajo.


• Fernando I: anexiona el reino de León.

• Alfonso VI: conquista Toledo




11/21/2011
El avance en la zona oriental:
el reino de Castilla y la conquista del valle del Tajo.

• ARAGÓN:
    o   Alfonso I: conquista el reino taifa de Zaragoza.

• CONDADOS CATALANES:
    o   Ramón Berenguer: completa la conquista del
        territorio catalán.




11/21/2011
La defensa de Al Andalus:
      la llegada de almorávides y almohades.




        Finalmente los almohades son vencidos a
 principios del siglo XIII: las Navas de Tolosa (1212)
11/21/2011y el avance cristiano resulta imparable.
LA REPOBLACIÓN DE LOS
         TERRITORIOS
        CONQUISTADOS
• Repoblación: ocupación de las tierras
  conquistadas por los reyes cristianos a los
  musulmanes.
• Las tierras conquistadas pertenecen al
  rey.
• La repoblación se estimula por medio de
  beneficios recogidos en las cartas de
  poblamiento.


11/21/2011
11/21/2011
LA ECONOMÍA
• Agricultura de subsistencia:
         Rotación bienal
         Instrumentos rudimentarios
• Ganadería en auge
         Ganado ovino en Castilla.




11/21/2011
CULTURA.
• El Camino de Santiago: vehículo de
  difusión de ideas.
• Mozárabes: cristianos en territorio
  musulmán.
• Mudéjares: musulmanes en territorio
  cristiano.
• ARTE ROMÁNICO:
         Entra por el Camino de Santiago.
         Destacan el románico catalán y la construcción de
          la Catedral de Santiago de Compostela.

11/21/2011
ROMÁNICO.
             Características de la
                Arquitectura




11/21/2011
La planta de la catedral/iglesia
                   románica
                                    •   Cruz latina.
                                    •   Dos brazos
                                        (longitudinal y
                                        transversal)
                                    •   Varias naves en
                                        cada brazo
                                    •   Crucero en el centro.
                                    •   Ábside en la
                                        cabecera.
                                    •   Girola o
                                        deambulatorio en el
                                        ábside.
                                    •   Torres flanqueando
                                        la entrada




11/21/2011
San Martín de Frómista
                  (Palencia)




11/21/2011
Santa María de Ripoll




11/21/2011
Catedral de Santiago de
          Compostela (interior)




11/21/2011
Artes plásticas: escultura y
                pintura.




11/21/2011
Escultura.
  Puerta de las Platerías. Catedral de Santiago de
                    Compostela.




11/21/2011
Claustro de Santo Domingo de
               Silos
                        •   Izquierda:
                            capitel.
                        •   Derecha:
                            pilar angular
                            (la
                            incredulidad
                            de Santo
                            Tomás)




11/21/2011
El Pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago de Compostela), último
                    tercio siglo XII. Maestro Mateo.




11/21/2011
Pantocrátor del ábside de San Clemente de Tahull




11/21/2011

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
PPTX
PPTX
La edad media en españa
ODP
Trabajo urbanismo de cabra
PPTX
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
La edad media en españa
Trabajo urbanismo de cabra
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII

La actualidad más candente (20)

PPTX
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
PPTX
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
PPTX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
PDF
Unidad 6 parte i para subir
PPT
Los reinos cristianos
PDF
Unidad 5 2021
PPS
La edad media
PPTX
08.reconquista y repoblación
ODT
Tema 8 sociales
PPT
Edad Media en España
PPT
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
PPT
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
PPT
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
DOCX
Temas 14-15: LA EUROPA DEL SIGLO XVII
PDF
Bloque 2 los reinos cristianos
PPT
Historia de españa 1
PPT
El siglo xii
ODP
Tema 1 historia de españa parte 2
DOCX
Edad media
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
09. los reyes católicos y la construcción del estado moderno
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
Unidad 6 parte i para subir
Los reinos cristianos
Unidad 5 2021
La edad media
08.reconquista y repoblación
Tema 8 sociales
Edad Media en España
Bloque 2. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparici...
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Temas 14-15: LA EUROPA DEL SIGLO XVII
Bloque 2 los reinos cristianos
Historia de españa 1
El siglo xii
Tema 1 historia de españa parte 2
Edad media
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Guia turistica de las palmas gc
PPT
Geografía
PPS
Imagenes De Las Palmas
PPT
La población española
PPT
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
PPT
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Guia turistica de las palmas gc
Geografía
Imagenes De Las Palmas
La población española
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Publicidad

Similar a Tema completo 2010_los_reinos_cristianos (20)

DOCX
Historia de españa
PDF
unidad 5 2022.pdf
PPT
La península ibérica en la edad media
PPT
Tema 3
PPT
Laedadmedia 110317114021-phpapp02
PPS
7. Los reinos cristianos hispánicos
PDF
Unidad 6 2019 copia
PPTX
Reinos cristianos
PPT
Los Reinos Cristianos Peninsulares
PPT
Los Reinos Cristianos Peninsulares
PPTX
Unidad 6 copia
PPTX
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
PPTX
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
PDF
Resumen reconquista
PDF
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
DOC
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
PDF
4. románico y gótico
PPT
Reinos Cristianos Peninsulares Elaios
PDF
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
Historia de españa
unidad 5 2022.pdf
La península ibérica en la edad media
Tema 3
Laedadmedia 110317114021-phpapp02
7. Los reinos cristianos hispánicos
Unidad 6 2019 copia
Reinos cristianos
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Unidad 6 copia
Tema 4. España cristiana: avance militar, consolidación feudal y fragmentació...
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
Resumen reconquista
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
4. románico y gótico
Reinos Cristianos Peninsulares Elaios
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos

Más de ies el carmen (20)

PPTX
Vocabulario temático tema 13 civilización romana
PPTX
Copia de tema 10
DOCX
Ficha de lectura
PPTX
VOCABULARIO TEMA 10
PPT
Dioses paula
PPT
Los dioses griegos y romanos
PPT
El gótico
ODP
Personajes romanos
ODP
Personajes romanos
ODP
Personajes romanos
PPT
Sociales
PPT
PERSONAJES ROMANOS
PPT
PERSONAJES ROMANOS
PPT
EL GÓTICO
PPT
Presentacion de sociales
PPS
PERSONAJES DE ROMA
PPS
PERSONAJES ROMANOS
ODP
Gótico PAULA
POT
Personajes de Roma
PPS
Arte gótico
Vocabulario temático tema 13 civilización romana
Copia de tema 10
Ficha de lectura
VOCABULARIO TEMA 10
Dioses paula
Los dioses griegos y romanos
El gótico
Personajes romanos
Personajes romanos
Personajes romanos
Sociales
PERSONAJES ROMANOS
PERSONAJES ROMANOS
EL GÓTICO
Presentacion de sociales
PERSONAJES DE ROMA
PERSONAJES ROMANOS
Gótico PAULA
Personajes de Roma
Arte gótico

Último (20)

PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

Tema completo 2010_los_reinos_cristianos

  • 1. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Reconquista. Del 722 principios del siglo XIII. 11/21/2011
  • 2. Dos conceptos básicos: Reconquista y repoblación • Reconquista: Proceso militar que tiene lugar entre los siglos VIII y XV en la Península Ibérica, por el que los reinos cristianos del norte van arrebatando los territorios de los musulmanes de Al Andalus, hasta expulsarlos definitivamente de la Península. • Repoblación: Proceso que sucede a la Reconquista militar, por el que van poblándose los territorios conquistados. 11/21/2011
  • 3. El contenido de este tema. • La Reconquista será un proceso muy prolongado y diverso. Por esto, la estudiaremos en dos temas: o El primero, “Formación y expansión de los reinos peninsulares”, se centra en una primera etapa que llegará hasta principios del siglo XIII. o El segundo, “los grandes reinos peninsulares”, se ocupará de una segunda etapa, con la que alcanzaremos el final del siglo XV. 11/21/2011
  • 4. EL ORIGEN DE LOS REINOS HISPÁNICOS: la zona occidental. 11/21/2011
  • 5. El Reino de Asturias, siglos VIII- IX (722-854) • ¿Qué ocurre en AL ANDALUS? o En esos siglos en Al Andalus se suceden el Emirato Dependiente y el Emirato Independiente • Hechos importantes: o INICIO: Victoria de Covadonga (722) por Pelayo. Se considera el inicio de la Reconquista. o Alfonso I y Alfonso II crean el reino de Asturias alrededor de Oviedo. 11/21/2011
  • 6. El reino de León (854-siglo XI) • ¿Qué sucede en Al Andalus? o En el siglo X, Al Andalus alcanza su mayor esplendor con la proclamación del Califato de Córdoba. • Hechos importantes:  Debilidad del Emirato: avance de los cristianos hasta el Duero.  Capital a León (854)  En el siglo X, Al-Mansur ostigará a los cristianos (razzias) 11/21/2011
  • 7. El reino de Castilla • ORIGEN: o Zona oriental del reino de León. o Zona despoblada: defensa fronteriza por medio de castillos. • Siglo X: condado de Castilla. • Siglo XI (1035): Fernando I se independiza de León y se autoproclama como primer rey de Castilla. 11/21/2011
  • 8. LOS PRIMEROS CONDADOS Y REINOS PIRENAICOS: la zona occidental. 11/21/2011
  • 9. La Marca Hispánica INICIO Y FUNCIÓN. • Carlomagno, siglo VIII. • Protección frontera sur de los francos. • Condados dependientes del rey franco. • FINAL. o Progresiva independización:  Primero: Reino de Pamplona.  Segundo: Reino de Aragón.  Tercero: Condados Catalanes (ppal., Condado de Barcelona) 11/21/2011
  • 10. El reino de Pamplona • Independencia: a principios del s. IX. Íñigo Arista. • Sancho III: máxima expansión (une Pamplona, Castilla y Aragón). 11/21/2011
  • 11. Unificación territorial de Sancho III y reparto territorial entre sus hijos (siglo XI) 11/21/2011
  • 12. Península Ibérica en el siglo XI en tiempos de Sancho III 11/21/2011
  • 13. El reino de Aragón • Siglo IX: independencia. • Siglo X: queda anexionado al reino de Pamplona. • Siglo X: a la muerte de Sancho III, Ramiro I une los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza y se proclama primer rey de Aragón. 11/21/2011
  • 14. Los condados catalanes • Dominio franco más duradero. • Siglo IX: el condado más importante será el de Barcelona. • Siglo X: independencia (987) 11/21/2011
  • 15. LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE LOS SIGLOS XI y XII. • EL SISTEMA DE PARIAS • LA ZONA OCCIDENTAL: la conquista del Valle del Tajo. • LA ZONA ORIENTAL: la conquista del Valle del Ebro. • Almorávides y almohades. 11/21/2011
  • 16. El sistema de parias Tras la caída del califato, el territorio de Al Andalus queda dividido en pequeños reinos de taifas. Éstos reinos, mucho más débiles, se ven obligados a contener a los cristianos pagando fuertes sumas anuales de oro: las parias. Las parias aumentaron el poder de los reinos cristianos. • Parias: cantidad anual de oro que los reyes musulmanes pagaban a los reyes cristianos a cambio de que éstos no les atacasen. 11/21/2011
  • 17. El avance en la zona occidental: el reino de Castilla y la conquista del valle del Tajo. • Fernando I: anexiona el reino de León. • Alfonso VI: conquista Toledo 11/21/2011
  • 18. El avance en la zona oriental: el reino de Castilla y la conquista del valle del Tajo. • ARAGÓN: o Alfonso I: conquista el reino taifa de Zaragoza. • CONDADOS CATALANES: o Ramón Berenguer: completa la conquista del territorio catalán. 11/21/2011
  • 19. La defensa de Al Andalus: la llegada de almorávides y almohades. Finalmente los almohades son vencidos a principios del siglo XIII: las Navas de Tolosa (1212) 11/21/2011y el avance cristiano resulta imparable.
  • 20. LA REPOBLACIÓN DE LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS • Repoblación: ocupación de las tierras conquistadas por los reyes cristianos a los musulmanes. • Las tierras conquistadas pertenecen al rey. • La repoblación se estimula por medio de beneficios recogidos en las cartas de poblamiento. 11/21/2011
  • 22. LA ECONOMÍA • Agricultura de subsistencia:  Rotación bienal  Instrumentos rudimentarios • Ganadería en auge  Ganado ovino en Castilla. 11/21/2011
  • 23. CULTURA. • El Camino de Santiago: vehículo de difusión de ideas. • Mozárabes: cristianos en territorio musulmán. • Mudéjares: musulmanes en territorio cristiano. • ARTE ROMÁNICO:  Entra por el Camino de Santiago.  Destacan el románico catalán y la construcción de la Catedral de Santiago de Compostela. 11/21/2011
  • 24. ROMÁNICO. Características de la Arquitectura 11/21/2011
  • 25. La planta de la catedral/iglesia románica • Cruz latina. • Dos brazos (longitudinal y transversal) • Varias naves en cada brazo • Crucero en el centro. • Ábside en la cabecera. • Girola o deambulatorio en el ábside. • Torres flanqueando la entrada 11/21/2011
  • 26. San Martín de Frómista (Palencia) 11/21/2011
  • 27. Santa María de Ripoll 11/21/2011
  • 28. Catedral de Santiago de Compostela (interior) 11/21/2011
  • 29. Artes plásticas: escultura y pintura. 11/21/2011
  • 30. Escultura. Puerta de las Platerías. Catedral de Santiago de Compostela. 11/21/2011
  • 31. Claustro de Santo Domingo de Silos • Izquierda: capitel. • Derecha: pilar angular (la incredulidad de Santo Tomás) 11/21/2011
  • 32. El Pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago de Compostela), último tercio siglo XII. Maestro Mateo. 11/21/2011
  • 33. Pantocrátor del ábside de San Clemente de Tahull 11/21/2011