DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES
       GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
1ª parte

1. Concepto de tiempo y clima
   2. Elementos del clima
    3. Factores climáticos
1. Conceptos de tiempo y clima
 Conceptos:
 Atmósfera: es la capa gaseosa que envuelve la Tierra
 Tiempo: es el estado de la atmósfera en un momento
  determinado y en un lugar determinado
 Clima: es el estado medio de la atmósfera durante
  cierto tiempo, al menos 20 años, en un lugar
  determinado
2. Elementos del Clima:
 1. Presión atmosférica:

 - Es el peso del aire del a atmósfera sobre la superficie terrestre. Se
  mide en milibares y la mide el barómetro. La presión normal es de 1013
  mb.

 -Alta presión o anticiclón: se produce cuando el aire pesa más de 1013
  mb. Casi siempre provoca estabilidad atmosférica, es decir, no precipita

 -Baja presión o borrasca: se produce cuando el aire pesa menos de 1013
  mb. Casi siempre provoca inestabilidad, es decir, precipita.
Elementos del clima
 2. Viento:

 -Es el aire en movimiento. Tiende a ir de las altas a las bajas
  presiones. Lo mide el nanómetro. La dirección la indica la
  veleta.

 3. Masa de aire:

 -Pueden ser masas de aire frías o cálidas. Se desplazan a lo
  largo de la Tierra
Elementos del clima
4. Precipitaciones:

-Es el conjunto de agua que precipita en la Tierra. Puede ser en forma líquida o

en forma sólida (nieve). Se mide en milímetros (clima) o litros (tiempo). Las

mide el pluviómetro.

5. Humedad:

-Se refiere a la humedad que tiene el aire

6. Temperatura:

-Es el calor o frío que tiene el aire. La mide el termómetro. Se miden en ºC
3. Factores que condicionan el
clima:
 La latitud:
En el Ecuador hace más calor que en los Polos
 La proximidad al mar que suaviza las
  temperaturas
 La altitud. Cada 100 m disminuye la temperatura 6ºC
 Las corrientes marinas
•La Circulación General
                Atmosférica.
La Tierra en condiciones normales tendría una acumulación de aire
cálido que iría del Ecuador a los Polos, pero no es así. La Tierra se
mueve. Lo que ocurre es lo siguiente: Los rayos solares llegan 1º al
Ecuador, desde allí se desplazan hasta los trópicos, donde se concentra.
A continuación las masas de aire más fría y más cálida se desplazan
hacia el Ecuador provocando lluvias constantes. Es la Zona de
Convergencia Intertropical. Para entender esto hay que tener en cuenta
que el aire cálido sube y el aire frío baja.
• Consecuencias: en los Trópicos se sitúan los principales
desiertos del planeta
• Otro fenómeno es el siguiente: en los Polos se concentra
aire frío que desciende en el H. Norte y asciende en el H.
Sur y que choca contra las masas de aire que provienen de
los trópicos provocando importantes precipitaciones. Es la
zona Templada del Planeta.
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
1.  CLIMAS CÁLIDOS
2. CLIMAS TEMPLADOS
  3. 3. CLIMAS FRÍOS
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
1. Climas cálidos:
A) Clima Ecuatorial:

 Localización: Ecuador
 Temperaturas: altas. Una media superior a 25ºC. Poca oscilación
    térmica.
   Precipitaciones: Muy abundantes. Más de 1500 mm
   Paisaje que determina este clima: paisaje ecuatorial.
   Vegetación: selva ecuatorial. Vegetación abundante con árboles muy
    altos pero con poca riqueza en su subsuelo por la excesiva cantidad de
    agua que lleva.
   Poblamiento: muy escaso. Existen tribus que practican la agricultura
    itinerante de rozas que consiste en la búsqueda de un lugar apto para el
    cultivo, al que se quita la vegetación y después se quema. La ceniza
    aporta nutrientes a un suelo que es fértil durante unos 5 años. Al final
    la tribu se marchará a otro y repetirá el mismo proceso.
B) Climas Tropicales:
 b.1 Clima Subtropical Seco:
 Localización: norte y sur de los Trópicos
 Temperaturas: altas. Superior a 25ºC. Algo de oscilación
  térmica diaria
 Precipitaciones: 2 estaciones: una seca prolongada y una
  húmeda de 1-2 meses
 Vegetación: la sabana
 Poblamiento: escaso. Es una de las zonas del planeta con mayor
  pobreza. La agricultura característica es de policultivo de
  subsistencia ( varios cultivos y destinado a los propios
  agricultores). El problema fundamental es la falta de agua y la
  escasa productividad.
b.2 Subtropical húmedo
 Localización: norte y sur del Ecuador
 Temperaturas: altas. Una media superior a 25ºC. Poca
    oscilación térmica
   Precipitaciones: Muy abundantes. Tiene dos estaciones: una
    húmeda y prolongada y otra seca y menos prolongada
   Paisaje que determina: bosque tropical
   Vegetación: bosque tropical. Con una vegetación menos
    abundante que la selva
   Poblamiento. Escaso. La agricultura predominante es la
    plantación que se caracteriza por ser de monocultivo: cacao,
    café.. y está destinada al mercado. Por lo general las plantaciones
    son empresas transnacionales (multinacionales). Ejemplos:
    Nestlé, Nutrexpa, Nabisco..
b.3 Subtropical monzónico:
 Localización: en la India e Indonesia.
 Temperaturas: altas. Una media superior a 25ºC. Poca
    oscilación térmica.
    Precipitaciones: Se produce por el choque de masas de
    aire frío procedentes del Himalaya y masas de aire cálido,
    procedentes del Sahara. Es el lugar en el planeta donde
    llueve más.
   Paisaje que determina: bosque tropical
   Vegetación: bosque tropical.
   Poblamiento: muy elevado. Es una de las zonas más
    densamente pobladas del planeta
C) Clima desértico:
 Localización: Trópicos
 Temperaturas: altas. una media superior a 25ºC.
  Gran oscilación térmica diaria
 Precipitaciones: muy escasas, por debajo de 250
  mm
 Vegetación: escasa: cactus
2. Climas templados:
 A) Clima Mediterráneo
 Localización: zona mediterránea, Sudáfrica, P. de
    California..
   Temperaturas: suaves, frescas en invierno y altas en
    verano
   Precipitaciones: escasas. Máximos en primavera y otoño
   Paisaje que determina: bosque mediterráneo.
   Vegetación: bosque mediterráneo con árboles de hoja
    perenne: encinas y alcornoques
   Poblamiento: muy elevado. Es una de las zonas más
    densamente pobladas del planeta
B) Clima Oceánico
 Localización: zona oeste de Europa y este de América del
    Norte
   Temperaturas: suaves, frescas en invierno y suaves en
    verano
   Precipitaciones: elevadas.
   Paisaje que determina: bosque atlántico.
   Vegetación: bosque atlántico con árboles de hoja caduca:
    hayas y robles
   Poblamiento: muy elevado. Es una de las zonas más
    densamente pobladas del planeta
C) Clima Continental
 Localización: zona del interior de Europa y América
 Temperaturas: con gran oscilación térmica estacional.
    Frías en invierno y altas en verano
   Precipitaciones: escasas. Máximos en primavera y otoño
   Paisaje que determina: paisaje de taiga y paisaje
    estepario.
   Vegetación: taiga con árboles de hoja perenne y vegetación
    esteparia
   Poblamiento: escaso
3. Climas fríos
 A) Clima polar y paisaje que determina:
 Localización: Polo Norte y Polo Sur
 Temperaturas: frías durante todo el año
 Precipitaciones: escasas, sólo llueve en los bordes de
  los Polos
 Paisaje que determina: tundra
 Vegetación: musgos y líquenes
 Poblamiento: muy escaso. Únicamente en los bordes
  de los polos
B) Clima de alta montaña y paisaje
que determina:
 Localización: zonas más elevadas del planeta
 Temperaturas: frías durante todo el año en las zonas
  más altas, ascienden según se baja en altura
 Precipitaciones: muy abundantes
 Paisaje que determina y vegetación: Paisaje de
  montaña. (hacer dibujo)
 Poblamiento: muy escaso
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan

Más contenido relacionado

PPTX
Tema1 el planeta tierra
PPTX
Los climas del mundo
PPTX
Zonificación-climogramas-Puente
PPT
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
PPTX
Trabajo sociales clima españa
PPTX
clasificacion de clima de koppen
PPT
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
PPTX
El clima
Tema1 el planeta tierra
Los climas del mundo
Zonificación-climogramas-Puente
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Trabajo sociales clima españa
clasificacion de clima de koppen
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
El clima

La actualidad más candente (19)

PDF
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
PPT
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
ODP
Climas y ríos de España
PPT
El clima y los ríos de España
PPT
T 11 Paula Carrera
DOC
El clima de españa y sus comunidades
PPTX
El clima
PPT
Los climas-del-mundo
PDF
Tema 5 Los climas de la Tierra
PPT
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
PDF
DOCX
Tipos de climas
ODP
Tipos de climas.
ODP
Los Climas
PPT
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
PPS
Los climas de la tierra
PPTX
Tipos de clima
PPTX
Geografia diapositiva tipos de clima
PDF
Medios naturales de España
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
Los Climas Del Mundo 090503025314 Phpapp01
Climas y ríos de España
El clima y los ríos de España
T 11 Paula Carrera
El clima de españa y sus comunidades
El clima
Los climas-del-mundo
Tema 5 Los climas de la Tierra
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
Tipos de climas
Tipos de climas.
Los Climas
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los climas de la tierra
Tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de clima
Medios naturales de España
Publicidad

Similar a Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan (20)

PPTX
Las zonas bioclimaticas de la Tierra. Presentacion.
PPT
1eclin5
PPTX
Unidad 5 los climas de la tierra
PPT
Tema 2 sociales angel lucena
PPT
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
PPT
Los Elementos del Clima
PDF
El clima-y-los-medios-naturales
PPT
Tiempo y clima
PDF
Tema 4 clima
PPT
PPT
Los climas-del-mundo
DOCX
Climas
PPTX
Climas del mundo
PDF
Climas y paisajes de la tierra.
PPT
El tiempo y el clima ismael
PDF
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
PPT
Tiempo y clima
Las zonas bioclimaticas de la Tierra. Presentacion.
1eclin5
Unidad 5 los climas de la tierra
Tema 2 sociales angel lucena
Meteorología y Climas: 1º E.S.O
Los Elementos del Clima
El clima-y-los-medios-naturales
Tiempo y clima
Tema 4 clima
Los climas-del-mundo
Climas
Climas del mundo
Climas y paisajes de la tierra.
El tiempo y el clima ismael
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Tiempo y clima
Publicidad

Más de rorri72 (20)

PPTX
Tema 16. el mundo actual
PPTX
Temas 13,14,15
PPS
El mejor mapa de la 2ª Guerra Mundial
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
La escultura del quattrocento
PPTX
La arquitectura del quattrocento
PPTX
Arquitectura del cinquecento
PPTX
La arquitectura del quattrocento
PPTX
Tema 10. la organización política. el estado
PPTX
Realismo
PPT
Impresionismo
PPT
Impresionismo
PPTX
Tema 8 las actividades del sector servicios
PPTX
Tema 14 un mundo global
PPTX
Tema 12 europa y la ue
PPTX
Tema 10. la organización política. el estado
PPTX
Tema 9 la economía en españa
PPTX
Tema 8 las actividades del sector servicios
PPTX
Tema 7 la industria
PPTX
Tema 6. las activ sector primario.docx
Tema 16. el mundo actual
Temas 13,14,15
El mejor mapa de la 2ª Guerra Mundial
Técnicas de estudio
La escultura del quattrocento
La arquitectura del quattrocento
Arquitectura del cinquecento
La arquitectura del quattrocento
Tema 10. la organización política. el estado
Realismo
Impresionismo
Impresionismo
Tema 8 las actividades del sector servicios
Tema 14 un mundo global
Tema 12 europa y la ue
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 9 la economía en españa
Tema 8 las actividades del sector servicios
Tema 7 la industria
Tema 6. las activ sector primario.docx

Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan

  • 1. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
  • 2. 1ª parte 1. Concepto de tiempo y clima 2. Elementos del clima 3. Factores climáticos
  • 3. 1. Conceptos de tiempo y clima  Conceptos:  Atmósfera: es la capa gaseosa que envuelve la Tierra  Tiempo: es el estado de la atmósfera en un momento determinado y en un lugar determinado  Clima: es el estado medio de la atmósfera durante cierto tiempo, al menos 20 años, en un lugar determinado
  • 4. 2. Elementos del Clima:  1. Presión atmosférica:  - Es el peso del aire del a atmósfera sobre la superficie terrestre. Se mide en milibares y la mide el barómetro. La presión normal es de 1013 mb.  -Alta presión o anticiclón: se produce cuando el aire pesa más de 1013 mb. Casi siempre provoca estabilidad atmosférica, es decir, no precipita  -Baja presión o borrasca: se produce cuando el aire pesa menos de 1013 mb. Casi siempre provoca inestabilidad, es decir, precipita.
  • 5. Elementos del clima  2. Viento:  -Es el aire en movimiento. Tiende a ir de las altas a las bajas presiones. Lo mide el nanómetro. La dirección la indica la veleta.  3. Masa de aire:  -Pueden ser masas de aire frías o cálidas. Se desplazan a lo largo de la Tierra
  • 6. Elementos del clima 4. Precipitaciones: -Es el conjunto de agua que precipita en la Tierra. Puede ser en forma líquida o en forma sólida (nieve). Se mide en milímetros (clima) o litros (tiempo). Las mide el pluviómetro. 5. Humedad: -Se refiere a la humedad que tiene el aire 6. Temperatura: -Es el calor o frío que tiene el aire. La mide el termómetro. Se miden en ºC
  • 7. 3. Factores que condicionan el clima:  La latitud: En el Ecuador hace más calor que en los Polos  La proximidad al mar que suaviza las temperaturas  La altitud. Cada 100 m disminuye la temperatura 6ºC  Las corrientes marinas
  • 8. •La Circulación General Atmosférica. La Tierra en condiciones normales tendría una acumulación de aire cálido que iría del Ecuador a los Polos, pero no es así. La Tierra se mueve. Lo que ocurre es lo siguiente: Los rayos solares llegan 1º al Ecuador, desde allí se desplazan hasta los trópicos, donde se concentra. A continuación las masas de aire más fría y más cálida se desplazan hacia el Ecuador provocando lluvias constantes. Es la Zona de Convergencia Intertropical. Para entender esto hay que tener en cuenta que el aire cálido sube y el aire frío baja.
  • 9. • Consecuencias: en los Trópicos se sitúan los principales desiertos del planeta • Otro fenómeno es el siguiente: en los Polos se concentra aire frío que desciende en el H. Norte y asciende en el H. Sur y que choca contra las masas de aire que provienen de los trópicos provocando importantes precipitaciones. Es la zona Templada del Planeta.
  • 12. 1. CLIMAS CÁLIDOS 2. CLIMAS TEMPLADOS 3. 3. CLIMAS FRÍOS
  • 15. 1. Climas cálidos: A) Clima Ecuatorial:  Localización: Ecuador  Temperaturas: altas. Una media superior a 25ºC. Poca oscilación térmica.  Precipitaciones: Muy abundantes. Más de 1500 mm  Paisaje que determina este clima: paisaje ecuatorial.  Vegetación: selva ecuatorial. Vegetación abundante con árboles muy altos pero con poca riqueza en su subsuelo por la excesiva cantidad de agua que lleva.  Poblamiento: muy escaso. Existen tribus que practican la agricultura itinerante de rozas que consiste en la búsqueda de un lugar apto para el cultivo, al que se quita la vegetación y después se quema. La ceniza aporta nutrientes a un suelo que es fértil durante unos 5 años. Al final la tribu se marchará a otro y repetirá el mismo proceso.
  • 16. B) Climas Tropicales:  b.1 Clima Subtropical Seco:  Localización: norte y sur de los Trópicos  Temperaturas: altas. Superior a 25ºC. Algo de oscilación térmica diaria  Precipitaciones: 2 estaciones: una seca prolongada y una húmeda de 1-2 meses  Vegetación: la sabana  Poblamiento: escaso. Es una de las zonas del planeta con mayor pobreza. La agricultura característica es de policultivo de subsistencia ( varios cultivos y destinado a los propios agricultores). El problema fundamental es la falta de agua y la escasa productividad.
  • 17. b.2 Subtropical húmedo  Localización: norte y sur del Ecuador  Temperaturas: altas. Una media superior a 25ºC. Poca oscilación térmica  Precipitaciones: Muy abundantes. Tiene dos estaciones: una húmeda y prolongada y otra seca y menos prolongada  Paisaje que determina: bosque tropical  Vegetación: bosque tropical. Con una vegetación menos abundante que la selva  Poblamiento. Escaso. La agricultura predominante es la plantación que se caracteriza por ser de monocultivo: cacao, café.. y está destinada al mercado. Por lo general las plantaciones son empresas transnacionales (multinacionales). Ejemplos: Nestlé, Nutrexpa, Nabisco..
  • 18. b.3 Subtropical monzónico:  Localización: en la India e Indonesia.  Temperaturas: altas. Una media superior a 25ºC. Poca oscilación térmica.  Precipitaciones: Se produce por el choque de masas de aire frío procedentes del Himalaya y masas de aire cálido, procedentes del Sahara. Es el lugar en el planeta donde llueve más.  Paisaje que determina: bosque tropical  Vegetación: bosque tropical.  Poblamiento: muy elevado. Es una de las zonas más densamente pobladas del planeta
  • 19. C) Clima desértico:  Localización: Trópicos  Temperaturas: altas. una media superior a 25ºC. Gran oscilación térmica diaria  Precipitaciones: muy escasas, por debajo de 250 mm  Vegetación: escasa: cactus
  • 20. 2. Climas templados:  A) Clima Mediterráneo  Localización: zona mediterránea, Sudáfrica, P. de California..  Temperaturas: suaves, frescas en invierno y altas en verano  Precipitaciones: escasas. Máximos en primavera y otoño  Paisaje que determina: bosque mediterráneo.  Vegetación: bosque mediterráneo con árboles de hoja perenne: encinas y alcornoques  Poblamiento: muy elevado. Es una de las zonas más densamente pobladas del planeta
  • 21. B) Clima Oceánico  Localización: zona oeste de Europa y este de América del Norte  Temperaturas: suaves, frescas en invierno y suaves en verano  Precipitaciones: elevadas.  Paisaje que determina: bosque atlántico.  Vegetación: bosque atlántico con árboles de hoja caduca: hayas y robles  Poblamiento: muy elevado. Es una de las zonas más densamente pobladas del planeta
  • 22. C) Clima Continental  Localización: zona del interior de Europa y América  Temperaturas: con gran oscilación térmica estacional. Frías en invierno y altas en verano  Precipitaciones: escasas. Máximos en primavera y otoño  Paisaje que determina: paisaje de taiga y paisaje estepario.  Vegetación: taiga con árboles de hoja perenne y vegetación esteparia  Poblamiento: escaso
  • 23. 3. Climas fríos  A) Clima polar y paisaje que determina:  Localización: Polo Norte y Polo Sur  Temperaturas: frías durante todo el año  Precipitaciones: escasas, sólo llueve en los bordes de los Polos  Paisaje que determina: tundra  Vegetación: musgos y líquenes  Poblamiento: muy escaso. Únicamente en los bordes de los polos
  • 24. B) Clima de alta montaña y paisaje que determina:  Localización: zonas más elevadas del planeta  Temperaturas: frías durante todo el año en las zonas más altas, ascienden según se baja en altura  Precipitaciones: muy abundantes  Paisaje que determina y vegetación: Paisaje de montaña. (hacer dibujo)  Poblamiento: muy escaso