SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Moammed V
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
–Rabat
Departamento de Estudios Hispánicos
Semestre VI
Pr. Abderrahman Laaouina
Lenguaje no sólo sirve para describir el
mundo, también sirve para hacer cosas
John L. Austin (1911-1960)
John R. Searle (1932-)
“Hablar es realizar actos conforme a reglas”
Se abla de inferencia cuando una sentencia implica otra por inferencia:
Ej.
Pepe es mi hijo
Soy el padre de Pepe .
se infiere
Si tuviera dinero compraría un coche
se infiere que
No tengo dinero No puedo
comprar un coche
 Implicación:
Es una constatación que
deriva del contenido
lógico de los propios
enunciados articulados
por el hablante y , por
ende, no exigem, para
que seam hecas,
informaciones repetidas
del contexto.
 Inferencia
- Se supone que la
comunicación no depende
del sentido “literal” de lo
dicho, sino de olos
elementos contextuales.
 -En este caso, el sentido
tiene que buscarse ya no en
lo que dicen las palbras sino
en lo dicho de forma
indirecta.
 A) Ya no tengo ni un centavo en mi bolsillo.(puede
ser una forma de decir a alguien – a un niño por ejemplo- que no puedo
comprarte lo que le apetezca).
 B) Puedes callarte?.( No es una pregunta sobre si el otro tiene la capacidad de
callarse, sino expresa una orden para que el interlocutor se mantenga callado)
 C) Hace mucho frío.( dicha esta frase a alguien sentado cerca de una ventana
abierta puede expresa una petición para que cierre la ventana ).
 C) Esta basura no va a salir sola.( expresa una orden para que el
otro la aga salir).
 Permite dominar las estrategias de
interpretacion para llegar, a partir de unos
elementos contextuales o
extralinguísticos, a inferir el sentido de lo
dicho, y por lo tanto, entender la intención
del ablante. Esto implica diferenciar entre
sentidos literales y otros inferenciales e
indirectos.
 Sentencia.(unidad del análisis
sintáctico y semántico )
 (Estructura sintática +
significación de las palavras que
la conforman)
 SIGNIFICACIÓN (produto de las
indicaciones lingüísticas de los
constituyentes de la oración)
 Ex. Lueve torrencialmente:
 (dicha esta frase a alguien
tu,bado en un sofá y viendo la
tele: información objetiva dirigida
a un interlocutor para que lo
sepa)
 ENUNCIADO (unidad de análisis
pragmático )
 (sentencia+ informaciones y datos
ofrecidos por el contexto
comunicativo)
 SENTIDO (implicación del
enunciado + indicaciones
contextuales y situacionales)
 Lueve torrencialmente
 ( Dicha a los niños que se preparan
para ir a la playa o para ir de
paseo en la mo,taña signifiaca ;
La excursión queda anulada )
 ACTO CONSTATIVO
 Todas las afirmaciones que sirven
para describir una realidad o un
estado de cosas y, por lo tanto,
afirmaciones que pueden juzgarse
como verdaderas o falsas.
 Exs
- La tierra es redonda,
- Mi habitación es grande,
- No bebo ni fumo.
 ACTO PERFORMATIVO
 Afirmaciones s que no describen es
decir que no aceptan ser calificadas ni
de verdaderas ni falsas.
 Corresponden, en casoi de su
realización, a la ejecucion de unas
determinadas acciones.
 Ejs.
 Te pido perdon por todo lo que echo y
dico.
 Ordeno que me traigas el libro
 Os declaro marido y esposa.
 Acepto tus disculpas.
 Lamento que no hayas acertado.
 Una determinada acción correspondiente a un acto
performativo se considera realizada sólo en caso de
que las circunstancias de enunciación se presenten
como adecuadas.
 Ex.
 Sólo el juez puede pronunciar un juicio como:
Te condeno a 7 años de
encarcelamiento.
 Sólo un padre autorizado puede proceder al
casamiento de una pareja:
Os declaro marido y mujer.
 -Adecuación tanto de de las personas como de las
circunstancias.
Ej.
Es el padre que declara el casamiento y no el monaguillo:
- Os declaro casdos.
 -El uso de la fórmula exacta e idónea para enunciar. (Ej. el
padre no puede decir te perdono en un contexto de
bautizo)
 -La enunciación ha de realizarse integralmente por los
participantes en el acto. Pues, en el caso del casamiento
la acción se realiza sólo con el consentimiento de los dos
novios ).
 Cuando la enunciación exige que se disponga de
ciertos sentimientos o intenciones, el hablante
tiene que adoptar este comportamiento supuesto
por el propio acto de enunciación. Ejemplo de ello
son los dos contextos siguientes;
1- presentar pésames, sim dejar aparente la tristeza
debida para el caso;
2- Prometer algo sin dejar muestra de una inteción
de cumplirla.
.
 01. Prohibido pasar por aquí
 02. Las mujeres están
autorizadas a embarcar
 03. Que conste que los
estudiados que no estudien
bien serán castigados.
 Acto performativo
realizado: de prohibición,
 Acto performativo
realizado de autorización
 Acto performativo
realizado de advertencia,
Nota: sim recurso al uso de una
forma vebal conjugada en Pres.
Indi. em 1ª persona
Ojo!
Puede que un enunciado constatativo contenga un
verbo como “ordenar” sin que el acto de abla se
performativo:
Ej.
 Ustdes habían ordenado que todos hicieran bien
sus tareas . (constativo, pese a uso del verbo ordenar ordenar).
 Un acto puede ser performativo sin que aparezca un
verbo en el enunciado . En este caso las palabras
crean un contexto susceptible de acer que este verbo
sea sobreentendido :
Ej.
Curva peligrosa (advertencia)
 Un enunciado es performativo si cabe la
posibilidad de trasformarlo en otro enunciado
aue tenga un verbo claramente performativo
(es decir de los aue vienen conjugados en 1ra
persona, pres.ind y en voz.
Ejs.
Deténgase Ordeno aue se
detenga
Te llmaré esta tarde Te prometo venir
esta tarde

 EXPLÍCITO
Enunciado estructurdo a
base de un verbo
conjugado en 1ra
persona del singular del
presente de indicativo
en voz activa
 IMPLÍCITO
Enunciado donde no
figura ningún verbo
performativo pero donde
las palabras funcionan
como contexto que
permite inferir l existenci
de un acto performativo
 Me disculpo=
Puede interpretarse como
un forma de pedir
perdón = performativo
 Me disculpo =
 (Si las cosas salen mal
yo me disculpo) = Acción
que se realizará en el
futiuro sólo si se cumple
la condición indicada.
Hay que tener siempre en cuenta la
situación y el contexto comunicativos
 Ato locutorio= corresponde a lo que se realiza una vez que
se enuncia una determinada frase. Se trata del acto
lingüístico de decir.
 Ato ilocutorio= el que se realiza en el propio lenguaje es
decir que el mismo hecho de decir corresponde a la realización
de la acción supuesta por el verbo usado. Puede ser ejecutado
por la fórmula performativa correspondiente. (ato de
advertencia, autorizción, petición, promesa, etc.)
 Ato perlocutorio = se refiere a lo que se realiza por el
lenguaje : un efecto eventual de los actos locucutorios e
ilocutorios puede ser, poe ejemplo, la persuasión del
interlocutor):
 Ej. No me molestes con tus tonterías,
 Os prohíbo hablar en voz alta.
 Para Austin. Incluso en los actos constatativos, el
hablante realiza un acto ilocucional (o de afirmación).
De este modo, hay una parte que está sujeta a los
criterios de Verdadero/Falso. Por eso llega a concluir
que los constatativos son, en realidad, un caso
particular de performativos. El lenguaje, de esta
forma, es siempre acción.
 Ex.
Marcos es un alumno muy asiduo
(Afirmo que) Marcos es un alumno muy asiduo
 performativo - constatativo (v/f)
 ACTO PROPOSICIONAL
 Referencia
 Predicación=
Contenido comunicado
 ACTO ILOCUCIONAL
 Acto realizado en el
propio lenguaje, el hecho
mismo de decir
constituye una forma de
realizar la acción:
prometer,
ordenar,declarar, pedir,
advertir, etc.
 Existen enunciados con diferente fuerza
ilocucional pero que son susceptibles de
expresar la misma proposición.
 Ejs.
 A) Sebastián trabaja con dedicación. (afirmación)
 B) Sebastián trabaja con dedicación?(interrogación)
 C) Trabaja con dedicación, Sebastián !(consejo)
 D) Ordeno que trabajes con dedicación, Sebastián ! (orden)
 Los marcadores de fuerza ilocutoria y de
proposición no figuran siempre de forma
explícita en el enunciado.
Ejs
 . Te lo compraré la semana que viene,
(La fuerza ilocutoria de la promesa no aparece en este enunciado
de modo explícito)
 (Prometo comprartelo la semana que viene)
 Lq negación puede
incidir sobre lo
ilocucional
 A) Yo no te ordeno
 que salgas de aquí
 Se niega el acto
ilocucinal de ordenar
 Lq negació puede,
igualmente, sobre el
contenido proposicional
 B) Yo te ordeno que no
salgas de aquí
 Se niega la proposición
salir de aquuí
 No hay que confundir el análisis de los VERBOS ilocutorios com el
análisis de los ACTOS ilocutorios.
No todos los actos ilocutórios se expresan mediante una foma verbal (o
sustantivo derivado de ella). Muchos son los actos ilocutorios aue se
expresan de modo indirecto .(actos de habla indiretos).
Ejs.
 Alguien que viene con retraso a una reunión puede decir:
-Dsiculpen el retraso!
-El tráfico es terrible. (acto de habla petició de
disculpa)
 Orden en forma de deseo (quiro ver su documento de
identidad).
 -Petición en forma de pregunta (Sabe dónde queda la Plaza de
Españ a?).
 Teoría clásica
 Los actos de habla son universales
 Los actos del lenguaje se contemplan
de forma aislada, es decir no se tiene
encuenta su encadeamiento.
 Perspectiva
interaccionista, Una petición
corresponde a una aceptación o
rechazor.
 Austin ha demostrado que decir es
hacer . los interaccionistas
sostienen que dizer es hacer
hacer (efecto en producido en el
marco de las relaciones
interpesonales.)
 Teoría interaccionista
Los actos de habla varín de una cultura
a cultura, de un grupo social a otro.
Ej.
El acto de agreadecer. La historia nos
muestra que hubo un momento en el
cual no se podía agradecer a los
criados, servidores, etc. Actualmente ,
se les agradece por cualquier servicio
prestado.
Acto constativo
Corresponde a un enunciado que:
 Describe un determinado hecho,
 Tiene un valor de verdad
 Podemos decir si es verdadero o falso.
Ej. Está lloviendo
Hace mucho calor
Ya han venido
Acto performativo realitzativo
Corresponde a un enunciado que:
 realizan un acto
 No tiene valor de verdad
 sometido a condiciones de felicidad o condiciones
de adecuación pragmática
 Uso de verbos performativos como: prometer, jurar,
bautizar, disculpas, jugar...
Ejs. -Te prohíbo decírselos
-Te prometo ayudarte en tus deberes
1. Actos que se llevan a cabo a través del uso
lenguaje en sí :
o preguntas,
o peticiones,
o órdenes
1. Expresiones performativas (o realitzativas):
sirven para para realitzar determinadas acciones
2. Actos de habla: acciones que ocurren
simultáneamente en la producción de un
enunciado
Los verbos performativo (o realitzatius)
• implican la realización de una determinada acción
• performativo explícito: necesarios para llevar a cabo
la acción denominada, promesa, juramento, bautizo,
disculpa, etc.
1. Valor locutivo
2. Valor proposicional
3. Valor ilocutivo
4. Valor perlocutivo
Valor locutivo
• Consiste en el hecho de emitir palabras – la
propia articualcion fonética del enunciado-
verbalización del enunciado
DE ESTE MODO
todas las manifestaciones lingüísticas tienen un
valor locutivo, independientemente de lo que se
quiera decir.
Valor proposicional
• Ley lógica para hacer referencia a determinadas
entidades
• Los enunciados contienen proposiciones lógicas,
que el hablante diga algo cuya inferencia tiene
que buscarse acudiendo a elementos
contextuales que determinan la situacióó
comunicativa.
Valor ilocutivo
• El de los actos que se realizan por medio del
lenguaje :
 preguntar,
 ordenar,
 afirmar
 Valor perlocutivo
 supone la producción de un determinado efecto
sobre el interlocutor
 Difícil de delimitar e de sistematizar en términos
lingüísticos.
 Ejs
Le convendría dejar de fumar
- Valor ilocutivo > aconsejar
- Valor perlocutivo >convencer
El acto de abla dispone de una estructura interna que corresponde a
una configuración tripatita Se trata de tres partes que se suceden de
forma simultánea en todo enunciado.
   
 
 
 
 
Acto de habla
LocuciónLocución
Ilocución
Lo dicho Intención de o dicho Efecto de lo dicho
Acto locutorio……………. el mismo acto de deciralgo.
Acto ilocutorio…………….. Acto realizado porel acto de
Decirintencionalmente algo.
Acto perlocutorio …. ……..Efecto producido en alocutario
Al decirago.
Acto locutorio……………. el mismo acto de deciralgo.
Acto ilocutorio…………….. Acto realizado porel acto de
Decirintencionalmente algo.
Acto perlocutorio …. ……..Efecto producido en alocutario
Al decirago.
Corresponde al acto de decir o articular un
enunciado. Es decir simplemente pronunciarlo.
 - Acabo de ver a tu profesor.
 - El lunes próximo habrá un examen.
 - Prometemos estar allí para festejarlo con
vosotros.
Es todo acto en el cual el locutor realiza una acción
en un contexto comunicativo y con una
determinada intención. Generalmente, se trata de
acciones que se realizan por y en el mismo
lenguaje., es decir las acciones se realizan nada
más pronunciando el enunciado. Se suelen usarse
en este caso verbos como: ordenar, avisar, criticar,
jurar, invitar, etc.
 Te invito a tomar una coma.
 Te prometo estar siempre a tu lado.
Un acto perlocutorio es aquél que corresponde al
efecto producido en el alocutario. De esta forma
implica la consecuencia producida por el
enunciado pronunciado y que se justifica por la
intención locutor o hablante: persuadir, convencer,
intimidar, atemorizar, asustar, etc.
 Cuidado! Camino tortuoso.
 Alto! Policía.
 Ojo! Alta electricidad de alta tensión
asertivoasertivo
compromisivoexpresivoexpresivo
declarativodeclarativo
Acto ilocutorioActo ilocutorio
 Se trata de un acto de habla que informa sobre la
realidad del mundo y sus cosas. Corresponde a
enunciados donde el hablante afirma, niega, describe,
define, informa o formula una opinión o creencia.
 Hace mucho calor esta tarde
 La puerta está cerrada
 Creo que todos están contentos
 No he visto a juan desde la semana pasada.
 La comida está rquísima.
 Mediante su enunciación, el que abla intenta acer
que el otro reaccione, que diga o haga algo. Se usan
modalidades expresivas que involucran, invitan,
preguntan, ordenan, etc.
 Qué piensas tú sobre este asunto?
 Dígalo en voz alta!
 Vente con nosotros!
 Te doy la palabra
El hablante formula mediante lo que dice un
compromiso frente a lo que dice. Se trata de
adoptar una conducta que incluye promesa,
juramento, grantía, etc.
 Te prometo ayudarte en esta labor.
 Te juro que es la pura verdad.
 Te garantizo dos entradas al espectááulo.
Como lo indica el propio apelativo se trata,
generalmente, de enunciados en los que el
enunciador deja expresado un determinado estado
de emoción, afección, etc. que supone una acción de
agradecer, felicitar; saludar, quejarse, etc.
 Lamento mucho lo ocurrido.
 Enorabuena por el premio.
 Gracias por todo.
 Me duelen las muelas.
Se llama así un acto de abla porque en él se
expresa la idea de declaración de la acción de la
realización misma de la acción en cuestión. Los
enunciados se articulan por verbos propiamente
ilocutivos como bautizar, nombrar, etc.
 Os declaro marido y mujer (en una circustancia de declaración de
matrimonio).
 La sesión está abierta.
Temas de linguistica: teoria de los actos de habla

Más contenido relacionado

PPTX
Los vicios del lenguaje
PPTX
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
PPTX
LA PRAGMÁTICA
PPT
Comprensión oral
PPTX
Teoria de la relevancia
PPTX
Austin y searle. actos de habla
PPTX
Capitulo 2 la comunicacion
PPS
El círculo lingüístico de Praga
Los vicios del lenguaje
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
LA PRAGMÁTICA
Comprensión oral
Teoria de la relevancia
Austin y searle. actos de habla
Capitulo 2 la comunicacion
El círculo lingüístico de Praga

La actualidad más candente (20)

DOCX
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
PPTX
la lingüística
PPTX
diferencias del código escrito y oral
PPTX
La pragmatica
PPT
Historia de la Lengua Escritura
PPT
Actos de habla
PPTX
Funcion pragmatica
DOCX
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
PPTX
Pragmatica - modulo 1 .ppt
PPT
Chomsky y la gramatica generativa
PDF
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
PDF
La competencia léxica
PPT
Estructuralismo y generativismo
PPTX
Metodo audio lingual
PPTX
Habilidades lingüísticas
PPTX
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
PPTX
Pragmática y actos de habla
PPT
Expresion Oral
PPT
La lingüística como ciencia
PPTX
Lengua ppt 1º
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
la lingüística
diferencias del código escrito y oral
La pragmatica
Historia de la Lengua Escritura
Actos de habla
Funcion pragmatica
Literatura, lenguaje connotativo y denotativo
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Chomsky y la gramatica generativa
Estructuras textuales, material para cuarto año, abril
La competencia léxica
Estructuralismo y generativismo
Metodo audio lingual
Habilidades lingüísticas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
Pragmática y actos de habla
Expresion Oral
La lingüística como ciencia
Lengua ppt 1º
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz
PPTX
Presentation5 (1)
PPT
PPT
Racionalidad y teoria de juegos
PPTX
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
PPTX
Teoria del juego
PPT
Construcción de Mensaje
PPTX
Presentacion de teoria de juegos
PPT
Nm1 Actos De Habla1806
PDF
Teoría de juegos y competitividad
PPT
Los Actos del Habla
PPTX
Teoria de juegos
PPTX
Teoría de juegos
PDF
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
PPT
Actos Del Habla Power Point
PPT
PPT
9 Teoria De juegos
PPTX
Actos de habla
PPT
La comunicación 1
Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz
Presentation5 (1)
Racionalidad y teoria de juegos
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
Teoria del juego
Construcción de Mensaje
Presentacion de teoria de juegos
Nm1 Actos De Habla1806
Teoría de juegos y competitividad
Los Actos del Habla
Teoria de juegos
Teoría de juegos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Actos Del Habla Power Point
9 Teoria De juegos
Actos de habla
La comunicación 1
Publicidad

Similar a Temas de linguistica: teoria de los actos de habla (20)

DOC
Guia actos de habla 2012
PPTX
Actos de habla
DOC
Tipos de actos de habla
PPTX
PPT
Actos de habla
DOCX
Guia actos de habla i medio
PPTX
Teoría del pragmatismo.
PPT
Actos de habla
PPT
Actos de habla movimiento analítico
PPT
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla jerfeson santana
DOC
Tipos-de-actos-de-habla.doc
PPT
PragmáTica Y Discurso
PPT
Actos de habla
PPT
Actos de habla
DOC
Actos De Habla
PPTX
Exposición tutoría 3 actos final
PPT
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
PDF
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria
Guia actos de habla 2012
Actos de habla
Tipos de actos de habla
Actos de habla
Guia actos de habla i medio
Teoría del pragmatismo.
Actos de habla
Actos de habla movimiento analítico
Linguística Aplicada 2 - Actos de habla jerfeson santana
Tipos-de-actos-de-habla.doc
PragmáTica Y Discurso
Actos de habla
Actos de habla
Actos De Habla
Exposición tutoría 3 actos final
Unidad temática IV: Semiosis como acción o proceso.
Conocimientos disciplinarios dentro de una actividad complementaria

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Temas de linguistica: teoria de los actos de habla

  • 1. Universidad Moammed V Facultad de Letras y Ciencias Humanas –Rabat Departamento de Estudios Hispánicos Semestre VI Pr. Abderrahman Laaouina
  • 2. Lenguaje no sólo sirve para describir el mundo, también sirve para hacer cosas John L. Austin (1911-1960) John R. Searle (1932-) “Hablar es realizar actos conforme a reglas”
  • 3. Se abla de inferencia cuando una sentencia implica otra por inferencia: Ej. Pepe es mi hijo Soy el padre de Pepe . se infiere Si tuviera dinero compraría un coche se infiere que No tengo dinero No puedo comprar un coche
  • 4.  Implicación: Es una constatación que deriva del contenido lógico de los propios enunciados articulados por el hablante y , por ende, no exigem, para que seam hecas, informaciones repetidas del contexto.  Inferencia - Se supone que la comunicación no depende del sentido “literal” de lo dicho, sino de olos elementos contextuales.  -En este caso, el sentido tiene que buscarse ya no en lo que dicen las palbras sino en lo dicho de forma indirecta.
  • 5.  A) Ya no tengo ni un centavo en mi bolsillo.(puede ser una forma de decir a alguien – a un niño por ejemplo- que no puedo comprarte lo que le apetezca).  B) Puedes callarte?.( No es una pregunta sobre si el otro tiene la capacidad de callarse, sino expresa una orden para que el interlocutor se mantenga callado)  C) Hace mucho frío.( dicha esta frase a alguien sentado cerca de una ventana abierta puede expresa una petición para que cierre la ventana ).  C) Esta basura no va a salir sola.( expresa una orden para que el otro la aga salir).
  • 6.  Permite dominar las estrategias de interpretacion para llegar, a partir de unos elementos contextuales o extralinguísticos, a inferir el sentido de lo dicho, y por lo tanto, entender la intención del ablante. Esto implica diferenciar entre sentidos literales y otros inferenciales e indirectos.
  • 7.  Sentencia.(unidad del análisis sintáctico y semántico )  (Estructura sintática + significación de las palavras que la conforman)  SIGNIFICACIÓN (produto de las indicaciones lingüísticas de los constituyentes de la oración)  Ex. Lueve torrencialmente:  (dicha esta frase a alguien tu,bado en un sofá y viendo la tele: información objetiva dirigida a un interlocutor para que lo sepa)  ENUNCIADO (unidad de análisis pragmático )  (sentencia+ informaciones y datos ofrecidos por el contexto comunicativo)  SENTIDO (implicación del enunciado + indicaciones contextuales y situacionales)  Lueve torrencialmente  ( Dicha a los niños que se preparan para ir a la playa o para ir de paseo en la mo,taña signifiaca ; La excursión queda anulada )
  • 8.  ACTO CONSTATIVO  Todas las afirmaciones que sirven para describir una realidad o un estado de cosas y, por lo tanto, afirmaciones que pueden juzgarse como verdaderas o falsas.  Exs - La tierra es redonda, - Mi habitación es grande, - No bebo ni fumo.  ACTO PERFORMATIVO  Afirmaciones s que no describen es decir que no aceptan ser calificadas ni de verdaderas ni falsas.  Corresponden, en casoi de su realización, a la ejecucion de unas determinadas acciones.  Ejs.  Te pido perdon por todo lo que echo y dico.  Ordeno que me traigas el libro  Os declaro marido y esposa.  Acepto tus disculpas.  Lamento que no hayas acertado.
  • 9.  Una determinada acción correspondiente a un acto performativo se considera realizada sólo en caso de que las circunstancias de enunciación se presenten como adecuadas.  Ex.  Sólo el juez puede pronunciar un juicio como: Te condeno a 7 años de encarcelamiento.  Sólo un padre autorizado puede proceder al casamiento de una pareja: Os declaro marido y mujer.
  • 10.  -Adecuación tanto de de las personas como de las circunstancias. Ej. Es el padre que declara el casamiento y no el monaguillo: - Os declaro casdos.  -El uso de la fórmula exacta e idónea para enunciar. (Ej. el padre no puede decir te perdono en un contexto de bautizo)  -La enunciación ha de realizarse integralmente por los participantes en el acto. Pues, en el caso del casamiento la acción se realiza sólo con el consentimiento de los dos novios ).
  • 11.  Cuando la enunciación exige que se disponga de ciertos sentimientos o intenciones, el hablante tiene que adoptar este comportamiento supuesto por el propio acto de enunciación. Ejemplo de ello son los dos contextos siguientes; 1- presentar pésames, sim dejar aparente la tristeza debida para el caso; 2- Prometer algo sin dejar muestra de una inteción de cumplirla. .
  • 12.  01. Prohibido pasar por aquí  02. Las mujeres están autorizadas a embarcar  03. Que conste que los estudiados que no estudien bien serán castigados.  Acto performativo realizado: de prohibición,  Acto performativo realizado de autorización  Acto performativo realizado de advertencia, Nota: sim recurso al uso de una forma vebal conjugada en Pres. Indi. em 1ª persona
  • 13. Ojo! Puede que un enunciado constatativo contenga un verbo como “ordenar” sin que el acto de abla se performativo: Ej.  Ustdes habían ordenado que todos hicieran bien sus tareas . (constativo, pese a uso del verbo ordenar ordenar).
  • 14.  Un acto puede ser performativo sin que aparezca un verbo en el enunciado . En este caso las palabras crean un contexto susceptible de acer que este verbo sea sobreentendido : Ej. Curva peligrosa (advertencia)
  • 15.  Un enunciado es performativo si cabe la posibilidad de trasformarlo en otro enunciado aue tenga un verbo claramente performativo (es decir de los aue vienen conjugados en 1ra persona, pres.ind y en voz. Ejs. Deténgase Ordeno aue se detenga Te llmaré esta tarde Te prometo venir esta tarde 
  • 16.  EXPLÍCITO Enunciado estructurdo a base de un verbo conjugado en 1ra persona del singular del presente de indicativo en voz activa  IMPLÍCITO Enunciado donde no figura ningún verbo performativo pero donde las palabras funcionan como contexto que permite inferir l existenci de un acto performativo
  • 17.  Me disculpo= Puede interpretarse como un forma de pedir perdón = performativo  Me disculpo =  (Si las cosas salen mal yo me disculpo) = Acción que se realizará en el futiuro sólo si se cumple la condición indicada. Hay que tener siempre en cuenta la situación y el contexto comunicativos
  • 18.  Ato locutorio= corresponde a lo que se realiza una vez que se enuncia una determinada frase. Se trata del acto lingüístico de decir.  Ato ilocutorio= el que se realiza en el propio lenguaje es decir que el mismo hecho de decir corresponde a la realización de la acción supuesta por el verbo usado. Puede ser ejecutado por la fórmula performativa correspondiente. (ato de advertencia, autorizción, petición, promesa, etc.)  Ato perlocutorio = se refiere a lo que se realiza por el lenguaje : un efecto eventual de los actos locucutorios e ilocutorios puede ser, poe ejemplo, la persuasión del interlocutor):  Ej. No me molestes con tus tonterías,  Os prohíbo hablar en voz alta.
  • 19.  Para Austin. Incluso en los actos constatativos, el hablante realiza un acto ilocucional (o de afirmación). De este modo, hay una parte que está sujeta a los criterios de Verdadero/Falso. Por eso llega a concluir que los constatativos son, en realidad, un caso particular de performativos. El lenguaje, de esta forma, es siempre acción.  Ex. Marcos es un alumno muy asiduo (Afirmo que) Marcos es un alumno muy asiduo  performativo - constatativo (v/f)
  • 20.  ACTO PROPOSICIONAL  Referencia  Predicación= Contenido comunicado  ACTO ILOCUCIONAL  Acto realizado en el propio lenguaje, el hecho mismo de decir constituye una forma de realizar la acción: prometer, ordenar,declarar, pedir, advertir, etc.
  • 21.  Existen enunciados con diferente fuerza ilocucional pero que son susceptibles de expresar la misma proposición.  Ejs.  A) Sebastián trabaja con dedicación. (afirmación)  B) Sebastián trabaja con dedicación?(interrogación)  C) Trabaja con dedicación, Sebastián !(consejo)  D) Ordeno que trabajes con dedicación, Sebastián ! (orden)
  • 22.  Los marcadores de fuerza ilocutoria y de proposición no figuran siempre de forma explícita en el enunciado. Ejs  . Te lo compraré la semana que viene, (La fuerza ilocutoria de la promesa no aparece en este enunciado de modo explícito)  (Prometo comprartelo la semana que viene)
  • 23.  Lq negación puede incidir sobre lo ilocucional  A) Yo no te ordeno  que salgas de aquí  Se niega el acto ilocucinal de ordenar  Lq negació puede, igualmente, sobre el contenido proposicional  B) Yo te ordeno que no salgas de aquí  Se niega la proposición salir de aquuí
  • 24.  No hay que confundir el análisis de los VERBOS ilocutorios com el análisis de los ACTOS ilocutorios. No todos los actos ilocutórios se expresan mediante una foma verbal (o sustantivo derivado de ella). Muchos son los actos ilocutorios aue se expresan de modo indirecto .(actos de habla indiretos). Ejs.  Alguien que viene con retraso a una reunión puede decir: -Dsiculpen el retraso! -El tráfico es terrible. (acto de habla petició de disculpa)  Orden en forma de deseo (quiro ver su documento de identidad).  -Petición en forma de pregunta (Sabe dónde queda la Plaza de Españ a?).
  • 25.  Teoría clásica  Los actos de habla son universales  Los actos del lenguaje se contemplan de forma aislada, es decir no se tiene encuenta su encadeamiento.  Perspectiva interaccionista, Una petición corresponde a una aceptación o rechazor.  Austin ha demostrado que decir es hacer . los interaccionistas sostienen que dizer es hacer hacer (efecto en producido en el marco de las relaciones interpesonales.)  Teoría interaccionista Los actos de habla varín de una cultura a cultura, de un grupo social a otro. Ej. El acto de agreadecer. La historia nos muestra que hubo un momento en el cual no se podía agradecer a los criados, servidores, etc. Actualmente , se les agradece por cualquier servicio prestado.
  • 26. Acto constativo Corresponde a un enunciado que:  Describe un determinado hecho,  Tiene un valor de verdad  Podemos decir si es verdadero o falso. Ej. Está lloviendo Hace mucho calor Ya han venido
  • 27. Acto performativo realitzativo Corresponde a un enunciado que:  realizan un acto  No tiene valor de verdad  sometido a condiciones de felicidad o condiciones de adecuación pragmática  Uso de verbos performativos como: prometer, jurar, bautizar, disculpas, jugar... Ejs. -Te prohíbo decírselos -Te prometo ayudarte en tus deberes
  • 28. 1. Actos que se llevan a cabo a través del uso lenguaje en sí : o preguntas, o peticiones, o órdenes 1. Expresiones performativas (o realitzativas): sirven para para realitzar determinadas acciones 2. Actos de habla: acciones que ocurren simultáneamente en la producción de un enunciado
  • 29. Los verbos performativo (o realitzatius) • implican la realización de una determinada acción • performativo explícito: necesarios para llevar a cabo la acción denominada, promesa, juramento, bautizo, disculpa, etc.
  • 30. 1. Valor locutivo 2. Valor proposicional 3. Valor ilocutivo 4. Valor perlocutivo
  • 31. Valor locutivo • Consiste en el hecho de emitir palabras – la propia articualcion fonética del enunciado- verbalización del enunciado DE ESTE MODO todas las manifestaciones lingüísticas tienen un valor locutivo, independientemente de lo que se quiera decir.
  • 32. Valor proposicional • Ley lógica para hacer referencia a determinadas entidades • Los enunciados contienen proposiciones lógicas, que el hablante diga algo cuya inferencia tiene que buscarse acudiendo a elementos contextuales que determinan la situacióó comunicativa.
  • 33. Valor ilocutivo • El de los actos que se realizan por medio del lenguaje :  preguntar,  ordenar,  afirmar
  • 34.  Valor perlocutivo  supone la producción de un determinado efecto sobre el interlocutor  Difícil de delimitar e de sistematizar en términos lingüísticos.  Ejs Le convendría dejar de fumar - Valor ilocutivo > aconsejar - Valor perlocutivo >convencer
  • 35. El acto de abla dispone de una estructura interna que corresponde a una configuración tripatita Se trata de tres partes que se suceden de forma simultánea en todo enunciado.             Acto de habla LocuciónLocución Ilocución Lo dicho Intención de o dicho Efecto de lo dicho
  • 36. Acto locutorio……………. el mismo acto de deciralgo. Acto ilocutorio…………….. Acto realizado porel acto de Decirintencionalmente algo. Acto perlocutorio …. ……..Efecto producido en alocutario Al decirago. Acto locutorio……………. el mismo acto de deciralgo. Acto ilocutorio…………….. Acto realizado porel acto de Decirintencionalmente algo. Acto perlocutorio …. ……..Efecto producido en alocutario Al decirago.
  • 37. Corresponde al acto de decir o articular un enunciado. Es decir simplemente pronunciarlo.  - Acabo de ver a tu profesor.  - El lunes próximo habrá un examen.  - Prometemos estar allí para festejarlo con vosotros.
  • 38. Es todo acto en el cual el locutor realiza una acción en un contexto comunicativo y con una determinada intención. Generalmente, se trata de acciones que se realizan por y en el mismo lenguaje., es decir las acciones se realizan nada más pronunciando el enunciado. Se suelen usarse en este caso verbos como: ordenar, avisar, criticar, jurar, invitar, etc.  Te invito a tomar una coma.  Te prometo estar siempre a tu lado.
  • 39. Un acto perlocutorio es aquél que corresponde al efecto producido en el alocutario. De esta forma implica la consecuencia producida por el enunciado pronunciado y que se justifica por la intención locutor o hablante: persuadir, convencer, intimidar, atemorizar, asustar, etc.  Cuidado! Camino tortuoso.  Alto! Policía.  Ojo! Alta electricidad de alta tensión
  • 41.  Se trata de un acto de habla que informa sobre la realidad del mundo y sus cosas. Corresponde a enunciados donde el hablante afirma, niega, describe, define, informa o formula una opinión o creencia.  Hace mucho calor esta tarde  La puerta está cerrada  Creo que todos están contentos  No he visto a juan desde la semana pasada.  La comida está rquísima.
  • 42.  Mediante su enunciación, el que abla intenta acer que el otro reaccione, que diga o haga algo. Se usan modalidades expresivas que involucran, invitan, preguntan, ordenan, etc.  Qué piensas tú sobre este asunto?  Dígalo en voz alta!  Vente con nosotros!  Te doy la palabra
  • 43. El hablante formula mediante lo que dice un compromiso frente a lo que dice. Se trata de adoptar una conducta que incluye promesa, juramento, grantía, etc.  Te prometo ayudarte en esta labor.  Te juro que es la pura verdad.  Te garantizo dos entradas al espectááulo.
  • 44. Como lo indica el propio apelativo se trata, generalmente, de enunciados en los que el enunciador deja expresado un determinado estado de emoción, afección, etc. que supone una acción de agradecer, felicitar; saludar, quejarse, etc.  Lamento mucho lo ocurrido.  Enorabuena por el premio.  Gracias por todo.  Me duelen las muelas.
  • 45. Se llama así un acto de abla porque en él se expresa la idea de declaración de la acción de la realización misma de la acción en cuestión. Los enunciados se articulan por verbos propiamente ilocutivos como bautizar, nombrar, etc.  Os declaro marido y mujer (en una circustancia de declaración de matrimonio).  La sesión está abierta.