SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención a la diversidad y tutoría Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación Tema 2 Tema 2
Contenidos a trabajar 1. Modalidades de escolarización 2. Principios generales de la atención a la diversidad 3. Responsables de las medidas de atención a la diversidad 4. Actuaciones y medidas de atención a la diversidad 5. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo  5.2. Programas de adaptación curricular 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. Programas de Cualificación Profesional Inicial ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad  del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.
1 MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN  del alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación
Modalidades de escolarización del alumnado con n.e.a.e. n.e.a.e. Centros específicos de  educación especial Centros ordinarios: *Aula ordinaria *Aula de educación especial *Aula de apoyo a la integración
Modalidades de escolarización del alumnado con n.e.a.e.
2 PRINCIPIOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación
Los centros dispondrán las medidas de atención a la diversidad, tanto  organizativas  como  curriculares , que les permitan, en el ejercicio de su  autonomía , una  organización flexible de las enseñanzas y una atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008  Organización flexible enseñanzas Atención personalizada basada necesidades Medidas de Atención a la Diversidad Curriculares Organizativas
2.  La atención a la diversidad del alumnado será la  pauta ordinaria de la acción educativa en la enseñanza obligatoria .  Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008  “ será la pauta ordinaria” Individualizada Flexible Contenidos Para lo cual se favorecerá Variada Enseñanzas tanto Atención a la diversidad Organización
3. las medidas de atención a la diversidad que se apliquen estarán orientadas a: Responder a las necesidades educativas, desarrollar capacidades personales y conseguir la adquisición de competencias básicas y objetivos del currículo.  Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008  Competencias básicas Estarán orientadas a Objetivos currículo Medidas de atención a la diversidad Conseguir la adquisición de Responder a las necesidades educativas Desarrollar capacidades personales
4. Se establecerán mecanismos y medidas de apoyo y refuerzo que permitan: detectar las dificultades de aprendizaje, superar el retraso escolar y lograr el desarrollo intelectual del alumnado con altas capacidades intelectuales. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008  desarrollo intelectual alumnado con altas capac. intelectuales Detectar las dificultades de aprendizaje que permitan Superar el retraso escolar  Mecanismos y Medidas de apoyo y refuerzo
5. Las medidas curriculares y organizativas deben atender a la INCLUSIÓN.  Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008  Curriculares deben atender a la Organizativas Inclusión Escolar Social tanto y  NO PODRÁN, EN NINGÚN CASO, SUPONER UNA DISCRIMINACIÓN  que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la educación básica y la titulación correspondiente. Medidas de atención a la diversidad
6.  El marco habitual para el tratamiento del alumnado con dificultades de aprendizaje, o con insuficiente nivel curricular en relación con el del curso que le correspondería por edad, es aquel en el que se asegure un enfoque multidisciplinar, siendo necesaria la coordinación del profesorado. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008  Dificultades  de aprendizaje Insuficiente nivel curricular curso-edad Asegure un enfoque multidisciplinar Coordinación del equipo docente Coordinación departamentos orientación o Coordinación equipo de orientación educativa
7.  Se  garantizará el acceso y la permanencia en el sistema educativo del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo , entendiendo por tal el alumnado con necesidades educativas especiales, el que se incorpore de forma tardía al sistema educativo, el que precise de acciones de carácter compensatorio y el que presente altas capacidades intelectuales. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008  Altas capacidades intelectuales Necesidades educativas especiales Incorporación tardía al sistema educativo Acceso Permanencia Se garantiza n.e.a.e Necesidades acciones compensatorias
8. Los centros establecerán  medidas de detección y atención temprana durante  todo  el proceso de escolarización , con  el objeto de que el alumnado que la requiera alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional. La Consejería establecerá los  mecanismos de coordinación con el resto de Administraciones competentes . Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008  Desarrollo emocional Desarrollo personal Desarrollo intelectual Desarrollo social Detección Atención temprana durante todo el proceso de escolarización Medidas de
9. Los centros docentes dispondrán de  autonomía  para organizar los recursos humanos y materiales que se les asignen de acuerdo con la planificación educativa , con objeto de posibilitar la atención a la diversidad de su alumnado en el marco de lo establecido en la presente Orden. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008  para organizar Recursos humanos “ para posibilitar la atención a la diversidad” Recursos materiales Autonomía
3 RESPONSABLES DE LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación
Los centros dispondrán de  autonomía Las medidas formarán parte de su  proyecto educativo Los centros que imparten la enseñanza obligatoria adoptarán las  medidas de atención a la diversidad  de  su alumnado que consideren más adecuadas para MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO y  MINIMIZAR LAS SITUACIONES  DE FRACASO ESCOLAR. Responsables de las medidas de atención a la diversidad
4 ACTUACIONES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación
Medidas organizativas generales para enseñanza obligatoria Agrupamientos flexibles Desdoblamientos de grupo Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora Modelo flexible de horario lectivo semanal Actuaciones y medidas de atención a la diversidad
Medidas organizativas específicas para educación secundaria obligatoria Agrupación de diferentes materias en ámbitos Programación de actividades para las horas de libre disposición de 1º y 2º cursos (lectura, laboratorio, documentación). Duración variable. Oferta de asignaturas optativas propias (carácter práctico) Agrupaciones de materias opcionales de 4º curso Actuaciones y medidas de atención a la diversidad
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación Tema 5 Tema 5
5 PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación
5.1. Programas de refuerzo   5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3.  Programas de diversificación curricular 5.4.  PCPI  (programas de cualificación profesional inicial) Programas de atención a la diversidad
5.1. Programas de refuerzo   5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI  (programas de cualificación profesional inicial) Programas de atención a la diversidad
5.1.1. Programas de refuerzo de áreas o  materias instrumentales básicas  (LCyL, PLE, M) * Finalidad asegurar aprendizajes básicos en estas áreas * Actividades motivadoras que respondan a intereses (teatros, periódicos, resolución de problemas) * Alumnado de primaria o 1º ciclo ESO que se encuentre en alguna de las situaciones (no más de 15): No promociona No ha superado alguna materia del curso anterior Están en ESO y requieren refuerzo Dificultades en instrumentales Programas de atención a la diversidad
5.1.2. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos * Para alumnado que promociona con pendientes * El programa  personalizado incluirá  actividades,  asesoramiento y criterios de evaluación Programas de atención a la diversidad
5.1.3. Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. Podrá incluir su incorporación a un programa de  refuerzo en áreas instrumentales básicas Actividades  para realizar su seguimiento  Horario para realizar el seguimiento Programas de atención a la diversidad
5.1. Programas de refuerzo   5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI  (programas de cualificación profesional inicial) Programas de atención a la diversidad
5.2.1. Adaptaciones curriculares  no significativas Desfase poco importante respecto al grupo de edad Causas: dificultades graves de aprendizaje o de acceso  al currículo asociadas a discapacidad o trastornos graves  de conducta por encontrarse en situación social  desfavorecida o incorporarse tardíamente al sistema  educativo Pueden ser  grupales Propuestas y elaboradas por el equipo docente Áreas o materias, contenidos, metodología, criterios de  evaluación y organización de tiempos y espacios No pueden ser agrupamientos discriminatorios Pueden ser  individuales , elaboradas por el profesor o  profesora Programas de atención a la diversidad
5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas Dirigida al alumnado de nee para facilitar su acceso al  currículo El objetivo será el máximo desarrollo de las CCBB y los  criterios de evaluación serán personalizados Requiere evaluación psicopedagógica previa  (Orientación) La elaborará profesorado de educación especial y  equipo docente Supondrá modificación de objetivos, metodología,  criterios de evaluación, y organización del espacio y el  tiempo, adaptación criterios de titulación, organización  de apoyos y refuerzos Programas de atención a la diversidad
5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales * El objetivo es promover  el desarrollo pleno y equilibrado de los objetivos generales de las etapas, con medidas para ampliar contenidos y /o flexibilizar periodos de escolarización. * Requiere evaluación psicopedagógica previa * Se recogerá ampliación de contenidos y actividades de profundización * Consejería podrá: * Anticipar primaria un año * Reducir un año la primaria * Reducir un año la ESO Programas de atención a la diversidad
5.1. Programas de refuerzo   5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3.   Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI  (programas de cualificación profesional inicial) Programas de atención a la diversidad
5.3. Programas de diversificación curricular (ESO) (1 ó 2 años) Alumnado que precise organización de contenidos, actividades prácticas y materias, diferente a la general para alcanzar los objetivos de la ESO. Desde 3º de ESO si: (debe cumplir todas) Ha hecho 2º y no promociona y ya ha repetido en ESO/ o ha hecho 3º y no promociona Existen posibilidades de que con el programa accederá a 4º o a 4º de div. Y existen posibilidades de obtener título Ha sido objeto de otras medidas de atención a la diversidad En 4º de ESO si: (debe cumplir alguna) Ha hecho 3º, promociona con pendientes y corre riesgo de no titular. Ha hecho 4º y presenta dificultades para titular y existen posibilidades de que puede hacerlo con el programa Programas de atención a la diversidad
5.1. Programas de refuerzo   5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4.   PCPI  (programas de cualificación profesional inicial) Programas de atención a la diversidad
5. 4. Programas de Cualificación Profesional Inicial Alumnado de 16 años que acumula repeticiones de  curso y no existen posibilidades de titulación en el  programa de diversificación curricular Excepcionalmente mayores de 15 años con  consentimiento paterno y evaluación psicopedagógica Consta de dos años, el 2º de ellos es voluntario Si se cursa el 2º año y se consiguen los objetivos, se  obtendrá titulación en ESO Programas de atención a la diversidad
Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación Conferencia sobre  Atención a la diversidad Planes y Programas  para alumnado con neae Manuel Vázquez Duración: 1:32:40
Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación Fin
Equipo docente de la asignatura -  Departamento de Educación Equipo docente: Adnaloy Pardo Rojas Jerónima Ipland Francisco Javier García Prieto Ana María Delgado José Antonio Vela Romero Inmaculada Gómez Hurtado Virginia Morcillo

Más contenido relacionado

PPTX
Facilitador del aprendizaje
PPTX
Metodologia didactica
PDF
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
PPT
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
PPTX
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
PPTX
Características y funciones principales del tutor
PDF
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
PDF
Progragramacio curricular
 
Facilitador del aprendizaje
Metodologia didactica
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
Características y funciones principales del tutor
Guia del Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las necesidades educativas espe...
Progragramacio curricular
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Pedagogía Intercultural
PPTX
Rol del docente en la educación inicial.
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPTX
Enfoque pedagogico
PPTX
El perfil del docente
PPT
Inclusión educativa power point
PDF
Enfoques y modelos curriculares
PPTX
3. funciones USAER
PPTX
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
PDF
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
PPT
Animación Sociocultural
DOC
Gestión institucional
PPT
Problemas educativos felix
PPTX
Caracteristicas de materiales educativos
PPTX
Lenguaje y comunicación
PDF
Rubricas de pensamiento matema
PDF
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
PPT
Diversidad y Educación
PDF
Rol Docente
Pedagogía Intercultural
Rol del docente en la educación inicial.
Proyecto educativo institucional copia
Enfoque pedagogico
El perfil del docente
Inclusión educativa power point
Enfoques y modelos curriculares
3. funciones USAER
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
Animación Sociocultural
Gestión institucional
Problemas educativos felix
Caracteristicas de materiales educativos
Lenguaje y comunicación
Rubricas de pensamiento matema
EL ROL DE LA COMUNIDAD EN LA EDUCACIÓN
Diversidad y Educación
Rol Docente

Destacado (20)

PPT
Atencion a la diversidad power
PPT
Power Point Orden atención a la diversidad
PDF
Los chicos-que-vivian-en-el-gomero-e-book
PPS
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
PPS
Tema3 - parte1- Atención a la diversidad UHU
PPTX
Atención a la diversidad
PPT
La granja de flora
PPS
Tema5 Atención a la Diversidad UHU
PPS
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
PPT
Sustentabilidad
PPT
Atención a la diversidad
PDF
Educación ambiental
PPS
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
PPTX
Educación para el cuidado ambiental
PPTX
Turismo y sustentabilidad ambiental en Argentina. Formosa.
PPT
Atención a la diversidad
PPTX
Educación para la Ciudadanía
PPTX
Educación y gestión ambiental 6-2-12
PPTX
Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de pará...
PPTX
Capitulo 5 educación superior
Atencion a la diversidad power
Power Point Orden atención a la diversidad
Los chicos-que-vivian-en-el-gomero-e-book
Tema 4 Atencion a la diversidad UHU
Tema3 - parte1- Atención a la diversidad UHU
Atención a la diversidad
La granja de flora
Tema5 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
Sustentabilidad
Atención a la diversidad
Educación ambiental
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Educación para el cuidado ambiental
Turismo y sustentabilidad ambiental en Argentina. Formosa.
Atención a la diversidad
Educación para la Ciudadanía
Educación y gestión ambiental 6-2-12
Atención a la Diversidad en estudiantes de secundaria: Identificación de pará...
Capitulo 5 educación superior

Similar a Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU (20)

PPSX
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
PPT
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidadd
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Atención a la diversidad.
PDF
Tema 4 presentación oposiciones
PPT
Tema 4 ad ep 2008 email
PPT
Power Point Orden
PPT
Atención a la diversidad
MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadd
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad
Atención a la diversidad.
Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 ad ep 2008 email
Power Point Orden
Atención a la diversidad

Más de UNIVERSIDAD DE HUELVA (19)

PPS
El Estatuto del Estudiante Universitario
PPTX
Discapacidad intelectual Master Educación Especial
PDF
Alumnado con necesidades específicas de atención educativa
PPSX
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
PPSX
Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013
PPSX
Presentacion Asignatura Formación Permanente y Desarrolllo Profesional
PPS
Tema1 Atención a la Diversidad UHU
PPS
Deficiencias auditivas master-2010-2011
PPS
Mitos preestablecidos sobre las NNTT y delimitación de conceptos
PPS
Adaptaciones curriculares
PPS
Medidas de Atención a la Diversidad
PPS
Niveles de concreción curricular
PPS
Modalidades Educativas en la Educación Especial
PPS
Evolución de la Educación Especial a la Inclusión
PPS
Introducción a la Educación Especial
PPS
Deficiencias Auditivas 4
PPS
Deficiencias Auditivas 3
PPS
Deficiencias auditivas 2
PPS
Deficiencias Auditivas 1
El Estatuto del Estudiante Universitario
Discapacidad intelectual Master Educación Especial
Alumnado con necesidades específicas de atención educativa
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
Deficiencias auditivas Master Ed. Especial 2013
Presentacion Asignatura Formación Permanente y Desarrolllo Profesional
Tema1 Atención a la Diversidad UHU
Deficiencias auditivas master-2010-2011
Mitos preestablecidos sobre las NNTT y delimitación de conceptos
Adaptaciones curriculares
Medidas de Atención a la Diversidad
Niveles de concreción curricular
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Evolución de la Educación Especial a la Inclusión
Introducción a la Educación Especial
Deficiencias Auditivas 4
Deficiencias Auditivas 3
Deficiencias auditivas 2
Deficiencias Auditivas 1

Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU

  • 1. Atención a la diversidad y tutoría Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación
  • 2. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación Tema 2 Tema 2
  • 3. Contenidos a trabajar 1. Modalidades de escolarización 2. Principios generales de la atención a la diversidad 3. Responsables de las medidas de atención a la diversidad 4. Actuaciones y medidas de atención a la diversidad 5. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.2. Programas de adaptación curricular 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. Programas de Cualificación Profesional Inicial ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.
  • 4. 1 MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN del alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación
  • 5. Modalidades de escolarización del alumnado con n.e.a.e. n.e.a.e. Centros específicos de educación especial Centros ordinarios: *Aula ordinaria *Aula de educación especial *Aula de apoyo a la integración
  • 6. Modalidades de escolarización del alumnado con n.e.a.e.
  • 7. 2 PRINCIPIOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación
  • 8. Los centros dispondrán las medidas de atención a la diversidad, tanto organizativas como curriculares , que les permitan, en el ejercicio de su autonomía , una organización flexible de las enseñanzas y una atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 Organización flexible enseñanzas Atención personalizada basada necesidades Medidas de Atención a la Diversidad Curriculares Organizativas
  • 9. 2. La atención a la diversidad del alumnado será la pauta ordinaria de la acción educativa en la enseñanza obligatoria . Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 “ será la pauta ordinaria” Individualizada Flexible Contenidos Para lo cual se favorecerá Variada Enseñanzas tanto Atención a la diversidad Organización
  • 10. 3. las medidas de atención a la diversidad que se apliquen estarán orientadas a: Responder a las necesidades educativas, desarrollar capacidades personales y conseguir la adquisición de competencias básicas y objetivos del currículo. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 Competencias básicas Estarán orientadas a Objetivos currículo Medidas de atención a la diversidad Conseguir la adquisición de Responder a las necesidades educativas Desarrollar capacidades personales
  • 11. 4. Se establecerán mecanismos y medidas de apoyo y refuerzo que permitan: detectar las dificultades de aprendizaje, superar el retraso escolar y lograr el desarrollo intelectual del alumnado con altas capacidades intelectuales. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 desarrollo intelectual alumnado con altas capac. intelectuales Detectar las dificultades de aprendizaje que permitan Superar el retraso escolar Mecanismos y Medidas de apoyo y refuerzo
  • 12. 5. Las medidas curriculares y organizativas deben atender a la INCLUSIÓN. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 Curriculares deben atender a la Organizativas Inclusión Escolar Social tanto y NO PODRÁN, EN NINGÚN CASO, SUPONER UNA DISCRIMINACIÓN que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la educación básica y la titulación correspondiente. Medidas de atención a la diversidad
  • 13. 6. El marco habitual para el tratamiento del alumnado con dificultades de aprendizaje, o con insuficiente nivel curricular en relación con el del curso que le correspondería por edad, es aquel en el que se asegure un enfoque multidisciplinar, siendo necesaria la coordinación del profesorado. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 Dificultades de aprendizaje Insuficiente nivel curricular curso-edad Asegure un enfoque multidisciplinar Coordinación del equipo docente Coordinación departamentos orientación o Coordinación equipo de orientación educativa
  • 14. 7. Se garantizará el acceso y la permanencia en el sistema educativo del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo , entendiendo por tal el alumnado con necesidades educativas especiales, el que se incorpore de forma tardía al sistema educativo, el que precise de acciones de carácter compensatorio y el que presente altas capacidades intelectuales. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 Altas capacidades intelectuales Necesidades educativas especiales Incorporación tardía al sistema educativo Acceso Permanencia Se garantiza n.e.a.e Necesidades acciones compensatorias
  • 15. 8. Los centros establecerán medidas de detección y atención temprana durante todo el proceso de escolarización , con el objeto de que el alumnado que la requiera alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional. La Consejería establecerá los mecanismos de coordinación con el resto de Administraciones competentes . Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 Desarrollo emocional Desarrollo personal Desarrollo intelectual Desarrollo social Detección Atención temprana durante todo el proceso de escolarización Medidas de
  • 16. 9. Los centros docentes dispondrán de autonomía para organizar los recursos humanos y materiales que se les asignen de acuerdo con la planificación educativa , con objeto de posibilitar la atención a la diversidad de su alumnado en el marco de lo establecido en la presente Orden. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 para organizar Recursos humanos “ para posibilitar la atención a la diversidad” Recursos materiales Autonomía
  • 17. 3 RESPONSABLES DE LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación
  • 18. Los centros dispondrán de autonomía Las medidas formarán parte de su proyecto educativo Los centros que imparten la enseñanza obligatoria adoptarán las medidas de atención a la diversidad de su alumnado que consideren más adecuadas para MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO y MINIMIZAR LAS SITUACIONES DE FRACASO ESCOLAR. Responsables de las medidas de atención a la diversidad
  • 19. 4 ACTUACIONES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación
  • 20. Medidas organizativas generales para enseñanza obligatoria Agrupamientos flexibles Desdoblamientos de grupo Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora Modelo flexible de horario lectivo semanal Actuaciones y medidas de atención a la diversidad
  • 21. Medidas organizativas específicas para educación secundaria obligatoria Agrupación de diferentes materias en ámbitos Programación de actividades para las horas de libre disposición de 1º y 2º cursos (lectura, laboratorio, documentación). Duración variable. Oferta de asignaturas optativas propias (carácter práctico) Agrupaciones de materias opcionales de 4º curso Actuaciones y medidas de atención a la diversidad
  • 22. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación Tema 5 Tema 5
  • 23. 5 PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación
  • 24. 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial) Programas de atención a la diversidad
  • 25. 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial) Programas de atención a la diversidad
  • 26. 5.1.1. Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M) * Finalidad asegurar aprendizajes básicos en estas áreas * Actividades motivadoras que respondan a intereses (teatros, periódicos, resolución de problemas) * Alumnado de primaria o 1º ciclo ESO que se encuentre en alguna de las situaciones (no más de 15): No promociona No ha superado alguna materia del curso anterior Están en ESO y requieren refuerzo Dificultades en instrumentales Programas de atención a la diversidad
  • 27. 5.1.2. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos * Para alumnado que promociona con pendientes * El programa personalizado incluirá actividades, asesoramiento y criterios de evaluación Programas de atención a la diversidad
  • 28. 5.1.3. Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. Podrá incluir su incorporación a un programa de refuerzo en áreas instrumentales básicas Actividades para realizar su seguimiento Horario para realizar el seguimiento Programas de atención a la diversidad
  • 29. 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial) Programas de atención a la diversidad
  • 30. 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas Desfase poco importante respecto al grupo de edad Causas: dificultades graves de aprendizaje o de acceso al currículo asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta por encontrarse en situación social desfavorecida o incorporarse tardíamente al sistema educativo Pueden ser grupales Propuestas y elaboradas por el equipo docente Áreas o materias, contenidos, metodología, criterios de evaluación y organización de tiempos y espacios No pueden ser agrupamientos discriminatorios Pueden ser individuales , elaboradas por el profesor o profesora Programas de atención a la diversidad
  • 31. 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas Dirigida al alumnado de nee para facilitar su acceso al currículo El objetivo será el máximo desarrollo de las CCBB y los criterios de evaluación serán personalizados Requiere evaluación psicopedagógica previa (Orientación) La elaborará profesorado de educación especial y equipo docente Supondrá modificación de objetivos, metodología, criterios de evaluación, y organización del espacio y el tiempo, adaptación criterios de titulación, organización de apoyos y refuerzos Programas de atención a la diversidad
  • 32. 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales * El objetivo es promover el desarrollo pleno y equilibrado de los objetivos generales de las etapas, con medidas para ampliar contenidos y /o flexibilizar periodos de escolarización. * Requiere evaluación psicopedagógica previa * Se recogerá ampliación de contenidos y actividades de profundización * Consejería podrá: * Anticipar primaria un año * Reducir un año la primaria * Reducir un año la ESO Programas de atención a la diversidad
  • 33. 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial) Programas de atención a la diversidad
  • 34. 5.3. Programas de diversificación curricular (ESO) (1 ó 2 años) Alumnado que precise organización de contenidos, actividades prácticas y materias, diferente a la general para alcanzar los objetivos de la ESO. Desde 3º de ESO si: (debe cumplir todas) Ha hecho 2º y no promociona y ya ha repetido en ESO/ o ha hecho 3º y no promociona Existen posibilidades de que con el programa accederá a 4º o a 4º de div. Y existen posibilidades de obtener título Ha sido objeto de otras medidas de atención a la diversidad En 4º de ESO si: (debe cumplir alguna) Ha hecho 3º, promociona con pendientes y corre riesgo de no titular. Ha hecho 4º y presenta dificultades para titular y existen posibilidades de que puede hacerlo con el programa Programas de atención a la diversidad
  • 35. 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial) Programas de atención a la diversidad
  • 36. 5. 4. Programas de Cualificación Profesional Inicial Alumnado de 16 años que acumula repeticiones de curso y no existen posibilidades de titulación en el programa de diversificación curricular Excepcionalmente mayores de 15 años con consentimiento paterno y evaluación psicopedagógica Consta de dos años, el 2º de ellos es voluntario Si se cursa el 2º año y se consiguen los objetivos, se obtendrá titulación en ESO Programas de atención a la diversidad
  • 37. Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación Conferencia sobre Atención a la diversidad Planes y Programas para alumnado con neae Manuel Vázquez Duración: 1:32:40
  • 38. Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación Fin
  • 39. Equipo docente de la asignatura - Departamento de Educación Equipo docente: Adnaloy Pardo Rojas Jerónima Ipland Francisco Javier García Prieto Ana María Delgado José Antonio Vela Romero Inmaculada Gómez Hurtado Virginia Morcillo