Tema.- La Materia
Profesor Juan Sanmartín
Física y Química
Recursos subvencionados por el…
La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas
El estado de agregación de una sustancia depende de la naturaleza de la sustancia,
y de la presión y temperatura a la que se le someta
Mercurio Cinc CO2
Estado sólido
Los sólidos son rígidos y es difícil
comprimirlos, tienen volumen constante.
Su forma es constante: no varía al
cambiarlos de recipiente.
Su densidad suele ser grande.
No se mezclan con otros sólidos al
ponerlos en contacto.
Estado líquido
Aunque los líquidos no son rígidos, no es fácil
comprimirlos, tienen volumen constante.
Tienen forma variable: adoptan la forma del
recipiente que los contiene.
Su densidad suele ser grande.
Suelen mezclarse fácilmente unos líquidos con
otros.
Galena
Lugol
Estado gaseoso
Los gases se expanden y se comprimen fácilmente, tienen volumen variable.
Tienen forma variable: adoptan la forma y el volumen del recipiente que los
contiene.
Su densidad es muy pequeña.
Se mezclan fácilmente unos gases con otros.
Modelo cinético-molecular de la materia
Los postulados fundamentales de este modelo son:
• La materia es discontinua, es decir, está formada por un gran número
de pequeñas partículas materiales separadas entre sí.
• Estas partículas se encuentran en constante movimiento, que aumenta
si se eleva la temperatura.
• Entre las partículas hay fuerzas atractivas o de cohesión cuya
intensidad disminuye conforme aumenta la distancia entre ellas.
La intensidad de las fuerzas de cohesión, la diferente disposición de las
partículas y su movilidad establecen las diferencias entre los tres estados.
Modelo cinético-molecular del estado sólido.
• Las fuerzas de atracción entre las
partículas son muy intensas.
• Las partículas están muy próximas
entre sí y ocupan posiciones fijas.
• Las partículas sólo tienen movimiento
de vibración alrededor de su posición
de equilibrio.
Modelo cinético-molecular del estado liquido.
• Las fuerzas de atracción entre las partículas son intensas.
• Las partículas están muy próximas entre sí , pero no ocupan
posiciones fijas.
• Las partículas tienen libertad para desplazarse, sin alejarse
unas de otras.
Modelo cinético-molecular del estado gaseoso.
• Las fuerzas de atracción entre las partículas
son despreciables.
• Las partículas están muy alejadas unas de
otras, en total desorden.
• Las partículas tienen total libertad para
desplazarse y chocan elásticamente entre ellas
y con las paredes del recipiente
La T.C.M. es un modelo que usan los científicos para explicar la naturaleza de
la materia. Una teoría o modelo consiste en hacer un conjunto de suposiciones
(hipótesis) de cómo están hechas las cosas o de cómo funcionan, a lo que
llamamos interpretación teórica.
La TCM se basa en las siguientes hipótesis:
• Las sustancias están formadas por moléculas.
• Entre molécula y molécula no hay nada, es decir existe vacío .
• Las moléculas están en continuo movimiento, aumentando la
velocidad de estas cuando aumenta la temperatura.
Modelo del sólido según la TCM:
 Aquel en el que las moléculas están
juntas y ordenadas.
 En continuo movimiento de vibración.
 Como consecuencia de esto los sólidos
tienen volumen y forma fijos.
 Se dilatan y se contraen al variar la
temperatura.
 No se pueden comprimir.
Modelo del LÍQUIDO según la TCM:
 Las moléculas están juntas , pero desordenadas en
continuo movimiento de vibración y rotación.
 Todo esto es debido a que las fuerzas entre las
moléculas son más débiles que en el estado sólido.
 Los líquidos tienen volumen propio (no varía), pero
pueden fluir y adoptar la forma del recipiente.
 No Pueden contraerse y expandirse.
Modelo del estado gaseoso:
 Las moléculas están muy separadas, en continuo
movimiento, por lo que chocan unas contra otras, y
con las paredes del recipiente que contiene al
gas.
 Por lo cual decimos que los gases ejercen presión.
 Las partículas se mueven en línea recta.
Cambiando su dirección cuando se producen
choques .
 El tiempo que dura un choque en mucho menor
que el espacio de tiempo que transcurre entre dos
choques sucesivos en una molécula.
 Los gases posen forma y volúmen variables
 Se comprimen con facilidad y se expanden
continuamente.
Líquido Sólido Gas
Estado de la
materia
Volumen/forma Densidad Compresibilidad
Movimiento de
moléculas
Gas
Adopta el volumen y
la forma del
recipiente
Baja Muy compresible
Movimiento
muy libre
Líquido
Tiene un volumen
definido, pero
adopta la forma del
recipiente
Alta
Solo ligeramente
compresible
Se deslizan
entre sí
libremente
Sólido
Tiene un volumen
y forma definidos
Alta
Virtualmente
incompresible
Vibraciones
alrededor de
posiciones fijas
 Los factores de los que depende el estado de
una sustancia pura son:
- La naturaleza de la sustancia.
- La temperatura.
- La presión
 Cuando una sustancia pasa de un estado de
agregación a otro se produce un cambio de
estado.
Cuando un cuerpo alcanza la temperatura de cambio de estado, este comienza, pero mientras que se realiza, la
temperatura del cuerpo permanece constante.
Gas
Líquido
Sólido
Sublimación
inversa
Sublimación
Evaporación
Condensación
Fusión
Solidificación
CesióndeEnergíaTérmica
AbsorcióndeEnergíaTérmica
Vaporización
de los líquidos
Evaporación
Ebullición
Es la vaporización solamente
en la superficie. Se produce a
cualquier temperatura.
Es la vaporización en toda la
masa del líquido. Se produce a
una temperatura característica
para cada sustancia pura y se
le llama punto de ebullición
Punto de
ebullición
Punto de
fusión
Sólido + líquido
Líquido + vapor
Temperatura
Tiempo
Sustancia Temperatura de
fusión (ºC)
Temperatura de
ebullición (ºC)
Estado a temperatura
ambiente.
Agua 0 100 Líquido
Amoníaco -78 -33 Gas
Benceno -5,5 80 Líquido
Cloro -101 -34 Gas
Cobre 1083 2595 Sólido
Diamante 3550 4827 sólido
Hidrógeno -259 -253 Gas
Mercurio -39 357 Líquido
Oxígeno -219 -183 Gas
Hierro 1539 2740 sólido
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con
el tema en…
www.juansanmartin.net

Más contenido relacionado

PPTX
TERMOQUÍMICA
PPTX
Reacciones químicas
PPSX
Química 1 Primer Parcial Materia y sus Propiedades
PPTX
Modulo leyes de los gases 1-ok
PDF
Reacciones quimicas
PPTX
Modelo cinético de partículas
PPT
Superconductores
TERMOQUÍMICA
Reacciones químicas
Química 1 Primer Parcial Materia y sus Propiedades
Modulo leyes de los gases 1-ok
Reacciones quimicas
Modelo cinético de partículas
Superconductores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oxidos diapositivas
PDF
LEYES DE LOS GASES
PPT
Ley de los gases ideales (1)
DOCX
Gases ideales
PPTX
Cantidad de calor
PPTX
La termodinámica y sus principales leyes
PDF
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
PPT
Termoquimica
DOCX
Velocidad del sonido - Práctica 2
PPT
Diapositivas gases
PPT
Maquinas termicas
PPTX
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
ODP
Reacciones Redox
PPT
Enlace Metalico
PPT
Cinetica Quimica
PPT
Reacciones Quimicas
PDF
Tablasdeconversion deunidades
PPTX
Ley general del estado gaseoso
PPT
Propiedades de los gases
Oxidos diapositivas
LEYES DE LOS GASES
Ley de los gases ideales (1)
Gases ideales
Cantidad de calor
La termodinámica y sus principales leyes
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
Termoquimica
Velocidad del sonido - Práctica 2
Diapositivas gases
Maquinas termicas
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reacciones Redox
Enlace Metalico
Cinetica Quimica
Reacciones Quimicas
Tablasdeconversion deunidades
Ley general del estado gaseoso
Propiedades de los gases
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clasificación de la materia (disoluciones)
PPTX
Tema - Leyes de los gases
PPTX
Tema - Clasificación de la materia
PPTX
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
PPTX
El Metodo Científico
PPTX
Tema La Medida
PPTX
Cambio Unidades.
PPTX
Fuerzas de la naturaleza II
PPTX
Cambios químicos
PPTX
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
PPTX
Material de Laboratorio
PPTX
Fuerzas de la naturaleza I
PPT
La Tabla Periódica de los Elementos
PPTX
Tema Potencias - Notacion Científica
PPTX
Tema Cinemática
PPTX
Experiencia de Torricelli
PPTX
Enlace quimico
DOCX
La célula en tus manos
PPTX
Reacción Química. Conceptos Básicos
PPTX
Tema - Radioactividad
Clasificación de la materia (disoluciones)
Tema - Leyes de los gases
Tema - Clasificación de la materia
Tema Nomenclatura de Química Inorgánica
El Metodo Científico
Tema La Medida
Cambio Unidades.
Fuerzas de la naturaleza II
Cambios químicos
Fuerzas de la naturaleza III - Energías
Material de Laboratorio
Fuerzas de la naturaleza I
La Tabla Periódica de los Elementos
Tema Potencias - Notacion Científica
Tema Cinemática
Experiencia de Torricelli
Enlace quimico
La célula en tus manos
Reacción Química. Conceptos Básicos
Tema - Radioactividad
Publicidad

Similar a Tema - La materia (20)

PPTX
Tema La materia
PDF
Resumen tema 2
PPT
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
PPT
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
PPT
Materia+y+energia
PDF
Densidad superior
DOCX
Como es el volumen del agua
PDF
UD 3 materia
PPT
Estados del agua
PPTX
ESTADOS DE LA MATERIA Y TEORÍA CINÉTCA GASES
PPS
Naturaleza corpuscular de la materia
PPTX
Estados de agregación de la materia.pptx
PPT
Teoria cinetica molecular
PPTX
Estados de agregación
DOCX
Estados de la materia
PPT
Estados del agua By:Cande,Emi y Camilo
PPTX
disolucionh.pptx
PPTX
Estados de la materia 1º ESO
PPTX
Los estados de la materia
Tema La materia
Resumen tema 2
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
Materia+y+energia
Densidad superior
Como es el volumen del agua
UD 3 materia
Estados del agua
ESTADOS DE LA MATERIA Y TEORÍA CINÉTCA GASES
Naturaleza corpuscular de la materia
Estados de agregación de la materia.pptx
Teoria cinetica molecular
Estados de agregación
Estados de la materia
Estados del agua By:Cande,Emi y Camilo
disolucionh.pptx
Estados de la materia 1º ESO
Los estados de la materia

Más de Juan Sanmartin (20)

PPTX
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
PPTX
Antonio Gaudi.pptx
PPTX
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
PPTX
Tema Estadística
PPTX
Tema Cosmologia
PPTX
Tema Geometria
PPTX
Tema Reacción Química (sencilla)
PPTX
Tema Dinámica
PPTX
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
PPTX
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
PPTX
Tema Gráficas y Funciones
PPTX
Tema Probabilidad
PPTX
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
PPTX
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
PPTX
Acidos y bases
PPTX
Dominio de una Función. Ejemplos
PPTX
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
PPTX
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
PPTX
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
PPTX
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Antonio Gaudi.pptx
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema Estadística
Tema Cosmologia
Tema Geometria
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Dinámica
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Tema Gráficas y Funciones
Tema Probabilidad
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Acidos y bases
Dominio de una Función. Ejemplos
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Carta magna de la excelentísima República de México
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Tema - La materia

  • 1. Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química Recursos subvencionados por el…
  • 2. La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas El estado de agregación de una sustancia depende de la naturaleza de la sustancia, y de la presión y temperatura a la que se le someta Mercurio Cinc CO2
  • 3. Estado sólido Los sólidos son rígidos y es difícil comprimirlos, tienen volumen constante. Su forma es constante: no varía al cambiarlos de recipiente. Su densidad suele ser grande. No se mezclan con otros sólidos al ponerlos en contacto. Estado líquido Aunque los líquidos no son rígidos, no es fácil comprimirlos, tienen volumen constante. Tienen forma variable: adoptan la forma del recipiente que los contiene. Su densidad suele ser grande. Suelen mezclarse fácilmente unos líquidos con otros. Galena Lugol
  • 4. Estado gaseoso Los gases se expanden y se comprimen fácilmente, tienen volumen variable. Tienen forma variable: adoptan la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Su densidad es muy pequeña. Se mezclan fácilmente unos gases con otros.
  • 5. Modelo cinético-molecular de la materia Los postulados fundamentales de este modelo son: • La materia es discontinua, es decir, está formada por un gran número de pequeñas partículas materiales separadas entre sí. • Estas partículas se encuentran en constante movimiento, que aumenta si se eleva la temperatura. • Entre las partículas hay fuerzas atractivas o de cohesión cuya intensidad disminuye conforme aumenta la distancia entre ellas. La intensidad de las fuerzas de cohesión, la diferente disposición de las partículas y su movilidad establecen las diferencias entre los tres estados.
  • 6. Modelo cinético-molecular del estado sólido. • Las fuerzas de atracción entre las partículas son muy intensas. • Las partículas están muy próximas entre sí y ocupan posiciones fijas. • Las partículas sólo tienen movimiento de vibración alrededor de su posición de equilibrio.
  • 7. Modelo cinético-molecular del estado liquido. • Las fuerzas de atracción entre las partículas son intensas. • Las partículas están muy próximas entre sí , pero no ocupan posiciones fijas. • Las partículas tienen libertad para desplazarse, sin alejarse unas de otras.
  • 8. Modelo cinético-molecular del estado gaseoso. • Las fuerzas de atracción entre las partículas son despreciables. • Las partículas están muy alejadas unas de otras, en total desorden. • Las partículas tienen total libertad para desplazarse y chocan elásticamente entre ellas y con las paredes del recipiente
  • 9. La T.C.M. es un modelo que usan los científicos para explicar la naturaleza de la materia. Una teoría o modelo consiste en hacer un conjunto de suposiciones (hipótesis) de cómo están hechas las cosas o de cómo funcionan, a lo que llamamos interpretación teórica. La TCM se basa en las siguientes hipótesis: • Las sustancias están formadas por moléculas. • Entre molécula y molécula no hay nada, es decir existe vacío . • Las moléculas están en continuo movimiento, aumentando la velocidad de estas cuando aumenta la temperatura.
  • 10. Modelo del sólido según la TCM:  Aquel en el que las moléculas están juntas y ordenadas.  En continuo movimiento de vibración.  Como consecuencia de esto los sólidos tienen volumen y forma fijos.  Se dilatan y se contraen al variar la temperatura.  No se pueden comprimir.
  • 11. Modelo del LÍQUIDO según la TCM:  Las moléculas están juntas , pero desordenadas en continuo movimiento de vibración y rotación.  Todo esto es debido a que las fuerzas entre las moléculas son más débiles que en el estado sólido.  Los líquidos tienen volumen propio (no varía), pero pueden fluir y adoptar la forma del recipiente.  No Pueden contraerse y expandirse.
  • 12. Modelo del estado gaseoso:  Las moléculas están muy separadas, en continuo movimiento, por lo que chocan unas contra otras, y con las paredes del recipiente que contiene al gas.  Por lo cual decimos que los gases ejercen presión.  Las partículas se mueven en línea recta. Cambiando su dirección cuando se producen choques .  El tiempo que dura un choque en mucho menor que el espacio de tiempo que transcurre entre dos choques sucesivos en una molécula.  Los gases posen forma y volúmen variables  Se comprimen con facilidad y se expanden continuamente.
  • 14. Estado de la materia Volumen/forma Densidad Compresibilidad Movimiento de moléculas Gas Adopta el volumen y la forma del recipiente Baja Muy compresible Movimiento muy libre Líquido Tiene un volumen definido, pero adopta la forma del recipiente Alta Solo ligeramente compresible Se deslizan entre sí libremente Sólido Tiene un volumen y forma definidos Alta Virtualmente incompresible Vibraciones alrededor de posiciones fijas
  • 15.  Los factores de los que depende el estado de una sustancia pura son: - La naturaleza de la sustancia. - La temperatura. - La presión  Cuando una sustancia pasa de un estado de agregación a otro se produce un cambio de estado.
  • 16. Cuando un cuerpo alcanza la temperatura de cambio de estado, este comienza, pero mientras que se realiza, la temperatura del cuerpo permanece constante. Gas Líquido Sólido Sublimación inversa Sublimación Evaporación Condensación Fusión Solidificación CesióndeEnergíaTérmica AbsorcióndeEnergíaTérmica
  • 17. Vaporización de los líquidos Evaporación Ebullición Es la vaporización solamente en la superficie. Se produce a cualquier temperatura. Es la vaporización en toda la masa del líquido. Se produce a una temperatura característica para cada sustancia pura y se le llama punto de ebullición
  • 18. Punto de ebullición Punto de fusión Sólido + líquido Líquido + vapor Temperatura Tiempo
  • 19. Sustancia Temperatura de fusión (ºC) Temperatura de ebullición (ºC) Estado a temperatura ambiente. Agua 0 100 Líquido Amoníaco -78 -33 Gas Benceno -5,5 80 Líquido Cloro -101 -34 Gas Cobre 1083 2595 Sólido Diamante 3550 4827 sólido Hidrógeno -259 -253 Gas Mercurio -39 357 Líquido Oxígeno -219 -183 Gas Hierro 1539 2740 sólido
  • 20. Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net