Técnicas y soportes documentales
1
1. Concepto, utilidades y cualidades de la
documentación técnica.
2. El informe social y la ficha. Otros soportes
documentales.
3. Sistemas de información (SAUSS).
4. Límites en la obtención, registro y uso de
la información confidencial.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 2
1. Concepto, utilidades y cualidades de la
documentación técnica.
2. El informe social y la ficha. Otros soportes
documentales.
3. Sistemas de información (SAUSS).
4. Límites en la obtención, registro y uso de
la información confidencial.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 3
Soporte de información mediante el
cual se ilustra o acredita un hecho o
circunstancia.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 4
Documento:
Soporte formalizado donde se vierte
información significativa por personas
dotadas de capacidad técnica y autoridad
suficiente con efectos en la esfera
administrativa
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 5
La documentación técnica:
Soporte formalizado donde se vierte
información significativa por personas
dotadas de capacidad técnica y autoridad
suficiente con efectos en la esfera
administrativa
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 6
La documentación técnica:
Soporte formalizado donde se vierte
información significativa por
personas dotadas de capacidad técnica y
autoridad suficiente con efectos en la
esfera administrativa
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 7
La documentación técnica:
Soporte formalizado donde se vierte
información significativa por personas
dotadas de capacidad técnica y
autoridad suficiente con efectos en la
esfera administrativa
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 8
La documentación técnica:
Soporte formalizado donde se vierte
información significativa por personas
dotadas de capacidad técnica y autoridad
suficiente con efectos en la esfera
administrativa
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 9
La documentación técnica:
Ejemplo informe social IASS
Ejemplo informe social Aragón
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 10
En la organización:
Comunicación, registro, toma de decisiones,
planificación – evaluación…
En la intervención directa:
Informar, demandar, acreditar, solicitar…
En la investigación:
Fuente de información - datos
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 11
UTILIDADES:
Objetiva (en grado suficiente):
Resultado de la observación directa o indirecta.
Refleja las características del objeto y no tanto del
sujeto.
Válida:
Que resulte útil para el fin que se pretende
Fiable:
Que sea veraz, confiable, no falseado
Precisa:
Clara, concisa… no equívoca… no lugar a dudas…
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 12
CUALIDADES (4):
Indicador:
Variable, condición o atributo bien definido,
observable y, en su caso, medible.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 13
LOS INDICADORES SOCIALES:
UN INSTRUMENTO DE AYUDA…:
Autonomía ABVD: 
Escala Barthel
Calidad de vida:
Escala Gencat
1. Concepto, utilidades y cualidades de la
documentación técnica.
2. El informe social y la ficha. Otros soportes
documentales.
3. Sistemas de información (SAUSS).
4. Límites en la obtención, registro y uso de
la información confidencial.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 14
El Informe social es el dictamen técnico que
sirve de instrumento documental que elabora y
firma con carácter exclusivo el diplomado en
trabajo social. Su contenido se deriva del
estudio, a través de la observación y la
entrevista, donde queda reflejada en síntesis la
situación objeto, valoración, un dictamen
técnico y una propuesta de intervención
profesional.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 15
DEFINICIÓN
(Preámbulo Código Deontológico 9/VI/2012)
1. Identificación
2. Descripción
3. Valoración
4. Propuesta de atención
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 16
ESTRUCTURA
RIGOR Y COHERENCIA
•Autor
•Destinatario
•Motivo
•Identificación persona/familia 
objeto del informe
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 17
1- IDENTIFICACIÓN
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 18
Común:
• Identificación de la persona/s 
• Composición familiar
• Historia y dinámica familiar
• Relaciones interpersonales – redes sociales
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 19
2- DESCRIPCIÓN
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 20
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 21
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 22
Específico: (limitaciones/riesgos/capacidades/oportunidades):
• Historia y dinámica familiar
• Capacidad física – psíquica (autonomía – dependencia)
• Situación socio‐económica
• Empleo
• Salud – higiene (hábitos de salud)
• Hábitat –residencia (vivienda – entorno ‐ condiciones)
• Formación ‐ habilidades
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 23
2- DESCRIPCIÓN
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 24
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 25
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 26
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 27
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 28
Resultado del análisis de la situación 
(circunstancias) e interpretación 
profesional  (juicio técnico)
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 29
3- VALORACIÓN
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 30
4- PROPUESTA DE ATENCIÓN
• Ideal
• Posible – viable
• Provisional 
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 31
• Fiabilidad de la información
• Precisión de términos
• Claridad expositiva
• Limitarse a información significativa, 
según: destino y finalidad del informe
•No limitarse a las carencias y riesgos
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 32
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 33
INFORME SOCIAL 2.PDF
SIMBOLOGÍA GENOGRAMA
1. Concepto, utilidades y cualidades de la
documentación técnica.
2. El informe social y la ficha. Otros soportes
documentales.
3. Sistemas de información (SAUSS).
4. Límites en la obtención, registro y uso de
la información confidencial.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 34
Soporte documental del trabajo
social, en el que se registra la
información sistematizable de la
historia social.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 35
DEFINICIÓN
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 36
CONTENIDOS:
• Identificación
• Referencias – vínculos a otros 
documentos
• Composición unidad familiar
• Datos de la situación
• Datos sobre el tratamiento
• Evolución
• Observaciones
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 37
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 38
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 39
Historia Social
Hoja de seguimiento
Hoja de registro de entrevistas
Estadillo de actividades
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 40
Es el documento en el que se registran
exhaustivamente los datos personales,
familiares, sanitarios, de vivienda,
económicos, laborales, educativos y
cualesquiera otros significativos de la
situación socio‐familiar de un usuario, la
demanda, el diagnóstico y subsiguiente
intervención y la evolución de tal situación.
41Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 42
43Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.
• Identificación del caso.
• Identificación de la entrevista (nº, lugar, interlocutor…).
• Objetivos.
• Contenidos .
• Desarrollo de la entrevista.
• Temas abordados.
• Principales asuntos de interés.
• Cierre de la entrevista (acuerdos, citas, compromisos…).
• Aspectos a considerar en las siguiente entrevista.
44
CONTENIDOS
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.
45Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 46
CEAS:
Trabajador Social:
DÍA: MES: AÑO
ESTADILLO SEGUIMIENTO DE CASOS
Número
Historia Social
Entrevista Gestión
Contacto
telefónico
Visita domiciliaria Otras
1. Concepto, utilidades y cualidades de la
documentación técnica.
2. El informe social y la ficha. Otros soportes
documentales.
3. Sistemas de información (SAUSS).
4. Límites en la obtención, registro y uso de
la información confidencial.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 47
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 48
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 49
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 50
51Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.
1. Concepto, utilidades y cualidades de la
documentación técnica.
2. El informe social y la ficha. Otros soportes
documentales.
3. Sistemas de información (SAUSS).
4. Límites en la obtención, registro y uso de
la información confidencial.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 52
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 53
Imperativo 
de reserva
Función de 
informar
CONFLICTO
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 54
DERECHO A LA INTIMIDAD Y VIDA
PRIVADA
• Declaración Universal Derechos 
Humanos (Art.12)
• Constitución Española 1978 (Art. 18.1)
• Código Penal
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 55
LA INTIMIDAD Y VIDA PRIVADA…
Es un bien protegible ética y jurídicamente,
que afecta a la dignidad de la persona y que
supone tener:
• control sobre la información que nos
concierne
•poder decidir qué y quién pueden
acceder a información sobre aspectos de
nuestra persona.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 56
Regulación FITS (1994)
Obligaciones de los trabajadores sociales:
3.3.2 Salvaguardar el derecho del cliente o usuario a una
relación de confianza, intimidad y confidencialidad,
así como al uso responsable de la información la obtención
y difusión de información o datos sólo debe realizarse en
función de un servicio profesional, manteniendo al cliente
informado de su necesidad y utilización. No se divulgará
información sin el conocimiento y consentimiento
previos del cliente o usuario, excepto si éste no es
responsable o se puede perjudicar gravemente a otras
personas. El cliente tiene acceso a los expedientes de
trabajo social que le conciernen.
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 57
CÓDIGO DEONTOLÓGICO (9 JUN 2012) (ENLACE)
CAP. IV. LA CONFIDENCIALIDAD
Y EL SECRETO PROFESIONAL (VER)
• Art. 48. Obligación y derecho
• Art. 49. Sujetos afectados
• Art. 50. Extensión
• Art. 51. Información usuarios
• Art. 52. No límite temporal
• Art. 53. Deberes a cumplir
• Art. 54. Extinción del deber
• Art. 55. Criterios a aplicar jerárquicamente
APRENDER
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 58
LA PROTECCIÓN DE DATOS
• Ley Orgánica 15/1999
• R.D. 1720/2007 de 21 de diciembre
https://www.agpd.es
Agencia española de protección de datos: 
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 59
IMPLICADOS PROTECCIÓN DE DATOS
 Entidad – empresa
 Profesional
 Usuario
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 60
ORIENTACIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL
DERECHO A LA INTIMIDAD DEL USUARIO Y DE LA
OBLIGACIÓN DE RESERVA PROFESIONAL
 Obtención
 Registro
 Uso
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid. 61
PROBLEMAS
 Determinar con precisión el uso
 Determinar los afectados por la 
información
 Determinar la necesidad de 
proteger dchos. de terceros
62
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.
• FERNÁNDEZ, A. Mª. y 
JIMÉNEZ, A. M. (2006): 
El informe Social. 
Coleg. Of. de Diplom. en 
Trabajo Social de Málaga..
63
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.
• • AA.VV. (2012): 
El informe social: 
teoría y práctica. 
Tirant Humanidades: 
Valencia
64
Metodología. Grado en Trabajo Social. 
Prof. Pablo de la Rosa. Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.
• COLOM MASFRET, D. 
(2005): 
Libro verde del trabajo social. 
Instrumentos de 
documentación técnica.
Consejo Gral. Colegios 
de D. T.S. Madrid.

Más contenido relacionado

PDF
Visio-DRP Network Diagram V5
DOCX
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
DOC
Diagramas De Casos De Uso
PPT
Tecnología Orientada a Objetos
PPT
La Ciencia Y El Enfoque Cientifico
PPTX
Soportes documentales
PPTX
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
PPTX
Soportes documentales
Visio-DRP Network Diagram V5
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Diagramas De Casos De Uso
Tecnología Orientada a Objetos
La Ciencia Y El Enfoque Cientifico
Soportes documentales
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Soportes documentales

Destacado (20)

PDF
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
PPTX
Archivo y soportes documentales
PPTX
Soportes documentales
PPTX
PPTX
Mapa mental técnicas de investigación documental
PDF
La encuesta en trabajo social
PDF
Gestión y Liderazgo en ,las Instituciones Educativas Ccesa1156
PDF
Tema II la evaluación de programas sociales
PPT
Presentacion liderazgo para blog
PPTX
El liderazgo
ODP
Características de los soportes documentales
PDF
Tema III La gestión de programas sociales
PDF
Tema ii metodología de la i.s publicar
DOCX
Formatos de logistica
PDF
Plantilla para la documentación de un proceso
PDF
GUIA BASICA PARA DOCUMENTAR
PPTX
Conservación de soportes documentales y presupuesto
DOCX
Ejemplo caracterización de un proceso
PDF
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
PDF
Power point tema i la intervención social versión para ver
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Archivo y soportes documentales
Soportes documentales
Mapa mental técnicas de investigación documental
La encuesta en trabajo social
Gestión y Liderazgo en ,las Instituciones Educativas Ccesa1156
Tema II la evaluación de programas sociales
Presentacion liderazgo para blog
El liderazgo
Características de los soportes documentales
Tema III La gestión de programas sociales
Tema ii metodología de la i.s publicar
Formatos de logistica
Plantilla para la documentación de un proceso
GUIA BASICA PARA DOCUMENTAR
Conservación de soportes documentales y presupuesto
Ejemplo caracterización de un proceso
Visio di-od-01 diagrama de caracterización del proceso - Diseño y Desarrollo
Power point tema i la intervención social versión para ver
Publicidad

Similar a Tema iii técnicas y soportes documentales publico (20)

DOCX
El informe social
PDF
Informe social _analisis_y_perspectivas
PDF
Informe social _analisis_y_perspectivas
PPT
10ma clase mis_cy_f
PDF
Informe social _analisis_y_perspectivas
DOC
Introduccion informe social ts3
PPT
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
PDF
Ttrasoccom tema 4.2 complementaria
PPSX
Ttrasoccom tema 4.2
PPSX
Ttrasoccom tema 4.2.9
PPT
El informe social
PDF
INVESTIGACION DOCUMENTAL
PDF
Investigacion documental
PDF
Observación analisis de la realidad presentacion canva
PDF
Trabajo sobre la observación como técnicas de investigación social.pdf
PDF
Trabajo sobre la Técnica de: Observación
PDF
Informe social
PDF
Técnicas de investigación social. div. dinámica
PPT
2-EL INFORME SOCIAL (1).ppt
PPTX
Instrumentos del trabajo social ok
El informe social
Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivas
10ma clase mis_cy_f
Informe social _analisis_y_perspectivas
Introduccion informe social ts3
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
Ttrasoccom tema 4.2 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2
Ttrasoccom tema 4.2.9
El informe social
INVESTIGACION DOCUMENTAL
Investigacion documental
Observación analisis de la realidad presentacion canva
Trabajo sobre la observación como técnicas de investigación social.pdf
Trabajo sobre la Técnica de: Observación
Informe social
Técnicas de investigación social. div. dinámica
2-EL INFORME SOCIAL (1).ppt
Instrumentos del trabajo social ok
Publicidad

Último (20)

PPTX
Inscripción Iglesia Asociación religiosa en México
PDF
Oficina Virtual EPE | Manual de Uso 2025
PDF
Presentación sobre Comunicación Asertiva
PPTX
Génesis 6-7 Diapositiva para predicar.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA.pptx
PPTX
CLASE personalidad hecha en una presentacion powerpoint
PPTX
Génesis 4-5 Diapositiva para predicación.pptx
PPTX
ilide.info-ppt-n-10-el-trabajo-intelectual-la-monografia-y-el-ensayo-pr_56821...
PPTX
Génesis 3 Diapositiva para predicación.pptx
PPT
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA- Fredy León Tuya.ppt
PPTX
Taller manejo del llanto y destete respetuoso
PDF
PRIMEROS AUXILIOS sobre conducción final
PPTX
Administración de los Recursos Financieros materiales y humanos para Desastre...
PPTX
HACIA UNA DEFINICIÓN DE LITURGIA PARA LAICOS.pptx
PPTX
Epistemopsi 1.pptx epistemologia de la psico
PDF
Palliative Care Presentation.Objetivos de los cuidados paliativospdf
PPT
compormiento del fuego metodos de extincion
PPTX
ESCPMT LOS NUEVOS HABITOS DE ESTUDIO.pptx
PDF
presentacion de notas de papel juvenil rosado_20250720_105018_0000.pdf
PPTX
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx
Inscripción Iglesia Asociación religiosa en México
Oficina Virtual EPE | Manual de Uso 2025
Presentación sobre Comunicación Asertiva
Génesis 6-7 Diapositiva para predicar.pptx
PRESENTACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA.pptx
CLASE personalidad hecha en una presentacion powerpoint
Génesis 4-5 Diapositiva para predicación.pptx
ilide.info-ppt-n-10-el-trabajo-intelectual-la-monografia-y-el-ensayo-pr_56821...
Génesis 3 Diapositiva para predicación.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA- Fredy León Tuya.ppt
Taller manejo del llanto y destete respetuoso
PRIMEROS AUXILIOS sobre conducción final
Administración de los Recursos Financieros materiales y humanos para Desastre...
HACIA UNA DEFINICIÓN DE LITURGIA PARA LAICOS.pptx
Epistemopsi 1.pptx epistemologia de la psico
Palliative Care Presentation.Objetivos de los cuidados paliativospdf
compormiento del fuego metodos de extincion
ESCPMT LOS NUEVOS HABITOS DE ESTUDIO.pptx
presentacion de notas de papel juvenil rosado_20250720_105018_0000.pdf
PROGRAMAS SECTORIALES encontrados en ambiente.pptx

Tema iii técnicas y soportes documentales publico