SlideShare una empresa de Scribd logo
DECRETO SUPREMO 0181DECRETO SUPREMO 0181
““Normas Básicas del Sistema deNormas Básicas del Sistema de
administración de bienes y servicios”administración de bienes y servicios”
Artículos 236- 199 DS 29190
Contratación EstatalContratación Estatal
29 de Junio 200929 de Junio 2009
Dr. José Eduardo Romero Frías.Dr. José Eduardo Romero Frías.
ASESORIA JURIDICO LEGALASESORIA JURIDICO LEGAL
CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO - CNCCÁMARA NACIONAL DE COMERCIO - CNC
27 DE julio 200927 DE julio 2009
QUE VEREMOS
1. Antecedentes y definición
2. Elementos y principios de
formación
3. Tipos de Contratos
4. Notas enviadas
5. Contratos en Bolivia
6. Antecedentes normativos
7. Participación
8. Modalidades
9. Requisitos mínimos de los
contratos
Describir el marco conceptual de los
contratos administrativos, la naturaleza,
elementos, principios y tipos de contratos,
su relación con la gestión y procesos de
contratación en el marco de las normas
que rigen las Contrataciones Estatales en
Bolivia.
OBJETIVO GENERAL
Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
 ANTECEDENTES Y
DEFINICIONES
CONTRATACIONES
ESTATALES
Definiciones
Elementos y
principios
Formación de
Contratos
Tipos de contratos
administrativos
Marco legal
Naturaleza
Documentos integrantes
Garantías
Modificaciones
Contratos
Administrativos
Contratos
Administrativos
en el marco de la
Ley 1178
Licitación Pública
Apoyo Nacional a la
Producción y Empleo.
Contratación por
Excepción y Emergencias
Contrataciones
Estatales (Bienes
Obras, Servicios
Grales y
Consultoría)
ESQUEMA GRAFICO GLOBAL DEL EVENTO
PARTE:1 PARTE:2 PARTE:3
NOCIONES PREMILINARES
El Estado es el principal comprador de bienes y servicios y
la fuente más importante de contrataciones de bienes,
obras, servicios entre otros.
El Estado es el principal comprador de bienes y servicios y
la fuente más importante de contrataciones de bienes,
obras, servicios entre otros.
Absorbe porcentaje importante del PIB en los países, por
esta razón las contrataciones estatales revisten suma
importancia y culminan con la suscripción de contratos.
Absorbe porcentaje importante del PIB en los países, por
esta razón las contrataciones estatales revisten suma
importancia y culminan con la suscripción de contratos.
Se refiere a los Contratos Administrativos, donde
interviene la Administración Pública y los oferentes
para el desarrollo de actividades.
Se refiere a los Contratos Administrativos, donde
interviene la Administración Pública y los oferentes
para el desarrollo de actividades.
Los contratos públicos e indispensables para el
funcionamiento de la administración son: Suministros;
Prestación de servicios; obras- concesiones.
Los contratos públicos e indispensables para el
funcionamiento de la administración son: Suministros;
Prestación de servicios; obras- concesiones.
ANTECEDENTES DEL CONTRATO
ADMINISTRATIVO
¿Cómo nacieron los contratos administrativos como contratos
dotados de una regulación distinta a la de los contratas privados?
ETAPAS:
Estado moderno nacido de la
Revolución Francesa
Estado Social de Derecho
Derecho
Administrativo
(público)
Contratos
Administrativos
Necesidad de
servicios públicos
1
2
DEFINICION DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Hay contratos de derecho público internacional (Tratado-contratos) y contratos de
derecho público interno (Contratos Administrativos), celebrados entre la Administración
Pública y otras personas para fines estatales. (Sg. Miguel Marienhff)
El contrato administrativo es el acuerdo de voluntades, generador de obligaciones y
derechos, celebrado entre un órgano del Estado, con un particular u órgano
administrativo para satisfacer finalidades públicas. (Sg. Roberto Dromi)
El contrato administrativo es el contrato que celebra la Administración Pública con los
particulares con el objeto directo de satisfacer un interés general, el cual se rige por
procedimientos de derecho público. (Sg. Alfonso Nava Negrete)
Son contratos administrativos aquellos que se refieren a contratación de obras, provisión
de materiales, bienes-servicios y otros de similar naturaleza.(Art. 47 Ley Nº 1178)
Resumen: Es el acuerdo celebrado entre la Administración (ente público) por una parte
y una empresa o particular (ente privado) por otra parte, para realizar una obra pública,
prestar un servicio, realizar una provisión etc.
DEFINICIONES DEL CONTRATO
ADMINISTRATIVO
Interés Público
Interés general
Utilidad, conveniencia o bien de los más ante los menos,
de la sociedad ante los particulares. Debe constituir el
alma de las leyes y el criterio del gobierno.
Bien Público, la conveniencia de la mayoría frente al
egoísmo de cada cual, que ha de prevalecer en caso de
conflicto de intereses entre el particular y la sociedad.
Servicio Público Cuando se habla de servicios públicos, se está haciendo
referencia a prestaciones de interés comunitario que
explicitan las funcione y fines del Estado.
Noción de Utilidad
Pública Comprende el provecho, comodidad y progreso de la
comunidad, aquello que satisface una necesidad
generalmente sentida, o las conveniencias del mayor
número.
 ELEMENTOS, PRINCIPIOS Y
FORMACION
ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO
Es el acuerdo o coincidencia de dos o más voluntades, sobre una
misma cuestión. Establece vínculos, obligaciones, entre otros.
CONSENTIMIENTO
Son por un lado el órgano administrativo y por el otro el particular
(persona física o colectiva) o bien otro órgano administrativo de la
administración pública.
SUJETOS
Seria el efecto que se propone alcanzar la administración al
concretar el contrato. Es decir es la consecuencia que se
persigue al celebrarlo y se traduce en hacer o dar una actividad
OBJETO
Es el porque de la contratación, las situaciones de hecho y
derecho tanto el órgano administrativo como el particular han
influido para celebrar el contrato.
CAUSA
Se traduce en el fin último que persigue la celebración del
contrato que es la satisfacción del interés público.
FINALIDAD
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL CONTRATO
ADMINISTRATIVO
Continuidad. Facultad de exigir a un contratista la no suspensión
del servicio, pues su finalidad es la satisfacción del
interés público
Mutabilidad
La Adm. Pub. puede modificar unilateralmente los
términos del contrato, siempre que no se infrinja
los límites reglados o discreciones del ius variandi.
Dirección y Control Son facultades de administración para el adecuado
cumplimiento de las prestaciones.
Buena fe
Abona el cumplimiento de las obligaciones
pactadas y se funda, en las exigencias de
conductas leales y honestas.
Flexibilidad
contractual
Puede modificarse el contrato bajo los límites
señalados.
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL CONTRATO
ADMINISTRATIVO
POR EL OBJETO Concesión de servicios públicos
Construcción de obras públicas
Concesión para la explotación de riquezas
naturales
Concesión de uso de bienes de dominio público
La relación de funcionario o empleo público
El contrato de suministros
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL CONTRATO
ADMINISTRATIVO
POR EL
FORMALISMO
Las formalidades que exigen los contratos
administrativos se rigen por normas
establecidas por el Derecho Público, leyes,
decretos, propias del Derecho Administrativo,
constituyen verdaderas garantías para los
intereses en juego de las partes.
ES SOLEMNE
ACTIVIDAD
ADMINISTRATIVA
FORMAL
SISTEMA DE RESTRICCION
SISTEMA DE LIBRE ELECCION
• Deben ser realizados por medio de procedimientos administrativos especiales,
conforme establezca la normativa.
• Tal obligatoriedad es de vital importancia para la validez del contrato, pues
incumplimiento acarrea su nulidad y responsabilidad a los funcionarios.
• Los sistemas más conocidos son: Licitación Pública, Contratación Directa,
Concurso de propuestas, y otros.
• Consiste en la facultad que tiene el órgano administrativo para elegir de forma
directa (discrecional) a la persona con la cual va a contratar, sin sujetarse a
procedimientos especial alguno.
• Solo operan de manera excepcional, cuando exista una norma jurídica que así lo
establezca.
• Pero, en virtud a los principios de eficiencia, eficacia y honradez en la
aplicación de recursos económicos estatales, hace que la libre elección no sea
arbitraria, sino obliga que sea de manera clara y conveniente a fin de no genera
procesos irregulares por parte de los funcionarios públicos que intervienen en
la contratación.
PROCEDIMIENTOS PARA FORMACION DE
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
AUTORIZACION PARA LOS CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS
LA AUTORIZACION
Y LA APROBACION
Son formalidades del contrato
CONTRATO
AUTORIZACION APROBACION
ANTES DESPUES
AMBITO DE APLICACIÓN DE LOS CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS
Pertenecen al ámbito de competencia del
Derecho Público Interno y específicamente,
al Derecho Administrativo
REQUISITOS
Una de las partes debe ser la Administración
Debe estar destinado a la satisfacción de una necesidad pública y
general
Sujeción a un régimen de Derecho Público
Existencia de las denominadas cláusulas exorbitantesexorbitantes.
DIFERENCIAS ENTRE CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS Y CONTRATOS EN GENERAL
La Administración se encuentra en
una situación de superioridad
Las partes se encuentran en un
nivel de igualdad.
Se exige necesariamente la
formalidad prevista por ley
Puede omitirse la rigurosidad de las
solemnidades
Se tiende a la formalización de una
relación jurídica a la satisfacción de
necesidades de carácter público
El objeto que persiguen las partes
es esencialmente de orden
particular
Los efectos están relacionados
directamente con el propósito de la
Administración
La finalidad tiene efectos
patrimoniales
CONTRATOS DE DERECHO
PUBLICO (ADM)
CONTRATOS DE DERECHO
PRIVADO
DIFERENCIAS ENTRE CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS Y CONTRATOS EN GENERAL
Se advierte la atribución de control
de un órgano específico de la
Administración
Lo estipulado constituye ley entre
partes y el control está a cargo de
cada una de ellas
Se advierten mecanismos, tales
como el rescate, la caducidad y la
rescisión.
Los medios para extinguir
anticipadamente un contrato de
Derecho Privado son amplios.
CONTRATOS DE DERECHO
PUBLICO
CONTRATOS DE DERECHO
PRIVADO
Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
TIPOS DE CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS
TIPOS DE CONTRATOS ADMNISTRATIVOS
Es otorgado por la administración pública en concesión a una
persona, física, jurídica, privada o pública con atribuciones inherentes.
Resultado de un trabajo público y de interés colectivo que pertenece
al dominio público o privado del Estado.
Cuando una persona a través de modalidades legales acepta cumplir el
desempeño de la función pública, por lo general de manera remunerada.
La provisión de bienes muebles, tanto de su uso como de consumo
que habrá aplicarse a un fin determinado.
Cuando el Estado obtiene recursos económicos para fines de utilidad
nacional, obligándose a pagar un interés según las condiciones fijadas.
Servicios
Públicos
Obras Públicas
Función Pública
(Empleo)
Suministros
Deuda Pública
CARACTERISTICAS
1. Notas remitidas
y recibidas
Cartasenviadaala
Confederación
 CONTRATACIONES
ESTATALES EN BOLIVIA
OBJETO Y ALCANCE
Sistema de Programación
de Operaciones (SPO)
Sistema de Organización
Administrativa (SOA)
Sistema de Presupuesto
(SP)
Sistema de Administración
de Personal (SAP)
Sistema de Administración
de Bienes y Servicios
(SABS)
Sistema de Tesorería y
Crédito Público (STCP)
Sistema de Control
Gubernamental (Interno y
Externo (SCG)
Programar y
Organizar las
Actividades
Controlar la
Gestión
Ejecutar las
Actividades
Programadas
Sistema de Contabilidad
Integrada (SCI)
LEY
Nº 1178
Finalidad:
Regula la
Administración y
Control
Gubernamental
Ámbito de
Aplicación:
Todas las
Entidades del
sector público
Responsabilidad
por la Función
Pública
Administrativa
Penal
Civil
Ejecutiva
Órgano
Rector
Sistemas
Ministerio
de
Hacienda
Contraloría
General de
la Republica
ANTECEDENTES GENERALES
R.S. 216145 de 3/08/95
D.S. 25964 de 21/10/00 (Texto ordenado vigente a partir del 07/06/01)
D.S. 26685 de 05/07/02 (Municipalidades)
D.S. 26842 de 12/11/02 Obras con Empleos
Proyecto de Ley de Contrataciones
D.S. 27040 (16-05-03)
D.S. 27328 de 31/01/04 (Texto Ordenado vigente a partir del 08/09/05)
D.S. 29190 de 11/Jul/07 Vigente a partir del 27-ago-07
D.S.0181 de 28 /Junio/09
ANTECEDENTES LEGALES
 R.M. 397 de 27/Ago/07 que aprueba la Reglamentación y los Modelos DBC
para Licitación Publica.
 R.M. 665 de 31/Dic/07 que aprueba los Modelos DBC para ANPE
NB-SABS Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
RE-SABS Reglamento Especifico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
MAE Máxima Autoridad Ejecutiva
RPC Responsable del Proceso de Contratación de Licitaciones Publicas.
RPA Responsable del Proceso de Contratación Apoyo Nal a la Producción y Empleo.
PAC Programa Anual de Contrataciones
SICOES Sistema de Información de Contrataciones Estatales
CUCE Código Único de Contrataciones Estatales
ANPE Apoyo Nacional a la Producción y Empleo
DBC Documento Base de Contratación
DBC-ANPE Documento Base de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo
ABREVIATURAS
ObjetoObjeto
 Normar las contrataciones de obras, bienes, servicios generales
y de consultoria en las Entidades del Sector público.(Nacional,
Departamental y Municipal)
Alcance y ámbito de aplicaciónAlcance y ámbito de aplicación
• De aplicación obligatoria en todas las entidades del sector
público
Permite a la Entidad contratar bienes, obras,
servicios generales y de consultoría en forma
eficiente y eficaz
OBJETO Y ALCANCE
 Debe ser elaborado en base al POA y el PPTO.
 Debe publicarse en el SICOES con carácter obligatorio.
 Debe publicar en mesa de partes y disponer copias.
 Debe incluir a partir de Bs. 20.000 adelante
PROGRAMA ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC)
DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS
DEL PROCESO DE CONTRATACION
 Licitación Publica
 ANPE
 Contratación por Excepción
 Contratación por Emergencias
 Otras contrataciones
Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS
DEL PROCESO DE CONTRATACION
 Objeto y descripción de la contratación
 Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia
 Método de Calificación
 Recepción de Propuestas
 Garantías requeridas
 Experiencia General y Especifica
 Modelo de Contrato
 Notificaciones y Formularios tipo
DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)
Modelos elaborados por el Órgano Rector, instrumento que contiene:
 Aspectos administrativos, técnicos y legales del proceso de
contratación.
 Cuando requieran incorporar aspectos modificatorios, deberán
solicitar al Órgano Rector
CONTENIDO BASICO DEL DBC
PUBLICACION EN EL SISTEMA DE INFORMACION DE
CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES)
Programa anual de contrataciones PAC por montos mayor a Bs. 20.000
Los DBC y sus enmiendas, las notificaciones, modificaciones de contratos.
Todas las contrataciones por excepción y emergencias
Toda información requerida por Órgano Rector
Las entidades deberán publicar con carácter
obligatorio en el SICOES lo siguiente:
Obligación de publicar en Mesa de Partes ubicado al ingreso principal
Para mayor transparencia se debe publicar en medios de comunicación
También en radioemisoras, canales de TV y otros de carácter publico.
Publicación de la Convocatoria y en
la Mesa de Partes, lo siguiente:
 Tener relación de interés personal o económico con los proponentes.
 Vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta 3er. Grado de
consaguinidad y 2do. De afinidad.
 Tener litigio pendiente con el proponente o sus representantes legales,
accionistas o socios controladores.
CAUSALES DE EXCUSA
 Haber aceptado beneficios o regalos del proponente, sus representantes legales o
de terceros.
 Tener relación de servicio con el proponente o prestado servicios durante el ultimo
año previo al inicio del proceso de contratación.
El RPC, RPA, Comisión de Calificación, Comisión de Recepción y Asesor Legal, se
excusaran de participar en un proceso de contratación por las siguientes causales:
El RPC y RPA La MAE
La Comisión de Calificación
La Comisión de Recepción
El RPC o RPA
La MAE
El Asesor Legal RPC o RPA
 Contratar agencias o entidades para la contratación
 Iniciar procesos de contratación sin contar certificación
presupuestaria ni con diseños, planos y costos finales.
 Realizar procesos de contratación en proyectos de inversión mayor a
un año sin contar con financiamiento.
 Fraccionar contrataciones apartándose del POA y el PAC
PROHIBICIONES A SERVIDORES PUBLICOS
 Establecer relaciones que no sean escritas con los proponentes
 Realizar la apertura de propuestas en horario y lugar diferentes a la
convocatoria.
 Exigir mayores requisitos a lo establecido en el DBC
 Realizar todo acto o actividad contrario a las normas y serán
causales de determinación de responsabilidades.
CONFIDENCIALIDAD DEL
PROCESO DE EVALUACION
i) Durante el proceso de evaluación, la información y
documentos es confidencial y no podrá ser revelada.
ii) Concluido el proceso y emitido el informe será de carácter
público.
iii) Las propuestas no adjudicadas no tendrán carácter publico y
serán devueltas.
Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
 Garantía de Seriedad de Propuesta (Del 1% de su propuesta económica) En
Servicios de Consultoría, el 0.5%, (excede 30 dias plazo DBC) .
 Garantía de Cumplimiento de Contrato (7% del valor del contrato)
 Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de Contrato de Obras
(Cuando la propuesta este por debajo del 15% del precio referencial, M Redacion)
 Garantía Correcta Inversión Anticipo (100% del 20% del anticipo otorgado)
Pueden ser:
Boleta de Garantía, A Primer Requerimiento o pólizas de seguro
GARANTIAS
Características:
Renovable
Irrevocable
Ejecución inmediata
Mayores a Bs. 1.000.000.- la entidad definirá el tipo de garantía.
EN LA MODALIDAD DE LICITACION PUBLICA:
 En ambas modalidades, la cancelación deberá ser
publicada en el SICOES, Mesa de Partes y
opcionalmente en otro medio de comunicación.
CANCELACION DEL PROCESO DE CONTRATACION
EN LA MODALIDAD DE ANPE:
El RPA podrá cancelar hasta antes de suscripción de contrato en base
al informe de la Unidad Solicitante o Informe de la Comisión de
Calificación con Resolución expresa técnica y legalmente.
El RPC podrá cancelar hasta antes de suscripción de contrato o emision de la
orden de compra mediante Resolución expresa técnica y legalmente
motivada. La entidad convocante no asumira responsabilidad alguna
respecto del proponente afectado
RPC o RPA podrá suspender temporalmente el proceso mediante
resolución administrativa, antes de suscripción del contrato:
 Fuerza Mayor y/o caso fortuito
 Extinguido la necesidad
 Para ambos casos debe ser publicado en el SICOES,
mesa de partes y otro medio de comunicación.
 La entidad convocante no asume responsabilidad
respecto a los proponentes afectados.
SUSPENSION TEMPORAL Y ANULACION
(Licitación Publica)
La MAE, RPC o RPA cuando exista incumplimiento o inobservancia a
la normativa, podrá anular un proceso de contratación hasta el
vicio mas antiguo mediante Resolución Administrativa, antes de
suscripción del contrato:
PARTICIPANTES
DEL PROCESO DE
CONTRATACION
Máxima Autoridad Ejecutiva
MAE
Responsable del Proceso
de Contratación RPC
Resp. del Proceso de
Contratación para Apoyo Nal
a la Producción y Empleo
RPA
Comisión de
Calificación
Unidad Jurídica
PARTICIPANTES DEL PROCESO DE CONTRATACION
Comisión de Recepción Unidad Administrativa
Unidad Solicitante
 MODALIDADES DE
CONTRATACION
EL DECRETO ESTABLECE
MODALIDADES DE CONTRATACION Y RESPONSABLES
RESPONSABLES: MODALIDAD TIPO DE CONTRATACION
RPC Licitación Pública Bienes Obras Serv. Grales.
– Y Consultoria.
RPA Apoyo Nacional a la Bienes Obras Serv. Grales
Producción y Empleo y Consultoria
Contratación Por Bienes, Obras, Serv. Grales
Excepción y Consultoria
MAE Contratación por Bienes, Obras, Serv.Grales
Emergencias y Consultoria
Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
MODALIDADES Y CUANTIAS
MODALIDAD FORMAS TIPO DE CONTRAT CUANTIAS
Contratación Bienes Obras,Serv Hasta Bs. 20.000
Apoyo Directa Grales y Consult
Nacional a Prod. Por Cotizaciones Bienes,Obras Serv. Desde Bs. 20.001
y Empleo (Mínimo 3) y Consultoria Hasta Bs.200.000
Por Requerim. Bienes, Obras Serv. Desde Bs. 200.001
de Propuestas y Consultoria Hasta Bs. 1.000.000
Licitación Nacional Bienes, Obras Desde Bs. 1.000.000
Publica Y Serv. Grales a Bs. 40.000.000.
Internacional y Consultoria Mayor Bs.40.000.001
Contratación por Bienes, Obras
Excepción y Serv. Grales Sin limite de monto
Emergencias y Consultoria
FORMAS DE CONTRATACION Y PLAZOS
a) Contratación Directa:
 No requiere de cotizaciones ni propuestas,
 El procedimiento debe ser reglamentado en el RE-SABS;
 Cuantía Hasta Bs.20.000.-(antes 5.000)
b) Contratación por Cotizaciones:
 Mediante solicitud de tres cotizaciones para lo cual se deberá utilizar el DBC-
ANPE
 Cuantía de Bs. 20.001 hasta 200.000.-
 Plazo de presentación de propuestas, Mínimo 5 días
c) Contratación por Requerimiento de Propuestas:
 Mediante solicitud de tres propuestas técnicas,se deberá utilizar el DBC-ANPE.
 Cuantía de Bs. 200.001 hasta 1.000.000.-
 Plazo de presentación de propuestas, Mínimo 10 días
MODALIDAD DE APOYO NACIONAL
A LA PRODUCCION Y EMPLEO
MODALIDAD DE LICITACION PUBLICA
FORMAS DE CONTRATACION Y PLAZOS
a) Licitación Publica Nacional
 Presentación de propuestas, mínimo 15 días Incluye reunión de aclaración y
deben establecer en la convocatoria y en el cronograma que forman parte del
DBC.
 Presentación de recursos de impugnación una vez notificadas las resoluciones
administrativas impugnables, 3 días.
 La ampliación de presentación de propuestas podrá ser por única vez mediante
R.A. por un tiempo máximo de 10 días debiendo publicar en el SICOES.
b) Licitación Publica Internacional
 Presentación de propuestas, mínimo 20 días h. Incluye reunión de aclaración
 Presentación de recursos de impugnación una vez notificadas las resoluciones
administrativas impugnables, 3 días h.
Nota.- Los plazos de otras actividades que comprende el proceso de contratación deberán ser
establecidos en el DBC.
Recepción y Pago
Etapas previas a la Contratación
Inicio del Proceso de Contratación
Documento Base de Contratación
Convocatoria
Fase de Preparación
Apertura de propuestas
Contrato y Garantías
Calificación de propuestas
Adjudicación
Presentación de propuestas
PROCESO DE LICITACION PUBLICA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
CONVOCATORIA Y SU PUBLICACION
(Licitación Publica)
Las convocatorias deberán elaborarse utilizando el formato establecido en el
Modelo de DBC.
Deberán publicarse obligatoriamente en el SICOES y en la Mesa de Partes de
la entidad y podrá efectuar su publicación por otros medios.
Para convocatorias Internacionales de publicara en cualquier medio de
difusión internacional.
RPC coordina con la Unidad Jurídica la elaboración del contrato conforme
al modelo DBC.
Concluido el plazo de interposición de recursos administrativos, el RPC
notifica al proponente adjudicado para que en plazo de 10 días presente la
documentación requerida.
Elaboración y suscripción del contrato
CONTRATACION POR EXCEPCION
LA MAE CONJUNTAMENTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE LA ENTIDAD
SON LOS RESPONSABLES EN ESTA MODALIDAD DE CONTRATACION,
MEDIANTE RESOLUCIÓN EXPRESA, MOTIVADA TECNICA Y LEGALMENTE.
• Elaboración de Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia
• Certificación presupuestaria
• Invitación escrita a proponentes o publicación de convocatoria
• Elaboración cronograma de plazos hasta la firma de contrato
• Comisión de Calificación cuando corresponda y Comisión de Recepción
• Emisión de R.A. de Adjudicación no impugnable
• Adecuación del modelo de contrato y requerimiento de garantías
• Declaración jurada de cumplimiento de las condiciones legales y adm.
Condiciones y procedimientos
Luego de suscrito el contrato:
 Presentar información documentada a la C.G.R
 Registrar en el SICOES en un plazo máximo de 5 días a partir de la suscripción de
contrato.
3. Contratación de maquinaria y equipo reacondicionado de un fabricante
autorizado para FF.AA.
5. Ante incumplimiento de contrato y necesidad de contar impostergablemente
con el bien o servicio.
2. Contratación de armamento y sistemas de comando para las FF.AA.
4. Cuando no haya mas de un proveedor en obras, bienes y servicios grales.
7. Accesorios o repuestos del proveedor de la maquinaria o equipo.
6. Compra de semovientes por selección
1. Contratación de armamento y pertrechos para la Policía Nacional y Min.Gob..
CONTRATACION POR EXCEPCION
(Causales)
8. Alimentos frescos y perecederos
9. Adquisición de obras de arte
15. SERGEOTECMIN con régimen especial de garantías
12. Adquisición de arroz, harina, fideo, azúcar y aceite para las FF.AA si fue
desierta la 1ra. Convocatoria cuyo monto será hasta 2.000.000.
14. COMANING o INGEOSMIL con régimen especial de garantías
CONTRATACION POR EXCEPCION
16. RUAT, con régimen especial de garantías.
13. Adquisición de arroz, harina, fideo, azúcar y aceite para la Policía Nacional, si
fue desierta la 1ra. Convocatoria cuyo monto será hasta 2.000.000.
10. Único Consultor (natural o jurídica), cuando se requiera de Servicios de
consultoria especializada.
11. Entre entidades publicas, cuando no existan empresas consultores
especializados.
El régimen especial consiste en la retención entre 7% y el 10% de cada
pago en reemplazo de la garantía de cumplimiento de contrato.
 Para enfrentar la emergencia nacional, departamental y municipal conforme
a la Ley 2140 de 25-10-00.
ES UNA MODALIDAD DE CONTRATACION QUE SE APLICA UNICA Y
EXCLUSIVAMENTE EN LAS CONTRATACIONES DE BIENES, OBRAS,
SERVICIOS GENERALES Y DE CONSULTORIA.
CONTRATACION POR EMERGENCIAS
Art.47 de la Ley 1178 “ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES”, determina que
los contratos suscritos entre las Entidades Publicas y los particulares son de carácter
administrativo”, por tanto serán elaborados de acuerdo a los Modelos de Contratos
respectivos.
Marco LegalMarco Legal
Modificaciones al contenido del ContratoModificaciones al contenido del Contrato
Se efectuarán previa aprobación por el Órgano Rector (Ministerio de Hacienda)
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Los contratos serán para la provisión de bienes, obras, servicios
generales y de consultoría, por tanto son de naturaleza administrativa.
Naturaleza del contratoNaturaleza del contrato
Cláusulas
• Partes contratantes, especificando la capacidad legal.
• Determinación del objeto de la contratación
• Determinación del plazo y vigencia del contrato.
• Precio, moneda, forma de pago y facturación.
• Documentos integrantes del contrato.
• Garantías
• Legislación aplicable
• Derechos obligaciones de las partes.
• Intransferibilidad del contrato.
• Multas y penalidades por incumplimiento de las partes
• Condiciones para la recepción de la obra, bien o servicio
• Mecanismos de resolución de controversias
CLAUSULAS DEL CONTRATO
Se redactará conforme al modelo de contrato siendo responsable el
Asesor Legal.
• Testimonio de Constitución
• Registro de Matricula – FUNDEMPRESA
• Poder del Representante Legal
• NIT
• Declaración jurada de impuestos
• Balance General
• Certificado de solvencia de la CGR.
• Certificados que acrediten experiencias
• Garantías
• Anexos específicos
• En seguros – póliza
• Contrato de Asoc. accidental
DOCUMENTOS INTEGRANTES
DocumentosDocumentos
integrantesintegrantes
( a presentar( a presentar
por elpor el
proponente)proponente)
Garantías
 Boleta de Garantía
 A primer requerimiento
 Póliza de caución
PARTES Y GARANTIAS EN EL CONTRATO
• Seriedad de propuesta (1 % de la propuesta económica
del proponente, para Consultoría 0,5%)
• Cumplimiento de Contrato 7% del valor del contrato.
• Garantía adicional al Cumplimiento de Contrato de
Obras (Debajo del 15% P.R.)
• Correcta inversión de anticipo 100% del anticipo (del
20% del total del contratos
Partes
Convocante
Proponente
Contratante
Proveedor O Contratista
Multas
• Proveedor
•Contratista
•Contratante
Las establecidas en el contrato
Retraso mayor a 60 días calendario con
pago igual al interés promedio depósito
de Caja de ahorro del BCB.
Bienes
• Sujeta a verificación
• Definitiva
Obras
• Provisional
• Definitiva
Servicios • Informe de conformidad
Consultoría • Informe de conformidad
Condiciones
de Recepción
CONTRATOS
Objeto de la
Contratación
Bienes
Obras
Servicios Generales
Consultoría
MODIFICACIONES AL CONTRATO
ProtocolizacionesProtocolizaciones
La suscripción deberá ser efectuado por la MAE, y la
Protocolización ante la Notaria de Gobierno donde se
celebro el contrato.
ModificacionesModificaciones
al Contratoal Contrato
Podrán modificarse en casos de fortuitos o fuerza
mayor, previa aprobación de la MAE sustentadas con
informe técnico legal y publicado en SICOES:
• En ANPE: Orden de Cambio máximo 10%
• En Licitación: Orden de Cambio máximo 5% (obras)
• Contrato Modificatorio 10%
Legislación
Aplicable
• REGLAMENTO ESPECIFICOREGLAMENTO ESPECIFICO
• REGLAMENTO DEL D. S. 0181 (No. 29190)REGLAMENTO DEL D. S. 0181 (No. 29190)
•DECRETO SUPREMO No. 0181DECRETO SUPREMO No. 0181
•LEY 1178LEY 1178
•CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADOCONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
Resolución
Las contractualmente pactadas.
Hasta el 10% opcional, Hasta el 20% obligatorio
Resolución de Controversias
• Vía judicial
CONTRATOS
Temas contrataciones  directorio 2009 2009

Más contenido relacionado

PPTX
Actos administrativos
PPT
Contrato administrativo 1
PPTX
Procedimientos contenciosos tributario
PPTX
La personalidad juridica en el derecho internacional privado
DOCX
Elementos de los contratos
PPT
Dapositivas alvarez
PPT
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
PPTX
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama
Actos administrativos
Contrato administrativo 1
Procedimientos contenciosos tributario
La personalidad juridica en el derecho internacional privado
Elementos de los contratos
Dapositivas alvarez
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Gestión Pública Administración Pública Gobierno Perú Giancarlo Merino Alama

La actualidad más candente (20)

PPT
Patrimonio Público
PPTX
Codigo tributario
PPTX
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
PPTX
Extinción de los Actos Administrativos
PDF
El arbitraje en las contrataciones públicas y la nueva ley 30225
PPT
Analisis criticos del codigo tributario
PPTX
07. órganos de la administración
PPT
DOCX
Recursos administrativos
PPTX
Actos administrativos
PPT
Derecho administrativo 2013
PPT
Determinacion tributaria tema 7
PDF
PDF
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
PPT
Tema.9.Procesal.Tributario.ppt
PPTX
Diapositivas
PPTX
Auditoria gubernamental ppt 1
PPTX
Procesos adminiatrativos
PPTX
Fuentes derecho internacional
PPTX
Hacienda publica
Patrimonio Público
Codigo tributario
Fuentes del Derecho Tributario y El Tributo
Extinción de los Actos Administrativos
El arbitraje en las contrataciones públicas y la nueva ley 30225
Analisis criticos del codigo tributario
07. órganos de la administración
Recursos administrativos
Actos administrativos
Derecho administrativo 2013
Determinacion tributaria tema 7
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
Tema.9.Procesal.Tributario.ppt
Diapositivas
Auditoria gubernamental ppt 1
Procesos adminiatrativos
Fuentes derecho internacional
Hacienda publica
Publicidad

Similar a Temas contrataciones directorio 2009 2009 (20)

PPTX
Contrato Administrativo
DOCX
Abdel BONILLA
DOCX
contratos administrativos
PPTX
diapositivas derecho administrativo y l
PPTX
Contratos administrativos - Flor Diaz
PPTX
Contratos administrativos
PPT
Contratacion estatal la salle mayo 2010
DOCX
Noción del-contrato-administrativo
PPTX
Contratacion publica Video.pptx
DOCX
Contratos administrativos
DOCX
Contrato administrativo
PPT
Contratación Administrativa (introducción)
PPT
Derecho administrativo-aspectos-introductorios
PPT
La Contratación Administrativa
DOCX
El contrato administrativo Jhonny Alvarado saia c investigacion
PDF
Asignacion 10 da_ivan_cubillan
DOCX
Actividad nro 10 contratos administrativos karyalis d márquez b
PPTX
Diapositivas tecnologiaweb
PPTX
Diapositivas tecnologiaweb
PPTX
Diapositivas tecnologiaweb
Contrato Administrativo
Abdel BONILLA
contratos administrativos
diapositivas derecho administrativo y l
Contratos administrativos - Flor Diaz
Contratos administrativos
Contratacion estatal la salle mayo 2010
Noción del-contrato-administrativo
Contratacion publica Video.pptx
Contratos administrativos
Contrato administrativo
Contratación Administrativa (introducción)
Derecho administrativo-aspectos-introductorios
La Contratación Administrativa
El contrato administrativo Jhonny Alvarado saia c investigacion
Asignacion 10 da_ivan_cubillan
Actividad nro 10 contratos administrativos karyalis d márquez b
Diapositivas tecnologiaweb
Diapositivas tecnologiaweb
Diapositivas tecnologiaweb
Publicidad

Más de José Romero (20)

PPTX
Analisis impugnaciones info directorio
PPTX
La batalla de todos covid19
PPT
Abavyt 2008
PPTX
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
PPTX
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
PPT
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
PPTX
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
PPTX
27 08-2018 formalizacion aaaa
PPTX
Casic ab coh cnc
PPTX
27 08-2018 formalizacion aaaa
PPTX
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
PPT
Seminario de derecho laboral.2011 a
PPTX
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
PPTX
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
PPTX
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
PPTX
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
PPT
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
PPTX
Proyecto de ley del medicamento
PPTX
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
PPTX
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
Analisis impugnaciones info directorio
La batalla de todos covid19
Abavyt 2008
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion aaaa
Casic ab coh cnc
27 08-2018 formalizacion aaaa
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Seminario de derecho laboral.2011 a
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
Proyecto de ley del medicamento
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales

Último (20)

PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx

Temas contrataciones directorio 2009 2009

  • 1. DECRETO SUPREMO 0181DECRETO SUPREMO 0181 ““Normas Básicas del Sistema deNormas Básicas del Sistema de administración de bienes y servicios”administración de bienes y servicios” Artículos 236- 199 DS 29190 Contratación EstatalContratación Estatal 29 de Junio 200929 de Junio 2009 Dr. José Eduardo Romero Frías.Dr. José Eduardo Romero Frías. ASESORIA JURIDICO LEGALASESORIA JURIDICO LEGAL CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO - CNCCÁMARA NACIONAL DE COMERCIO - CNC 27 DE julio 200927 DE julio 2009
  • 2. QUE VEREMOS 1. Antecedentes y definición 2. Elementos y principios de formación 3. Tipos de Contratos 4. Notas enviadas 5. Contratos en Bolivia 6. Antecedentes normativos 7. Participación 8. Modalidades 9. Requisitos mínimos de los contratos
  • 3. Describir el marco conceptual de los contratos administrativos, la naturaleza, elementos, principios y tipos de contratos, su relación con la gestión y procesos de contratación en el marco de las normas que rigen las Contrataciones Estatales en Bolivia. OBJETIVO GENERAL Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
  • 5. CONTRATACIONES ESTATALES Definiciones Elementos y principios Formación de Contratos Tipos de contratos administrativos Marco legal Naturaleza Documentos integrantes Garantías Modificaciones Contratos Administrativos Contratos Administrativos en el marco de la Ley 1178 Licitación Pública Apoyo Nacional a la Producción y Empleo. Contratación por Excepción y Emergencias Contrataciones Estatales (Bienes Obras, Servicios Grales y Consultoría) ESQUEMA GRAFICO GLOBAL DEL EVENTO PARTE:1 PARTE:2 PARTE:3
  • 6. NOCIONES PREMILINARES El Estado es el principal comprador de bienes y servicios y la fuente más importante de contrataciones de bienes, obras, servicios entre otros. El Estado es el principal comprador de bienes y servicios y la fuente más importante de contrataciones de bienes, obras, servicios entre otros. Absorbe porcentaje importante del PIB en los países, por esta razón las contrataciones estatales revisten suma importancia y culminan con la suscripción de contratos. Absorbe porcentaje importante del PIB en los países, por esta razón las contrataciones estatales revisten suma importancia y culminan con la suscripción de contratos. Se refiere a los Contratos Administrativos, donde interviene la Administración Pública y los oferentes para el desarrollo de actividades. Se refiere a los Contratos Administrativos, donde interviene la Administración Pública y los oferentes para el desarrollo de actividades. Los contratos públicos e indispensables para el funcionamiento de la administración son: Suministros; Prestación de servicios; obras- concesiones. Los contratos públicos e indispensables para el funcionamiento de la administración son: Suministros; Prestación de servicios; obras- concesiones.
  • 7. ANTECEDENTES DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO ¿Cómo nacieron los contratos administrativos como contratos dotados de una regulación distinta a la de los contratas privados? ETAPAS: Estado moderno nacido de la Revolución Francesa Estado Social de Derecho Derecho Administrativo (público) Contratos Administrativos Necesidad de servicios públicos 1 2
  • 8. DEFINICION DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Hay contratos de derecho público internacional (Tratado-contratos) y contratos de derecho público interno (Contratos Administrativos), celebrados entre la Administración Pública y otras personas para fines estatales. (Sg. Miguel Marienhff) El contrato administrativo es el acuerdo de voluntades, generador de obligaciones y derechos, celebrado entre un órgano del Estado, con un particular u órgano administrativo para satisfacer finalidades públicas. (Sg. Roberto Dromi) El contrato administrativo es el contrato que celebra la Administración Pública con los particulares con el objeto directo de satisfacer un interés general, el cual se rige por procedimientos de derecho público. (Sg. Alfonso Nava Negrete) Son contratos administrativos aquellos que se refieren a contratación de obras, provisión de materiales, bienes-servicios y otros de similar naturaleza.(Art. 47 Ley Nº 1178) Resumen: Es el acuerdo celebrado entre la Administración (ente público) por una parte y una empresa o particular (ente privado) por otra parte, para realizar una obra pública, prestar un servicio, realizar una provisión etc.
  • 9. DEFINICIONES DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO Interés Público Interés general Utilidad, conveniencia o bien de los más ante los menos, de la sociedad ante los particulares. Debe constituir el alma de las leyes y el criterio del gobierno. Bien Público, la conveniencia de la mayoría frente al egoísmo de cada cual, que ha de prevalecer en caso de conflicto de intereses entre el particular y la sociedad. Servicio Público Cuando se habla de servicios públicos, se está haciendo referencia a prestaciones de interés comunitario que explicitan las funcione y fines del Estado. Noción de Utilidad Pública Comprende el provecho, comodidad y progreso de la comunidad, aquello que satisface una necesidad generalmente sentida, o las conveniencias del mayor número.
  • 11. ELEMENTOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO Es el acuerdo o coincidencia de dos o más voluntades, sobre una misma cuestión. Establece vínculos, obligaciones, entre otros. CONSENTIMIENTO Son por un lado el órgano administrativo y por el otro el particular (persona física o colectiva) o bien otro órgano administrativo de la administración pública. SUJETOS Seria el efecto que se propone alcanzar la administración al concretar el contrato. Es decir es la consecuencia que se persigue al celebrarlo y se traduce en hacer o dar una actividad OBJETO Es el porque de la contratación, las situaciones de hecho y derecho tanto el órgano administrativo como el particular han influido para celebrar el contrato. CAUSA Se traduce en el fin último que persigue la celebración del contrato que es la satisfacción del interés público. FINALIDAD
  • 12. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL CONTRATO ADMINISTRATIVO Continuidad. Facultad de exigir a un contratista la no suspensión del servicio, pues su finalidad es la satisfacción del interés público Mutabilidad La Adm. Pub. puede modificar unilateralmente los términos del contrato, siempre que no se infrinja los límites reglados o discreciones del ius variandi. Dirección y Control Son facultades de administración para el adecuado cumplimiento de las prestaciones. Buena fe Abona el cumplimiento de las obligaciones pactadas y se funda, en las exigencias de conductas leales y honestas. Flexibilidad contractual Puede modificarse el contrato bajo los límites señalados.
  • 13. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL CONTRATO ADMINISTRATIVO POR EL OBJETO Concesión de servicios públicos Construcción de obras públicas Concesión para la explotación de riquezas naturales Concesión de uso de bienes de dominio público La relación de funcionario o empleo público El contrato de suministros
  • 14. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL CONTRATO ADMINISTRATIVO POR EL FORMALISMO Las formalidades que exigen los contratos administrativos se rigen por normas establecidas por el Derecho Público, leyes, decretos, propias del Derecho Administrativo, constituyen verdaderas garantías para los intereses en juego de las partes. ES SOLEMNE ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA FORMAL
  • 15. SISTEMA DE RESTRICCION SISTEMA DE LIBRE ELECCION • Deben ser realizados por medio de procedimientos administrativos especiales, conforme establezca la normativa. • Tal obligatoriedad es de vital importancia para la validez del contrato, pues incumplimiento acarrea su nulidad y responsabilidad a los funcionarios. • Los sistemas más conocidos son: Licitación Pública, Contratación Directa, Concurso de propuestas, y otros. • Consiste en la facultad que tiene el órgano administrativo para elegir de forma directa (discrecional) a la persona con la cual va a contratar, sin sujetarse a procedimientos especial alguno. • Solo operan de manera excepcional, cuando exista una norma jurídica que así lo establezca. • Pero, en virtud a los principios de eficiencia, eficacia y honradez en la aplicación de recursos económicos estatales, hace que la libre elección no sea arbitraria, sino obliga que sea de manera clara y conveniente a fin de no genera procesos irregulares por parte de los funcionarios públicos que intervienen en la contratación. PROCEDIMIENTOS PARA FORMACION DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
  • 16. AUTORIZACION PARA LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS LA AUTORIZACION Y LA APROBACION Son formalidades del contrato CONTRATO AUTORIZACION APROBACION ANTES DESPUES
  • 17. AMBITO DE APLICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Pertenecen al ámbito de competencia del Derecho Público Interno y específicamente, al Derecho Administrativo REQUISITOS Una de las partes debe ser la Administración Debe estar destinado a la satisfacción de una necesidad pública y general Sujeción a un régimen de Derecho Público Existencia de las denominadas cláusulas exorbitantesexorbitantes.
  • 18. DIFERENCIAS ENTRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CONTRATOS EN GENERAL La Administración se encuentra en una situación de superioridad Las partes se encuentran en un nivel de igualdad. Se exige necesariamente la formalidad prevista por ley Puede omitirse la rigurosidad de las solemnidades Se tiende a la formalización de una relación jurídica a la satisfacción de necesidades de carácter público El objeto que persiguen las partes es esencialmente de orden particular Los efectos están relacionados directamente con el propósito de la Administración La finalidad tiene efectos patrimoniales CONTRATOS DE DERECHO PUBLICO (ADM) CONTRATOS DE DERECHO PRIVADO
  • 19. DIFERENCIAS ENTRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CONTRATOS EN GENERAL Se advierte la atribución de control de un órgano específico de la Administración Lo estipulado constituye ley entre partes y el control está a cargo de cada una de ellas Se advierten mecanismos, tales como el rescate, la caducidad y la rescisión. Los medios para extinguir anticipadamente un contrato de Derecho Privado son amplios. CONTRATOS DE DERECHO PUBLICO CONTRATOS DE DERECHO PRIVADO Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
  • 21. TIPOS DE CONTRATOS ADMNISTRATIVOS Es otorgado por la administración pública en concesión a una persona, física, jurídica, privada o pública con atribuciones inherentes. Resultado de un trabajo público y de interés colectivo que pertenece al dominio público o privado del Estado. Cuando una persona a través de modalidades legales acepta cumplir el desempeño de la función pública, por lo general de manera remunerada. La provisión de bienes muebles, tanto de su uso como de consumo que habrá aplicarse a un fin determinado. Cuando el Estado obtiene recursos económicos para fines de utilidad nacional, obligándose a pagar un interés según las condiciones fijadas. Servicios Públicos Obras Públicas Función Pública (Empleo) Suministros Deuda Pública CARACTERISTICAS
  • 22. 1. Notas remitidas y recibidas
  • 24.  CONTRATACIONES ESTATALES EN BOLIVIA OBJETO Y ALCANCE
  • 25. Sistema de Programación de Operaciones (SPO) Sistema de Organización Administrativa (SOA) Sistema de Presupuesto (SP) Sistema de Administración de Personal (SAP) Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS) Sistema de Tesorería y Crédito Público (STCP) Sistema de Control Gubernamental (Interno y Externo (SCG) Programar y Organizar las Actividades Controlar la Gestión Ejecutar las Actividades Programadas Sistema de Contabilidad Integrada (SCI) LEY Nº 1178 Finalidad: Regula la Administración y Control Gubernamental Ámbito de Aplicación: Todas las Entidades del sector público Responsabilidad por la Función Pública Administrativa Penal Civil Ejecutiva Órgano Rector Sistemas Ministerio de Hacienda Contraloría General de la Republica ANTECEDENTES GENERALES
  • 26. R.S. 216145 de 3/08/95 D.S. 25964 de 21/10/00 (Texto ordenado vigente a partir del 07/06/01) D.S. 26685 de 05/07/02 (Municipalidades) D.S. 26842 de 12/11/02 Obras con Empleos Proyecto de Ley de Contrataciones D.S. 27040 (16-05-03) D.S. 27328 de 31/01/04 (Texto Ordenado vigente a partir del 08/09/05) D.S. 29190 de 11/Jul/07 Vigente a partir del 27-ago-07 D.S.0181 de 28 /Junio/09 ANTECEDENTES LEGALES  R.M. 397 de 27/Ago/07 que aprueba la Reglamentación y los Modelos DBC para Licitación Publica.  R.M. 665 de 31/Dic/07 que aprueba los Modelos DBC para ANPE
  • 27. NB-SABS Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios RE-SABS Reglamento Especifico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios MAE Máxima Autoridad Ejecutiva RPC Responsable del Proceso de Contratación de Licitaciones Publicas. RPA Responsable del Proceso de Contratación Apoyo Nal a la Producción y Empleo. PAC Programa Anual de Contrataciones SICOES Sistema de Información de Contrataciones Estatales CUCE Código Único de Contrataciones Estatales ANPE Apoyo Nacional a la Producción y Empleo DBC Documento Base de Contratación DBC-ANPE Documento Base de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo ABREVIATURAS
  • 28. ObjetoObjeto  Normar las contrataciones de obras, bienes, servicios generales y de consultoria en las Entidades del Sector público.(Nacional, Departamental y Municipal) Alcance y ámbito de aplicaciónAlcance y ámbito de aplicación • De aplicación obligatoria en todas las entidades del sector público Permite a la Entidad contratar bienes, obras, servicios generales y de consultoría en forma eficiente y eficaz OBJETO Y ALCANCE
  • 29.  Debe ser elaborado en base al POA y el PPTO.  Debe publicarse en el SICOES con carácter obligatorio.  Debe publicar en mesa de partes y disponer copias.  Debe incluir a partir de Bs. 20.000 adelante PROGRAMA ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS DEL PROCESO DE CONTRATACION  Licitación Publica  ANPE  Contratación por Excepción  Contratación por Emergencias  Otras contrataciones Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
  • 30. DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS DEL PROCESO DE CONTRATACION  Objeto y descripción de la contratación  Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia  Método de Calificación  Recepción de Propuestas  Garantías requeridas  Experiencia General y Especifica  Modelo de Contrato  Notificaciones y Formularios tipo DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC) Modelos elaborados por el Órgano Rector, instrumento que contiene:  Aspectos administrativos, técnicos y legales del proceso de contratación.  Cuando requieran incorporar aspectos modificatorios, deberán solicitar al Órgano Rector CONTENIDO BASICO DEL DBC
  • 31. PUBLICACION EN EL SISTEMA DE INFORMACION DE CONTRATACIONES ESTATALES (SICOES) Programa anual de contrataciones PAC por montos mayor a Bs. 20.000 Los DBC y sus enmiendas, las notificaciones, modificaciones de contratos. Todas las contrataciones por excepción y emergencias Toda información requerida por Órgano Rector Las entidades deberán publicar con carácter obligatorio en el SICOES lo siguiente: Obligación de publicar en Mesa de Partes ubicado al ingreso principal Para mayor transparencia se debe publicar en medios de comunicación También en radioemisoras, canales de TV y otros de carácter publico. Publicación de la Convocatoria y en la Mesa de Partes, lo siguiente:
  • 32.  Tener relación de interés personal o económico con los proponentes.  Vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta 3er. Grado de consaguinidad y 2do. De afinidad.  Tener litigio pendiente con el proponente o sus representantes legales, accionistas o socios controladores. CAUSALES DE EXCUSA  Haber aceptado beneficios o regalos del proponente, sus representantes legales o de terceros.  Tener relación de servicio con el proponente o prestado servicios durante el ultimo año previo al inicio del proceso de contratación. El RPC, RPA, Comisión de Calificación, Comisión de Recepción y Asesor Legal, se excusaran de participar en un proceso de contratación por las siguientes causales: El RPC y RPA La MAE La Comisión de Calificación La Comisión de Recepción El RPC o RPA La MAE El Asesor Legal RPC o RPA
  • 33.  Contratar agencias o entidades para la contratación  Iniciar procesos de contratación sin contar certificación presupuestaria ni con diseños, planos y costos finales.  Realizar procesos de contratación en proyectos de inversión mayor a un año sin contar con financiamiento.  Fraccionar contrataciones apartándose del POA y el PAC PROHIBICIONES A SERVIDORES PUBLICOS  Establecer relaciones que no sean escritas con los proponentes  Realizar la apertura de propuestas en horario y lugar diferentes a la convocatoria.  Exigir mayores requisitos a lo establecido en el DBC  Realizar todo acto o actividad contrario a las normas y serán causales de determinación de responsabilidades.
  • 34. CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO DE EVALUACION i) Durante el proceso de evaluación, la información y documentos es confidencial y no podrá ser revelada. ii) Concluido el proceso y emitido el informe será de carácter público. iii) Las propuestas no adjudicadas no tendrán carácter publico y serán devueltas. Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
  • 35.  Garantía de Seriedad de Propuesta (Del 1% de su propuesta económica) En Servicios de Consultoría, el 0.5%, (excede 30 dias plazo DBC) .  Garantía de Cumplimiento de Contrato (7% del valor del contrato)  Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de Contrato de Obras (Cuando la propuesta este por debajo del 15% del precio referencial, M Redacion)  Garantía Correcta Inversión Anticipo (100% del 20% del anticipo otorgado) Pueden ser: Boleta de Garantía, A Primer Requerimiento o pólizas de seguro GARANTIAS Características: Renovable Irrevocable Ejecución inmediata Mayores a Bs. 1.000.000.- la entidad definirá el tipo de garantía.
  • 36. EN LA MODALIDAD DE LICITACION PUBLICA:  En ambas modalidades, la cancelación deberá ser publicada en el SICOES, Mesa de Partes y opcionalmente en otro medio de comunicación. CANCELACION DEL PROCESO DE CONTRATACION EN LA MODALIDAD DE ANPE: El RPA podrá cancelar hasta antes de suscripción de contrato en base al informe de la Unidad Solicitante o Informe de la Comisión de Calificación con Resolución expresa técnica y legalmente. El RPC podrá cancelar hasta antes de suscripción de contrato o emision de la orden de compra mediante Resolución expresa técnica y legalmente motivada. La entidad convocante no asumira responsabilidad alguna respecto del proponente afectado
  • 37. RPC o RPA podrá suspender temporalmente el proceso mediante resolución administrativa, antes de suscripción del contrato:  Fuerza Mayor y/o caso fortuito  Extinguido la necesidad  Para ambos casos debe ser publicado en el SICOES, mesa de partes y otro medio de comunicación.  La entidad convocante no asume responsabilidad respecto a los proponentes afectados. SUSPENSION TEMPORAL Y ANULACION (Licitación Publica) La MAE, RPC o RPA cuando exista incumplimiento o inobservancia a la normativa, podrá anular un proceso de contratación hasta el vicio mas antiguo mediante Resolución Administrativa, antes de suscripción del contrato:
  • 39. Máxima Autoridad Ejecutiva MAE Responsable del Proceso de Contratación RPC Resp. del Proceso de Contratación para Apoyo Nal a la Producción y Empleo RPA Comisión de Calificación Unidad Jurídica PARTICIPANTES DEL PROCESO DE CONTRATACION Comisión de Recepción Unidad Administrativa Unidad Solicitante
  • 42. MODALIDADES DE CONTRATACION Y RESPONSABLES RESPONSABLES: MODALIDAD TIPO DE CONTRATACION RPC Licitación Pública Bienes Obras Serv. Grales. – Y Consultoria. RPA Apoyo Nacional a la Bienes Obras Serv. Grales Producción y Empleo y Consultoria Contratación Por Bienes, Obras, Serv. Grales Excepción y Consultoria MAE Contratación por Bienes, Obras, Serv.Grales Emergencias y Consultoria Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
  • 43. MODALIDADES Y CUANTIAS MODALIDAD FORMAS TIPO DE CONTRAT CUANTIAS Contratación Bienes Obras,Serv Hasta Bs. 20.000 Apoyo Directa Grales y Consult Nacional a Prod. Por Cotizaciones Bienes,Obras Serv. Desde Bs. 20.001 y Empleo (Mínimo 3) y Consultoria Hasta Bs.200.000 Por Requerim. Bienes, Obras Serv. Desde Bs. 200.001 de Propuestas y Consultoria Hasta Bs. 1.000.000 Licitación Nacional Bienes, Obras Desde Bs. 1.000.000 Publica Y Serv. Grales a Bs. 40.000.000. Internacional y Consultoria Mayor Bs.40.000.001 Contratación por Bienes, Obras Excepción y Serv. Grales Sin limite de monto Emergencias y Consultoria
  • 44. FORMAS DE CONTRATACION Y PLAZOS a) Contratación Directa:  No requiere de cotizaciones ni propuestas,  El procedimiento debe ser reglamentado en el RE-SABS;  Cuantía Hasta Bs.20.000.-(antes 5.000) b) Contratación por Cotizaciones:  Mediante solicitud de tres cotizaciones para lo cual se deberá utilizar el DBC- ANPE  Cuantía de Bs. 20.001 hasta 200.000.-  Plazo de presentación de propuestas, Mínimo 5 días c) Contratación por Requerimiento de Propuestas:  Mediante solicitud de tres propuestas técnicas,se deberá utilizar el DBC-ANPE.  Cuantía de Bs. 200.001 hasta 1.000.000.-  Plazo de presentación de propuestas, Mínimo 10 días MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO
  • 45. MODALIDAD DE LICITACION PUBLICA FORMAS DE CONTRATACION Y PLAZOS a) Licitación Publica Nacional  Presentación de propuestas, mínimo 15 días Incluye reunión de aclaración y deben establecer en la convocatoria y en el cronograma que forman parte del DBC.  Presentación de recursos de impugnación una vez notificadas las resoluciones administrativas impugnables, 3 días.  La ampliación de presentación de propuestas podrá ser por única vez mediante R.A. por un tiempo máximo de 10 días debiendo publicar en el SICOES. b) Licitación Publica Internacional  Presentación de propuestas, mínimo 20 días h. Incluye reunión de aclaración  Presentación de recursos de impugnación una vez notificadas las resoluciones administrativas impugnables, 3 días h. Nota.- Los plazos de otras actividades que comprende el proceso de contratación deberán ser establecidos en el DBC.
  • 46. Recepción y Pago Etapas previas a la Contratación Inicio del Proceso de Contratación Documento Base de Contratación Convocatoria Fase de Preparación Apertura de propuestas Contrato y Garantías Calificación de propuestas Adjudicación Presentación de propuestas PROCESO DE LICITACION PUBLICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Dr.Jose Eduardo Romero FriasDr.Jose Eduardo Romero Frias
  • 47. CONVOCATORIA Y SU PUBLICACION (Licitación Publica) Las convocatorias deberán elaborarse utilizando el formato establecido en el Modelo de DBC. Deberán publicarse obligatoriamente en el SICOES y en la Mesa de Partes de la entidad y podrá efectuar su publicación por otros medios. Para convocatorias Internacionales de publicara en cualquier medio de difusión internacional. RPC coordina con la Unidad Jurídica la elaboración del contrato conforme al modelo DBC. Concluido el plazo de interposición de recursos administrativos, el RPC notifica al proponente adjudicado para que en plazo de 10 días presente la documentación requerida. Elaboración y suscripción del contrato
  • 48. CONTRATACION POR EXCEPCION LA MAE CONJUNTAMENTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE LA ENTIDAD SON LOS RESPONSABLES EN ESTA MODALIDAD DE CONTRATACION, MEDIANTE RESOLUCIÓN EXPRESA, MOTIVADA TECNICA Y LEGALMENTE. • Elaboración de Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia • Certificación presupuestaria • Invitación escrita a proponentes o publicación de convocatoria • Elaboración cronograma de plazos hasta la firma de contrato • Comisión de Calificación cuando corresponda y Comisión de Recepción • Emisión de R.A. de Adjudicación no impugnable • Adecuación del modelo de contrato y requerimiento de garantías • Declaración jurada de cumplimiento de las condiciones legales y adm. Condiciones y procedimientos Luego de suscrito el contrato:  Presentar información documentada a la C.G.R  Registrar en el SICOES en un plazo máximo de 5 días a partir de la suscripción de contrato.
  • 49. 3. Contratación de maquinaria y equipo reacondicionado de un fabricante autorizado para FF.AA. 5. Ante incumplimiento de contrato y necesidad de contar impostergablemente con el bien o servicio. 2. Contratación de armamento y sistemas de comando para las FF.AA. 4. Cuando no haya mas de un proveedor en obras, bienes y servicios grales. 7. Accesorios o repuestos del proveedor de la maquinaria o equipo. 6. Compra de semovientes por selección 1. Contratación de armamento y pertrechos para la Policía Nacional y Min.Gob.. CONTRATACION POR EXCEPCION (Causales) 8. Alimentos frescos y perecederos 9. Adquisición de obras de arte
  • 50. 15. SERGEOTECMIN con régimen especial de garantías 12. Adquisición de arroz, harina, fideo, azúcar y aceite para las FF.AA si fue desierta la 1ra. Convocatoria cuyo monto será hasta 2.000.000. 14. COMANING o INGEOSMIL con régimen especial de garantías CONTRATACION POR EXCEPCION 16. RUAT, con régimen especial de garantías. 13. Adquisición de arroz, harina, fideo, azúcar y aceite para la Policía Nacional, si fue desierta la 1ra. Convocatoria cuyo monto será hasta 2.000.000. 10. Único Consultor (natural o jurídica), cuando se requiera de Servicios de consultoria especializada. 11. Entre entidades publicas, cuando no existan empresas consultores especializados. El régimen especial consiste en la retención entre 7% y el 10% de cada pago en reemplazo de la garantía de cumplimiento de contrato.
  • 51.  Para enfrentar la emergencia nacional, departamental y municipal conforme a la Ley 2140 de 25-10-00. ES UNA MODALIDAD DE CONTRATACION QUE SE APLICA UNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN LAS CONTRATACIONES DE BIENES, OBRAS, SERVICIOS GENERALES Y DE CONSULTORIA. CONTRATACION POR EMERGENCIAS
  • 52. Art.47 de la Ley 1178 “ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTALES”, determina que los contratos suscritos entre las Entidades Publicas y los particulares son de carácter administrativo”, por tanto serán elaborados de acuerdo a los Modelos de Contratos respectivos. Marco LegalMarco Legal Modificaciones al contenido del ContratoModificaciones al contenido del Contrato Se efectuarán previa aprobación por el Órgano Rector (Ministerio de Hacienda) CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Los contratos serán para la provisión de bienes, obras, servicios generales y de consultoría, por tanto son de naturaleza administrativa. Naturaleza del contratoNaturaleza del contrato
  • 53. Cláusulas • Partes contratantes, especificando la capacidad legal. • Determinación del objeto de la contratación • Determinación del plazo y vigencia del contrato. • Precio, moneda, forma de pago y facturación. • Documentos integrantes del contrato. • Garantías • Legislación aplicable • Derechos obligaciones de las partes. • Intransferibilidad del contrato. • Multas y penalidades por incumplimiento de las partes • Condiciones para la recepción de la obra, bien o servicio • Mecanismos de resolución de controversias CLAUSULAS DEL CONTRATO Se redactará conforme al modelo de contrato siendo responsable el Asesor Legal.
  • 54. • Testimonio de Constitución • Registro de Matricula – FUNDEMPRESA • Poder del Representante Legal • NIT • Declaración jurada de impuestos • Balance General • Certificado de solvencia de la CGR. • Certificados que acrediten experiencias • Garantías • Anexos específicos • En seguros – póliza • Contrato de Asoc. accidental DOCUMENTOS INTEGRANTES DocumentosDocumentos integrantesintegrantes ( a presentar( a presentar por elpor el proponente)proponente)
  • 55. Garantías  Boleta de Garantía  A primer requerimiento  Póliza de caución PARTES Y GARANTIAS EN EL CONTRATO • Seriedad de propuesta (1 % de la propuesta económica del proponente, para Consultoría 0,5%) • Cumplimiento de Contrato 7% del valor del contrato. • Garantía adicional al Cumplimiento de Contrato de Obras (Debajo del 15% P.R.) • Correcta inversión de anticipo 100% del anticipo (del 20% del total del contratos Partes Convocante Proponente Contratante Proveedor O Contratista
  • 56. Multas • Proveedor •Contratista •Contratante Las establecidas en el contrato Retraso mayor a 60 días calendario con pago igual al interés promedio depósito de Caja de ahorro del BCB. Bienes • Sujeta a verificación • Definitiva Obras • Provisional • Definitiva Servicios • Informe de conformidad Consultoría • Informe de conformidad Condiciones de Recepción CONTRATOS Objeto de la Contratación Bienes Obras Servicios Generales Consultoría
  • 57. MODIFICACIONES AL CONTRATO ProtocolizacionesProtocolizaciones La suscripción deberá ser efectuado por la MAE, y la Protocolización ante la Notaria de Gobierno donde se celebro el contrato. ModificacionesModificaciones al Contratoal Contrato Podrán modificarse en casos de fortuitos o fuerza mayor, previa aprobación de la MAE sustentadas con informe técnico legal y publicado en SICOES: • En ANPE: Orden de Cambio máximo 10% • En Licitación: Orden de Cambio máximo 5% (obras) • Contrato Modificatorio 10%
  • 58. Legislación Aplicable • REGLAMENTO ESPECIFICOREGLAMENTO ESPECIFICO • REGLAMENTO DEL D. S. 0181 (No. 29190)REGLAMENTO DEL D. S. 0181 (No. 29190) •DECRETO SUPREMO No. 0181DECRETO SUPREMO No. 0181 •LEY 1178LEY 1178 •CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADOCONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Resolución Las contractualmente pactadas. Hasta el 10% opcional, Hasta el 20% obligatorio Resolución de Controversias • Vía judicial CONTRATOS