SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD
PSICOLÓGICA
¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL O PSICOLÓGICA?
• La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social.
• Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos
la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos
relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
• La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y
la adolescencia hasta la adultez.
SALUD MENTAL
• La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el
individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar
las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma
productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad.
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES MENTALES?
• Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden
afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento.
Pueden ser ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su
capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD MENTAL?
La salud mental es importante porque puede ayudarle a:
Hacer frente a los problemas de la vida
Estar físicamente saludable
Tener relaciones sanas
Ser un aporte para su comunidad
Trabajar en forma productiva
Alcanzar su potencial
¿CÓMO PUEDO MEJORAR MI SALUD MENTAL?
• Existen algunos pasos que puede seguir para mejorar su salud
mental. Estos incluyen:
Tener una actitud positiva
Mantenerse en buena forma física
Conectarse con los demás
Desarrollar un sentido de significado y propósito en la
vida
Dormir lo suficiente
Desarrollar habilidades para enfrentar problemas
Meditar
Obtener ayuda profesional si lo necesita
DATOS Y CIFRAS
• La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales.
• La salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay
salud sin salud mental.
• La salud mental está determinada por múltiples factores
socioeconómicos, biológicos y medioambientales.
• Existen estrategias e intervenciones intersectoriales eficaces y rentables
de promoción, protección y restablecimiento de la salud mental
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL
• La promoción de la salud mental depende en gran medida de
estrategias intersectoriales. Entre otras formas concretas de
fomentar la salud mental se pueden mencionar:
• Las intervenciones en la infancia precoz (por ejemplo, la creación
de un entorno estable que atienda las necesidades de salud y
nutrición del niño, lo proteja de las amenazas y le proporcione
oportunidades de aprendizaje precoz e interacciones que sean
sensibles, le den apoyo emocional y estimulen su desarrollo)
• El apoyo a los niños (por ejemplo, programas de creación de capacidades y
programas de desarrollo infantil y juvenil)
• La emancipación socioeconómica de la mujer (por ejemplo, mejora del acceso
a la educación y concesión de microcréditos):
• El apoyo social a las poblaciones geriátricas (por ejemplo, iniciativas para hacer
amistades y centros comunitarios y de día);
• Los programas dirigidos a grupos vulnerables, y en particular a las minorías, los
pueblos indígenas, los migrantes y las personas afectadas por conflictos y
desastres (por ejemplo, intervenciones psicosociales tras los desastres)
• Las actividades de promoción de la salud mental en la escuela (por ejemplo,
programas de apoyo a los cambios ecológicos en la escuela y escuelas amigas
de los niños)
• Las intervenciones de salud mental en el trabajo (por ejemplo, programas de
prevención del estrés)
• Las políticas de vivienda (por ejemplo, mejora de las viviendas)
• Los programas de prevención de la violencia (por ejemplo, la reducción de la
disponibilidad del alcohol y del acceso a las armas)
• Los programas de desarrollo comunitario (por ejemplo, iniciativas
de colaboración ciudadana y de desarrollo rural integrado)
• La reducción de la pobreza y la protección social para los pobres
• Legislación y campañas contra la discriminación
• Promoción de los derechos, las oportunidades y la atención de las
personas con trastornos mentales.
RESPUESTA DE LA OMS
• La OMS presta apoyo a los gobiernos con el fin de promover y reforzar la
salud mental. La OMS ha evaluado los datos científicos para promover la salud
mental y está colaborando con los gobiernos para difundir esta información e
integrar las estrategias eficaces en las políticas y planes.
• En 2013, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un plan de acción integral
sobre salud mental para el período 2013-2020. En el marco del Plan, los
Estados Miembros de la OMS se comprometen a adoptar medidas específicas
para mejorar la salud mental y contribuir al logro de los objetivos mundiales.
OBJETIVO DEL PLAN DE ACCIÓN
• Promover la salud mental
• Prevenir trastornos mentales
• Dispensar atención
• Mejorar la recuperación
• Promover los derechos humanos y reducir la mortalidad, morbilidad y
discapacidad de personas con trastornos mentales.
A su vez está centrado en cuatro objetivos principales orientados a:
1. Reforzar el liderazgo y la gobernanza eficaces en lo concerniente a
salud mental
2. Proporcionar en el ámbito comunitario servicios de salud mental y
asistencia social completos, integrados y adecuados a las
necesidades
3. Poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el
campo de la salud mental
4. Fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las
investigaciones sobre la salud mental.
ENFERMEDADES MENTALES
PSICOSIS
• Es la pérdida de contacto con la realidad, se presentan alucinaciones, cambios en la
personalidad, pensamiento desorganizado y dificultad para interactuar socialmente.
• Tratamiento:
-Medicamentos (Antipsicóticos)
-Terapias
-Especialistas ( Psicólogo clínico, Neurólogo, Psiquiatra)
NEUROSIS
• Es el mal funcionamiento del sistema nervioso, no hay lesión física ni alteración de la
personalidad. Las principales son : la ansiedad, pánico, la fobia el desorden compulsivo-obsesivo
y el estrés postraumático.
• Tratamiento:
-Un método apropiado es la psicoterapia
-Son recomendables, como procesos terapéuticos, las terapias de grupo, de familia y las
individuales.
-Casi todas las neurosis responden bien a los tratamiento psicológicos.
ESQUIZOFRENIA
• Severos síntomas psicológicos: alucinaciones, pensamientos y habla incoherente, paranoia
intensa e incontrolable, un comportamiento extraño, pérdida de poder e iniciativa, inhabilidad
de experimentar placer y aislamiento de personas.
• Tratamiento:
-Medicamentos (Antipsicótico y Anti-temblor)
-Terapias
-Especialistas
PARANOIA
• Altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en la creencia de que son
perseguidos por otros.
• Tratamiento:
Si bien no existe una cura absoluta para las condiciones que causan paranoia, el
tratamiento puede ayudar a la persona a enfrentar sus síntomas y vivir una vida más feliz y
productiva. El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la afección. Pero puede incluir:
-Medicamentos
-Terapia
DEPRESIÓN
• Es un problema emocional en el cual el individuo no deja de sentirse triste y vacío, usualmente
sufren de ansiedad e irritabilidad, una falta de motivación, problemas de el apetito, el sueño y
tienen pensamientos suicidas.
• Tratamiento:
-El tratamiento consiste en antidepresivos
El tratamiento principal son los medicamentos, la terapia conversacional o una combinación de
ambos. Cada vez son más las investigaciones que sugieren que estos tratamientos pueden
normalizar los cambios cerebrales asociados con la depresión.
MANÍAS
La persona es y se siente muy feliz, habla mucho, es activa e impulsiva; puede llegar a sentirse
nerviosa e irritada. Parecen tener energía infinita y sólo necesitan pocas horas de sueño.
DEMENCIA
• Deterioro generalizado de las facultades intelectuales: pérdida de memoria, atención y
pensamiento abstracto. Son incapaces de hacer cosas simples.
• Tratamiento:
-Terapias
-Medicamentos (Potenciadores Cognitivos)
-Especialistas (Geriatra, Psicólogo, Neurólogo, Psiquiatra)
PSICOPATÍA
• Marcado comportamiento antisocial.
• Carácter desinhibido.
• No existe un comportamiento único definido.
• No hay evidencia científica para decir quién es psicópata y quién no.
Tratamiento:
-Tratamiento de la psicopatía va a ser complejo, ya que se ha de intervenir en todos los ámbitos
de la persona para conseguir corregir dicho comportamiento, aunque la mayor dificultad es que
el psicópata quiera cambiar, sobre todo cuando sus actos le reportan una satisfacción personal
inmediata, y carece de suficiente empatía para sentir culpabilidad por su comportamiento.

Más contenido relacionado

DOCX
apuntes salud mental.docx
PPTX
rehabilitacion e insercion social
PPTX
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO COMO DOCENTE.
PDF
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
PPTX
Promoción y prevención de la salud mental
PPTX
Promoción y prevención de la salud mental
PPT
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
PPT
que entendemos por salud mental, algunas definiciones
apuntes salud mental.docx
rehabilitacion e insercion social
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO COMO DOCENTE.
Aspectos generales en Psiquiatria y APS
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
que entendemos por salud mental, algunas definiciones

Similar a temadelasaludpsicologicapresentacion.pptx (20)

PPT
Salud Mental en todos los aspoectos solciasles y Economicos.ppt
PPTX
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
PPTX
Presentación salud mental
PPTX
slideshare Elia Palacios
PPT
Salud Mental, situación paraguaya, presentación
PPT
Salud Mental, presentación sobre salud mental
PPTX
SALUD MENTAL EN LA EDUCACION DE TODOS LOS NIÑOS
DOCX
La salud mental
PDF
saludmental.pdf
PPT
Introduc. psiquiatria 2011
PPTX
Salud Mental.pptx
PPT
Salud Mental
PPTX
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
PPTX
Clase 1 Salud Mental 2025. Comienzo de cursada
DOCX
Salud mental
PPT
Salud mental
PPTX
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
PPTX
Salud Mental........................................... (2).pptx
PDF
Diapositivas salud-mental
PPT
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
Salud Mental en todos los aspoectos solciasles y Economicos.ppt
17 SEM ESTRATEGIA SALUD MENTAL PARA APOYO A SALUD OCUPACIONAL
Presentación salud mental
slideshare Elia Palacios
Salud Mental, situación paraguaya, presentación
Salud Mental, presentación sobre salud mental
SALUD MENTAL EN LA EDUCACION DE TODOS LOS NIÑOS
La salud mental
saludmental.pdf
Introduc. psiquiatria 2011
Salud Mental.pptx
Salud Mental
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
Clase 1 Salud Mental 2025. Comienzo de cursada
Salud mental
Salud mental
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
Salud Mental........................................... (2).pptx
Diapositivas salud-mental
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
Publicidad

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Ginecología tips para estudiantes de medicina
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Historia clínica pediatrica diapositiva
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Publicidad

temadelasaludpsicologicapresentacion.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL O PSICOLÓGICA? • La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. • Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. • La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez.
  • 3. SALUD MENTAL • La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
  • 4. ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES MENTALES? • Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Pueden ser ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.
  • 5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD MENTAL? La salud mental es importante porque puede ayudarle a: Hacer frente a los problemas de la vida Estar físicamente saludable Tener relaciones sanas Ser un aporte para su comunidad Trabajar en forma productiva Alcanzar su potencial
  • 6. ¿CÓMO PUEDO MEJORAR MI SALUD MENTAL? • Existen algunos pasos que puede seguir para mejorar su salud mental. Estos incluyen: Tener una actitud positiva Mantenerse en buena forma física Conectarse con los demás
  • 7. Desarrollar un sentido de significado y propósito en la vida Dormir lo suficiente Desarrollar habilidades para enfrentar problemas Meditar Obtener ayuda profesional si lo necesita
  • 8. DATOS Y CIFRAS • La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales. • La salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay salud sin salud mental. • La salud mental está determinada por múltiples factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales. • Existen estrategias e intervenciones intersectoriales eficaces y rentables de promoción, protección y restablecimiento de la salud mental
  • 9. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL • La promoción de la salud mental depende en gran medida de estrategias intersectoriales. Entre otras formas concretas de fomentar la salud mental se pueden mencionar: • Las intervenciones en la infancia precoz (por ejemplo, la creación de un entorno estable que atienda las necesidades de salud y nutrición del niño, lo proteja de las amenazas y le proporcione oportunidades de aprendizaje precoz e interacciones que sean sensibles, le den apoyo emocional y estimulen su desarrollo)
  • 10. • El apoyo a los niños (por ejemplo, programas de creación de capacidades y programas de desarrollo infantil y juvenil) • La emancipación socioeconómica de la mujer (por ejemplo, mejora del acceso a la educación y concesión de microcréditos): • El apoyo social a las poblaciones geriátricas (por ejemplo, iniciativas para hacer amistades y centros comunitarios y de día); • Los programas dirigidos a grupos vulnerables, y en particular a las minorías, los pueblos indígenas, los migrantes y las personas afectadas por conflictos y desastres (por ejemplo, intervenciones psicosociales tras los desastres)
  • 11. • Las actividades de promoción de la salud mental en la escuela (por ejemplo, programas de apoyo a los cambios ecológicos en la escuela y escuelas amigas de los niños) • Las intervenciones de salud mental en el trabajo (por ejemplo, programas de prevención del estrés) • Las políticas de vivienda (por ejemplo, mejora de las viviendas) • Los programas de prevención de la violencia (por ejemplo, la reducción de la disponibilidad del alcohol y del acceso a las armas)
  • 12. • Los programas de desarrollo comunitario (por ejemplo, iniciativas de colaboración ciudadana y de desarrollo rural integrado) • La reducción de la pobreza y la protección social para los pobres • Legislación y campañas contra la discriminación • Promoción de los derechos, las oportunidades y la atención de las personas con trastornos mentales.
  • 13. RESPUESTA DE LA OMS • La OMS presta apoyo a los gobiernos con el fin de promover y reforzar la salud mental. La OMS ha evaluado los datos científicos para promover la salud mental y está colaborando con los gobiernos para difundir esta información e integrar las estrategias eficaces en las políticas y planes. • En 2013, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó un plan de acción integral sobre salud mental para el período 2013-2020. En el marco del Plan, los Estados Miembros de la OMS se comprometen a adoptar medidas específicas para mejorar la salud mental y contribuir al logro de los objetivos mundiales.
  • 14. OBJETIVO DEL PLAN DE ACCIÓN • Promover la salud mental • Prevenir trastornos mentales • Dispensar atención • Mejorar la recuperación • Promover los derechos humanos y reducir la mortalidad, morbilidad y discapacidad de personas con trastornos mentales. A su vez está centrado en cuatro objetivos principales orientados a:
  • 15. 1. Reforzar el liderazgo y la gobernanza eficaces en lo concerniente a salud mental 2. Proporcionar en el ámbito comunitario servicios de salud mental y asistencia social completos, integrados y adecuados a las necesidades 3. Poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de la salud mental 4. Fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones sobre la salud mental.
  • 17. PSICOSIS • Es la pérdida de contacto con la realidad, se presentan alucinaciones, cambios en la personalidad, pensamiento desorganizado y dificultad para interactuar socialmente. • Tratamiento: -Medicamentos (Antipsicóticos) -Terapias -Especialistas ( Psicólogo clínico, Neurólogo, Psiquiatra)
  • 18. NEUROSIS • Es el mal funcionamiento del sistema nervioso, no hay lesión física ni alteración de la personalidad. Las principales son : la ansiedad, pánico, la fobia el desorden compulsivo-obsesivo y el estrés postraumático. • Tratamiento: -Un método apropiado es la psicoterapia -Son recomendables, como procesos terapéuticos, las terapias de grupo, de familia y las individuales. -Casi todas las neurosis responden bien a los tratamiento psicológicos.
  • 19. ESQUIZOFRENIA • Severos síntomas psicológicos: alucinaciones, pensamientos y habla incoherente, paranoia intensa e incontrolable, un comportamiento extraño, pérdida de poder e iniciativa, inhabilidad de experimentar placer y aislamiento de personas. • Tratamiento: -Medicamentos (Antipsicótico y Anti-temblor) -Terapias -Especialistas
  • 20. PARANOIA • Altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en la creencia de que son perseguidos por otros. • Tratamiento: Si bien no existe una cura absoluta para las condiciones que causan paranoia, el tratamiento puede ayudar a la persona a enfrentar sus síntomas y vivir una vida más feliz y productiva. El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la afección. Pero puede incluir: -Medicamentos -Terapia
  • 21. DEPRESIÓN • Es un problema emocional en el cual el individuo no deja de sentirse triste y vacío, usualmente sufren de ansiedad e irritabilidad, una falta de motivación, problemas de el apetito, el sueño y tienen pensamientos suicidas. • Tratamiento: -El tratamiento consiste en antidepresivos El tratamiento principal son los medicamentos, la terapia conversacional o una combinación de ambos. Cada vez son más las investigaciones que sugieren que estos tratamientos pueden normalizar los cambios cerebrales asociados con la depresión.
  • 22. MANÍAS La persona es y se siente muy feliz, habla mucho, es activa e impulsiva; puede llegar a sentirse nerviosa e irritada. Parecen tener energía infinita y sólo necesitan pocas horas de sueño.
  • 23. DEMENCIA • Deterioro generalizado de las facultades intelectuales: pérdida de memoria, atención y pensamiento abstracto. Son incapaces de hacer cosas simples. • Tratamiento: -Terapias -Medicamentos (Potenciadores Cognitivos) -Especialistas (Geriatra, Psicólogo, Neurólogo, Psiquiatra)
  • 24. PSICOPATÍA • Marcado comportamiento antisocial. • Carácter desinhibido. • No existe un comportamiento único definido. • No hay evidencia científica para decir quién es psicópata y quién no. Tratamiento: -Tratamiento de la psicopatía va a ser complejo, ya que se ha de intervenir en todos los ámbitos de la persona para conseguir corregir dicho comportamiento, aunque la mayor dificultad es que el psicópata quiera cambiar, sobre todo cuando sus actos le reportan una satisfacción personal inmediata, y carece de suficiente empatía para sentir culpabilidad por su comportamiento.