LEY DEL IMPUESTO
AL VALOR AGREGADO
 ARTICULO 1° (Ley IVA):
~ Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la
enajenación de bienes muebles, la prestación de
servicios y la importación de bienes, aplicable en todo
el territorio nacional, para personas naturales o
jurídicas, que realicen actividades definidas como
hechos imponibles en esta Ley.
Nacional
Su recaudación y control de
conformidad con lo establecido en el Art.
156 Nº 12 de la CN, pertenece al Poder
Nacional
Indirecto
Los contribuyentes de derecho trasladan
la carga fiscal a los contribuyentes de
hecho o económicos. El obligado ante el
fisco no es en definitiva quien soporta el
pago del tributo.
Real
No toma en consideración las
características personales de los
contribuyentes.
CARACTERISTICAS DEL IVA
No
Acumulativo
El impuesto solo grava el valor agregado
que se genera en cada una de las etapas
del circuito económico, impidiendo el efecto
cascada de la carga tributaria hasta el
contribuyente.
Plurifásico
El impuesto abarca las distintas etapas o
fases del circuito económico de
producción, distribución y comercialización
de bienes y servicios.
CARACTERISTICAS DEL IVA
Desarrollemos el siguiente ejercicio.
Partiendo de una alícuota del 12%.
Supongamos que
 Un FABRICANTE compra materia prima para
elaborar unos muebles en madera a el
PROVEEDOR por 5.700. Bs.
 El FABRICANTE vende los muebles elaborados en
madera al MAYORISTA en 8.000 Bs.
 El MAYORISTA vende al MINORISTA en 11.000 Bs.
y finalmente el MINORISTA se los vende
 Al CONSUMIDOR FINAL quien va hacer uso de
ellos en 16.200 Bs.
Funcionamiento del I.V.A ?
FUNCIONAMIENTO DEL IVA
ETAPAS VENTA DEBITO
FISCAL
COMPRA CREDITO
FISCAL
DIFERENCIA
FISCO
PROVEEDOR
FABRICANTE
MAYORISTA
MINORISTA
CONSUMIDOR
FINAL
Deberá Indicarse
En la factura separadamente del precio.
Será Trasladado
Por los contribuyentes ordinarios a quienes funjan como
adquirentes de los bienes o servicios, quienes están obligados
a soportarlo.
Debito Fiscal
Es la obligación tributaria derivada de cada operación gravada
y se determina aplicando en cada caso, el tipo de impuesto
sobre la correspondiente base imponible.
DEBITO FISCAL
Art 28 LIVA
Art 29 LIVA
Será utilizado
- Para deducirlo de los debitos fiscales que genere el
adquirente de los bienes o receptor de los servicios con
ocasión de las ventas de bienes o prestaciones de servicios
que realice durante cada periodo.
Crédito Fiscal
- Es el debito fiscal facturado por el contribuyente y
soportado por el adquirente de los bienes o servicios, que
procederá solo en los casos en que dichos perceptores sean
contribuyentes ordinarios del impuesto y se hayan registrado
como corresponde legalmente.
CRÉDITO FISCAL
Art 30 LIVA
Su naturaleza
- Solo constituye un elemento técnico para la
determinación de la cuota tributaria en cada periodo
de imposición.
Art 31 LIVA
CRÉDITO FISCAL
Al monto total de los debitos fiscales que
legalmente corresponda por las
operaciones gravadas relativas al periodo
de imposición, se deducirá o restara el
monto total de los créditos fiscales a que
tenga derecho el respectivo
contribuyente.
CUOTA TRIBUTARIA
DEBITO FISCAL
CREDITO FISCAL
CUOTA TRIBUTARIA
D.F > C.F = CUOTA
TRIBUTARIA
FAVORABLE
AL FISCO
XXXX
(XX)
XX
DEBITO FISCAL
CREDITO FISCAL
XX
(XXXX)
EXCEDENTE C.F XX
C.F > D.F =
EXCEDENTE
CREDITOS
FISCALES
FAVORABLE
AL
CONTRIBUYENTE
Empresas que tienen sólo Ventas
Gravadas
Ejemplo:
MERCANCÍA + IVA 12% = TOTAL
COMPRA = Bs. 1.000,oo + 120,oo = 1.120,oo
VENTA = Bs. 1.800,oo + 216,oo = 2.016,oo
Crédito Fiscal - IVA
(Cuenta por Cobrar - Fiscal)
Débito Fiscal - IVA
(Cuenta por Pagar - Fiscal)
Margen de Utilidad Bruta 80%
Primeros 15 días del mes siguiente
DECLARACIÓN IVA
Total Débito Fiscal
Total Crédito Fiscal
TOTAL TRIBUTARIA
Bs. 216,oo
Bs. 120,oo
-----------------
Bs. 96,oo
Empresas que tienen Ventas Gravadas y
Exentas
Prorrateo Determinación del Crédito Fiscal Deducible
Prorrateo del Mes, para determinar el Crédito Fiscal deducible.
(Sólo para empresas que tienen ventas exentas y ventas gravadas)
Bs. 5.000,00 _________ 100%
Bs. 3.000,00 __________ X
3.000,00
------------- x 100 = 60%
5.000,00
Crédito Fiscal Deducible: Bs. 120,00 x 60% = Bs. 72,00
Bs. 120,00 - Bs. 72,00 = Bs. 48.000 Debe ser llevado por la vía del costo.
ENERO Bs. 360,00 Bs. 120,00
Débito Fiscal Crédito Fiscal Común
TOTALES
VENTAS
GRAVADAS
VENTAS
EXENTAS
VENTAS
TOTALES
3.000,00 2.000,00 5.000,00
OBLIGACIONES DE LOS
CONTRIBUYENTES
Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos
necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones.
Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones
y en las actuaciones ante la administración tributaria, o en los demás
casos en que se exija hacerlo.
Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de
habilitación de locales.
Presentar, dentro del plazo fijado las declaraciones que
correspondan.
Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias especiales,
cumpliendo con los requisitos y formalidades en ellas requeridas.
Exhibir y conservar en forma ordenada mientras el tributo no esté
prescrito, los libros de comercio, los libros y registros especiales, los
documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que
constituyan hechos imponibles.
Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las
declaraciones, informes, documentos, comprobantes de legítima
procedencia de mercancías, relacionadas con hechos imponibles y
realizar las aclaraciones que le fueren solicitadas.
OBLIGACIONES DE LOS
CONTRIBUYENTES
OBLIGACIONES DE LOS
CONTRIBUYENTES
DAR HACER
-Sumas de dinero.
-Pago del tributo.
-Declaraciones .
-Cumplir con los deberes
formales.
-Procesos de verificación.
-Fiscalización.
DAR HACER SOPORTAR
DEBERES FORMALES (IVA)
1. Presentar la declaración oportunamente
- Datos según libros de compra y ventas
- Varios Establecimientos
• Art. 47 Ley y
• Art. 59, 60 y 61Regl.
DEBERES FORMALES (IVA)
2.Llevar los libros de compra y venta
- Sin atraso
- Con los requisitos formales
- Permanencia en el establecimiento
- En castellano y en moneda nacional
- Conservarlos mientras no este prescrita la obligación
• Art. 56 Ley, Art. 70 al 78 Regl, Art. 102 N° 3 COT
DEBERES FORMALES (IVA)
3. Emitir Facturas o documentos equivalentes
- Por duplicado
- Entregarla
- El impuesto separado del precio
- Cumplir con los requisitos formales
- Establecer la equivalencia en moneda nacional
Art. 54 Ley - Art. 62 Regl. / Art. 57 Ley / Art. 25 Ley, Art. 38 y 51 Regl.
DEBERES FORMALES (IVA)
4. Podrá utilizar maquinas Fiscales
- Que cumplan con los requisitos
- Libros de control de reparación y mantenimiento
- Preservar la memoria fiscal y el dispositivo de seguridad
Art. 54 Ley, Providencia N° 00071
CONTRIBUYENTE FORMAL DEL IVA
-Inscribirse en el RIF
-Emisión de comprobantes de ventas
-Relación de compras y ventas
-Declaración Informativa
-Conservar los documentos que amparan sus operaciones y las
relaciones de compra y ventas mientras no prescriba la obligación
• Art. 8, 51 52 Ley
• Providencia Adm. N° SNAT/2003/1.677 del 14/03/03.
PERÍODO: Junio 2022
NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA:
RIF DEL CONTRIBUYENTE FORMAL:
FECHA
N° FACTURA, ND, NC,
DECLARACIÓN DE
ADUANAS N°
NOMBRE DEL
VENDEDOR O
PRESTADOR DEL
SERVICIO
RIF DEL
VENDEDOR O
PRESTADOR DE
SERVICIO
VALOR TOTAL DE
LAS COMPRAS Bs.
BASE
IMPONIBLE
Bs.
IVA
PAGADO
Bs.
TOTALES
RELACIÓN DE COMPRAS CONTRIBUYENTES FORMALES
RELACIÓN DE VENTAS CONTRIBUYENTES FORMALES
Fecha Numero de inicio de la
facturación del día
Numero final de la
facturación del día
Monto consolidado de
las ventas del día
05-06-12 00058 0092 80.000,00
07-06-12 0123 90.000,00
08-06-12 0124 0142 102.000,00
0093
Total 272.000,00
PERÍODO:
NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA:
RIF DEL CONTRIBUYENTE FORMAL:

Más contenido relacionado

PPTX
Conoce los aspectos tributarios
PPT
PRESENTACION IVA 2 EL IMPUESTO A LAS COMPRAS.ppt
PPTX
Calculo del Impuesto al valor agregado IVA.pptx
PPT
Derecho Tributario- IVA
PPT
005-VALOR AGREGADO IVA CREDITO FISCAL.ppt
PPTX
Impuesto al Valor Agregado Universidad Fermín Toro
PPT
PDF
impuesto al valor agregado IVA.pdf
Conoce los aspectos tributarios
PRESENTACION IVA 2 EL IMPUESTO A LAS COMPRAS.ppt
Calculo del Impuesto al valor agregado IVA.pptx
Derecho Tributario- IVA
005-VALOR AGREGADO IVA CREDITO FISCAL.ppt
Impuesto al Valor Agregado Universidad Fermín Toro
impuesto al valor agregado IVA.pdf

Similar a TEMA III todo acerca de la ley del impuesto al valor agregado ppt (20)

DOCX
Libro de compra ventas
DOCX
Libro de compra ventas
DOCX
Libro de compra ventas
DOCX
Libro de compra ventas
DOCX
Libro de compra ventas
PPTX
CREDITO Y DEBITO FISCAL.pptx
DOCX
Impuestos empresas.doc
DOC
Iva. parte v
PPTX
1. FUNDAMENTACION TRIB<zz,x<nkscn<kUTARIA.pptx
PPT
Impuetos al valor agregado
PPT
Impuetos al valor agregado
PPTX
PPTX
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
PPTX
presentacion servicios de impuesto interno
PPTX
presentacion 22 asistencia tecnica para emprendedores
PDF
Impuesto.pdf
PDF
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y EL RUC
PPT
1 Retenciones de IVA DIPLOMAdo colegio c
PDF
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
PPT
Retenciones de IVA
Libro de compra ventas
Libro de compra ventas
Libro de compra ventas
Libro de compra ventas
Libro de compra ventas
CREDITO Y DEBITO FISCAL.pptx
Impuestos empresas.doc
Iva. parte v
1. FUNDAMENTACION TRIB<zz,x<nkscn<kUTARIA.pptx
Impuetos al valor agregado
Impuetos al valor agregado
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
presentacion servicios de impuesto interno
presentacion 22 asistencia tecnica para emprendedores
Impuesto.pdf
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y EL RUC
1 Retenciones de IVA DIPLOMAdo colegio c
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
Retenciones de IVA
Publicidad

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPTX
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
FINANCIACION gestion proyectos empresariales
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
estado de resultados para la toma de decisiones
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Publicidad

TEMA III todo acerca de la ley del impuesto al valor agregado ppt

  • 1. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
  • 2.  ARTICULO 1° (Ley IVA): ~ Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, aplicable en todo el territorio nacional, para personas naturales o jurídicas, que realicen actividades definidas como hechos imponibles en esta Ley.
  • 3. Nacional Su recaudación y control de conformidad con lo establecido en el Art. 156 Nº 12 de la CN, pertenece al Poder Nacional Indirecto Los contribuyentes de derecho trasladan la carga fiscal a los contribuyentes de hecho o económicos. El obligado ante el fisco no es en definitiva quien soporta el pago del tributo. Real No toma en consideración las características personales de los contribuyentes. CARACTERISTICAS DEL IVA
  • 4. No Acumulativo El impuesto solo grava el valor agregado que se genera en cada una de las etapas del circuito económico, impidiendo el efecto cascada de la carga tributaria hasta el contribuyente. Plurifásico El impuesto abarca las distintas etapas o fases del circuito económico de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios. CARACTERISTICAS DEL IVA
  • 5. Desarrollemos el siguiente ejercicio. Partiendo de una alícuota del 12%. Supongamos que  Un FABRICANTE compra materia prima para elaborar unos muebles en madera a el PROVEEDOR por 5.700. Bs.  El FABRICANTE vende los muebles elaborados en madera al MAYORISTA en 8.000 Bs.  El MAYORISTA vende al MINORISTA en 11.000 Bs. y finalmente el MINORISTA se los vende  Al CONSUMIDOR FINAL quien va hacer uso de ellos en 16.200 Bs. Funcionamiento del I.V.A ?
  • 6. FUNCIONAMIENTO DEL IVA ETAPAS VENTA DEBITO FISCAL COMPRA CREDITO FISCAL DIFERENCIA FISCO PROVEEDOR FABRICANTE MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDOR FINAL
  • 7. Deberá Indicarse En la factura separadamente del precio. Será Trasladado Por los contribuyentes ordinarios a quienes funjan como adquirentes de los bienes o servicios, quienes están obligados a soportarlo. Debito Fiscal Es la obligación tributaria derivada de cada operación gravada y se determina aplicando en cada caso, el tipo de impuesto sobre la correspondiente base imponible. DEBITO FISCAL Art 28 LIVA Art 29 LIVA
  • 8. Será utilizado - Para deducirlo de los debitos fiscales que genere el adquirente de los bienes o receptor de los servicios con ocasión de las ventas de bienes o prestaciones de servicios que realice durante cada periodo. Crédito Fiscal - Es el debito fiscal facturado por el contribuyente y soportado por el adquirente de los bienes o servicios, que procederá solo en los casos en que dichos perceptores sean contribuyentes ordinarios del impuesto y se hayan registrado como corresponde legalmente. CRÉDITO FISCAL Art 30 LIVA
  • 9. Su naturaleza - Solo constituye un elemento técnico para la determinación de la cuota tributaria en cada periodo de imposición. Art 31 LIVA CRÉDITO FISCAL
  • 10. Al monto total de los debitos fiscales que legalmente corresponda por las operaciones gravadas relativas al periodo de imposición, se deducirá o restara el monto total de los créditos fiscales a que tenga derecho el respectivo contribuyente. CUOTA TRIBUTARIA
  • 11. DEBITO FISCAL CREDITO FISCAL CUOTA TRIBUTARIA D.F > C.F = CUOTA TRIBUTARIA FAVORABLE AL FISCO XXXX (XX) XX DEBITO FISCAL CREDITO FISCAL XX (XXXX) EXCEDENTE C.F XX C.F > D.F = EXCEDENTE CREDITOS FISCALES FAVORABLE AL CONTRIBUYENTE
  • 12. Empresas que tienen sólo Ventas Gravadas Ejemplo: MERCANCÍA + IVA 12% = TOTAL COMPRA = Bs. 1.000,oo + 120,oo = 1.120,oo VENTA = Bs. 1.800,oo + 216,oo = 2.016,oo Crédito Fiscal - IVA (Cuenta por Cobrar - Fiscal) Débito Fiscal - IVA (Cuenta por Pagar - Fiscal) Margen de Utilidad Bruta 80% Primeros 15 días del mes siguiente DECLARACIÓN IVA Total Débito Fiscal Total Crédito Fiscal TOTAL TRIBUTARIA Bs. 216,oo Bs. 120,oo ----------------- Bs. 96,oo
  • 13. Empresas que tienen Ventas Gravadas y Exentas Prorrateo Determinación del Crédito Fiscal Deducible Prorrateo del Mes, para determinar el Crédito Fiscal deducible. (Sólo para empresas que tienen ventas exentas y ventas gravadas) Bs. 5.000,00 _________ 100% Bs. 3.000,00 __________ X 3.000,00 ------------- x 100 = 60% 5.000,00 Crédito Fiscal Deducible: Bs. 120,00 x 60% = Bs. 72,00 Bs. 120,00 - Bs. 72,00 = Bs. 48.000 Debe ser llevado por la vía del costo. ENERO Bs. 360,00 Bs. 120,00 Débito Fiscal Crédito Fiscal Común TOTALES VENTAS GRAVADAS VENTAS EXENTAS VENTAS TOTALES 3.000,00 2.000,00 5.000,00
  • 14. OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones. Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en las actuaciones ante la administración tributaria, o en los demás casos en que se exija hacerlo. Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de habilitación de locales. Presentar, dentro del plazo fijado las declaraciones que correspondan.
  • 15. Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias especiales, cumpliendo con los requisitos y formalidades en ellas requeridas. Exhibir y conservar en forma ordenada mientras el tributo no esté prescrito, los libros de comercio, los libros y registros especiales, los documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan hechos imponibles. Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones, informes, documentos, comprobantes de legítima procedencia de mercancías, relacionadas con hechos imponibles y realizar las aclaraciones que le fueren solicitadas. OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES
  • 16. OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES DAR HACER -Sumas de dinero. -Pago del tributo. -Declaraciones . -Cumplir con los deberes formales. -Procesos de verificación. -Fiscalización. DAR HACER SOPORTAR
  • 17. DEBERES FORMALES (IVA) 1. Presentar la declaración oportunamente - Datos según libros de compra y ventas - Varios Establecimientos • Art. 47 Ley y • Art. 59, 60 y 61Regl.
  • 18. DEBERES FORMALES (IVA) 2.Llevar los libros de compra y venta - Sin atraso - Con los requisitos formales - Permanencia en el establecimiento - En castellano y en moneda nacional - Conservarlos mientras no este prescrita la obligación • Art. 56 Ley, Art. 70 al 78 Regl, Art. 102 N° 3 COT
  • 19. DEBERES FORMALES (IVA) 3. Emitir Facturas o documentos equivalentes - Por duplicado - Entregarla - El impuesto separado del precio - Cumplir con los requisitos formales - Establecer la equivalencia en moneda nacional Art. 54 Ley - Art. 62 Regl. / Art. 57 Ley / Art. 25 Ley, Art. 38 y 51 Regl.
  • 20. DEBERES FORMALES (IVA) 4. Podrá utilizar maquinas Fiscales - Que cumplan con los requisitos - Libros de control de reparación y mantenimiento - Preservar la memoria fiscal y el dispositivo de seguridad Art. 54 Ley, Providencia N° 00071
  • 21. CONTRIBUYENTE FORMAL DEL IVA -Inscribirse en el RIF -Emisión de comprobantes de ventas -Relación de compras y ventas -Declaración Informativa -Conservar los documentos que amparan sus operaciones y las relaciones de compra y ventas mientras no prescriba la obligación • Art. 8, 51 52 Ley • Providencia Adm. N° SNAT/2003/1.677 del 14/03/03.
  • 22. PERÍODO: Junio 2022 NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA: RIF DEL CONTRIBUYENTE FORMAL: FECHA N° FACTURA, ND, NC, DECLARACIÓN DE ADUANAS N° NOMBRE DEL VENDEDOR O PRESTADOR DEL SERVICIO RIF DEL VENDEDOR O PRESTADOR DE SERVICIO VALOR TOTAL DE LAS COMPRAS Bs. BASE IMPONIBLE Bs. IVA PAGADO Bs. TOTALES RELACIÓN DE COMPRAS CONTRIBUYENTES FORMALES
  • 23. RELACIÓN DE VENTAS CONTRIBUYENTES FORMALES Fecha Numero de inicio de la facturación del día Numero final de la facturación del día Monto consolidado de las ventas del día 05-06-12 00058 0092 80.000,00 07-06-12 0123 90.000,00 08-06-12 0124 0142 102.000,00 0093 Total 272.000,00 PERÍODO: NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA: RIF DEL CONTRIBUYENTE FORMAL: