5
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
LA
     INFANCI
       A DE
      JESÚS
                     TEMA 7º


ESCUELA DE FUNDAMENTOS CRISTIANOS
ORACIÓN                                Salmo, 2

1. ¿Por qué sea amotinan las nacio-     2. El que habita en el cielo sonríe,
   nes, y los pueblos planean un        el Señor se burla de ellos. Luego
   fracaso? Se alían los reyes de la    les habla con ira, los espanta con
   tierra, los príncipes conspiran,     su cólera. “Yo mismo he estableci-
   con el Señor y contra su Mesías.     do a mi rey en Sión, mi monte
   “Rompamos sus coyundas, sacu-        santo.
   damos su yugo”.
3. Voy a proclamar el decreto del       4. Y ahora, reyes, sed sensatos,
   Señor: Él me ha dicho: “Tú eres      escarmentad, los que regís la
   mi Hijo. Yo te he engendrado hoy;    tierra: servid al Señor con temor,
   pídemelo: te daré en herencia las    rendidle homenaje temblando; no
   naciones, en posesión, los confi-    sea que se irrite y vayáis a la ruina,
   nes de la tierra. Los gobernarás     porque se inflama pronto su ira.
   con cetro de hierro, los quebrarás   ¡Dichosos los que se refugian en
   como jarro de loza”.                 Él.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
Palabra de Dios
Lee atentamente: Lc 2,1-14
Comentarios:
Un censo: No hay datos suficientes para hablar de él. Lo importante
es que Dios lleva adelante sus planes a pesar de las decisiones
arbitrarias de los hombres. Un censo era algo malo para los israelitas (2
Sam 24), pero es la ocasión para que Jesús nazca en Belén y sea
considerado el nuevo David prometido en Miqueas 5,1.

Belén de Judá: Su fama es debido a que allí nació el rey David, hijo
de Jesé, un rey querido por el pueblo, antepasado de Jesús. Con esto
nos está diciendo que Jesús es el nuevo David, el Mesías prometido, el
esperado de Israel.

Dio a luz a su primogénito: No quiere decir que María tuviera más
hijos, sino que es el heredero de las promesas de Dios a los patriarcas.
Otra forma de decir que Jesús es el Rey esperado, el Mesías.
En un pesebre: En suma pobreza; los hombres rechazaron a Jesús
desde un comienzo y no le dieron posada. En su nacimiento, ya se pre-
figura lo que será el final: hasta se le negará el derecho de vivir entre
los hombres.

Los pastores: Estos eran considerados pecadores porque tenían
fama de ladrones; pero ellos experimentan la presencia del Salvador y
se convierten en testigos de la presencia de Dios en el niño, una salva-
ción que alcanza a todos, pero tiene en los pobres (aquí los pastores)
unos destinatarios privilegiados. Jesús viene a buscar a los pecadores.

María: Está muy presente en los evangelios de la infancia. De Ella
confiesa la Iglesia: a) Fue Inmaculada. b) Virgen antes del parto y
después del parto. c) Que es Madre de Dios, porque en Cristo hay
una sola persona y Cristo es Dios. d) Que subió a los cielos en
cuerpo y alma, participando de la plena resurrección de Cristo.

Emmanuel: San Lucas no recoge nada de este nombre, pero San
Mateo dice que lo llamarán Emmanuel, que significa: “Dios con noso-
tros”. Dios ha querido vivir como uno de nosotros, como los más
pobres a los que Dios ama.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA                   nn. 525-534


• En la pobreza se manifiesta la gloria de Dios.
• Los misterios de la infancia de Jesús:
      a) La circuncisión: Descendiente de Abraham
      b) La epifanía: Manifestación de Jesús como Mesías.
      c) La presentación de Jesús en el Templo: Mesías
             tan esperado y signo de contradicción.

      d) Huida a Egipto: Oposición entre la luz y las tinieblas.
• Los misterios de la vida oculta de Jesús:
      a) Vida cotidiana sin aparente importancia: Silencio
             Lección de silencio, vida familiar y trabajo. (PabloVI)
Los Evangelios de la Infancia: (Mt 1,1-2,23; Lc 1,5-2,52)
► Solamente la narran los evangelistas Mateo y Lucas.
► No se pueden tomar como relatos históricos.
► Pretenden presentar de forma sencilla el insondable
misterio de la presencia de Dios entre los hombres.

► Nos dicen que Jesús es el Hijo de Dios hecho hombre,
      que viene a nosotros por la misericordia de Dios.

► Jesús es desde el principio lo que se ha manifestado
      luego en la cruz y resurrección.

► Las diferencias en Mateo y Lucas se deben a distintos
      puntos de vista en las ideas, no a mala información.
Diferencias entre los dos evangelistas.
1. La narración de Lc. es más larga   compleja.

2. En Mt. es más evidente la preocupación teológica.
3. Lc. pone la genealogía después 3,23-38, Es diferente.
4. Los acontecimientos son diferentes e incompatibles.
5. Mt. supone que José y María viven en Belén y que van
  a Nazaret huyendo de Herodes.

6. Lc. supone que la familia vuelve a Nazaret después de
  cumplir sus obligaciones en el templo.

7. Lc. ignora el relato de los magos que no encaja.
Coincidencias entre los dos evangelistas:
1. Se preocupan más por decir quién es Jesús que por la
  fidelidad a los acontecimientos.

2. Ambos son evangelios completos (desde las promesas
  de Dios hasta la muerte y resurrección).

3. Jesús cumple las promesas hechas a Israel. José es de
  la familia de David. Sus padres son José y María. María
  es virgen y está prometida a José.

4. La concepción es por obra del Espíritu Santo. Un Ángel
  anuncia la concepción. El nombre del niño es Jesús.
  Los que lo visitan lo adoran.

5. Nace en Belén en tiempos de Herodes y vive en Nazaret
ACTIVIDADES
► Es muy interesante la lectura del cuadernillo pá. 10-14
► Leer Lc. 1,1-2,52 y Mt. 1,1-2,23. Hacer una lista de las
 cosas que cuenta Mateo y otra de Lucas.
      1.- ¿Cómo se podrían ordenar cronológicamente?
      2.- ¿Qué ideas destacan en cada evangelio?
      3.- Destaca las principales coincidencias.
      4.- Según san Lucas ¿cuál es la tarea de Jesús?
► ¿Dónde destaca san Lucas la fidelidad de Dios a sus
 promesas?
   ¿Cómo se destaca que Jesús es más importante que
  Juan?
ACTIVIDADES
► Es muy interesante la lectura del cuadernillo pá. 10-14
► Leer Lc. 1,1-2,52 y Mt. 1,1-2,23. Hacer una lista de las
 cosas que cuenta Mateo y otra de Lucas.
      1.- ¿Cómo se podrían ordenar cronológicamente?
      2.- ¿Qué ideas destacan en cada evangelio?
      3.- Destaca las principales coincidencias.
      4.- Según san Lucas ¿cuál es la tarea de Jesús?
► ¿Dónde destaca san Lucas la fidelidad de Dios a sus
 promesas?
   ¿Cómo se destaca que Jesús es más importante que
  Juan?

Más contenido relacionado

PPTX
Pedro el apóstol impetuoso
PPTX
PPTX
Historia de la iglesia
PPTX
La iglesia primitiva
PPTX
Jesucristo
PPTX
Pentecostés
PDF
La iglesia imperial
PPTX
Profetas
Pedro el apóstol impetuoso
Historia de la iglesia
La iglesia primitiva
Jesucristo
Pentecostés
La iglesia imperial
Profetas

La actualidad más candente (20)

PPTX
LOS EVANGELIOS
PPT
Revelación y transmisión
PPTX
1.e. herejías de los primeros siglos
PPT
El santo rosario
PPT
Cristologia - Tema 1
PPTX
La biblia power point
PPSX
Los milagros de jesús
PPT
Power Point: La Historia de la Iglesia
PPSX
10 Las Parábolas de la Misericordia
PPT
14.1 Historia De La Iglesia
PPTX
La iglesia
PPTX
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
PPT
2 El Pecado Original
PPT
Fundacion de la iglesia
DOCX
Religion-HUMANISMO CRISTIANO
PPT
Revelacion divina
PPTX
Tema 9 La Misión de la Iglesia
PPTX
La confirmacion
DOCX
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
PPT
04 religion3eso 1as_comunidades_cristianas_pentecostes_apostoles_hechos_pablo_
LOS EVANGELIOS
Revelación y transmisión
1.e. herejías de los primeros siglos
El santo rosario
Cristologia - Tema 1
La biblia power point
Los milagros de jesús
Power Point: La Historia de la Iglesia
10 Las Parábolas de la Misericordia
14.1 Historia De La Iglesia
La iglesia
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
2 El Pecado Original
Fundacion de la iglesia
Religion-HUMANISMO CRISTIANO
Revelacion divina
Tema 9 La Misión de la Iglesia
La confirmacion
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
04 religion3eso 1as_comunidades_cristianas_pentecostes_apostoles_hechos_pablo_
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Pasajes sobre la vida de jesús
PPT
Nacimiento e infancia de Jesús
PPT
LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE JESUS
PPTX
La vida de Jesús (Infancia)
PDF
Actividades sobre la Infancia de Jesús II
ODP
La vida de Jesús
PPT
Vida del niño jesús en nazaret.
Pasajes sobre la vida de jesús
Nacimiento e infancia de Jesús
LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE JESUS
La vida de Jesús (Infancia)
Actividades sobre la Infancia de Jesús II
La vida de Jesús
Vida del niño jesús en nazaret.
Publicidad

Similar a Tema VII La infancia de Jesús (20)

PDF
Tema 2 a 2.3. La Genealogía de Jesús.pdf
PPTX
Historia de salvación en el caminar de creyente.pptx
PPTX
Historia de salvación y en el caminar.pptx
PDF
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)
PDF
Tema 4 a 4.2.7.-El nacimiento de Jesús y la visita dos astrólogos Persas
PPTX
Lección 14 El-linaje-y-sacerdocio-de Jesus.pptx
PDF
Ficha20
PPTX
LECCION 16 EL MESIAS PROMETIDO.pptxxxxxx
PPTX
Lección 1 lucas
PPTX
Lección 1 lucas
PPTX
la creacion del mundo del hombre genesis.pptx
DOCX
Texto recuperación rel 7 bim 3
PDF
El sábado enseñaré | Lección 10 | La destrucción de Jerusalén | Escuela Sabática
PPTX
Introducción al at libros proféticos siloé
PPSX
El nacimiento de Jesús
PPT
Leccion-7-La obra de los profetas PSC
PDF
TEMA INICIACION MM.pdf
PPT
CRISTOLOGIA - TEMA 4
PDF
El sábado enseñaré | Lección 8 | Las reformas de Josías | Escuela Sabática
PDF
Esc. Sab. Lección 13 Imágenes del fin.pdf
Tema 2 a 2.3. La Genealogía de Jesús.pdf
Historia de salvación en el caminar de creyente.pptx
Historia de salvación y en el caminar.pptx
Leccion 07 - El pueblo especial de Dios (Miqueas)
Tema 4 a 4.2.7.-El nacimiento de Jesús y la visita dos astrólogos Persas
Lección 14 El-linaje-y-sacerdocio-de Jesus.pptx
Ficha20
LECCION 16 EL MESIAS PROMETIDO.pptxxxxxx
Lección 1 lucas
Lección 1 lucas
la creacion del mundo del hombre genesis.pptx
Texto recuperación rel 7 bim 3
El sábado enseñaré | Lección 10 | La destrucción de Jerusalén | Escuela Sabática
Introducción al at libros proféticos siloé
El nacimiento de Jesús
Leccion-7-La obra de los profetas PSC
TEMA INICIACION MM.pdf
CRISTOLOGIA - TEMA 4
El sábado enseñaré | Lección 8 | Las reformas de Josías | Escuela Sabática
Esc. Sab. Lección 13 Imágenes del fin.pdf

Más de Francisco León García (13)

PPT
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
PPT
Tema XII La Iglesia Antigua
PPT
Tema XI Pablo: El gran misionero
PPT
Tema X Primeros pasos de la Iglesia
PPT
Tema IX Pasión y resurrección del Señor
PPT
Tema VIII Jesucristo
PPT
Tema VI el País de Jesús
PPT
Tema V La historia de Israel
PPT
Tema IV Orígenes del mundo y del hombre
PPT
Tema III El mundo del Antiguo Testamento
PPT
Tema I y II La Biblia, Palabra de Dios
PPT
Feliz AÑO 2013.
PPT
Fel. navidad 2012
Tema XIII La Iglesia en la Edad Media
Tema XII La Iglesia Antigua
Tema XI Pablo: El gran misionero
Tema X Primeros pasos de la Iglesia
Tema IX Pasión y resurrección del Señor
Tema VIII Jesucristo
Tema VI el País de Jesús
Tema V La historia de Israel
Tema IV Orígenes del mundo y del hombre
Tema III El mundo del Antiguo Testamento
Tema I y II La Biblia, Palabra de Dios
Feliz AÑO 2013.
Fel. navidad 2012

Tema VII La infancia de Jesús

  • 1. LA INFANCI A DE JESÚS TEMA 7º ESCUELA DE FUNDAMENTOS CRISTIANOS
  • 2. ORACIÓN Salmo, 2 1. ¿Por qué sea amotinan las nacio- 2. El que habita en el cielo sonríe, nes, y los pueblos planean un el Señor se burla de ellos. Luego fracaso? Se alían los reyes de la les habla con ira, los espanta con tierra, los príncipes conspiran, su cólera. “Yo mismo he estableci- con el Señor y contra su Mesías. do a mi rey en Sión, mi monte “Rompamos sus coyundas, sacu- santo. damos su yugo”. 3. Voy a proclamar el decreto del 4. Y ahora, reyes, sed sensatos, Señor: Él me ha dicho: “Tú eres escarmentad, los que regís la mi Hijo. Yo te he engendrado hoy; tierra: servid al Señor con temor, pídemelo: te daré en herencia las rendidle homenaje temblando; no naciones, en posesión, los confi- sea que se irrite y vayáis a la ruina, nes de la tierra. Los gobernarás porque se inflama pronto su ira. con cetro de hierro, los quebrarás ¡Dichosos los que se refugian en como jarro de loza”. Él. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
  • 3. Palabra de Dios Lee atentamente: Lc 2,1-14 Comentarios: Un censo: No hay datos suficientes para hablar de él. Lo importante es que Dios lleva adelante sus planes a pesar de las decisiones arbitrarias de los hombres. Un censo era algo malo para los israelitas (2 Sam 24), pero es la ocasión para que Jesús nazca en Belén y sea considerado el nuevo David prometido en Miqueas 5,1. Belén de Judá: Su fama es debido a que allí nació el rey David, hijo de Jesé, un rey querido por el pueblo, antepasado de Jesús. Con esto nos está diciendo que Jesús es el nuevo David, el Mesías prometido, el esperado de Israel. Dio a luz a su primogénito: No quiere decir que María tuviera más hijos, sino que es el heredero de las promesas de Dios a los patriarcas. Otra forma de decir que Jesús es el Rey esperado, el Mesías.
  • 4. En un pesebre: En suma pobreza; los hombres rechazaron a Jesús desde un comienzo y no le dieron posada. En su nacimiento, ya se pre- figura lo que será el final: hasta se le negará el derecho de vivir entre los hombres. Los pastores: Estos eran considerados pecadores porque tenían fama de ladrones; pero ellos experimentan la presencia del Salvador y se convierten en testigos de la presencia de Dios en el niño, una salva- ción que alcanza a todos, pero tiene en los pobres (aquí los pastores) unos destinatarios privilegiados. Jesús viene a buscar a los pecadores. María: Está muy presente en los evangelios de la infancia. De Ella confiesa la Iglesia: a) Fue Inmaculada. b) Virgen antes del parto y después del parto. c) Que es Madre de Dios, porque en Cristo hay una sola persona y Cristo es Dios. d) Que subió a los cielos en cuerpo y alma, participando de la plena resurrección de Cristo. Emmanuel: San Lucas no recoge nada de este nombre, pero San Mateo dice que lo llamarán Emmanuel, que significa: “Dios con noso- tros”. Dios ha querido vivir como uno de nosotros, como los más pobres a los que Dios ama.
  • 5. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA nn. 525-534 • En la pobreza se manifiesta la gloria de Dios. • Los misterios de la infancia de Jesús: a) La circuncisión: Descendiente de Abraham b) La epifanía: Manifestación de Jesús como Mesías. c) La presentación de Jesús en el Templo: Mesías tan esperado y signo de contradicción. d) Huida a Egipto: Oposición entre la luz y las tinieblas. • Los misterios de la vida oculta de Jesús: a) Vida cotidiana sin aparente importancia: Silencio Lección de silencio, vida familiar y trabajo. (PabloVI)
  • 6. Los Evangelios de la Infancia: (Mt 1,1-2,23; Lc 1,5-2,52) ► Solamente la narran los evangelistas Mateo y Lucas. ► No se pueden tomar como relatos históricos. ► Pretenden presentar de forma sencilla el insondable misterio de la presencia de Dios entre los hombres. ► Nos dicen que Jesús es el Hijo de Dios hecho hombre, que viene a nosotros por la misericordia de Dios. ► Jesús es desde el principio lo que se ha manifestado luego en la cruz y resurrección. ► Las diferencias en Mateo y Lucas se deben a distintos puntos de vista en las ideas, no a mala información.
  • 7. Diferencias entre los dos evangelistas. 1. La narración de Lc. es más larga compleja. 2. En Mt. es más evidente la preocupación teológica. 3. Lc. pone la genealogía después 3,23-38, Es diferente. 4. Los acontecimientos son diferentes e incompatibles. 5. Mt. supone que José y María viven en Belén y que van a Nazaret huyendo de Herodes. 6. Lc. supone que la familia vuelve a Nazaret después de cumplir sus obligaciones en el templo. 7. Lc. ignora el relato de los magos que no encaja.
  • 8. Coincidencias entre los dos evangelistas: 1. Se preocupan más por decir quién es Jesús que por la fidelidad a los acontecimientos. 2. Ambos son evangelios completos (desde las promesas de Dios hasta la muerte y resurrección). 3. Jesús cumple las promesas hechas a Israel. José es de la familia de David. Sus padres son José y María. María es virgen y está prometida a José. 4. La concepción es por obra del Espíritu Santo. Un Ángel anuncia la concepción. El nombre del niño es Jesús. Los que lo visitan lo adoran. 5. Nace en Belén en tiempos de Herodes y vive en Nazaret
  • 9. ACTIVIDADES ► Es muy interesante la lectura del cuadernillo pá. 10-14 ► Leer Lc. 1,1-2,52 y Mt. 1,1-2,23. Hacer una lista de las cosas que cuenta Mateo y otra de Lucas. 1.- ¿Cómo se podrían ordenar cronológicamente? 2.- ¿Qué ideas destacan en cada evangelio? 3.- Destaca las principales coincidencias. 4.- Según san Lucas ¿cuál es la tarea de Jesús? ► ¿Dónde destaca san Lucas la fidelidad de Dios a sus promesas? ¿Cómo se destaca que Jesús es más importante que Juan?
  • 10. ACTIVIDADES ► Es muy interesante la lectura del cuadernillo pá. 10-14 ► Leer Lc. 1,1-2,52 y Mt. 1,1-2,23. Hacer una lista de las cosas que cuenta Mateo y otra de Lucas. 1.- ¿Cómo se podrían ordenar cronológicamente? 2.- ¿Qué ideas destacan en cada evangelio? 3.- Destaca las principales coincidencias. 4.- Según san Lucas ¿cuál es la tarea de Jesús? ► ¿Dónde destaca san Lucas la fidelidad de Dios a sus promesas? ¿Cómo se destaca que Jesús es más importante que Juan?