3
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
EL
ROMANTICISMO

TEMAS DEL ROMANTICISMO
1. EL AMOR
1. EL AMOR

 Los románticos ven el amor como un sentimiento
  sublime que es capaz de dominar al ser humano,
  pero también es una causa de sufrimiento para el
  amante.
 El amor romántico normalmente es desgraciado
1. EL AMOR

 Puede ser por varias causas:
   No es correspondido

   La muerte separa a los amantes

   La pareja no es posible porque la amada está casada,
    pertenece a distinta clase social o las familias se
    oponen
   Los caracteres de los amantes son incompatible y su
    relación es tormentosa
2. PAISAJE EMOCIONAL
2. PAISAJE EMOCIONAL

 El paisaje se funde con el estado de ánimo del
  poeta
 Por el talante melancólico de estos autores no es
  extraño que sean frecuentes en el ROMANTICISMO
  los parajes solitarios y yermos, los cementerios, los
  escenarios invernales, otoñales y tormentosos, el mar
  tempestuoso, etc
3. LA NOCHE Y LO SOBRENATURAL
3. LA NOCHE Y LO SOBRENATURAL

 La mayoría de las escenas de la literatura romántica
  se desarrollan por la noche
 Por otra parte, tras la razón desmesurada de los
  dieciochescos, los románticos buscan el “lado
  mágico” de la existencia, fijando su atención en los
  elementos sobre naturales
 No es raro hallar en la obra romántica criaturas
  maravillosas, mitológicas y del MÁS ALLÁ:
  espectros, vampiros, ondinas, demonios y monstruos
  habitan con frecuencia la obra romántica
4. LA RELIGIÓN
4. LA RELIGIÓN

 Tenemos dos posturas:
   Tradicional: que defiende los antiguos valores de la religión
    católica
   Revolucionaria: que se rebela contra la religión, llegando a
    veces incluso al satanismo
5. LA REBELDIA Y EL MISTERIO
5. LA REBELDIA Y EL MISTERIO

 El héroe romántico es rebelde por naturaleza y
 va en contra de lo establecido. De ahí que sean objeto
 de admiración:
    Piratas
    Prometeo
    Lucifer
    Bandidos
    Seductores
    Etc
6. LO NACIONAL




La libertad guiando al pueblo (Delacroix)
6. LO NACIONAL

 En la obra romántica se suelen exaltar los valores
 nacionales y suelen estar ambientadas en el país
 de origen del autor
7. TRISTEZA, MELANCOLÍA Y FRUSTRACIÓN
7. TRISTEZA, MELANCOLÍA Y FRUSTRACIÓN

 La naturaleza idealista del romántico hace que el
  choque de éste con la realidad sea duro. Es por eso
  por lo que las obras de este periodo se tiñen de
  melancolía
 El poeta está frustrado por no poder cumplir su
  sueño y, a menudo, cae en la desesperación. Ésta
  puede ser tan grande que incluso puede llegar al
  suicidio (como en el caso de Larra)
8. LA MUERTE
8. LA MUERTE

 Aparece frecuentemente en la obra romántica. Puede
 verse desde distintas posturas:
    Como fuerza cruel e inevitable a la que el hombre está
     sometido sin remedio
    Como causa de dolor del poeta cuando ésta le arrebata a un ser
     querido
    Como vía de escape a la cruda realidad. La muerte, a veces, se
     convierte en liberación y es anhelada por el artista romántico.
9. LO EXÓTICO
9. LO EXÓTICO

 En ocasiones, los románticos sitúan su obra en
 lugares exóticos o lejanos en el espacio o en el
 tiempo para evadirse de la realidad.
 Por ejemplo, no es extraño que escriban sobre la
 EDAD MEDIA o EL BARROCO (épocas admiradas
 por ellos)
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Realismo Literario
PPTX
Literatura del simbolismo
PPTX
El romanticismo español
ODP
Literatura Barroca
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
PPTX
Romanticismo inglés
PPTX
Romanticismo europeo
PPTX
El Realismo
Realismo Literario
Literatura del simbolismo
El romanticismo español
Literatura Barroca
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Romanticismo inglés
Romanticismo europeo
El Realismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Romanticismo 4eso
PPTX
Literatura Contemporánea
PPT
El romanticismo presentación
PPTX
La lírica religiosa
PPTX
Modernismo y postmodernismo
PPTX
Romanticismo ppt.
PPT
LITERATURA LATINA
PPS
El Romanticismo
PPTX
El realismo y naturalismo español
PPSX
Literatura vanguardista en latinoamerica
PPT
El Romanticismo
ODP
Romanticismo
PPTX
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
PPSX
La literatura en la Edad Media
PPTX
El romanticismo
PPT
Juan Ramón Jiménez
PPTX
El vanguardismo diapositivas
PPT
Modernismo Literario
PPTX
Contexto de producción y recepción
PPSX
Romanticismo
Romanticismo 4eso
Literatura Contemporánea
El romanticismo presentación
La lírica religiosa
Modernismo y postmodernismo
Romanticismo ppt.
LITERATURA LATINA
El Romanticismo
El realismo y naturalismo español
Literatura vanguardista en latinoamerica
El Romanticismo
Romanticismo
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
La literatura en la Edad Media
El romanticismo
Juan Ramón Jiménez
El vanguardismo diapositivas
Modernismo Literario
Contexto de producción y recepción
Romanticismo

Destacado (20)

ODP
Romanticismo caracteristicas
PPTX
Diapositivas sobre el romanticismo
PPT
El Romanticismo
PPT
Literatura Del Romanticismo
PPT
Literatura Universal Romanticismo
PPTX
Realismo
PPTX
Autores de la colonia
PPT
Joan Maragall
ODP
Romanticismo
ODP
Discussion essay
PPTX
El Romanticismo EspañOl 1
ODP
Maese pérez el organista
PPS
El modernismo en colombia
PPT
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
PPTX
Neoclasicismo y prerromanticismo
PPTX
El romanticismo
PPTX
Romanticismo universal
ODP
Història de la Música en el Romanticisme
PPT
El Romanticisme Pp
PPTX
Diapositivas Romanticismo
Romanticismo caracteristicas
Diapositivas sobre el romanticismo
El Romanticismo
Literatura Del Romanticismo
Literatura Universal Romanticismo
Realismo
Autores de la colonia
Joan Maragall
Romanticismo
Discussion essay
El Romanticismo EspañOl 1
Maese pérez el organista
El modernismo en colombia
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo y prerromanticismo
El romanticismo
Romanticismo universal
Història de la Música en el Romanticisme
El Romanticisme Pp
Diapositivas Romanticismo

Similar a Temas del Romanticismo (20)

PPTX
El romanticismo
PPTX
El romanticismo (9 b)
DOC
Romanticismo
PPT
Romanticismo
PPT
Romanticismo
PPT
Romanticismo
PPT
3.el romanticismo
PDF
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
PDF
Romanticismo
PPTX
Power romanticismo
PPTX
Power romanticismo
PPSX
Romanticismo2
PPT
El Romanticismo en la literatura española
PPT
Romanticismo
DOCX
Literatura romantica
DOCX
Literatura romantica
PPT
La estetica romantica
PPTX
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
PPT
El romanticismo bueno
ODP
Presentacion
El romanticismo
El romanticismo (9 b)
Romanticismo
Romanticismo
Romanticismo
Romanticismo
3.el romanticismo
la-literatura-romc3a1ntica.pdf
Romanticismo
Power romanticismo
Power romanticismo
Romanticismo2
El Romanticismo en la literatura española
Romanticismo
Literatura romantica
Literatura romantica
La estetica romantica
Spa 426 el romanticismo fall 2012 (1)
El romanticismo bueno
Presentacion

Más de Begoña Roldán (20)

PDF
Misión de cacería
PPTX
Fotos románticas
PPTX
Los renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda Escribano
PPT
PPTX
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
PPTX
Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios
PDF
En blanco 2 (1)
PPTX
Perez reverte pilar paton
PPS
Arturo pérez reverte
PPTX
Trabajo fray luis de león (1)
PPTX
Los renglones torcidos de Dios
PPS
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
PPTX
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
PPTX
trabajo sobre fábula I
PDF
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
ODP
Trabajo lengua danza de la muerte
PPT
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación poema paulina
PDF
Biografía azorin-
Misión de cacería
Fotos románticas
Los renglones torcidos trabajo lengua de Yolanda Escribano
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Trabajo sobre Los renglones torcidos de Dios
En blanco 2 (1)
Perez reverte pilar paton
Arturo pérez reverte
Trabajo fray luis de león (1)
Los renglones torcidos de Dios
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
trabajo sobre fábula I
Los Renglones Torcidos de Dios o el espejo de la locura
Trabajo lengua danza de la muerte
Federico García Lorca-Trabajo de Diosdado Bopa
Presentación1
Presentación poema paulina
Biografía azorin-

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Temas del Romanticismo

  • 3. 1. EL AMOR  Los románticos ven el amor como un sentimiento sublime que es capaz de dominar al ser humano, pero también es una causa de sufrimiento para el amante.  El amor romántico normalmente es desgraciado
  • 4. 1. EL AMOR  Puede ser por varias causas:  No es correspondido  La muerte separa a los amantes  La pareja no es posible porque la amada está casada, pertenece a distinta clase social o las familias se oponen  Los caracteres de los amantes son incompatible y su relación es tormentosa
  • 6. 2. PAISAJE EMOCIONAL  El paisaje se funde con el estado de ánimo del poeta  Por el talante melancólico de estos autores no es extraño que sean frecuentes en el ROMANTICISMO los parajes solitarios y yermos, los cementerios, los escenarios invernales, otoñales y tormentosos, el mar tempestuoso, etc
  • 7. 3. LA NOCHE Y LO SOBRENATURAL
  • 8. 3. LA NOCHE Y LO SOBRENATURAL  La mayoría de las escenas de la literatura romántica se desarrollan por la noche  Por otra parte, tras la razón desmesurada de los dieciochescos, los románticos buscan el “lado mágico” de la existencia, fijando su atención en los elementos sobre naturales  No es raro hallar en la obra romántica criaturas maravillosas, mitológicas y del MÁS ALLÁ: espectros, vampiros, ondinas, demonios y monstruos habitan con frecuencia la obra romántica
  • 10. 4. LA RELIGIÓN  Tenemos dos posturas:  Tradicional: que defiende los antiguos valores de la religión católica  Revolucionaria: que se rebela contra la religión, llegando a veces incluso al satanismo
  • 11. 5. LA REBELDIA Y EL MISTERIO
  • 12. 5. LA REBELDIA Y EL MISTERIO  El héroe romántico es rebelde por naturaleza y va en contra de lo establecido. De ahí que sean objeto de admiración:  Piratas  Prometeo  Lucifer  Bandidos  Seductores  Etc
  • 13. 6. LO NACIONAL La libertad guiando al pueblo (Delacroix)
  • 14. 6. LO NACIONAL  En la obra romántica se suelen exaltar los valores nacionales y suelen estar ambientadas en el país de origen del autor
  • 15. 7. TRISTEZA, MELANCOLÍA Y FRUSTRACIÓN
  • 16. 7. TRISTEZA, MELANCOLÍA Y FRUSTRACIÓN  La naturaleza idealista del romántico hace que el choque de éste con la realidad sea duro. Es por eso por lo que las obras de este periodo se tiñen de melancolía  El poeta está frustrado por no poder cumplir su sueño y, a menudo, cae en la desesperación. Ésta puede ser tan grande que incluso puede llegar al suicidio (como en el caso de Larra)
  • 18. 8. LA MUERTE  Aparece frecuentemente en la obra romántica. Puede verse desde distintas posturas:  Como fuerza cruel e inevitable a la que el hombre está sometido sin remedio  Como causa de dolor del poeta cuando ésta le arrebata a un ser querido  Como vía de escape a la cruda realidad. La muerte, a veces, se convierte en liberación y es anhelada por el artista romántico.
  • 20. 9. LO EXÓTICO  En ocasiones, los románticos sitúan su obra en lugares exóticos o lejanos en el espacio o en el tiempo para evadirse de la realidad. Por ejemplo, no es extraño que escriban sobre la EDAD MEDIA o EL BARROCO (épocas admiradas por ellos)
  • 21. FIN