1. ECOSISTEMA Un ecosistema es un nivel de organización de la materia que se define como
una unidad natural, formada por las interacciones entre los factores bióticos (seres vivos) y
los factores abióticos (medio físico), es decir que el ecosistema es el conjunto de seres
vivos de un lugar, el ambiente que lo rodea y las relaciones que se establecen entre ellos.
Al observar cualquier ecosistema encontramos diversidad de plantas, animales y
condiciones del lugar como el aire, el suelo y la humedad. Todos los ecosistemas tienen
factores para su correcto funcionamiento e interacción, como lo son los factores bióticos y
abióticos. 1.1. Factores bióticos Los factores bióticos son los organismos vivos que integran
el ecosistema, es decir, los animales, las plantas, las personas. Están constituidos por las
interacciones entre los seres vivos, sus restos y sus actividades. Los seres vivos en los
ecosistemas se pueden encontrar y estudiar en tres diferentes niveles de organización:
Individuos, poblaciones y comunidades. 1.1.1. Individuos Son cada uno de los organismos
que habitan en un ecosistema, un individuo puede pertenecer a una especie, es decir, cada
planta, animal, hongo, ser humano que habita en la Tierra. Observa los siguientes videos:
¿QUÉ es un ECOSISTEMA y CÓMO SE FORMAN? https://www.youtube.com/watch?
v=xrNcKMGwXjg La Eduteca - Los ecosistemas https://youtu.be/XKSgZ0QbgqU 12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO DOCENTE: ANDREA NAVARRO, ELIZABETH
CRIADO, ANA GRACIELA MARCONI ÁREA: CIENCIAS NATURALES II PERIODO. 2020 2 6°
Jornada Mañana - Tarde 1.1.2. Población Es el conjunto de individuos de la misma especie
que viven en una misma área, de esta manera los individuos de una población dependen
de los mismos recursos y se encuentran influenciados por los mismos factores abióticos.
Las poblaciones están identificadas por las siguientes características: distribución
geográfica, tamaño, densidad y distribución espacial. Por ejemplo, son poblaciones todos
los jaguares que viven en el Parque Nacional Natural Utría, los mangles rojos de los
manglares del Pacífico, los delfines de Nuquí y los zancudos de un charco. 1.1.3.
Comunidad Es el conjunto de poblaciones o especies que habitan en un mismo lugar e
interactúan permanentemente, por ejemplo, la comunidad del Parque Nacional Natural de
Utría podría estar conformada por todas las especies de plantas, animales, hongos y
bacterias que allí habitan. 1.1.4. Hábitat. Los seres vivos ocupan un hábitat, es decir el
lugar que ofrece las condiciones necesarias de supervivencia y reproducción. El hábitat de
un organismo, puede ser el suelo, el hielo, el río o el mar. Por ejemplo, el hábitat de los
delfines es el mar. 1.1.5. Nicho ecológico Todos los seres vivos en su hábitat tienen una
función específica llamada nicho ecológico. Por ejemplo, los chulos son recicladores, las
abejas son polinizadores, los hongos son descomponedores y jaguares son depredadores.
1.2. Factores abióticos. Los factores abióticos son todas aquellas condiciones físicas y
químicas del ambiente que afectan o condicionan la vida de los organismos en un lugar
determinado. Se destacan la luz solar, la temperatura, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ
EUSEBIO CARO DOCENTE: ANDREA NAVARRO, ELIZABETH CRIADO, ANA GRACIELA
MARCONI ÁREA: CIENCIAS NATURALES II PERIODO. 2020 3 6° Jornada Mañana - Tarde
presión atmosférica, el agua, el clima, la altitud, latitud, el suelo en los ecosistemas
terrestres y la salinidad, la cantidad de oxígeno, la profundidad y la transparencia en los
ecosistemas acuáticos. 1.2.1. La luz solar Proporciona la energía necesaria para mantener
el funcionamiento de los ecosistemas, es esencial para realizar la fotosíntesis y la
regulación de otros procesos en los ecosistemas como la formación de vientos. 1.2.2. El
clima Es el conjunto de factores meteorológicos como la temperatura, la precipitación y los
vientos que actúan sobre los ecosistemas de una región, el clima de las diferentes regiones
del planeta se ve influenciado por la altitud y latitud. 1.2.3. El agua Se puede encontrar de
diferentes formas como cuerpos de agua, es decir, como los lagos, ríos, mares y océanos,
en cuerpos de hielo como los nevados y polos, como cuerpos de vapor de agua en la
atmosfera y como lluvia. 1.2.4. El aire En el aire se encuentran muchos gases importantes
para la vida, como el oxígeno, el dióxido de carbono y el nitrógeno. El exceso o la escasez
de alguno de estos, puede llegar a constituirse factor limitante para el desarrollo de los
organismos. 1.2.5. El suelo. El suelo, además de ser el sustrato y la fuente del agua y los
minerales indispensables para el desarrollo de las plantas, también es el hábitat de
numerosos organismos como insectos, hongos y bacterias. Por lo tanto, la estructura y la
composición del suelo influyen sobre la distribución de las plantas y de los otros
organismos que obtienen nutrientes
Ecosistema terrestre.
Los ecosistemas terrestres incluyen los bosques, los desiertos y las sabanas, además de ser el
hábitat de innumerables seres vivos, tienen gran importancia en los seres humanos, de ellos se
obtienen la mayor parte de su alimento y gran parte del oxígeno que necesitan para respirar.
Se destacan en nuestro país las selvas tropicales húmedas en el Chocó y el Amazonas, las sabanas
en los llanos Orientales, los páramos y bosques templados de hoja ancha en el altiplano
Cundiboyacense y los desiertos en la Guajira.
Los ciclos biogeoquímicos
¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?
Un ciclo se refiere al intercambio de nutrientes de un ser vivo con el ambiente o de éste con los
organismos. Por ejemplo, el agua que se utiliza para beber pudo haber sido parte de una nube o
resultado de la transpiración de algún ser vivo. Se conoce como ciclos biogeoquímicos o ciclos de la
materia a los circuitos de intercambio de elementos químicos entre los seres vivos y el ambiente
que los rodea, mediante una serie de procesos de transporte, producción y descomposición. Su
nombre proviene de los prefijos griegos bio, “vida”, y geo, “tierra”.
Se denomina ciclo biogeoquímico a la forma como un elemento, o en algunos casos un compuesto
como el agua, se mueve entre sus diversas formas y lugares vivos y no vivos, se conoce como un
ciclo biogeoquímico. En los ciclos biogeoquímicos se pueden reconocer dos partes o
compartimientos: la biótica y la abiótica
Tipos de ciclos biogeoquímicos
Existen varios tipos de ciclos biogeoquímicos:
• Hidrológicos. Aquellos en los que interviene el ciclo del agua o ciclo hidrológico, que sirve de
agente de transporte para los elementos de un lugar el agua circula entre el océano, la atmósfera,
la tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del
planeta. El propio ciclo del agua puede ser incluido en esta categoría.
• Gaseosos. Aquellos en los que interviene la atmósfera para el transporte de los elementos
químicos del ciclo. Los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos
con frecuencia de horas o días. Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y
OXÍGENO.
• Sedimentarios. Aquellos en los que el transporte del elemento químico se da por sedimentación,
o sea, por su lenta acumulación e intercambio en la corteza terrestre, en ellos los nutrientes
circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los
organismos vivos. Los elementos en estos ciclos son reciclados mucho más lentamente que en el
ciclo gaseoso, los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de
tiempo con frecuencias de miles a millones de años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el
FÓSFORO y el AZUFRE.
Importancia de los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos son los responsables de que los elementos químicos vitales sean
reciclados, pues de otro modo se agotarían debido a lo que la vida sobre el planeta sería
imposible. Son los distintos mecanismos que tiene la naturaleza para hacer circular la materia de
unos seres vivos a otros permitiendo que siempre esté disponible. Ninguno de los nutrientes que
un ser vivo requiere estará en su interior para siempre. Todos deberán ser devueltos al medio
ambiente para que puedan ser reutilizados por otros.

Más contenido relacionado

PDF
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
PDF
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
PDF
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
PDF
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
DOCX
Trabajo individual
DOC
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
PDF
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
PDF
ecolgia-Yenny velásquez cantor
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Trabajo individual
Wilhelm camargo wiki individual trabajo_colaborativo ecologia
John a vanegas_aporte_individual_ecologia
ecolgia-Yenny velásquez cantor

Similar a TEMAS SEPTIMO GRADO.docxqwertyuiopásdfghjkl (20)

PDF
Slideshare Unidad IV
PDF
Trabajo individual silvia jerez
PDF
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
PDF
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
PPTX
Ecológia wiki 1
PDF
Ecologia trabajo individual omar trujillo
PDF
Proceso de Torneado DOC.pdf
DOCX
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
PDF
James Díaz Cerón - Trabajo Individual de Ecología
PDF
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
PDF
Julio palacios-elaboracíon-individual
PDF
Julio palacios-elaboracíon-individual
PDF
Taller naturatics
PDF
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
PDF
Madrid Agudelo Juliana_Actividad Individual
DOC
Actividad individual julieth_alexandra_chacón
PDF
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
PDF
Actividad individual tatiana meneses
PDF
Desarrollo actividad individual ecologia
PDF
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Slideshare Unidad IV
Trabajo individual silvia jerez
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Costrucción colectiva seminario de ecología wiki 5.
Ecológia wiki 1
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Proceso de Torneado DOC.pdf
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
James Díaz Cerón - Trabajo Individual de Ecología
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Julio palacios-elaboracíon-individual
Julio palacios-elaboracíon-individual
Taller naturatics
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Madrid Agudelo Juliana_Actividad Individual
Actividad individual julieth_alexandra_chacón
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
Actividad individual tatiana meneses
Desarrollo actividad individual ecologia
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Publicidad

Más de SilviaDiaz732746 (9)

PDF
preguntas ciencias natiurales icfes.pdfm
PDF
preguntas quimica.pdf bbvhhghhhjjkjkñññññññññññññññññññ
PPTX
METODOLOGIA DELqwertyuiop´sdfghjklñzxcvbnm,
PPTX
Diapositivas Movimiento Ondulatorio.pptx
PDF
QWERRTYUYIOOHKJH{P´+JGGGGGGGGGGGG LLLLLLLL
PDF
JUGUEMOS QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO.pdf
PDF
Preguntas de Física tipo icfes unica respuesta
PDF
391606120-deberes-Science-3-Primaria.pdf
PDF
OrdenMedica-79 (1).pdf
preguntas ciencias natiurales icfes.pdfm
preguntas quimica.pdf bbvhhghhhjjkjkñññññññññññññññññññ
METODOLOGIA DELqwertyuiop´sdfghjklñzxcvbnm,
Diapositivas Movimiento Ondulatorio.pptx
QWERRTYUYIOOHKJH{P´+JGGGGGGGGGGGG LLLLLLLL
JUGUEMOS QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO.pdf
Preguntas de Física tipo icfes unica respuesta
391606120-deberes-Science-3-Primaria.pdf
OrdenMedica-79 (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PPTX
Estructuración de Encuestas para realizar un estudio en salud
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
PPT
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
DOCX
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
PPTX
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
PPTX
TIEMPO GEOLÓGICO ERAS GEOLOGICAS ESTUDIOS SOCIALES
Gestion ambiental……………….////////…………………..
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
Calidad presentación se diseña se gestiona
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
Estructuración de Encuestas para realizar un estudio en salud
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
TIEMPO GEOLÓGICO ERAS GEOLOGICAS ESTUDIOS SOCIALES

TEMAS SEPTIMO GRADO.docxqwertyuiopásdfghjkl

  • 1. 1. ECOSISTEMA Un ecosistema es un nivel de organización de la materia que se define como una unidad natural, formada por las interacciones entre los factores bióticos (seres vivos) y los factores abióticos (medio físico), es decir que el ecosistema es el conjunto de seres vivos de un lugar, el ambiente que lo rodea y las relaciones que se establecen entre ellos. Al observar cualquier ecosistema encontramos diversidad de plantas, animales y condiciones del lugar como el aire, el suelo y la humedad. Todos los ecosistemas tienen factores para su correcto funcionamiento e interacción, como lo son los factores bióticos y abióticos. 1.1. Factores bióticos Los factores bióticos son los organismos vivos que integran el ecosistema, es decir, los animales, las plantas, las personas. Están constituidos por las interacciones entre los seres vivos, sus restos y sus actividades. Los seres vivos en los ecosistemas se pueden encontrar y estudiar en tres diferentes niveles de organización: Individuos, poblaciones y comunidades. 1.1.1. Individuos Son cada uno de los organismos que habitan en un ecosistema, un individuo puede pertenecer a una especie, es decir, cada planta, animal, hongo, ser humano que habita en la Tierra. Observa los siguientes videos: ¿QUÉ es un ECOSISTEMA y CÓMO SE FORMAN? https://www.youtube.com/watch? v=xrNcKMGwXjg La Eduteca - Los ecosistemas https://youtu.be/XKSgZ0QbgqU 12 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO DOCENTE: ANDREA NAVARRO, ELIZABETH CRIADO, ANA GRACIELA MARCONI ÁREA: CIENCIAS NATURALES II PERIODO. 2020 2 6° Jornada Mañana - Tarde 1.1.2. Población Es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma área, de esta manera los individuos de una población dependen de los mismos recursos y se encuentran influenciados por los mismos factores abióticos. Las poblaciones están identificadas por las siguientes características: distribución geográfica, tamaño, densidad y distribución espacial. Por ejemplo, son poblaciones todos los jaguares que viven en el Parque Nacional Natural Utría, los mangles rojos de los manglares del Pacífico, los delfines de Nuquí y los zancudos de un charco. 1.1.3. Comunidad Es el conjunto de poblaciones o especies que habitan en un mismo lugar e interactúan permanentemente, por ejemplo, la comunidad del Parque Nacional Natural de Utría podría estar conformada por todas las especies de plantas, animales, hongos y bacterias que allí habitan. 1.1.4. Hábitat. Los seres vivos ocupan un hábitat, es decir el lugar que ofrece las condiciones necesarias de supervivencia y reproducción. El hábitat de un organismo, puede ser el suelo, el hielo, el río o el mar. Por ejemplo, el hábitat de los delfines es el mar. 1.1.5. Nicho ecológico Todos los seres vivos en su hábitat tienen una función específica llamada nicho ecológico. Por ejemplo, los chulos son recicladores, las abejas son polinizadores, los hongos son descomponedores y jaguares son depredadores. 1.2. Factores abióticos. Los factores abióticos son todas aquellas condiciones físicas y químicas del ambiente que afectan o condicionan la vida de los organismos en un lugar determinado. Se destacan la luz solar, la temperatura, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO DOCENTE: ANDREA NAVARRO, ELIZABETH CRIADO, ANA GRACIELA MARCONI ÁREA: CIENCIAS NATURALES II PERIODO. 2020 3 6° Jornada Mañana - Tarde presión atmosférica, el agua, el clima, la altitud, latitud, el suelo en los ecosistemas terrestres y la salinidad, la cantidad de oxígeno, la profundidad y la transparencia en los ecosistemas acuáticos. 1.2.1. La luz solar Proporciona la energía necesaria para mantener el funcionamiento de los ecosistemas, es esencial para realizar la fotosíntesis y la regulación de otros procesos en los ecosistemas como la formación de vientos. 1.2.2. El
  • 2. clima Es el conjunto de factores meteorológicos como la temperatura, la precipitación y los vientos que actúan sobre los ecosistemas de una región, el clima de las diferentes regiones del planeta se ve influenciado por la altitud y latitud. 1.2.3. El agua Se puede encontrar de diferentes formas como cuerpos de agua, es decir, como los lagos, ríos, mares y océanos, en cuerpos de hielo como los nevados y polos, como cuerpos de vapor de agua en la atmosfera y como lluvia. 1.2.4. El aire En el aire se encuentran muchos gases importantes para la vida, como el oxígeno, el dióxido de carbono y el nitrógeno. El exceso o la escasez de alguno de estos, puede llegar a constituirse factor limitante para el desarrollo de los organismos. 1.2.5. El suelo. El suelo, además de ser el sustrato y la fuente del agua y los minerales indispensables para el desarrollo de las plantas, también es el hábitat de numerosos organismos como insectos, hongos y bacterias. Por lo tanto, la estructura y la composición del suelo influyen sobre la distribución de las plantas y de los otros organismos que obtienen nutrientes Ecosistema terrestre. Los ecosistemas terrestres incluyen los bosques, los desiertos y las sabanas, además de ser el hábitat de innumerables seres vivos, tienen gran importancia en los seres humanos, de ellos se obtienen la mayor parte de su alimento y gran parte del oxígeno que necesitan para respirar. Se destacan en nuestro país las selvas tropicales húmedas en el Chocó y el Amazonas, las sabanas en los llanos Orientales, los páramos y bosques templados de hoja ancha en el altiplano Cundiboyacense y los desiertos en la Guajira.
  • 3. Los ciclos biogeoquímicos ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos? Un ciclo se refiere al intercambio de nutrientes de un ser vivo con el ambiente o de éste con los organismos. Por ejemplo, el agua que se utiliza para beber pudo haber sido parte de una nube o resultado de la transpiración de algún ser vivo. Se conoce como ciclos biogeoquímicos o ciclos de la materia a los circuitos de intercambio de elementos químicos entre los seres vivos y el ambiente que los rodea, mediante una serie de procesos de transporte, producción y descomposición. Su nombre proviene de los prefijos griegos bio, “vida”, y geo, “tierra”. Se denomina ciclo biogeoquímico a la forma como un elemento, o en algunos casos un compuesto como el agua, se mueve entre sus diversas formas y lugares vivos y no vivos, se conoce como un ciclo biogeoquímico. En los ciclos biogeoquímicos se pueden reconocer dos partes o compartimientos: la biótica y la abiótica Tipos de ciclos biogeoquímicos Existen varios tipos de ciclos biogeoquímicos: • Hidrológicos. Aquellos en los que interviene el ciclo del agua o ciclo hidrológico, que sirve de agente de transporte para los elementos de un lugar el agua circula entre el océano, la atmósfera, la tierra y los organismos vivos, este ciclo además distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta. El propio ciclo del agua puede ser incluido en esta categoría. • Gaseosos. Aquellos en los que interviene la atmósfera para el transporte de los elementos químicos del ciclo. Los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos con frecuencia de horas o días. Ejemplos de ciclos gaseosos son el CARBONO, el NITRÓGENO y OXÍGENO. • Sedimentarios. Aquellos en los que el transporte del elemento químico se da por sedimentación, o sea, por su lenta acumulación e intercambio en la corteza terrestre, en ellos los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, etc) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos en estos ciclos son reciclados mucho más lentamente que en el ciclo gaseoso, los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante largo periodo de tiempo con frecuencias de miles a millones de años. Ejemplos de este tipo de ciclos son el FÓSFORO y el AZUFRE. Importancia de los ciclos biogeoquímicos Los ciclos biogeoquímicos son los responsables de que los elementos químicos vitales sean reciclados, pues de otro modo se agotarían debido a lo que la vida sobre el planeta sería imposible. Son los distintos mecanismos que tiene la naturaleza para hacer circular la materia de unos seres vivos a otros permitiendo que siempre esté disponible. Ninguno de los nutrientes que un ser vivo requiere estará en su interior para siempre. Todos deberán ser devueltos al medio ambiente para que puedan ser reutilizados por otros.